St. Andrews: “la meca del golf”

0

El Old Course de St. Andrews es la “meca del golf” por antonomasia, el lugar donde todo golfista debería jugar al menos una vez en su vida. Un verdadero campo tipo links, con muchos años de historia.

 Old Course St. Andrews, St. Andrews, Escocia

El Old Course de St. Andrews es la “meca del golf” por antonomasia, el lugar donde todo golfista debería jugar al menos una vez en su vida. Un verdadero campo tipo links, con muchos años de historia. En 1764, la Society of St. Andrews Golfers, el actual Royal and Ancient Golf Club, decidió que algunos de los 22 hoyos de que disponía el recorrido eran demasiado cortos y redujo el numero de hoyos a los 18, creando de esta forma el recorrido standard de golf en todo el mundo. La mayoría de los hoyos tienen greenes compartidos (excepto el 1, 9, 17 y 18) y para distinguir las posiciones de bandera de cada hoyo los primeros nueve tienen banderas de color blanco y los segundos nueve de color rojo (a excepción del 18 que es también blanca). La historia de St. Andrews está ligada a la del Open Británico. Fue en 1873 cuando acogió por primera vez esta competición. Desde entonces se han disputado 27 ediciones del Open en este campo, siendo la ultima en 2005, con Tiger Woods como ganador, Olazábal en un meritorio tercer puesto y la despedida de St. Andrews de Jack Nicklaus tras 38 participaciones en el Open.
El Old Course es un campo muy particular. Diseño tipo links, sin arboles, junto al mar, con multitud de bunkers en medio de las calles que son verdaderas “trampas de arena” y que obligan en la mayoría de los casos a sacar la bola con el sand wedge. No es de extrañar que en algunas ocasiones haya que sacar la bola en dirección opuesta al green debido a lo pronunciado del talúd. Además debemos hacer mención a las condiciones metereologicas. Raro es el día que no hace viento en St. Andrews.
Especial mención merecen el hoyo 17 (Road Hole) es un par 4 de unos 410 metros que toma su nombre de la carretera que pasa justo por detrás del green. En el Open de 2005, fue el hoyo más difícil del torneo con una media de 4,63 golpes. Es un dog-leg hacia la derecha que obliga a realizar un golpe preciso y potente desde el tee,  por encima de uno de los edificios del Old Course Hotel. Por si esto no fuera suficiente reto, en el segundo golpe nos encontramos con un green elevado, estrecho y duro, defendido por el famoso Road Bunker y en la parte trasera del mismo la carretera. Parar la bola en green es todo un éxito que muy pocos logran. Además del Old Course, la ciudad de St. Andrews tiene 6 campos públicos de 18 hoyos.  
JUGAR EN EL OLD COURSE  DE ST. ANDREWS:
Para poder jugar en el Old Course se necesita reservar con un año de antelación. Las otras opciones que existen (aunque no muy recomendables si viajamos desde España) es el sorteo diario (ballot) o esperar algún fallo en el tee del 1. El Ballot consiste en un sorteo diario de los huecos libres, se publica la tarde anterior y la probabilidad de conseguir una salida es bastante difícil, sobre todo en verano. La opción de esperar un fallo tampoco es muy alentadora. Como muestra basta decir que el 10 de agosto de 2006, a las 05.10 de la mañana ya había gente esperando en la caseta del starter para apuntarse en la lista de espera para ese día. Por suerte pudimos jugar los 8 más madrugadores.
Sin duda la mejor opción es viajar con el green fee asegurado. Golf Escocia, empresa española especializada en viajes de golf,  le ofrece salidas garantizadas para 2008 en el Old Course St. Andrews, New Course St. Andrews y Carnoustie, traslados y alojamiento y desayuno en establecimientos B&B. Más información en (www.golfescocia.com)
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *