Alfredo García Heredia (-10), nuevo campeón de España, en Murcia. Superó en dos golpes a Agustín Domingo

0

En condiciones totalmente adversas, debido a la lluvia y a los fuertes vientos, Alfredo García Heredia (-10), en la foto, se proclamó en El Valle, Murcia, nuevo campeón de España de Profesionales. A dos golpes quedó Agustín Domingo.

Alfredo García Heredia, que aparece con el trofeo conquistado en El Valle, Murcia, en la foto de Juan Pérez de Lema, superó la competencia de todos sus rivales y la omnipresente e incómoda presencia del viento para convertirse en campeón de España profesional de 2011.
El golfista asturiano derribó uno a uno todos los obstáculos en un torneo fuertemente condicionado por las adversas condiciones meteorológicas, hándicaps de naturaleza diversa que alcanzaron su máxima expresión en la última ronda, aire en movimiento a más de 50 km/h que convirtió en épica hazaña cada uno de los golpes empleados para completar el recorrido de El Valle.
A su lado, asimismo protagonista especial de un enfrentamiento grandilocuente, Agustín Domingo, segundo clasificado a dos golpes, un duelo intenso resuelto por mínimos matices al que hay que conceder merecida importancia dadas las ventosas condiciones en la que todos ejecutaron su trabajo sobre las calles y los greenes del campo murciano.
Escenario de hazañas históricas en un pasado reciente –cuando Sebastián García Grout lo completó con ¡58 golpes, 13 bajo par! en este mismo torneo en 2009–, El Valle, aliado con el viento, ofreció su cara más fiera, una suma de adversidades que magnifican los resultado bajo par conseguidos por los citados Alfredo García Heredia, Agustín Domingo y Jesús María Arruti, candidato al triunfo al comienzo de la jornada –estaba a un golpe de ambos– pero compañero de lujo a partir del hoyo 11, cuando un doble bogey por efecto perverso del viento le descolgó definitivamente de la lucha por el título.
Sometidos a un mutuo y férreo marcaje, Agustín Domingo apostó al principio por la regularidad, siete pares consecutivos antes de inscribir el primer birdie del día en su tarjeta.
Mientras, Alfredo García Heredia transitaba por una vía más tortuosa pero al tiempo efectiva, error inicial compensado con un birdie en el segundo hoyo antes de cabalgar hacia la victoria gracias a sus aciertos en los hoyos pares, birdies en el 6, en el 8 y en el 10, suma de acciones brillantes que le situaron en cabeza.
Agustín Domingo contraatacó con fuerza –birdie en el 13–, un acierto que motivó inmediata respuesta en Alfredo García Heredia, tres birdies en cuatro hoyos que convirtieron en estériles los esfuerzos del golfista barcelonés por revertir un destino ya escrito en ese momento.
Embalado hacia el triunfo, el nuevo campeón añadió un toque de suspense cuando, desde el tee de salida, envió en el último hoyo la bola fuera de límites, una acción defectuosa compensada a lo grande, un golpe de aproximación de libro, inmune al viento de 50 km/h, que dejó la bola a apenas dos metros de bandera. Golpe fino con el putt y para adentro. Punto y final. Con permiso del viento.
CLASIFICACIÓN FINAL
1.- Alfredo García Heredia 274 (67+74+66+67)
2.- Agustín Domingo 276 (70+67+70+69)
3.- Jesús Maria Arruti 281 (66+72+70+73)
4.- Carlos Rodiles 286 (72+67+71+76)
5.- Manuel Quirós 287 (76+70+69+72)
+.- Sergio Gutiérrez 287 (72+72+71+72)
+.- Miguel Ángel Martín 287 (70+70+72+75)
+.- Iñaki Alustiza 287 (65+75+71+76)
+.- Luis Claverie 287 (69+72+69+77)
ANTE EL MICRÓFONO
Alfredo García Heredia (Campeón de España con 274 golpes, -10. Hoy 67, -4. Birdies en los hoyos 2, 6, 7, 10, 14, 16 y 17; bogeys en el 1, 9 y 18)
 ”Estoy muy satisfecho por mi juego en un día como el que ha hecho. Hacer 10 bajo par en estas circunstancias es muy bueno. Mi meta este año es pasar la Escuela Americana, me voy el miércoles para allá, y hacerlo después de jugar así, en malas condiciones, es muy bueno. Ahora llegaré allí en buena forma y que pase lo que tenga que pasar. Ha sido muy bonito jugarme el torneo con un buen amigo como es Agustín Domingo. Creo que la gente ha disfrutado con este mano a mano, que ha caído de mi lado como podía haber caído del suyo. A expensas de lo que ocurra en Estados Unidos, creo que la temporada, en juego, está siendo bastante buena. Otra cosa son los resultados, que en el Circuito Europeo no han sido demasiado buenos, entre unas cosas y otras”.
Agustín Domingo (Subcampeón de España con 272 golpes, -8. Hoy 69, -2. Birdies en los hoyos 8, 10, 13 y 16; bogeys en el 15 y 18)
