Sergio García (+2) no pasó el corte en Texas
Sergio García (+2), en la foto, no pasó el corte en el Valero Texas Open, donde ganó Andrew Landry (-17).

Ver leaderboard del Valero Texas Open
Sergio García (+2), no pasó el corte en el Valero Texas Open, donde ganó (-17) Andrew Landry. García (74, 72) habia empezado mal (+2) en la primera jornada del Valero Texas Open, y su segunda tajeta, al par, el viernes 20, le dejó fuera del corte, aunque a un solo golpe del fin de semana.
El castellonense acabó empatado en el puesto 81. El corte (+1) fue superado por 80 jugadores, trece de ellos empatados en el puesto 68.
El torneo, reparte 6.200.000 $, y en el tee de salida del AT&T Oaks TPC (par 72), en la localidad texana de San Antonio (Ver más información en esta misma web), figuraban muy pocos de los primeros espadas del Tour norteamericano. Con la caída de Sergio, que fue a San Antonio, entre otras cosas, por su calidad de texano consorte, la prueba ha quedado aún más descafeinada.
SERGIO SÍ JUGÓ EN TEXAS, SU TIERRA… CONSORTE
Decía Mingote, ese genio diario que se nos fue no hace mucho, que «uno no es de donde nace, sino de donde hace el Bachillerato; el dicho popular, sin embargo, se atrevió a enmendar la plana a don Antonio y deja claro que «uno no es de donde nace, sino de donde pace».
Hay otro dicho, no tan popular, que asegura que «uno es de donde nace su mujer», y no deja de tener mucha razón.
El caso de Sergio García pertenece, al parecer, a esta última versión de su circunstancia vital. Sus padres vienen de Guadalajara, pasan por Madrid y recalan en Castellón, donde nace en Borriol, para alegría de sus padres y a mayor gloria del golf español, el Niño Sergio.
Pero como la vida da muchas vueltas, al cabo del tiempo, el Niño, ya convertido en hombre -con el Major que muchos ignorantes decían que le faltaba, cuando la verdad es que no necesitaba una Chaqueta Verde para ser un Grande del golf, como es- se enamora de una bella texana y se convierte en uno más de los suyos… aunque no pueda dejar nunca de ser de los nuestros.
Lo malo es que, al final, como tiran más los dichos populares, Sergio ha preferido cambiar el Open de España por el Valero Texas Open, que se disputa en San Antonio, Texas, donde acaeció la epopeya del Álamo.
Si lo miras desde la distancia, es mucho más apetecible, profesionalmente hablando, jugar en su «casa consorte», después de una semana relajada para olvidar el fatídico trece -en el caso de Sergio es cierto lo de la mala suerte-, que venirse a España deprisa y corriendo, a jugar en un campo que no se merece un Open, con unos premios ridículos, en comparación con los de la PGA norteamericana.
En la cabeza de Sergio pesaría también su «mojadura» en Augusta, lo cual no deja de confirmar el desconocimiento del castellonense de la idiosincrasia de los aficionados españoles. Nadie le iba a recordar el trece cuando estuviera en el tee de salida del Centro Nacional.
Por mucho que él pensara: «Y si cuando salgo al tee del uno me recuerda alguien lo del trece». Lo lógico es que el jugador contestara, aunque fuera mentalmente con la rima sexual que no solo acompaña al fatídico trece, sino al ínclito cinco.
Y ya estaría el lío armado. Pero eso, ni pudo haber sido, ni fue. Al final, Sergio ha pensado, como haría cualquiera, y más si es de Bilbao, que uno nace donde le da la gana. Sí señor.
DOS JORNADAS CON HORSCHEL Y KIM
Sergio García es el único español que disputa el Valero Texas Open, en el AT&T Oaks Course, en la lo calidad texana de San Antonio. Las dos primeras rondas de este torneo el castellonense -ya estamos- jugó con el norteamericano Billy Horschel y el coreano Si Woo Kim.