Adrián Meronk (-16) ganó el Estrella Damm Andalucía Masters. Otaegui (-10), noveno

(En la imagen, Adrián Otaegui, en el Andalucía Masters. Foto Marcos Moreno).
Ver leaderboard del Andalucía Masters
Adrian Meronk (-16) se ha impuesto en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters con una vuelta de 66 golpes (-6) y uno de ventaja sobre el alemán Matti Schmid (-15). Es la tercera victoria del polaco en esta temporada y la cuarta en solo quince meses, una gran gesta que le afianza entre los 50 mejores jugadores del mundo y hace historia en el golf polaco. La última y lluviosa jornada del Estrella Damm N.A. Andalucia Masters se presentaba emocionante, abierta, con un buen puñado de jugadores en la pelea por el título. Matti Schmid, joven talento del golf alemán, lo tuvo en su mano hasta que un bogey en el 16 dejaba la puerta abierta a Adrian Meronk. El polaco arrancaba su vuelta con bogeys al 1 y al 3, errores que no le hicieron perder la confianza en su juego y compensaba con dos eagles en el 6 y el 9. El putt era su gran aliado para lograr cuatro birdies más en el 10, 12, 14 y 17 sin más errores. “No era fácil por el viento, era diferente a otros días, pero conseguí mantenerme pese al mal inicio. Sabía que tenía el juego a punto y he hecho muy buen trabajo con mi caddy para mantenerme concentrado. El eagle del 6 fue un punto de inflexión y a partir de entonces, estuve muy sólido hasta el último putt. En golpe del 9 desde la calle, a unos 110 metros para eagle es el 9 ha sido el mejor del año para mí. Lo ha cambiado todo”, explicaba. Esta es la quinta victoria profesional de Meronk, jugador que abría para Polonia las puertas del golf internacional al convertirse en el primero de su país con tarjeta del DP World Tour en 2019. Esta temporada conseguía ganar en el ISPS HANDA Australian Open y en el DS Automobiles Italian Open. El triunfo en Sotogrande le coloca tercero en la Carrera a Dubai. “Mis objetivos para esta temporada eran terminar entre los tres primeros del ranking del DP World Tour y entre los 50 mejores del mundo para jugar los grandes la temporada que viene. Ahora estoy muy bien situado para conseguir la tarjeta del PGA Tour y voy a centrarme en eso”. Con este triunfo Adrian Meronk se une a la lista de profesionales que han ganado en el Real Club de Golf Sotogrande, como Roberto de Vicenzo (Open de España 1966) y Severiano Ballesteros (Campeonato de España 1987). Curiosamente, ambos ganaron el Open Británico un año después de su triunfo en Sotogrande, toda una inspiración para el polaco. Adrián Otaegui luchaba lo indecible para retener el título, pero una tarjeta de 74 golpes (+2) le relegaba a la novena posición empatado. Pese a todo, se marcha satisfecho de Sotogrande. “Ha sido un día difícil, peleado, pero no ha salido. He querido seguir haciendo el trabajo como lo que he estado haciendo hasta ahora, pero hemos cometido un par de errores. He estado un poco más dubitativo con el viento y no me he encontrado del todo a gusto en el campo”. “Al margen de hoy, la semana ha sido muy buena, todo lo que sea seguir sumando puntos y subir en el ranking, es positivo”, remataba el donostiarra. Por detrás, Adri Arnaus y Jorge Campillo también firmaban una actuación notable en la decimonovena posición con -8. DENTRO DE LAS CUERDAS El consejero de Turismo reivindica el compromiso medioambiental del golf El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, visitaba la última jornada del Estrella Damm N.A. y aprovechaba para reconocer el esfuerzo por la sostenibilidad que realizan los campos de golf. “En Andalucía hay 120 campos y la mayoría riega con agua regenerada, y los que no pueden todavía, lo hacen con agua no potable. Los campos son unos grandes defensores del medio ambiente y quiero agradecerles el esfuerzo”, comentaba. Arturo Bernal destacaba también el impacto económico que tiene el golf en Andalucía. “El golf atrae un millón de personas durante todo el año con ingresos que superan los 2.000 millones de euros y genera más de 50.000 empleos. El año que viene volveremos a tener el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters porque estamos muy comprometidos con esta disciplina que ayuda a desestacionalizar el turismo tradicional de vacaciones”. Adri Arnaus logra un buen ‘bote’ para la causa solidaria Una de las grandes noticias que traía esta gira de dos torneos por España era la iniciativa benéfica que Adri Arnaus ha llevado a cabo junto con la Fundación Gasol, llamada ‘Birdies for Childrens Health’, con la que el jugador catalán aportaba 100€ por cada birdie conseguido y 250€ por cada eagle. Salió del Open de España con un acumulado de 1.550€, a los que esta semana ha sumado 2.350€, gracias a un eagle y a los 21 birdies logrados estos cuatro días en el Real Club de Golf Sotogrande. A eso hay que añadirle las aportaciones que han ido haciendo otros jugadores y cualquier persona que haya querido sumarse a esta bonita iniciativa que surgió hace unas semanas en una conversación entre el propio Arnaus y Pau Gasol. Lágrimas por conseguir un sueño El hecho de que este Estrella Damm N.A. Andalucía Masters se dispute en estas fechas otoñales, y que sea uno de los últimos torneos del calendario regular, hace que muchos jugadores sufran la tensión por mantener la tarjeta para el siguiente año, y algunos de ellos consiguen el objetivo tras hacer un buen torneo aquí. En esta edición 2023, el que celebraba la consecución de la tarjeta para la próxima temporada era el norteamericano Chase Hanna, que con un cuarto puesto lograba subir 40 posiciones en la Race to Dubai y ganarse los derechos de juego para la que será su tercer año en el circuito. Tras el último putt, no podía contener las lágrimas de alegría y emoción, algo que recordaba mucho a lo vivido, hace exactamente un año en este mismo torneo, cuando el español Ángel Hidalgo lograba por primera vez su tarjeta para el DP World Tour. Pese al sinsabor del segundo puesto tras acariciar la victoria, Matti Schmid no se marchaba de Sotogrande con las manos vacías, ya que conseguía asegurar la tarjeta para la próxima temporada. El Estrella Damm N.A. Andalucía Masters, torneo del DP World Tour valedero para la Race to Dubai que se celebra gracias a la imprescindible colaboración del Real Club de Golf Sotogrande, está patrocinado por Estrella Damm y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, además de estar cofinanciado con fondos europeos y haber sido declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España. |
OTAEGUI, A DOS GOLPES DE LA CABEZA
A falta de una ronda, el domingo 21, que se iniciará a primera hora de la mañana ya que se espera mal tiempo a partir del mediodía, Adrián Otaegui (-12) es tercero, a solo dos golpes de los colíderes, el danés Jeff Winther y el alemán Matti Schmid.
OTAEGUI, COLÍDER TRAS DOS RONDAS
Adrián Otaegui (-9) es colíder (66, 69) tras la segunda jornada del Estrella Damm Andalucía Masters que se disputa (19-22 octubre) en Sotogrande. El español comparte la primera posición de la tabla con el sudafricano Louis de Jager y el francés Jeon Weon Ko. Tras ellos, en la cuarta plaza (-8), un neozelandés Daniel Hillier; en el quinto puesto hay seis jugadores empatados (-7).
Seis españoles pasaron el corte del viernes, jornada en la que el viento siguió soplando en la zona del Estrecho, pero con menos virulencia que el primer día. Los otros cinco hispanos que estarán el fin de semana en el campo gaditano de San Roque son: Nacho Elvira (-4), en el puesto 19; Rafa Cabrera (-30), en el treinta y ya en el 44 empatan (-2) Adri Arnáus y Jorge Campillo; el 57 es Alfredo García Heredia que necesitaba, no solo pasar el corte sino terminar en una buena posición para poner lograr la Tarjeta del DP World Tour para la próxima temporada.
El corte (-1) lo superaron 67 jugadores y fuera del fin de semana se quedaron once españoles, de los diecisiete que iniciaron la prueba: Borja Virto (+1), Santiago Tarrío, Pep Anglés. Sebastián García Rodríguez, Álvaro Quirós y Ángel Hidalgo (+2); Alejandro del Rey (+4); Carlos Pigem (+8), el amateur Jaime Montojo (+11) y Alejandro Cañizares (+20) que acabó con el dudoso de cargar con el farolillo rojo en el puesto 125 y último, ya que se retiró el inglés John Parry.
OTAEGUI: «ME HE SENTIDO MUY CÓMODO EN EL CAMPO»
Otaegui ha confirmado su intención de revalidar el título que consiguió el pasado año en Valderrama; a pesar de que aguantó estoicamente su falta de acierto en algunos greenes, sus dos birdies en los hoyos 16 y 17, para terminar su vuelta del viernes, le llevaron al coliderato que le da muchas esperanzas de llegar el domingo 22 en calidad de ganador.
“Me he sentido muy cómodo, he jugado muy bien de tee a green, me he ido dejando muchas oportunidades de birdie y he tirado buenos putts”.
Aunque terminó la vuelta sin bogeys, no fue nada fácil: “Hoy era fácil hacer bogeys, había varios hoyos en la primera vuelta en los que la bandera estaba en el lado en el que venía el viento con lo cual era fácil dejarte un putt un poco largo y si eras goloso, te podías meter en problemas”.
