Las Torres Petronas: el símbolo de Kuala Lumpur

0

Kuala Lumpur, la mayor ciudad y capial de Malasia es el lugar donde se celebra el Maybank Championship, del 9 al 12 e febrero. Las Torres Petronas, en la foto, son el símbolo de la ciudad.

(En la imagen, una vista de las Torres Petronas, el símbolo de Kuala Lumpur, en Malasia.  Foto: archivo Wikimedia Commons).
Kuala Lumpur es la mayor ciudad de Malasia y la capital de la Federación malaya. Es uno de los tres territorios federales del país y se encuentra físicamente enclavada dentro del estado de Selangor. Albergaba hasta finales de la década de los 90 los poderes ejecutivo y judicial, hasta que fueron transferidos a la nueva capital administrativa, Putrajaya. En la ciudad está la residencia oficial del Rey de Malasia, el Istana Negara.
KL, como se conoce a la ciudad de manera familiar, tiene una población de 1.887.674 habitantes distribuidos en una superficie de 243,65 kilómetros cuadrados y un área metropolitana de 7,2 millones de habitantes. Es mundialmente conocida por ser el lugar donde se encuentran las Torres Petronas, actualmente los edificios gemelos más altos del mundo. En KL, concretramente en el Saujana Golf & Country Club, se disputa, del 9 al 12 de febrero, el Maybank Championship, dotado con 3.000.000 $. (Ver más información sobre el torneo en esta misma página.
Kuala Lumpur fue fundada en 1857 en el lugar donde confluyen los ríos Gombak y Klang. En malayo, el nombre significa literalmente «confluencia cenagosa«. El asentamiento se inició cuando Raja Abdullah, miembro de la familia real de Selangor decidió abrir el valle del Klang a 87 mineros chinos para que explotaran las minas de estaño.
La ciudad fue designada capital de Selangor en 1880 pero al año siguiente, un incendio destruyó la ciudad, que se reconstruyó usando ladrillos y tejas para reemplazar las viviendas incendiadas que eran muy endebles. En esa época se inauguró la primera escuela de la ciudad y un albergue para gente sin hogar, pero a la vez se autorizaron los los burdeles, los casinos y los bares. En 1896 se crearon los Estados Federados Malayos con Kuala Lumpur como capital.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército japonés capturó Kuala Lumpur el 11 de enero de 1942 y ocupó la ciudad durante 44 meses, hasta el 15 de agosto de 1945, fecha en la que la Administración británica se hizo cargo de la Federación, tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. Kuala Lumpur creció después de la guerra y en 1957, la Federación Malaya obtuvo su independencia del Imperio Británico.

 

Kuala Lumpur continuó siendo la capital después de la formación de Malasia, el 16 de septiembre de 1963. El 13 de mayo de 1969, la ciudad vivió uno de los peores disturbios raciales de Malasia, cuando se amotinaron trabajadores malayos y chinos insatisfechos con la situación socio-política del momento, provocando disturbios que causaron la muerte a 196 personasy dieron lugar a una importante reforma en la política económica del país.

En 1972 Kuala Lumpur alcanzó la condición de ciudad y se convirtióen el primer asentamiento de Malasia en poseer esta condición después de la independencia. Más tarde, el 1 de febrero de 1974, Kuala Lumpur se convirtió en un Territorio Federal.

 

AL SUR DE LA PENÍNSULA DE MALACA
La ciudad de Kuala Lumpur se encuentra situada al sur de la península de Malaca, en el valle Klang, entre las montañas Titiwangsa al Este; varias formaciones montañosas menores al Norte y al Sur, y el estrecho de Malaca al Oeste.
Protegida por las montañas Titiwangsa, al Este y por la isla indonesia de Sumatra, al Oeste, Kuala Lumpur tiene durante todo el año un clima ecuatorial, que es cálido y soleado, con abundantes precipitaciones, especialmente durante el monzón. Las temperaturas tienden a permanecer constantes, con fluctuaciones entre los 30 °C y 33 °C y los 20 °C. En cuanto a las precipitaciones, la media anual está sobre los 2.250 mm; junio y julio son meses relativamente secos, pero aun así las lluvias son superiores a 125 mm en esos meses.
Las inundaciones son un fenómeno frecuente en Kuala Lumpur, donde hay fuertes lluvias (monzón), especialmente en el centro de la ciudad y otras zonas de poca altitud. Las partículas de polvo, procedentes de los incendios forestales de la cercana Sumatra, son una de las principales fuentes de contaminación en la ciudad, junto a las emisiones de los vehículos de motor y los trabajos de construcción.
La arquitectura de Kuala Lumpur es una mezcla de influencias coloniales, de tradiciones asiáticas, de inspiraciones islámico-malayas, de arte moderno y una mezcla de arquitectura postmoderna. A diferencia de otras capitales del sudeste asiático, tales como Bangkok, Yakarta o Manila, Kuala Lumpur es una ciudad relativamente joven y la mayoría de los edificios coloniales fueron construidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos edificios son de estilo mogol, tudor, neo-gótico o greco-latino. La mayoría de los estilos han sido modificados para utilizar los recursos locales y aclimatarse a las condiciones climáticas locales, las cuales son calurosas y húmedas durante todo el año.
LAS TORRES PETRONAS
Antes de la Segunda Guerra Mundial, se construyeron muchas casas-taller, generalmente de dos pisos con tiendas funcionales en la planta baja y espacios residenciales separados arriba, fueron construidas en todo el casco antiguo de la ciudad, inspiradas en las tradiciones europeas y peranakanas (nombre por el que se conoce a los descendientes de inmigrantes chinos en la región malaya de Nusantara). Muchas de esas casas-taller se conservan en el centro de la ciudad.
Pero la independencia del país, junto con el rápido crecimiento económico de la década de 1970 a la década de 1990 y con el Islam como  religión oficial en el país, se ha traducido en la construcción de edificios con una influencia eminentemente islámica alrededor de la ciudad. Muchos de estos edificios se derivan en su diseño  de temas tradicionales malayos tales como la songkok (una especie de gorra) y la kris. Algunos de estos edificios islámicos han integrado motivos geométricos con los diseños del edificio, que significa la restricción islámica en la imitación de la naturaleza a través de dibujos.
Hay otros, como el Museo de Arte Islámico de Malasia y el Planetario Nacional que se construyeron como lugar de culto, con cúpula y minarete, cuando en realidad son lugares de la ciencia y conocimiento. Las famosas Torres Petronas, de 452 metros de altura, fueron diseñadas para parecerse a los motivos encontrados en el arte islámico.
La arquitectura moderna y postmoderna comenzó a aparecer a finales de la década de 1990 y principios de la 2000. Aparecieron los edificios de grandes cristaleras, con el ejemplo más destacado en las Torres Petronas, ya citadas y que son el símbolo de la ciudad, y el Centro de Convenciones.
El distrito central de Kuala Lumpur actual se ha desplazado en torno al centro de la ciudad (KLCC), donde llenan el horizonte muchos de los nuevos y altos edificios modernos de arquitectura postmoderna.
PARQUES Y JARDINES
Los jardines del lago Perdana, de 92 hectáreas de extensión y localizados cerca del edificio del Parlamento de Malasia, fueron en su día el hogar de un funcionario colonial británico. El parque incluye el Parque de la Mariposa, el Parque del Ciervo, el Jardín de la Orquídea, el Jardín del Hibisco y el Parque de Aves de Kuala Lumpur, el mayor aviario del sudeste de Asia.
Otros parques en la ciudad incluyen al Jardín de Esculturas de ASEAN, el Parque del Centro de Kuala Lumpur, los Jardines del lago Titiwangsa, los Jardines del lago Metropolitano en Kepong, el Instituto de Investigación Forestal de Malasia, Taman Tasik Permaisuri (los Jardines del lago de la Reina), los Jardines Botánicos de Bukit Kiara, el Parque Ecuestre, el Parque de West Valley y el Parque Internacional de Bukit Jalil.
Existen tres reservas forestales dentro de la ciudad, que son la Reserva Forestal de Bukit Nanas, la reserva forestal más antigua de la que se tiene registro en el país con 10,52 hectáreas; la Reserva Forestal de Bukit Sungai Putih con 7,41 hectáreas y la Reserva Forestal de Bukit Sungai Besi con 42,11 hectáreas. Bukit Nanas en el corazón del centro de la ciudad, es uno de los bosques vírgenes más antiguos del mundo en el interior de una ciudad. Estas áreas forestales residuales son el hogar de algunas especies animales, particularmente monos, musarañas arbóreas, ardillas y aves.
(Fuente: Wikipedia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *