Ana Larrañeta se ha reencontrado con el triunfo –“y con la felicidad, nadie sabe lo contenta que estoy en estos momentos”, decía exultante nada más ganar– en el Campeonato de España de Profesionales Femenino celebrado en La Sella.
La jugadora navarra, una golfista que labra su trayectoria a base de continuos esfuerzos, encontró en Denia la respuesta a tantos años de trabajo. Su éxito estuvo basado en la dedicación y el acierto, una combinación esquiva en muchas ocasiones pero que en ésta, después de tres jornadas de espectacular batalla, se resolvió con un golpe de ventaja sobre María Hernández, una jugadora de palmarés espectacular rendida como el resto de aspirantes al título ante la serena eficacia de una jugadora hermanada con el acierto.
La última jornada se introdujo desde el primer momento por la senda de la incertidumbre y la máxima emoción. La creciente presión, palpable en todos los rincones de La Sella, aumentó de nivel cuando Laura Cabanillas cometió un inoportuno doble bogey en el hoyo 4 y, a continuación, para no darle respiro, Tania Elósegui, María Hernández y Ana Larrañeta arañaban diferencias con sendos birdies.
La malagueña, que salía de líder con un colchón de 2-4 golpes sobre sus principales rivales, veía desvanecida su ventaja, obligada a compartir de lleno un coliderato tremendamente nutrido –hasta cuatro jugadoras en el hoyo 8–, todo ello mientras Marina Arruti se descolgaba de la lucha por el título tras cometer dos errores seguidos en los hoyos 5 y 6.
Cada acción, cada golpe, pasó a tener una importancia capital en el desarrollo de un torneo a cara de perro. De entre todas ellas, María Hernández se acogió a la perfección durante la primera vuelta (tres birdies sin fallo) para asaltar el trono de manera momentánea, ya con sólo 9 hoyos para la conclusión.

La navarra, en el mismo partido que Tania Elósegui, sometía a la donostiarra –otra de las grandes aspirantes– a un férreo marcaje con connotaciones psicológicas, donde mantener la cabeza fría se convertía en ineludible obligación. La donostiarra, muy firme, hizo sin embargo un serio jirón en su tarjeta en el hoyo 12, un doble bogey que enterraba casi todas sus opciones al tiempo que Ana Larrañeta, bogey en el 13, dejaba a María Hernández sola en el liderato.
No obstante, la idílica relación de la navarra con La Sella se rompió de manera abrupta en el hoyo 16, ¡su único error del día!, donde un golpe fallido a la izquierda, de complicadísima recuperación, originó un doble bogey definitivo.
De nada sirvió que María Hernández arriesgase y su bola, en el hoyo 17, esquivase por milímetros su objetivo para birdie. Ni siquiera que hiciese birdie en el 18 tras realizar una salida de bunker de libro. Nada de ello pudo con la tremenda serenidad y aplomo de Ana Larrañeta, siempre con la respuesta adecuada –otra salida de bunker de las que generan admiración y respeto– a cada una de esas arriesgadas propuestas. El triunfo, como fruta madura, cayó de su lado con merecimiento.
CLASIFICACIÓN FINAL
1.- Ana Larrañeta 216 (68+77+71)
2.- María Hernández 217 (72+75+70)
3.- Tania Elósegui 219 (73+73+73)
+.- Laura Cabanillas 219 (72+71+76)
5.- Marina Arruti 222 (74+72+76)
Nota: Clasificación completa con hoyo a hoyo en www.rfegolf.es
ANTE EL MICRÓFONO
Ana Larrañeta
Campeona de España Profesional 2010, 71 golpes hoy, total par (birdies en 5, 11 y 18; bogeys en 7 y 13)
“Me siento superfeliz, con mayúsculas. Ha sido el triunfo del trabajo, sobre todo porque mis compañeras me lo han puesto muy difícil, porque aquí podíamos ganar muchas, pero al final he sido yo. La Sella es un campo exigente, que no regala nada, y he sabido aguantar la presión en todo momento. He sabido reaccionar después de lo de la segunda jornada (77 golpes), por lo que me siento más satisfecha aún. ¡Ha sido el triunfo del trabajo de la dedicación!”