“No ha podido ser, entre otras cosas porque no lo he sabido hacer mejor y porque enfrente estaba un magnífico jugador. A pesar de ello estoy contento porque he jugado bien. Hay que valorar los resultados conseguidos porque las condiciones meteorológicas no han sido buenas. El bogey en el hoyo 15 ha sido clave, ya que ahí mi capacidad de reacción ya era muy pequeña. La temporada ha sido buena. ¡Lástima que no haya pateado en el Challenge Tour tan bien como lo llevo haciendo desde hace dos semanas”.
ALREDEDOR DE GREEN
Un campeón con historia
Si se pregunta a sus compañeros se extrae la idea de que Alfredo García Heredia es un jugador con mucho más talento del que dice su palmarés, pero eso no quiere decir que no haya ganado nada. En su palmarés profesional figuran dos victorias en el Circuito Nacional, en el Campeonato de Cataluña 2005 y en Finca Cortesín en 2008. Sin embargo, sus dos mejores actuaciones no acabaron en triunfo. Fueron en el Challenge de España 2008 (cuando fue segundo) y en el Open de España de ese mismo año (cuarto), en el que midió su golf al de los mejores jugadores del mundo.
En su etapa amateur, este gijonés también ha desarrollado una bonita carrera, con victorias en dos Campeonatos de España Absolutos (2001 y 2004), entre otros méritos. Su mejor recuerdo de esta etapa posiblemente se reparta entre el gran triunfo alcanzado en el Campeonato Europa Absoluto por Equipos en compañía de jugadores como Sebastián García Grout o Álvaro Quirós y su paso por los Juegos del Mediterráneo 2001, en el que España fue segunda. En definitiva, un gran bagaje para un jugador de un talento no siempre reconocido.
Retirada de Juan Quirós
El gaditano Juan Quirós no disputó la última jornada a causa de unas fuertes molestias en la espalda. El andaluz –que venía como una de las atracciones del torneo tras su reciente triunfo en el Circuito Europeo Senior y en el Campeonato de España Profesional Senior– pasó el corte in extremis y optaba a remontar puestos en un torneo en el que ha sido segundo en dos ocasiones, en 1986 (victoria de Miguel Ángel Martín) y en 1993 (triunfo de Daniel Lozano).
El putter escoba, de moda
En este Campeonato de España de Profesionales Masculino se ha puesto de manifiesto que el putter escoba, mucho más largo que el tradicional, está de moda. Desde Agustín Domingo a Alfredo García Heredia, pasando por Iñaki Alustiza o Santi Luna, todos ellos han confiado su juego corto a la escoba. A juzgar por los resultados, puede que sea buena elección, aunque como dicen ellos, es cuestión de sensaciones.
Controles antidopaje
Dos médicos integrantes del Comité Antidopaje de la RFEG han efectuado hasta siete controles antidopaje al término de la última jornada del Campeonato de España de Profesionales Masculino, tal y como dicta la normativa vigente. Han pasado por este trance el campeón, el subcampeón y cinco jugadores seleccionados mediante sorteo entre los 15 primeros clasificados al término de la tercera jornada.
Tres jugadores bajo par
Las durísimas circunstancias en las que se ha celebrado este Campeonato de España de Profesionales Masculino –primero mucha lluvia y luego dos días de viento– han hecho que solo tres golfistas, los tres del partido estelar del domingo, hayan jugado bajo par. Este dato contrasta con los del mismo torneo celebrado también en El Valle en 2009. Entonces hasta 23 golfistas ganaron al campo… eso sí, con un sol radiante, sin viento durante los cuatro días y con seis tees adelantados.
CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA
Agustín Domingo y Alfredo García Heredia, colíderes a falta de una jornada en el Campeonato de España, en Murcia
Un viento fuerte y racheado, verdaderamente hostil en algunos hoyos, ha convulsionado la clasificación del Campeonato de España de Profesionales que se celebra en El Valle (Murcia), ya sólo a falta de una jornada para la conclusión, una auténtica piña de golfistas acariciando el título entre los que destacan Agustín Domingo y Alfredo García Heredia, a 18 hoyos de distancia de un triunfo por el que asimismo optan clásicos ilustres como Jesús María Arruti, Luis Claverie o Carlos Rodiles.
Iñaki Akustiza, Ignacio Sánchez Palencia, Jordi García del Moral, David Borda, con un protagonismo destacado en las dos primeras rondas, vieron volar buena parte de sus aspiraciones en una ronda complicada, con el frío pegado a ras de piel, con la mirada centrada en un punto a donde dirigir al bola muchas veces desviado por efecto cruel del viento, visitante tan inesperado como omnipresente que se convirtió en amo y señor de El Valle casi desde el inicio de la jornada.
                                                            
