Con el apoyo unánime de la Asamblea General fueron aprobados los Presupuestos de la Real Federación Española de Golf para el año 2012. Entre los acuerdos figura la subida de las cuotas federativas, con arreglo al IPC.
La cuota de la licencia federativa correspondiente al año 2012 se actualizará en base al Índice de Precios al Consumo (IPC), según acuerdo de su Asamblea General, que estableció este criterio con carácter anual a partir de este ejercicio.
Las cuotas de las licencias, que no variaban desde hacía dos años, quedan como sigue:
CATEGORIAEDADESCUOTA 2010 y 2011 CUOTA 2012
MAYOR con handicap Mayor 21 años 70.00 € 72.10 €
MAYOR sin handicap Mayor 21 años 60.00 € 61.80 €
JUNIOR 17 – 21 años 30.00 € 30.90 €
CADETE 15 – 16 años 22.00 € 22.60 €
INFANTIL 13 – 14 años 15.00 € 15.40 €
ALEVIN 11 – 12 años 15.00 € 15.40 €
BENJAMIN Menor 10 años 15.00 € 15.40 €
Las cuotas de las licencias se comparten al 50% con las Federaciones Autonómicas correspondientes.
La profesionalización interna para continuar en la mejora de los servicios que se prestan a las Federaciones Autonómicas, Clubes y Federados, entre los que se encuentra la actualización del hándicap a tiempo real, la definición y redacción de los distintos Reglamentos, la actualización de las Reglas de Golf, así como las tramitaciones de gestiones y beneficios on line –licencias, área del jugador…– a través de la web www.rfegolf.es, constituyenparte de las acciones realizadas por la RFEG y las Federaciones Autonómicas, entre las que también destaca el Club del Federado, donde los federados, por su simple condición de serlo, pueden optar a una serie de descuentos y beneficios.
Las inversiones en campos y canchas de carácter público –38 y 6, respectivamente, en toda España–; en campañas de promocióngeneral –Bautismo de Golf– y en campañas particulares encolegios y universidades –más de 130 en el año 2012–, así como en la cantera propiamente dicha del golf español –que tantos triunfos internacionales genera–, se enmarcan, entre otras actuaciones, dentro del proceso de actuación global de la RFEG.
Este organismo federativo, junto a las Federaciones Autonómicas, están apostando igualmente por la organización de más y mejores torneos amateurs y profesionales; por los trabajos de investigación ambiental; por los Programas de Formación en todo tipo de áreas de trabajo y por la creación de Escuelas de Golf Adaptado, 38 repartidas por la geografía española en la actualidad.
Los miembros de la Asamblea General de la Real Federación Española de Golf han aprobado, de manera unánime, los Presupuestos 2012 de este organismo federativo en la reunión extraordinaria celebrada en el Centro Nacional de Golf en Madrid.
También han sido aprobados el Calendario Oficial de Competiciones 2012 y unas modificaciones estatutarias relacionadas con la denominación del golf como modalidad deportiva –dentro de la cual se desarrolla la actividad de Golf Adaptado y la especialidad de Pitch & Putt–, otro de los puntos del orden del día.
Los citados Presupuestos, presentados por Rafael Nebreda, tesorero de la Real Federación Española de Golf, están basados en una política realista, de prudencia y contención para hacer frente a la actual coyuntura económica.
Al igual que en años anteriores, las licencias suponen una parte muy importante dentro de los ingresos de la RFEG, mientras que las subvenciones oficiales procedentes del Consejo Superior de Deportes, aún pendientes de confirmación definitiva, aportarán un 4.8% del total presupuestado para 2012.
Destacar asimismo que, en el apartado de los ingresos, se aprobó la actualización de la cuota de las licencias federativas tomando como base el Índice de Precios al Consumo, un ajuste a partir de este ejercicio con carácter anual.
Los Presupuestos 2012 destinan una partida importante a gastos en Actividad Deportiva (46.0%), así como en el apartado de Promoción del Golf, Campos Públicos y distintas Federaciones Autonómicas, que supone un 10.4% del total del capítulo de gastos en 2012.
Antes de la aprobación de los distintos puntos del orden del día, Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG, hizo un repaso exhaustivo a la actualidad del golf en España, con mención especial para el sentido recuerdo hacia la desaparecida figura de Severiano Ballesteros –“un referente para el mundo del golf en España y en el mundo entero”– y para los numerosos éxitos deportivos tanto amateurs como profesionales conseguidos en 2011, “que suponen un balance altamente positivo”.
La necesidad de mantener y perfeccionar las campañas de promoción entre colectivos concretos –“hay que seguir incidiendo en los colegios y en las universidades como semilleros de futuros golfistas”–, el apoyo a la construcción de instalaciones públicas, escuelas, canchas y campos cortos de golf en centros de población significativos –“es preciso que esos colectivos encuentren lugares donde jugar en su proximidad”– fueron otros de los aspectos destacados por Gonzaga Escauriaza en su alocución, centrada también en el impulso federativo a la formación de todos los sectores del mundo del golf y la profesionalización de los distintos departamentos de la RFEG “para ofrecer un mejor servicio a los federados”.
El futuro Centro de Alto Rendimiento dentro de las instalaciones del Centro Nacional de Golf –de próxima inauguración–, para el perfeccionamiento técnico de jugadores profesionales y de componentes de los equipos nacionales y autonómicos amateurs, constituyó también otro de los puntos de interés citados por Gonzaga Escauriaza en su discurso a los asambleístas.
Por último, la denominación del Campeonato de España Interterritorial Infantil como ‘Memorial Blanca Mayor’ –en reconocimiento a la figura y la labor de la vicepresidenta de la RFEG, fallecida el pasado mes de agosto– fue otro de los puntos del día aprobados por unanimidad de todos los presentes.