Alejandro Del Rey (-15), acabó tercero en Singapur, a 4 golpes de Ockie Strydom
Magnífico Alejandro del Rey, en la foto, que terminó (-15) en la tercera posición del Singapore Open, a 4 golpes del ganador, el sudafricano Ockie Stryudom.

Ver leaderboard del Singapore Classic
(En la imagen, Alejandro del Rey en la salida del par 3 del hoyo 17, con el green en isla, durante la tercera jornada del Singapore Classic).
Magnífico Alejandro del Rey, que repetía torneo en Singapur y ha terminado en tercera posición (-15), empatado con otros dos jugadores, el coreano Jeunghun Wang, con el que era colíder al terminar la tercera jornada, y el alemán Marcel Schneider. Los tres finalizaron el Singapore Classic, a cuatro golpes del ganador, el sudafricano Ockie Strydom (-19), que se impuso con un golpe de ventaja, al finlandés Sami Valimaki.
El madrileño (71, 65, 66 y 71), de 24 años y jugador del Club de Golf La Moraleja, firmó en la primera jornada, el jueves 9, una tarjeta de 71 golpes en el Laguna National olf Resort (par 72), y en la segunda llevaba siete golpes bajo par, a falta de los hoyos 8 y 9, ya que salió por el 10, cuando se suspendió la competición por falta de luz. Del Rey, rookie en el DP World Tour, llevaba una magnífica vuelta con siete birdies y un eagle, en el hoyo 18, par 5, con solo dos bogeys y empataba en el puesto decimotercero (-8), con otros cuatro jugadores. Terminó su segunda ronda el sábado a primera hora, con esos mismos 8 golpes bajo par y, en la tercera ronda, iniciada poco después, entregó una tarjeta de seis golpes bajo par y con sus 71, 65 y 66 golpes, encabeza la clasificación, empatado con el coreano Jeunghun Wang, ganador tres veces en el DP World Tour, pero que hacía tiempo que no andaba por las alturas.
Lástima que el domingo solo pudo firmar un golpe bajo el par del campo, y eso le dejó sin opciones al título, pero con un magnífico tercer puesto que le produjo un beneficio económico de 96.000€ que le vendrán muy bien a la hora de seguir compitiendo, no solo por el dinero, sino por la confianza que dan esos puestos de privilegio dentro del Top 5.
SOLO TRES ESPAÑOLES EL FIN DE SEMANA
De los siete españoles que iniciaron la prueba, solo otros dos pasaron el corte: Adrián Otaegui (70, 68, 74 y 66) empataba (-4) con Santiago Tarrío (73, 64, 75 y 72) en el puesto 49, muy lejos de la cabeza, debido a sus malas terceras tarjetas, al terminar la tercera ronda, pero en la cuarta, el vasco firmó seis golpes bajo el par del campo y ascendió hasta la trigésima posición (-10), mientras Tarrío se estancaba, al par del campo, y terminaba (-4) en el puesto 58.
Los otros cuatro españoles se quedaron fuera del corte, establecido en -3, lo que indica la dificultad del campo, y que superaron 70 jugadores. Nacho Elvira (-2) estuvo a las puertas (73, 69), a pesar de su segunda tarjeta de tres golpes bajo par; los otros tres españoles que no estuvieron el fin de semana fueron Jorge Campillo (-1), Rafa Cabrera (+1) y Adri Arnáus (+3) que hicieron las maletas antes de tiempo.
EL DP WORLD TOUR
Las cosas del golf: mientras el DP World Tour (antes European Tour) tiene esta semana (9-12 febrero) un torneo en Singapur, en el Sudeste Asiático, el Asian Tour se juega en Omán, en la península arábiga, con Sergio García y Eugenio Chacarra, entre otros jugadores del LIV Tour (ver más información en esta misma web). Mientras los responsables del circuito «europeo» se lavan las manos y miran para otro lado, en la disputa entre el PGA Tour y el LIV saudí, el Asian Tour es el que se aprovecha del «descanso» de los miembros del LIV para ofrecerles un sitio en sus propios torneos. Así, los dirigentes «europeos» le dan la razón a Sergio García que aseguró que el DP World Tour «se iba a convertir en el quinto circuito del golf mundial».
Singapur está situado en el extremo sur de la península malaya, entre Malasia con la que limita al norte, e Indonesia, al sur. En realidad es una isla, unida al continente por dos puentes. En ese entorno se disputa el Singapore Classic, dotado con 2.000.000$, en el Laguna National Golf Resort, el mejor de los campos del país.
No son muchos los nombres relevantes que se encuentran en la prueba, aunque eso es ya una norma en el DP World Tour, al que solo llegan los «buenos» cuando se disputan las Rolex Series o algún otro torneo especial.