Valderrama, con el agua al cuello

0

El Andalucía Masters, patrocinado por la Junta de Andalucía, se disputó a finales de octubre, cuando la propia Junta había abierto una investigación al Club de Golf Valderrama por ‘presunta utilización ilegal del agua para el riego del campo’.

El agua, siempre el agua, en un país en el que hay zonas donde no sobra, es uno de los muchos problemas que pesan sobre el golf, un deporte al que la ignorancia de muchos, la mala fe del resto y la falta de una respuesta adecuada y permanente por parte de quienes lo practicamos, ha convertido en un deporte maldito “para ricos y ociosos”, cuando la realidad -y todo aquel que quiera verla no tiene más que hacer su bautismo de golf- es bien distinta. Y, sobre todo, es el único deporte que aleja a los menos jóvenes de los hospitales, los asilos y la tumba fría.
En nombre del golf, y ese es otro de los problemas que lleva encima el golf, como una losa, se han cometido muchas barbaridades. Urbanísticas unas y ecológicas otras. Hay que hacer campos donde su creación sea un beneficio para todos, golfistas o no: donde se conviertan en un pulmón para la zona, en una zona verde donde antes había un vertedero y, sobre todo, hay que comprobar que su mantenimiento no se haga con ningún tipo de derroche, y menos de ese agua que tan importante es para la vida.
Ahora, un club elitista, Valderrama, en la zona gaditana de Sotogrande, con pocos y multimillonarios socios, pero considerado por las autoridades deportivas como uno de los mejores de Europa, está en la picota por un feo asunto, una denuncia sobre la utilización ilegal del agua, que tendrán que resolver en su día, y esperemos que no sea dentro de mucho tiempo- las distintas jurisdicciones legales que entienden del asunto.
Todo empezó con una investigación que puso en marcha la Delegación de la Consejería de Medio Ambiente en Cádiz, a raíz de una denuncia interpuesta el pasado 14 de septiembre por Verdemar-Ecologistas en Acción. La Junta de Andalucía calcula que el campo de golf Valderrama podría haber hecho uso de manera ilegal de unos 110.000 metros cúbicos de agua cada año desde 1998, según los datos de consumo que se ha tomado en los contadores de los pozos con los que se riega el césped.
INVESTIGACIÓN ABIERTA
El pasado 18 de octubre, tal y como informaron el diario “El Mundo” y la revista en la Red, especializada en golf, “Doblebogey”,  la citada delegación inició una investigación acerca de la denuncia que informaba  “de la presunta extracción de 750.000 metros cúbicos al año en tres pozos «sin ningún tipo de control». Sólo durante el mes de agosto de 2011, se habrían captado más de 2.000 metros cúbicos del acuífero sobre el que se asienta el campo de golf gaditano”.
Según las informaciones, del análisis de la documentación presentada por la empresa, «se desprende el posible uso indebido de al menos dos de las tres captaciones de aguas subterráneas» existentes en el campo de golf.
Valderrama cuenta con tres pozos de unos 100 metros de profundidad para el riego de unas 60 hectáreas de césped. El agua es conducida hasta un lago artificial situado en la zona alta del complejo, desde donde cae por gravedad a un segundo lago. Y de allí a un tercero desde el que, mediante un sistema de bombeo, se efectúa el riego.
 
LAS RAZONES DE VALDERRAMA
Fuentes cercanas a Valderrama aseguraron que “el propietario de los terrenos -con el que mantienen un contrato de arrendamiento desde 1989- les otorgó el uso gratuito de los pozos por lo que la empresa no es responsable de las licencias o concesiones. Para ello, ha aportado una carta, enviada en noviembre a la Junta, en la que solicita a los dueños de los terrenos la documentación de los tres sondeos existentes en el campo”.
De todos modos,  Medio Ambiente inició actuaciones previas contra el club como beneficiario final del agua, ya que “la extracción de agua sin la correspondiente concesión o autorización administrativa está tipicada en la Ley de Agua de Andalucía como una falta muy grave”.
 
Según distintas fuentes, la cuantía de la sanción podría llegar a la cantidad de 600.000 €. Además, el importe de la sanción se sumaría a la indemnización que tendría que abonar el complejo deportivo por los daños causados al dominio público hidráulico.
Al parecer, la Delegación de la Consejería de Medio Ambiente en Cádiz no ha abierto aún ningún expediente sancionador dado que la investigación se encuentra en las actuaciones previas. En caso de que se abriera, la Junta tendría un plazo máximo de un año para resolver.
UN TORNEO BAJO SOSPECHA
Lo curioso es que con la investigación de la Junta en marcha, en Valderrama se disputó, a finales de octubre, el Andalucía Masters, un torneo de golf patrocinado por la propia Junta y con un total de 3.000.000 € en premios. Precisamente las reacciones políticas no tardaron mucho en producirse y no fue la oposición del PP, sino el propio consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, del PSOE, que gobierna en Andalucía, afirmó “que la extracción de agua “es irregular” y que todo ello ha derivado en una investigación que acabará en sanción”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *