Noticias

Se ha celebrado, con gran éxito, el II Congreso de directores de campos de golf en Villaitana, Benidorm

El  pasado 16 de abril se clausuró en el Resort Villaitana Wellness Golf&Business Sun de Benidorm, el II Congreso Internacional de Gerentes de Clubs de Golf, organizado por Club Manager Spain y Gheisa&Golf Consulting.
La reunión, bajo el lema “Lidera tu club hacia el futuro” ha sido una magnífica oportunidad para que más de un centenar de gerentes de campos de golf, tanto españoles como europeos y americanos, mejoraran sus conocimientos en áreas específicas de la dirección de clubes, así como para intercambiar información y potenciar las sinergias y oportunidades que ya se desarrollaron en la primera edición de este evento, en mayo de 2009.
Este Congreso, patrocinado, además, por la Agencia Valenciana de Turismo, el Patronato de Turismo de la Costa Blanca y el Ayuntamiento de Benidorm,ha contado con ponentes de alto nivel, como Jerry Kilby, director ejecutivo del Club Managers Association of Europe; Jim Singerling, presidente ejecutivo del Club Manager Association of América y Greg Patterson, general manager de The Beach Club, en Santa Mónica, California, entre otros.
El presidente de la Federación de Golf de la Comunidad Valenciana, Juan GrauVillaitana Wellness, Golf&Business Sun, Go&Golf, Benidorm Promotion, Talongolf y La Asociación Europea de Gerentes de campos de golf (CMAE). ; el vicepresidente del Patronato Provincial de Turismo, Domingo Soler; el alcalde de Benidorm, Manuel Pérez y la Consejera de Turismo de la Comunidad Valenciana, Ángela Such, inauguraron las sesiones de trabajo y Daniel Asís, director general del Club Manager Spain, fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes de esta segunda edición en la que también han colaborado  
El encargado de abrir las sesiones del Congreso fue Jerry Kilby, director ejecutivo del Club Manager Association of Europe, quien se mostró rotundo al asegurar que: "este trabajo exige una cualificación", y dejó clara la “necesidad de la exigencia de una certificación del nivel adecuado para poder trabajar como director de club”. Kilby insistió: "los directores deben comprometerse a demostrar a la industria que tienen un cierto nivel, unos conocimientos necesarios que serán buenos para el negocio".
El debate está abierto. La certificación de este trabajo cuenta de momento con poco apoyo según una encuesta del Club Manager Association of Europe cuyos resultados se harán públicos el próximo mes de mayo pero que Kilby adelantó en este II Congreso de Directores de Clubes de Golf.
Según esta encuesta, ralizada a más de 1.000 gerentes de 20 países, sólo el 56 por ciento de los clubes invierten en formación, y de ese porcentaje tan sólo el 26 por ciento se dirige hacia directivos. En el caso de España, Portugal, Francia e Italia el porcentaje es todavía inferior y no supera el 16 por ciento. Además, el 35 por ciento de los gerentes les gustaría participar en alguna iniciativa dedicada a la formación, pero reconocen que el club no tiene presupuesto.
Para Kilby, la mayoría de los directores de club tienen grandes conocimientos de golf, pero no tanto sobre otros temas.
Aunque todas las intervenciones fueron recibidas con enorme interés por los congresistas, habría que destacar las realizadas por Greg Patterson, director general de The Beach Club, en Santa Mónica, California, que es todo un ejemplo de vitalidad y de un optimismo contagioso. Patterson se refirió en una de sus intervenciones a lo importante que es una sonrisa en este trabajo que tiene mucho de “negocio de la personalidad, en el que el trato personal, tanto con los socios, como con los empleados, es fundamental. Su conclusión fue bien clara: "si no sonríes te vas a la calle".
Para Pattterson, es más importante la actitud que la aptitud: "tengo el gen de la felicidad”, aseguró el director general de The Beach Club,  porque "el entusiasmo vende".
En la misma línea se expresaron otros ponentes, como Daniel Bonelo, director general de Solutecnia, que también abogó por la importancia de los recursos humanos para ayudar a la industria del golf.
Por su parte, Jim Singerling, presidente ejecutivo del Club Managers of America, se mostró optimista con el panorama que se presenta y aseguró también que "hace falta estar preparado". Singerling dio un repaso a lo que constituye la industria del golf en Estados Unidos y aseguró que "el golf no es un juego, es una industria", y llegó a afirmar que mueve más dinero que la industria de la prensa, el cine y los espectáculos deportivos.

Por eso, Singerling dejó sobre la mesa la cuestión de "si estamos preparados para afrontar el futuro" y manejar la generación X y la generación Y, que engloban a personas entre los 16 y los 40 años.

Los presentes en la Mesa Redonda que siguió a la intervención de Kilby, intentaron responder a esa pregunta y se buscaron las claves  para captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Kilby avisó de que en Europa, "la evolución de jugadores no ha variado sustancialmente en los últimos 20 años". Con Kilby conversaron Carlos García, director de La Sella Golf; Berta Campos, gerente de la Asociación de Campos de la Costa Blanca, y Francisco Patiño, director de Miño Golf.

Fue precisamente Patiño quien se refirió al modelo mixto y al "cliente cautivo de la tienda, el restaurante o todo lo que se ofrezca, porque el cliente no está en el Club, sino que hay que ir a buscarlo". Y puso como ejemplo las sociedades gatronómicas del País Vasco, donde fue a mostrar el golf y "fue un éxito total".

Carlos García, por su parte, insistió en la idea de que "tenemos que comunicar porque no hemos evolucionado al ritmo de la sociedad". Para García, es necesario fijarse en el entorno y no en un modelo clásico o prefijado. Todos los ponentes reconocieron que había que enganchar al nuevo jugador y no al jugador clásico. Como anécdota, se planteó la posibilidad de jugar en vaqueros e incluso en chanclas.

Hablando de comunicación, Berta Campos puso como ejemplo los viajes de touroperadores y de prensa para dar a conocer las bondades del golf.

Detectado el problema, ahora queda estudiar las soluciones y ponerlas en común para que el sector despegue definitivamente. Un importante aspecto del Congreso es que otorga créditos oficiales en formación (tal y como establece la Asociación Europea y norteamericana) a los asistentes que buscan la titulación “Certified Club Manager”.
Por otra parte, la asociación Europea de gerentes de campos de golf (CMAE) aprovechó el acontecimiento para realizar su encuentro anual. La asistencia del presidente europeo a la primera edición, y su satisfacción por sus resultados, animó a toda la organización europea a aprovechar el congreso para realizar su encuentro anual, contando de esta forma con la asistencia de representantes de Inglaterra, Holanda, Alemania, Suecia, Noruega…
Este encuentro simultáneo ha reforzado la posición de Benidorm como destino receptor de golf entre todas las organizaciones europeas.
El Congreso se clausuró con un torneo de golf que se desarrolló en uno de los dos campos de Villaitana Golf, el diseñado por Jack Nicklaus

Comentar