Pablo Larrazábal (-13) octavo en la Vivendi Cup, en París/Chambourcy, a cuatro golpes del ganador John Parry (-17)
Pablo Larrazábal (-13), en la foto, no ha podido culminar su buen torneo en París Chambourcy y ha terminado octavo, a cuatro golpes del inglés John Parry, en la Vivendi Cup.

Pablo Larrazábal (-13) no pudo culminar su buen trabajo en París/Chambourcy (69, 67, 68 y 71) y terminó octavo en La Vivendi Cup 2010, cuyo vencedor ha sido el inglés John Pary (-17), con cuatro tarjetas de 64, 67, 70 y 70, que ha demostrado que sus últimas buenas actuaciones en el Circuito Europeo no eran fuegos artificiales. A sus 23 años,el inglés consigue su primera victoria en la Carrera hacia Dubai y presenta sus credenciales para futuras actuaciones. En la línea de la nueva generación británica, Parry dará que hablar en próximas ocasiones. Por lo pronto ya ha conseguido de una vez 204.160 €, además de las exenciones por victoria en el Tour Europeo.
Pablo, que ya sabe lo que es ganar en París, aunque no en este campo, el Golf del Jovenyal, en Chambourcy, a veinte kilómetros de la Ciudad Luz, ha vuelto a colocarse entre la elite y también tendrá oportunidades en las siguientes citas con el golf europeo, especialmente las que van a jugarse en España, en Castellón y en Valderrama.
Detrás de Parry, a dos golpes, el sueco Johan Edfors, que no se bajó de los puestos de cabeza desde la primera jornada en la que firmó un espectacular -11, pero que no consiguió rematar la faena, La tercera posición (-14) ha sido para el primer francés clasificado, François Delamontaigne, empatado con otros cuatro jugadores.
El resto de los españoles han terminado con más pena que gloria. Lara empezó con las mismas buenas sensaciones que tuvo en Austria, donde ganó la pasada semana, pero finalizó en el puesto 25 (-8); Manuel Quirósm, que tuvo un mal comienzo, enmendado el jueves y el viernes, volvió a caer (74) en la última ronda y finalmente quedó en el puesto 35 (-6). Nacho Garrido, con otro 74 final, desaprovechó otra ocasiópn para subir puestos en la Carrera hacia Dubai y se vuelve con solo 7.350 € más, gracias a su puesto 40, que le han debido saber a poco. El último de los españoles, Fernández Castaño (-4), acabó el 46, muy a su pesar, imagino.
En el torneo se registraron las ausencias de Miguel Ángel Jiménez, que prefirió descansar con vistas a la Ryder de esta semana, y promocionar el Andalucía Valderrama Masters (ver información en esta misma página) y la de Álvaro Quirós. Como Harrington, que ocupa la plaza número 40 (-5) y no deja buen sabor de boca de cara a la Ryder.
Padraig Harrington, que sí fue a París, como antesala de Glasgow y de la Ryder, empezó mal, pero terminó con 64 golpes en la última jornada, -13 acumulados, lo que le debió dejar un buen sabor de boca, además de 26.276 €, que correspondían a la octava plaza, en la que empató con Pablo Larrazábal.
Los tres españoles que no pasaron el corte fueron: Suneson, Rodiles y Claverie, no pasaron el corte.
HANSON, ENFERMO
Peter Hanson, ganador este año en Pula, en Mallorca y en la República Checa, había elegido, como Harrington, la Vivendi Cup 2010, para completar su preparación de cara a la Ryder Cup de la próxima semana en Gales, pero el sueco no ha podido ser de la partida porque tiene una infección en el pecho y el médico le ha recomendado reposo para que se pueda recuperar y acudir a Gales con su salud intacta. El sueco y el inglés son los dos únicos jugadores, de los doce pertenecientes al equipo europeo, que habían elegido jugar esta semana en Europa, al margen de los que lo hacen en East Lake, en Atlanta, donde se celebra el Tournament Championship, la Gran Final entre los 30 mejores de la FedExCup, y en la que están Luke Donald y Paul Casey y en la que también participan la práctica totalidad de los seleccionados americanos, a excepción de Tiger Woods, que no consiguió su clasificación, ni el joven Rickie Fowler, novato reclamado por Corey Pavin para enfrentarse a los europeos. (Ver información del Tournament Championship en esta misma página).
La Vivendi Cup 2010, que el año pasado se llamó Vivendy Trophy, en honor de Severiano Ballesteros, y que la próxima temporada nadie sabe cómo se llamará y si seguirá vivo el Seve Trophy, con Vivendi, o sin Vivendi, reparte 1.250.000 € en premios, de los que el ganador se llevará 204.160 € y se ha disputado en dos campos distintos, bajo la modalidad de Pro Am, en las dos primeras jornadas: el Marly Course y el Retz Course, diseñados en 1992 por Robert Tren Jones, Sr. Los dos se juegan con la misma distancia de 6.250 metros.
VIVENDI
Vivendi, la empresa patrocinadora, que el año pasado por estas fechas patrocinó el Seve Trophy, que se celebra cada dos años y no coincide con la Ryder Cup, este año se ha decidido por organizar la Vivendi Cup 2010, que se juega en formato Pro Am durante las dos primeras jornadas, igual que el Alfred Dunhill Championship ( 7 al 10 de octubre en St Andrews). Vivendi es un conglomerado de empresas que tiene su origen en la Compagnie Générale des Eaux, creada el 14 de diciembre de 1853 por un decreto imperial de Napoleón III. Desde entonces hasta la Vivendi actual, el resultado es una gran compañía francesa que tiene sus intereses puestos en distintas empresas dedicadas a las más diversas actividades, entre las que destacan la comunicación y el entretenimiento.
Uno de sus “flamantes” presidentes fue Jean-Marie Messier, que dimitió en 2002 dejando la empresa al borde de la quiebra y con unas deudas millonarias. Un año antes yo le entrevisté para la revista “Futuro”, con motivo de su alianza con las Koplowitz y su entrada en el mercado español de la mano de las, entonces, principales accionistas de Fomento de Construcciones y Contratas. Messier tenía su despacho de PDG (presidente director general) en pleno centro de París, con unos grandes ventanales con maravillosas vistas a la Place de L’Etoile.
….