Torneos

Alex Esmatges (-10) repitió triunfo en la Final de Pals

Alex Esmatges repitió victoria y se impuso en la Gran Final del circuito 50º Aniversario PGA Spain Golf Tour 2022 disputada en el  emblemático recorrido de Golf de Pals, y ganó también el Orden del Mérito, título que defendía.

El jugador catalán ya nos tiene acostumbrados a sus remontadas finales. En la temporada 20-21 ganaba la Gran Final de Santa Marina (Pedreña) y se proclamaba número 1 del circuito nacional. Y hoy sábado, en los últimos 18 hoyos del circuito nacional 50º Aniversario PGA Spain Golf Tour 2022 lo ha vuelto a hacer.

Con una semana muy regular y tres tarjetas de 70 69 y 70 (209 golpes -10) se ha impuesto en la Gran Final de Pals y, gracias a que este torneo puntuaba doble, se ha proclamado número 1 del golf nacional, reteniendo la corona, que parece que lleva su nombre.

El catalán comenzaba estos último 18 hoyos del año pisando fuerte, con cinco birdies en los primeros 10 hoyos del recorrido de Golf de Pals, toda una institución este Par 73, primer campo de la Costa Brava, que ya supera el medio siglo de vida.

Alex, que salía en el partido de los líderes junto al madrileño Carlos Balmaseda y al gallego José Luis Adarraga, puso pronto tierra de por medio, aprovechando que hoy amaneció un día soleado en este rincón de Cataluña, y que el temido viendo apenas hizo acto de presencia.

Por detrás, José Luis Adarraga lo intentaba, pero sólo pudo robar dos golpes a los diez primeros hoyos del recorrido; sumó un birdie más al 16 y el bogey del 18 le dejó un mal sabor de boca, aunque la segunda plaza en solitario la tenía asegurada.  

Carlos Balmaseda, por su parte no pudo completar la semana con una buena tarjeta bajo par. Con tres bogeys en los diez primeros hoyos, se fue alejando de la cabeza. Aunque al final lo arregló con sendos birdies (15 y 16) para terminar en 3º posición con -4. Con él empataron el andorrano Kevin Esteve, que cambió las tablas de esquí por los palos de golf, y que comenzaba con tres birdies consecutivos, a los que sumó el birdie del 16 y el bogey del 18. Firmó su mejor tarjeta con 70 golpes (-4). El madrileño Pedro Oriol tuvo sensaciones encontradas, comenzando con birdie al 1 y al 3; encadenó un bogey-doble bogey-bogey; y con los tres birdies finales logró ganarle al campo (72) con lo que se fue a casa co esta tercera plaza y buenas sensaciones.

El mejor resultado del día lo firmó el granadino Ignacio Sánchez Palencia (69) golpes que le sirvió para subir hasta la séptima plaza. Y el mismo resultado para Asier Aguirre, que pese a la remontada final, no fue suficiente para retener la primera plaza del Orden de Mérito, muy lastrado por los 78 y 77 de las dos primera vueltas.

El madrileño David Salgado, que aspiraba a quitarle la corona a Aguirre al principio de la semana, fue de menos a más durante la semana (75 74 72, +2) y terminó 14º en el torneo.

Joan Anglada: 48 años como miembro de la PGA

Joan Anglada, una de las leyendas vivas de nuestro golf nacional, estuvo presente en la Gran Final de Pals, se puede decir que su segunda casa. Jugó el Pro-Am previo al torneo el pasado miércoles 23, donde recibió una cálida ovación de todos los presentes, ya que es un jugador muy querido que siempre ha representado con orgullo al golf español y a la PGA de España, ya que es miembro de la Asociación desde 1974.

Ander Martínez, presidente de la PGA de España, habló con él profesional catalán.

Entrevista completa: https://youtu.be/3Boge-TbZCk

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA

La segunda ronda de la Gran Final del circuito nacional 50º Aniversario PGA Spain Golf Tour 2022 tuvo dos caras muy diferenciadas: la mañana soleada y a medida que avanzaba el día se metió el frío, lluvia y viento por la tarde que afectó a los últimos partidos, sobre todo a los líderes de la primera ronda. El catalán Alex Esmatges que terminó con 69 golpes, fue el que mejor gestionó la jornada.

“Había que amarrar el resultado porque el final casi nos cayó de golpe el mal tiempo, sobre todo el frío y el viento. Había que sobrevivir y creo que lo he hecho bastante bien, aunque aún hay cosas que mejorar en mi juego”, dijo Esmatges, que con -7 se ha colocado como líder en solitario, y dos de ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores, Carlos Balmaseda y José Luis Adarraga.

El madrileño llegaba a Pals con mal cuerpo, tras no haber pasado la Escuela para el Champions Tour americano, “Cansado, triste, con falta de sueño y dolorido”, explicaba Balmaseda, que pese a todo tiró de veteranía y de buen hacer para mantener una grandísima vuelta de 68 golpes, pese a comenzar el día con bogey al 1, una de las mejores vueltas del día.

“Lo que tiene este campo es que hay que ir muy recto, si no te metes en problemas serios. Recuerdo haber jugado aquí un Challenge y algunas previas de la PQ y es un campo muy técnico, es un campazo brutal, está en unas condiciones buenísimas, Me gusta mucho”.

La otra gran tarjeta del día la firmó el gallego José Luis Adarraga, 68 golpes, que empata en segunda posición con Balmaseda con -5.

“Ha sido una ronda muy sólida, he cogido 17 greenes para birdies, menos el 17 que a última hora y con el viento en contra se ha convertido en un infierno. He hecho una ronda muy táctica. He salido bien de los Pares 5 y he terminado con birdie y me voy con buenas sensaciones. Los últimos hoyos han sido muy duros”, comentaba Adarraga. “Este ha sido un buen año en el circuito nacional, he pasado todos los cortes, pero me ha faltado rematar con el putt, o con el drive; buenas vueltas pero no lo suficiente para ganar”.

Prueba de la dureza en la ronda de Juan Salama, 70 ayer pero 79 hoy y cayó hasta el puesto 20; Pedro Oriol aguantó tipo con el par del campo y es cuarto con -3, empatado con Borja Martín.

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA

La primera ronda de la Gran Final del circuito nacional 50º Aniversario PGA Spain Golf Tour 2022 terminó con un triple empate en cabeza entre los madrileños Juan Salama y Pedro Oriol y el catalán Alex Esmatges que terminaron con 70 goles, tres menos del campos en este Par 72 de Golf de Pals, campo mítico español donde los haya.

La jornada comenzó tranquila, fría pero sin viento que fue aumentando a lo largo de la jornada y que afectó a los últimos partidos, entre ellos a los líderes del Orden de Mérito, Asier Aguirre, David Salgado y Dani Berná que tuvieron un día discreto.

La ronda final comenzó con muchos altibajos en la tabla y muchas alternancias en lo más alto de la clasificación.  Quizá el caso más llamativo fue el del jugador de Raimat, Gerard Piris que iba como líder destacado con cuatro menos hasta que llegó al hoyo 17 donde la fatalidad, y no tiene otra explicación, se cebó con él. Tras una salida perfecta a la calle su bola no apareció en ningún momento y tras los minutos reglamentarios de búsqueda, tuvo que volver al Tee. El que era ya el tercer golpe se quedó detrás de un árbol, injugable, y tuvo que dropar con penalidad. Desde ahí, terminar el hoyo fue una odisea, con el approach casi se fue al green del otro hoyo, golpe de vuelta y dos putts. Nueve golpes para el catalán que se lo tomó con deportividad aunque la procesión iba por dentro. Terminó al final con 74 golpes, en el puesto 14º con +1

Los madrileños Pedro Oriol y Juan Salama salieron en el mismo partido y ambos terminaron con 70 golpes (-3) co-liderando la primera jornada.

“He jugado bastante ordenado, algún green que he tripateado, pero contento en general. El campo está en excelentes condiciones. En cuanto al campo es muy divertido, me pide mover la bola para todos lados. Me ha recordado mucho al campo de La Zapateira, donde gané el año pasado el Campeonato de la PGA de España. Y espero repetir aquí”, comentó Salama

Pedro Oriol, por su parte, comentó que su juego no había cambiado mucho en los últimos meses. “La misma tónica, con resultados buenos pero la sensaciones del swing algo menos: entre que voy aún con dolores en el hombro y que el swing no me está acompañando mucho no puedo decir que esté al 100 por cien. Pero voy compitiendo y contento con el resultado”. Sobre el recorrido de Plas, Oriol comentó que es un recorrido clásico, “es todo lo contario que se viene haciendo hoy en día:  campos largos para pegadores. Aquí las calles son estrechísimas, es un campo cortito que te exige ser muy preciso”.

Ya casi al final de la ronda, el catalán Alex Esmatges hacía otra ronda de 70 golpes para unirse a los líderes, que mañana saldrán los tres juntos.

“No ha sido mi mejor día de golf, pero he jugado bien y con la suerte de que cuando me he escapado de calle, que es el mayor peligro que tiene este campo, he podido recuperar bien. Este es un recorrido muy técnico, que no sólo tienen que jugar en calle sino en el lugar correcto para no complicarte el siguiente golpe”, comentaba Exmatges, que este año no ha podido jugar todo el circuito al tener que combinarlo con el Alps o el Challenge europeo.

“Aunque no he jugado todo el circuito nacional lo que he podido ver es que se están haciendo las cosas muy bien, hay mucho trabajo detrás de cada torneo, va mejorando poco a poco y al final eso es lo que queremos todos”.

Comentar