“He conseguido mantener la paciencia hablándome en positivo y estando en el presente. Al margen de los putts del 16 y 17, ha sido un buen día de golf”.
SOTOGRANDE: «UN CAMPO QUE NOS ENCANTA A TODOS»
“El campo nos encanta a todos los jugadores, no he escuchado ni medio comentario negativo, está todo el mundo enamorado. Me encanta el campo y me gusta mucho toda la zona”.
De cara al fin de semana, Otaegui solo quiere pensar en el día a día: “Hay que centrarse en el presente, ir hoyo a hoyo todo el fin de semana, hay que estar en el presente”.
El corte de los 65 primeros clasificados y empatados ha quedado en -1. Entre ellos se encuentran Nacho Elvira (-4), Rafa Cabrera Bello (-3), Adri Arnaus (-2), Jorge Campillo (-2) y Alfredo García Heredia (-1).
Entre los jugadores internacionales de los que podrán disfrutar los aficionados que se acerquen al Real Club de Golf Sotogrande esta semana o sigan el torneo por televisión está la práctica totalidad de sus primeros espadas, como los estadounidenses Wyndham Clark (-2) y Matt Kuchar (-1), el neozelandés Ryan Fox (-2), el escocés Robert MacIntyre (-2), el italiano Francesco Molinari (-1), y el danés Thomas Björn (-1).
MIKE LORENZO-VERA, MEJOR VUELTA DEL VIERNES
El protagonista del segundo día, con permiso de Adrián Otaegui, era Mike Lorenzo-Vera, que lograba la mejor vuelta del día, 65 golpes, y en el momento oportuno. El francés llegaba al Real Club de Golf Sotogrande en el puesto 111 de la Race to Dubai, y son 116 los que logran mantener la tarjeta de cara a 2024.
“Jugar con la presión de la tarjeta es horrible. Sabía que tenía que hacer muchos birdies para pasar el corte y asegurar la tarjeta, y ha salido un buen día, ¡pero qué tensión”.
Lorenzo-Vera conseguía su gran objetivo, y ahora se centra en otro que todavía se le resiste: la victoria. Pese a no haber ganado nunca en el DP World Tour, no hay que descartarle porque está jugando bien y en un lugar que le encanta.
“Soy un apasionado de España, soy feliz aquí, aunque a mi preparador físico no le guste que yo me pierda en la cervecita o el jamón, pero me encanta estar aquí. Además los campos son técnicos, y eso me beneficia,” explicaba al terminar una gran segunda vuelta con la que se sitúa en quinta posición de cara al fin de semana.
Thomas Bjorn y Alfredo García Heredia, objetivos distintos pero la misma garra
Dicen que “nunca hay que subestimar el poder de un campeón” y, en esta segunda jornada, dos jugadores daban buenas muestras de su garra y de no rendirse, aunque con objetivos y presiones diferentes. El excapitán del equipo europeo de la Ryder Cup, Thomas Bjorn, era capaz de hacer birdie en sus tres últimos hoyos para ser el último jugador en pasar el corte de -1, y demostrar que, a pesar de tener 52 años, nunca se rinde.
“Este iba a ser mi último torneo con la exención y en los hoyos finales solo pensaba que estos 28 años en el Tour podían llegar a su fin”, explicaba el danés.
“Todavía disfruto. He jugado con dos chicos cuyas edades sumadas son inferiores a mis años, y cuenta una gran historia. Disfruto estar con estos jóvenes, pero todo llega a su fin. Aunque todavía jugaré algunos torneos aquí y allá, no jugaré el calendario completo en el futuro. Son demasiado buenos”.
“He jugado más de 600 torneos en mi carrera en el Tour y he ganado 15 veces, así que es una gran decepción decir adiós. Ha habido muchos momentos a lo largo de los años en los he sido duro conmigo mismo. Hoy me lo tomo con una gran sonrisa y espero con muchas ganas el fin de semana”, remataba Björn.
Otro ejemplo de lucha hasta el final era el de Alfredo García Heredia, jugador que en estos momentos ocupa el puesto 116 de la Race to Dubai, justo el límite de los que tienen tarjeta para 2024. Su situación era muy complicada a falta de nueve hoyos, tras una fatal racha de triple bogey en el 7 y bogey en el 9. Lograba reponerse y sacar adelante tres birdies seguidos en 10-11-12, seguidos de seis pares vitales para superar el corte al límite y darse la opción de sumar más puntos en este penúltimo torneo de la temporada regular.
PRIMERA JORNADA: OTAEGUI, CUARTO
Adrián Otaegui (-6) es cuarto, tras la jornada inicial, el jueves 19 de octubre, del Andalucía Masters que se disputa en Sotogrande. El vasco es el primer español de esta prueba del DP World Tour, que tiene un total en premios de 3.750.000$ y que lidera (-8) el inglés James Morrisongadian.