Instalado en una dinámica de aciertos que alcanzó una de sus máximas expresiones la pasada semana, cuando se impuso en el último torneo del Circuito francés Allianz –donde asimismo se ha distinguido como número 1 del ranking de la temporada–, Agustín Domingo, a la chita callando, presentó sus opciones ganadoras cimentadas mediante un espectacular albatros conseguido en la segunda jornada.
Nada menos que 271 metros de vuelo desde el tee de salida antes de caer en el hoyo, así, directamente, de un golpe, un par 4 resuelto verdaderamente a las bravas, constituyó el punto de partida de su escalada hasta su actual coliderato.
Es cierto que un doble bogey en el último hoyo en esa segunda vuelta ralentizó su puesta de largo, como también lo es que, asentadas las bases del éxito mediante golpes certeros, se instaló en la primera plaza a media mañana gracias a varios birdies sumamente oportunos.
Ni siquiera el que se le cayera la bolsa de palos al agua en el hoyo 13, un descuido, la batería del carrito encendida y una trayectoria inoportuna, afectaron verdaderamente al temple del jugador barcelonés –“aunque quieras que no me descentré desde ese momento”, reconocía con serenidad–, alcanzado sin embargo en lo más alto de la tabla por Alfredo García Heredia, otro ejemplo de solidez –“quiero probar en la Escuela de Clasificación Americana”, declara– con altísimas miras.
Varias rachas concentradas de aciertos –birdies en los hoyos 6 y 7; otros tres seguidos entre el 12 y el 15– situaron al golfista asturiano en la cima de la clasificación junto a Agustín Domingo, un intenso mano a mano del que también participa, apenas un golpe por detrás, el donostiarra Jesús María Arruti, tercera jornada de serenas y acertadas propuestas lastimadas únicamente por un doble bogey en el hoyo 6 y un inoportuno bogey en el 18 que sin embargo mantienen intactas sus aspiraciones, resumidas en un acertado “aquí, luchando contra los más jóvenes” que constituye un toque de atención para los más confiados.
Al acecho, con el palo de golf asimismo entre los dientes, ya en la cuarta plaza pero a tiro de triunfo, Carlos Rodiles –de no mediar dos dobles bogeys en los dos primeros hoyos sería líder– y Luis Claverie, dos protagonistas de renombre en un torneo que se abraza fuertemente, conforme se acerca su final, al espectáculo y la incertidumbre.
CLASIFICACIÓN (tras la tercera jornada)
1.- Agustín Domingo 207 (70+67+70)
+.- Alfredo García Heredia 207 (67+74+66)
3.- Jesús Maria Arruti 208 (66+72+70)
4.- Luis Claverie 210 (69+72+69)
+.- Carlos Rodiles (72+67+71)
ANTE EL MICRÓFONO
Agustín Domingo (Colíder con 207 golpes, -6. Hoy 70, -1. Birdies en los hoyos 3, 6, 12, 15 y 18; bogeys en el 7, 13, 14 y 16)
”Estoy contento, le estoy pegando bien a la bola. Ha sido un día algo raro, ya que empecé jugando bien, con mucho orden, y la vuelta ha acabado muy desordenada. Hasta el hoyo 8 todo iba bien, pero en la segunda vuelta la ronda se ha descabalado. En el hoyo 13 se me ha caído el carrito eléctrico al agua en una distracción y me he desconcentrado mucho. He hecho bogey al 13 y al 14. Por suerte he acabado el día con un buen birdie al 18. Vengo de ganar en Francia y ganar aquí una semana después sería algo increíble, pero queda mucho por jugar. En los 18 hoyos de mañana puede ocurrir de todo”.
Alfredo García Heredia (Colíder con 207 golpes, -6. Hoy 207, -5. Birdies en los hoyos 6, 7, 12 14 y 17; bogey en el 9)
 “Llevo un año entero jugando muy bien, pero los resultados no acaban de salir. Lo bueno es que estoy entrando en mi mes decisivo y veo que estoy fino. Esta semana que viene me marcho a Estados Unidos a jugar la Escuela de Clasificación del Circuito Americano, y ahí es donde me juego la temporada. Hoy he jugado bien, ha sido un día algo más fácil que el de ayer, en el que hubo mucho parón. Si sigo en esta línea, mañana voy a tener buenas opciones de triunfo, pero repito que mi principal objetivo es preparar la Escuela del PGA, aunque si gano, mucho mejor, claro.”
ALREDEDOR DE GREEN
¡Albatros!
El Campeonato de España de Profesionales 2011 quedará como el torneo en el que Agustín Domingo –convertido ya en uno de los principales aspirantes al título– consiguió el primer albatros de su carrera profesional. Fue en el hoyo 11, un par 4 corto en el que, casualmente, hace dos años ya firmó semejante gesta el torero Pepín Liria, precisamente en el ProAm de un Campeonato de España de Profesionales donde luego Sebastián García Grout consiguiera un registro mundial, ¡58 golpes, 13 bajo par!
Ganadores que siguen
El que tuvo, retuvo. Siguiendo este dogma, hasta seis ganadores de anteriores ediciones han pasado corte y amenazan con repetir en El Valle. Entre todos los campeones destaca Santi Luna, ganador en cuatro ocasiones del torneo (1988, 1990, 1992 y 2000), aunque echando un ojo a la clasificación la atención la centra el malagueño Carlos Rodiles (2001), que es cuarto con -3 y que podría dar la campanada en la jornada final. Además, en El Valle siguen dando guerra José Lorca (2010), Miguel Ángel Martín (1986 y 1996), Carlos Suneson (2008) y Fernando Roca (1995).
Agustín Domingo, a cerrar su gran año
2011 está siendo el año del despegue de Agustín Domingo, barcelonés de Sant Cugat que puede conseguir en El Valle Golf su tercera gran victoria del año, la segunda consecutiva. En marzo se impuso en el Internacional de Francia de Profesionales y el domingo pasado venció la Gran Final del Allianz Tour, lo que le permitió liderar el Orden de Mérito de este circuito francés. Antes, Agustín Domingo había conseguido cosas importantes, como ganar el Peugeot Classic Omnium Internacional en 2010.
Con la temporada más que hecha y sin presión alguna, Agustín Domingo –sobrino de un clásico como Txomin Hospital– se ha presentado en Murcia, donde podría cerrar el gran año de su carrera… hasta ahora. Jugando así seguro que tiene por delante temporadas aún más brillantes.
@rfegolf
Podéis seguir el Campeonato de España de Profesionales Masculino 2011 a través del Livescoring y podéis comentarlo vía Twitter (@rfegolf) y Faceboock (http://www.facebook.com/rfegolf). Si optáis por la red social del pajarito podéis dejar vuestras impresiones seguidas del hashtag #ctoespañapros. Aquí os dejamos algunos de los comentarios que están dejando los jugadores. ¡Dejad vosotros también vuestros mensajes y, si son originales, aquí los publicaremos!
Tweets del día:
@agusdomingo (Agustín Domingo)
Hola a tod@s!! Me gustaría compartir con todos vosotros q hoy he hecho mi primer albatros! Drive y basket!! Vamos ahí!!
@miguelcantero (Miguel Cantero)
Menuda garra!! Hoy vuelta de 69 para total de +4 y pasar el corte en el Campeonato de España! Vamos!!! Me voy a la cama que no puedo más!! Mucha tensión y desgaste mental durante todo el día… como voy a dormir hoy!!! buenas noches!
@bordagolf (David Borda)
Vuelta luchada hoy de 72 golpes, para un total de -3. Mañana a seguir peleando a partir de las 11.30 en #ctoespañapros
PROGRAMA DEL TORNEO
Domingo, 6 de noviembre
Cuarta jornada. Entrega de premios entre 15:30 y 16:00 horas, aproximadamente

 

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA

Ignacio Sánchez Palencia, el mejor superviviente en El Valle

Segunda jornada inconclusa, esta vez por una fuerte tromba de agua

A trancas y barrancas, por falta de luz en la primera jornada, esta vez por una tromba de agua que obligó a la suspensión temporal de la competición durante dos horas, este Campeonato de España de Profesionales Masculino experimentó su segunda ronda inconclusa, en esta ocasión treinta y seis jugadores en mitad del campo intentando avanzar todo lo más posible antes de que, de nuevo, la oscuridad se cerniese sobre los greenes murcianos de El Valle.

De los que consiguieron el objetivo por salir antes, Ignacio Sánchez Palencia, líder provisional con 5 bajo par, es quien sobrevivió mejor a las húmedas y frías condiciones reinantes, acompañantes incómodos que se hicieron omnipresentes a partir de las doce de la mañana.

El granadino, como un tiro hasta ese momento, con 4 birdies y un solo bogey antes de la suspensión, acabó cariacontecido en la casa club a pesar de abrazar el liderato provisional. No en vano, la tromba de agua, que le pilló en el hoyo 12, supuso un freno inesperado a su trayectoria, zigzagueante y dubitativa a partir de la reanudación.

Con el frío y la humedad como parte integrante de su cuerpo –“tenía la ropa empapada y no me pude cambiar”, explicaba con resignación–, Ignacio Sánchez Palencia alternó a partir de entonces buenos golpes con otros de simple supervivencia, un doble bogey y dos bogeys nivelados con un par de birdies que deslucieron una actuación que aspiraba a un mayor brillo con el objetivo de reeditar los triunfos conquistados en el Peugeot Tour El Prat 2008 y el PGAe Sancti Petri 2009.

Mucho mejor se adaptaron a esas resbaladizas condiciones jugadores como Jordi García del Moral, Carlos Aguilar o Pedro Oriol, inmunes a la parálisis generalizada y autores de interesantes tarjetas –cinco bajo par los dos primeros, cuatro bajo par el madrileño– que les permiten ascender puestos en la clasificación provisional, en concreto hasta la quinta plaza en el caso del profesional castellonense, que acabó la ronda limpio de bogeys.

Un poco más arriba, manteniendo la presión sobre el líder, Jesús María Arruti, afectado como casi todos por unas condiciones meteorológicas poco favorables para superar una jornada de transición en la que acaba segundo. El donostiarra volvió a demostrar que la experiencia es un grado y que, sea con sol, sea con lluvia, su hábil manejo de los palos le convierte en uno de los jugadores a seguir con suma atención.

A ese mismo grupo de candidatos se suman desde la tercera plaza el citado Jordi García del Moral, el navarro David Borda y el gaditano Raúl Quirós, mientras que Iñaki Alustiza, primer líder del torneo, uno de tantos que se quedó a medio camino en esta segunda ronda que acabará en la tercera, resbaló por su parte tabla abajo producto de varios errores todavía resolubles en una competición abierta a todos y donde lo fundamental, en esta convulsa segunda ronda, era de salvar los muebles.

Y es que en Murcia, sí, también cae la del pulpo cuando desde el cielo ennegrecido se desbordan más de 30 litros de agua por metro cuadrado en apenas unos minutos.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL (segunda jornada inconclusa)

1.- Ignacio Sánchez Palencia 137 (67+70)

2.- Jesús Maria Arruti 138 (66+72)

3.- David Borda 139 (67+72)

+.- Jordi García del Moral 139 (73+66)

+.- Raúl Quiros 139 (68+71)

Nota: El juego se reanudará hoy sábado a partir de las 08:20 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *