Augusta National Golf Club (par 72), hoyo a hoyo, con el Amen Corner (11, 12 y 13) al acecho
El Amen Corner (hoyos 11, 12 y 13) del Augusta National, son los más complicados del campo del Masters. También era difícil el hoyo 17, con el «pino de Eisenhower» (en la foto) en medio de la calle… Pero fue talado en 2014.

(En la imagen, el que fuera famoso «pino de Eisenhower», ubicado en el hoyo 17, a unas 210 yardas (192 m) del tee de dicho hoyo en el Augusta National. El presidente Dwight D. Eisenhower , miembro de Augusta National, golpeó el árbol tantas veces que, en una reunión del club de 1956, propuso que se cortara. No queriendo ofender al que llamaban cariñosamente Ike, el presidente del club, Clifford Roberts , suspendió inmediatamente la reunión en lugar de rechazar la solicitud. En febrero de 2014, el árbol de Eisenhower fue cortado después de sufrir grandes daños durante una tormenta de hielo).
Augusta National Golf Club , a veces denominado Augusta o National , es un club de golf en Augusta, en el estado norteamericano de Georgia; se trata de una corporación con fines de lucro y no divulga sus ingresos, participaciones, lista de miembros o venta de entradas.
Fundado por Bobby Jones y Clifford Roberts , el campo fue diseñado por Jones y Alister MacKenzie y se inauguró en 1932. Desde 1934, el club ha sido anfitrión del Masters, uno de los cuatro principales Grandes torneos masculinos de golf profesional , y el único Maajor que se juega cada año en el mismo campo.
De la dificultad del recorrido de Augusta pueden dar fe los mejores jugadores del mundo, que han vivido verdaderas tragedias deportivas, especialmente en lo que se refiere a los tres hoyos (11, 12 y 13) cuyo conjunto se denomina el Amen Corner; especial interés despierta el hoyo 12, un par 3 corto, con agua delante del green donde se «ahogan» las ilusiones de muchos golfistas. Y si no, que se lo recuerden a Jordan Spieth, que perdió su segunda Chaqueta Verde consecutiva, al firmar un cuádruple bogey durante la ronda final del domingo en 2016, tras enviar dos bolas al agua, lo que le costó su ventaja de dos golpes y finalmente el campeonato.
El Amen Corner, teóricamente, se considera el conjunto de los hoyos 11, par 4; 12, par 3 y 13, par 5. Sin embargo, los técnicos aseguran que son solo el segundo golpe del 11, el 12 y el primer golpe del 13, los que conforman ese Amen Corner, donde muchos tienen que decir Amén, Adiós, Se acabo.
Sin embargo, Jon Rahm explicó en una ocasión que el Amen Corner debería considerarse desde el hoyo 10 -muy parecido al 11-, el 12 y el 13, los cuatro completos. Son consideraciones para todos los gustos y cada jugador tiene su teoría sobre la dificultad, no solo del Amen Corner, sino del increíble campo georgiano.
Estos son los dieciocho hoyos del Augusta National, cada uno con su ·»denominación de origen»:
El Augusta Golf National (par 72), hoyo a hoyo (3.454 metros del primer recorrido + 3.439 del segundo. Total: 6.803 metros, después de los cambios realizados en el campo, al que se le han añadido alrededor de cien metros. Todos los hoyos tienen nombre).
Hoyo 1: Oliva Tea
Par 4- 405 metros (la distancia es aproximada ya que la oficial se mide en yardas).
Un pequeño dog leg a la derecha y un bunker que está a 270 metros de la salida y al que muchos jugadores pueden llegar. El tiro a green es hacia arriba.
Hoyo 2: Dog leg Rosa
Par 5 – 525 metros
Aunque es el hoyo más largo del recorrido, se puede llegar de dos golpes, con una buena salida apoyándose en la ladera izquierda que hará rodar a la bola. Hay que evitar los bunkers que protegen la entrada del green.
Hoyo 3: Flores de Melocotón
Par 4 – 315 metros
Los jugadores utilizan hierro o madera de calle para la salida. Llegar a la parte derecha del green, aunque es pequeño y no se ve bien desde la calle, es fácil con el segundo golpe. La parte izquierda es más estrecha y complicada.
Hoyo 4: Flores de Manzano Silvestre
Par 3 – 225 metros
Complicado y largo par tres, aunque puede acortarse ya que tiene mucha longitud de tees, defendido por bunkers, en el que los jugadores suelen utilizar un hierro 4 o, incluso, una madera de calle, o un híbrido.
Hoyo 5: Magnolia
Par 4 – 410 metros
Para evitar los bunkers hay que hacer 315 metros con el driver desde el tee de salida. Hay que jugar a la izquierda para que la ondulación del terreno permita rodar a la bola. El green tiene largos pianos.
Hoyo 6: Junípero
Par 3 – 165 metros
Un hierro medio es suficiente, pero si la bola no está en el lado correcto para atacar la bandera, no es difícil hacer tres putts en este hoyo, debido al movimiento del green.
Hoyo 7: Pampas
Par 4 – 405 metros
Una calle muy estrecha sorprenderá al jugador que viene de fairwais más anchos. El segundo golpe, a un green elevado y rodeado de bunkers puede hacerlo muy complicado.
Hoyo 8: Jazmin amarillo
Par 5 – 520 metros
Un par cinco con un enorme bunker protegiendo el green complica la llegada de dos golpes a este largo par 5 en el que hay que intentar acceder con un golpe ciego.
Hoyo 9: Cerezas de Carolina
Par 4 – 414 metros
Una pronunciada cuesta que termina en una superficie llana será el objetivo de un primer golpe desde el tee de mucha precisión y que dejará al jugador un golpe de aproximación muy difícil de controlar.
Empieza el segundo recorrido con el hoyo más difícil del campo:
Hoyo 10: Camelia
Par 4 – 456 metros
El 10 es un hoyo cuesta abajo en el que hay que ir al centro de la calle: si el jugador va a la derecha y no coge la pendiente, el segundo golpe es muy largo; si por el contrario se va a la izquierda, los árboles le impedirán tirar al green.
—————–
Comienza el Amen Corner (El rincón del Amén o del Adiós): los tres hoyos más complicados de Augusta en el que muchos jugadores dicen “Amén” y se dejan todas las posibilidades de victoria.
—————–
Hoyo 11: Blanco dog leg
Par 4- 455 metros
El más difícil de los hoyos del Amen Corner. Para acceder al green de segundo golpe hay que jugar hierro tres o incluso una madera de calle o híbrido y el difícil green tiene la dificultad añadida de un pequeño lago a la izquierda. Es más seguro ir a la derecha, pero puede costarle un bogey.
Hoyo 12: Campana Dorada
Par 3 -140 metros
Uno de los hoyos más espectaculares del recorrido, a pesar de su corta longitud. Hay tres dificultades añadidas que dificultan la elección del palo, que suele ser un hierro medio o corto: el arroyo que cruza a la entrada del green, los remolinos de viento y las azaleas que adornan el fondo del green.
Hoyo 13: Azalea
Par 5 – 460 metros
Un hoyo con mucho riesgo porque el dog leg a la derecha puede dificultar el segundo golpe a green que, además, tiene el peligro de un arroyo que cruza por delante y que se suele tragar las bolas de los menos afortunados. Más de un torneo se ha perdido aquí.
———————-
Finaliza (en teoría) el Amen Corner. ¡Enhorabuena a los que han podido superarlo con el par, o menos!
———————-
Hoyo 14: Abeto chino
Par 4 – 396 metros
Único hoyo del campo que no tiene bunkers, pero la entrada al green, en pendiente, crea problemas a todos los que hayan salido desde el tee a la derecha de la calle. Tres putts son posibles.
Hoyo 15: Espino de fuego
Par 5 – 480 metros
Un buen hoyo para calibrar el valor de cada jugador. Se puede llegar de dos golpes, pero un arroyo que cruza la entrada de green es un riesgo a calcular. Se puede pasar del eagle o del birdie al bogey en cuestión de segundos. Tiene un cierto parecido con el 17 de Valderrama, donde Tiger Woods envió su bola al agua y se enfadó con el diseño que había renovado el malogrado Seve Ballesteros.
Hoyo 16: Capullos rojos
Par 3 – 153 metros
Este par tres puede negociarse con un hierro medio, dependiendo del viento y está protegido por un bunker tras el green y un lago a la izquierda. Todavía recuerdan los aficionados la forma de caer la bola de birdie de Tiger Woods que había quedado colgando del hoyo con el logo de Nike en primer plano y que tardó fracciones de segundo, que parecían una eternidad, en caer.
Hoyo 17: Nandina
Par 4 – 396 metros
Este es el hoyo que tenía en medio de la calle un árbol plantado por Ike, como se conoce familiarmente al que fuera presidente Eisenhower. El árbol desapareció derribado por el viento en un día de fuerte tormenta, pero sigue siendo difícil. Para los pegadores tiene menos problemas, pero a los que no lo son tanto puede crearles alguna dificultad.
Hoyo 18: Acebo
Par 4 – 420 metros
Para terminar, un par 4 con el green elevado al que hay que acceder desde la parte izquierda de la calle, pero con cuidado de no caer en los bunkers que dificultan la caída del driver y protegen el green. Los aplausos del público recompensan, tanto a los que han sufrido por el campo, como a los que van a firmar un buen recorrido.