María Hernández
Subcampeona de España Profesional 2010, 70 golpes hoy, total 1 sobre par (birdies en 1, 5, 9 y 18; doble bogey en 16)
“Ana (Larrañeta) se lo merece más que yo. He tenido mejores sensaciones que en las dos jornadas anteriores, y por eso me voy contenta, sobre todo porque con el putt ha ido mejor que en toda la temporada. De todas formas, ha sido una pena. Llevaba una vuelta muy correcta pero en el 16 se vino todo abajo. Falló la concentración y me fui a la izquierda a una acequia, desde donde no tenía opción casi de jugar. En el siguiente hoyo arriesgué para birdie, pero la bola no quiso entrar. En cualquier caso, felicito a Ana, que ha sido la mejor”.
ALREDEDOR DEL GREEN
La Presidenta de Honor de la RFEG, en La Sella
Emma Villacieros, presidenta de honor de la RFEG, ha acudido a La Sella para presenciar el desarrollo de la competición. Presidenta asimismo de la Federación Internacional Femenina, Emma Villacieros continúa apoyando en todas las ocasiones en las que le es posible al golf femenino español. En la entrega de premios estuvieron además Juan Grau, presidente de la Federación de Golf de la Comunidad Valenciana; Pepa Font, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Denia; y Pepe Bañó, presidente de La Sella Golf Resort.
Ana Larrañeta y el apoyo de La Sella
Ana Larrañeta y La Sella mantienen una excelente relación que se ha materializado en esta ocasión con el triunfo en este Campeonato de España de Profesionales Femenino. Con anterioridad, el campo alicantino, sede de torneos profesionales y amateur de máxima relevancia, patrocinó durante tres años a la golfista navarra, algo que llena de orgullo a los responsables de La Sella.
Apoyos imprescindibles
Este Campeonato de España de Profesionales Femenino ha contado para su desarrollo con el patrocinio de la RFEG, la colaboración de AVIS, BiSolán, Kyocera, Solán de Cabras, Sesderma, Reale Seguros, La Sella Golf y la organización de Deporte & Business, una unión de compromisos que ha asegurado el éxito de este torneo. Las jugadoras, agradecidas por el trato recibido, así lo han manifestado.
La Sella Golf, con la cantera del golf español
Al margen de acoger este Campeonato de España de Profesionales Femenino por cuarta vez en su historia, La Sella Golf será la sede, a primeros de diciembre, de la tradicional Final del Ránking Juvenil, concentración promovida por la RFEG que premia a aquellos jugadores de categoría cadete, infantil y alevín, tanto masculina como femenina, que más han destacado a lo largo del año. En concreto, en esta ocasión, acudirán a La Sella Golf Resort los 36 mejores golfistas jóvenes españoles, que tendrán la oportunidad de mejorar en el ámbito técnico, físico y psicológico.
Crónica de la segunda jornada
Laura Cabanillas, con la regularidad como principal virtud, gana al campo y a todas sus rivales tras la segunda jornada del Campeonato de España de Profesionales Femenino que se celebra en La Sella (Denia, Alicante). La golfista malagueña, con 1 bajo par en el total, ha vuelto a aplicar serenidad y templanza para acceder al liderato de un torneo sometido a bruscos vaivenes y que aglutina a una pléyade de excelentes golfistas por detrás de la andaluza.
Segunda al inicio del día pero a cuatro golpes de la primera líder, Laura Cabanillas realizó un ejercicio de paciencia antes de acceder a la primera plaza y presentar con seriedad su candidatura al título, ya tan sólo 18 hoyos por delante.
No fue ella, sino la donostiarra Marina Arruti, quien estableció en primer lugar la esperada caza y captura de Ana Larrañeta, con los reseñados 4 golpes de ventaja al inicio del día que se esfumaron en el aire a mitad de recorrido merced a errores propios y aciertos ajenos.
La golfista vasca, número 1 del Banesto Tour 2010, el Circuito Nacional Femenino, puso de manifiesto su buen momento de forma al protagonizar un comienzo huracanado, cinco birdies en los nueve primeros hoyos que le catapultaron hasta la primera plaza, un puesto al que se aferraba con fuerza Ana Larrañeta a pesar de errar de manera consecutiva en los hoyos 7 y 8.
Al festival golfístico se unía Laura Cabanillas, quien estiró esa serenidad de juego que le distinguió como una de las mejores durante la primera jornada. La malagueña empleó una estrategia dilatoria, una paciente espera que se materializó en los sucesivos errores de sus principales rivales mientras ella, tranquila, solventaba una tras otra todas las dificultades.
La conocida zona de El Pedreger, la parte más alta del recorrido de La Sella, especialmente entre los hoyos 13 y 15, donde los lugareños aseguran “que se hace la noche” en referencia a su objetiva dificultad, hizo estragos en Ana Larrañeta, Marina Arruti, Tania Elósegui, María Hernández… quienes acumularon bogeys en los momentos más inoportunos para desesperación propia y alegría ajena, la de Laura Cabanillas, que aprovechó a la perfección las circunstancias para asentarse en un liderato al que sin embargo siguen optando todas ellas.
CLASIFICACIÓN SEGUNDA JORNADA
1.- Laura Cabanillas 143 (72+71)
2.- Ana Larrañeta 145 (68+77)
3.- Marina Arruti 146 (74+72)
+.- Tania Elósegui 146 (73+73)
5.- María Hernández 147 (72+75)
Nota: Clasificación completa con hoyo a hoyo en www.rfegolf.es
ANTE EL MICRÓFONO
Laura Cabanillas
Primera, 71 golpes hoy, total uno bajo par (birdies en 1, 5 y 13; bogeys en 8 y 15)
“Podría parecerlo, pero no estoy jugando de manera conservadora. El resultado es producto de coger todas las calles y no fallar en los greenes. Podría haber metido alguno desde lejos, pero por lo menos siempre me ha quedado la bola muy cerca. ¿La clave del torneo? Estará sin duda entre los hoyos 13 y 16. Quien salga de allí líder tendrá muchas posibilidades de ganar el título”
Ana Larrañeta
Segunda, 77 golpes hoy, total 1 sobre par (bogeys en 7, 8, 12 y 14; doble bogey en 15)
“Hoy cedo el protagonismo a Laura (Cabanillas). Me he defendido en la primera vuelta pero en la segunda me he liado, sobre todo en el 15, donde se me quedó la bola injugable. He estado más tensa que en la primera jornada, algo lógico, pero aún estoy ahí, con opciones”.
ALREDEDOR DEL GREEN
Los ogros de La Sella
Todas las participantes tienen claro que la verdadera clave del torneo se encuentra en la parte alta del recorrido alicantino, donde las calles se estrechan y es necesario afinar los golpes para eludir los problemas. Mención especial para los hoyos 14, 15 y 16, donde muchas jugadoras tuvieron numerosos problemas. De hecho, en ninguno de estos hoyos nadie fue capaz de rubricar un birdie.
Los birdies, muy caros
En ese mismo sentido se expresó Marina Arruti, tercera clasificada a tres golpes de Laura Cabanillas. “En este campo, especialmente en algunas zonas, no se puede arriesgar porque te puedes ver inmersa en grandes problemas. El birdie en La Sella está muy caro”, manifestó la jugadora vasca al término de su jornada, excelente en la primera mitad del recorrido y, como casi todas, repleta de dificultades en la segunda.
Paula Martí, madre de su segundo hijo
Paula Martí, uno de los iconos del golf femenino español, tiene una poderosísima razón para no estar presente en La Sella en un torneo que ganó en 2000: acaba de ser madre de su segundo hijo, un varón llamado Jan. Felicitaciones por la buena nueva.
Crónica previa
Ana Larrañeta ha plantado cara al currículo deportivo de sus principales rivales para, mediante una propuesta cimentada en el acierto, situarse de líder al término de la primera jornada del Campeonato de España de Profesionales Femenino que se disputa en La Sella (Denia, Alicante).
Ana Larrañeta se distinguió como la única jugadora capaz de rebajar el par del campo, en su caso 68 golpes, construyendo una brecha significativa con respecto a María Hernández y Laura Cabanillas, instaladas en la segunda plaza con 72 impactos mediante trayectorias muy diferentes.
La primera líder de la competición se topó con problemas en el primer hoyo, un inicio dubitativo resuelto mediante bogey que posteriormente fue ampliamente compensado a base de tesón y acierto. No en vano, Ana Larrañeta desplegó un juego en apariencia sencillo pero repleto de sutilezas, buenos golpes con el driver, mejores golpes de aproximación y, sobre todo, una firmeza con el putt que le permitió rubricar seis birdies en su excelente tarjeta.
Por si fuera poco, su liderato se adornó con un espectacular eagle en el hoyo 5 que, lástima para ella, fue neutralizado posteriormente con un doble bogey en el 13. A pesar del tropiezo, en ese momento el horizonte se planteaba ya idílico para Ana Larrañeta, que encaró la recta final del recorrido con más decisión si cabe toda vez que sus principales rivales se enredaban en las exigentes propuestas del recorrido alicantino.
La navarra María Hernández, tres bogeys nada más empezar, dio un cursillo de capacidad de reacción para enderezar su naufragante comienzo. Nada mejor que verle la cara de satisfacción por el trabajo realizado cuando, en el hoyo 18, un birdie imprimía el par en su tarjeta.
Sin tanto sufrimiento se instaló la malagueña Laura Cabanillas en la segunda plaza. El 95 por ciento de su juego fueron golpes correctos, un ejemplo de templanza y serenidad que le permiten presentar su candidatura al título.
Apenas un escalón por detrás, la donostiarra Tania Elósegui, vigente campeona de España, que se dejó gran parte del protagonismo de esta primera jornada con un doble bogey en el hoyo 15 y un lanzamiento a los matorrales en el 18, dos inoportunos tropiezos que dejaron el camino expedito a Ana Larrañeta para liderar un torneo que, todas lo saben, sigue siendo un cúmulo de emoción e incertidumbre.
CLASIFICACIÓN PRIMERA JORNADA
1.- Ana Larrañeta 68
2.- María Hernández 72
+.- Laura Cabanillas 72
4.- Tania Elósegui 73
5.- Marina Arruti 74
Nota: Clasificación completa con hoyo a hoyo en www.rfegolf.es
ANTE EL MICRÓFONO
Ana Larrañeta
Primera, 68 golpes hoy, cuatro bajo par (eagle en 5; birdies en 6, 10, 11, 14, 16 y 18; bogeys en 1 y 12; doble bogey en 13)
“Estoy tremendamente satisfecha. He estado enferma la pasada semana y dudaba si venir o no, pero como estaba pegando bien a la bola, me decidí a hacerlo. Ha sido un día redondo, muy sólida desde el principio. He pateado muy bien, aprovechando que los greenes estaban fantásticos, aunque también es cierto que las he dejado muy cerca casi siempre. ¿Buena ventaja con respecto a las demás? Se gana el último día, no hoy”.
María Hernández
Segunda, 72 golpes hoy, par (birdies en 7, 9, 13 y 18; bogeys en 1, 2, 3 y 14)
“Tal y como he empezado, con tres bogeys consecutivos, si me dicen que acabo al par, no me lo creo. Tres putts en el primer hoyo, bola al agua en el segundo, drive erróneo en el tercero…, por fortuna luego me serené y comenzaron a salir bien las cosas, aunque no estoy satisfecha de mi rendimiento”
Laura Cabanillas
Segunda, 72 golpes hoy, par (birdies en 1 y 18; bogeys en 9 y 14)
“He jugado muy sólida desde el principio, muy recta, sin apenas fallos. He cogido todas las calles y sólo se me han escapado dos greenes, algo muy importante en este campo, donde la estrechez de algunas calles puede generar problemas a cualquiera. Tengo claro que el título está sumamente abierto y que hay muchas candidatas al triunfo”.
ALREDEDOR DEL GREEN
Emma Cabrera gana el ProAm
Emma Cabrera, que ha tenido un inicio de campeonato discreto, se mostró sin embargo en plena forma durante la celebración del ProAm previo a este Campeonato de España Femenino Profesional. La golfista canaria se impuso en compañía de un trío de amateurs formado por Francisco Hernández, Aitana Hernández y Javier Mut. El equipo ganador alcanzó 29 puntos, uno más que los acumulados por el equipo liderado por la profesional Carmen Alonso, segundos al final, y tres más que el grupo de amateurs que jugaron con Ana Belén Sánchez.
Montante de premios
El montante económico de este Campeonato de España Femenino Profesional asciende a 28.000 euros, la misma cantidad que en 2009 pero 4.000 más que hace dos años y 8.000 más que hace tres, un aliciente para las contendientes de un torneo con un premio adicional para la ganadora: la participación en el Open de España Femenino 2011, que tendrá lugar durante el mes de octubre del próximo año.
La Sella, belleza y estrategia
Unas condiciones meteorológicas óptimas, con cielo limpio de nubes y ausencia de viento, ha permitido a las jugadoras disfrutar al máximo de las exigencias de La Sella, un campo ubicado a las faldas del Parque Natural del Montgó. La belleza del recorrido, diseñado por José María Olazábal, no está reñido con las dificultades que se han encontrado las jugadoras a lo largo del mismo. Mención especial para los hoyos 7 y 8, en la primera vuelta, donde únicamente María Hernández y Mariana Macías fueron capaces de hacer birdie.
Todas las jugadoras, como en casa
El buen ambiente reina entre todas las participantes de este Campeonato de España de Profesionales Femenino. Al margen de la excelente relación que tienen entre todas ellas, el marco donde se desarrolla la prueba contribuye a ello. No en vano, las instalaciones de La Sella, su magnífico hotel, el restaurante de la casa club… todo está pensado al detalle para que las golfistas se sientan como en casa.
CRÓNICA PREVIA
El Campeonato de España de Profesionales Femenino, que se celebra en La Sella (Denia, Alicante) entre el 24 y el 26 de noviembre, contará con un excelente plantel de jugadoras que eleva el interés de la prueba. A excepción de Azahara Muñoz y Beatriz Recari –ambas con compromisos en Estados Unidos, donde brillan con especial intensidad este año–, en La Sella se reunirán todas las golfistas españolas que toman parte de manera habitual en el Circuito Europeo Femenino.
Mención especial para María Hernández y Tania Elósegui, ambas con tarjeta en el Circuito Americano, que acuden a La Sella para darle un valor añadido a su temporada. La navarra se impuso en el Open de Eslovaquia del Ladies European Tour a finales de mayo –al margen de brillar con luz propia en el reciente Open de España Femenino, donde fue quinta–, mientras que Tania Elósegui llega a Alicante con la intención de revalidar el título conquistado en la última edición y acumular un tercero tras el conseguido asimismo en 2007.
También estarán en La Sella todas aquellas que han ganado alguna prueba a lo largo del año en el Banesto Tour, el Circuito Nacional Femenino de Golf: Emma Cabrera, Laura Cabanillas, Marina Arruti, Carmen Alonso y Raquel Carriedo.
Destacan, entre las jugadoras anteriormente citadas, la vasca Marina Arruti –número uno del Ranking del Banesto Tour 2010– y la aragonesa Raquel Carriedo, número 1 del Circuito Europeo Femenino Profesional en 2001, jugadora Solheim Cup en 2000, con cuatro torneos del LET y diez segundos puestos en su currículo deportivo, que retornó de manera esporádica a la competición hace apenas un mes para ganar la prueba del Banesto Tour celebrado en La Peñaza.
Jugadoras como Marta Prieto, Ana Belén Sánchez, las hermanas Sara y María Beautell, Mariana Macías, Xonia Wünch, etc, completan el interesante plantel de participantes en este Campeonato de España de Profesionales Femenino.