(En la imagen, un aspecto del hoyo 18, un par 4, con el hotel al fondo. Bajo estas líneas, una vista nocturna de la entrada del hotel; más abajo, una de las habitaciones y finalmente, una nueva vista del campo).
Oitavos Dunes es uno de los destinos de golf preferido por los jugadores españoles. Su situación, a solo veinte minutos de Lisboa le hace apetecible no solo para los jugadores, sino para los acompañantes que no sean golfistas.
En pleno Parque Nacional Sintra-Cascais, cerca de la playa de Guincho y rodeado por el Océano Atlántico, Oitavos Dunes goza de un excelente acceso a Cascais Villa y sus restaurantes, bares, tiendas, cines, lugares de entretenimiento y la nueva Marina.
Además de vivir una de las mejores experiencias de golf en uno de los mejores campos de Europa, el resort cuenta con un hotel de cinco estrellas (The Oitavos) construido en acero y cristal que inunda de luz el interior del edificio. Sus 142 espaciosas habitaciones y suites con balcón, ofrecen unas vistas magníficas de las montañas de Sintra, el Océano Atlántico y el punto más occidental de Europa continental: Cabo da Roca.
OITAVOS DUNES
En 2001 se inauguró Oitavos Dunes, diseñado por Arthur Hills, un recorrido tipo Links, par 71 (36 y 35 hoyos) con cuatro pares cinco y cinco pares tres. El campo, que ya ha sido escenario de varios torneos del European Tour, es un campo a la medida de cada jugador, ya que sus diferentes tees permiten a los golfistas adecuar la dificultad del recorrido a sus distintos hándicaps. El campo es el fiel reflejo de las dunas de arena naturales, los impactos del Océano y las condiciones de juego de los escoceses, que contribuyen al hecho de que el campo se considere un «Natural Links Golf».
Por sus espacios abiertos, la brisa nos acompaña durante la mayoría del recorrido ya que cada hoyo recibe las influencias de los vientos del Océano Atlántico. Los jugadores deberán adaptarse a circunstancias diferentes en cada uno de sus 18 hoyos.
Aunque tiene algunas calles amplias, por lo general es un recorrido que exige precisión desde el tee. En determinados hoyos el fairway está flanqueado por hileras de pinos que obligan al jugador a precisar sus golpes. El rough es arena de playa, por lo que no es aconsejable visitarlo. Todo ello ofrece un aspecto muy natural y de extraordinaria belleza.
Cabe destacar también las instalaciones de prácticas. Dispone de un gran putting-green, muy ondulado y con la posibilidad de jugar una gran variedad de putts. Un magnifico green de approach, con una zona de calle para poder practicar golpes de hasta 70 metros, una zona de tees de prácticas para golpes de 20 a 40 metros y dos bunkers. El driving range es generoso, con los zonas de tees (norte y sur) que nos permite golpear desde la hierba. En definitiva un recorrido de competición que cuenta con unas instalaciones de muy alto nivel.
El abuelo del actual propietario Miguel Champalimaud, Carlos Montez Champalimaud descubrió este magnífico pedazo de tierra en 1908 y trabajó en estabilizar las dunas de arena y plantar pinares, con previsión de futuro, ante la posibilidad del desarrollo de un destino turístico de calidad excepcional. En 2001, el punto focal de Quinta da Marinha fue el campo de golf diseñado por Arthur Hills para rodear un hotel de 5 estrellas que se inauguró en el otoño de 2010.
Otra buena noticia es la del respeto al medio ambiente, ya que el diseño del campo se realizó en armonía con una propiedad esculpida por la naturaleza. Los pinos paraguas plantados hace más de 50 años son una característica del bello recorrido, y las dunas preservadas durante generaciones dan al recorrido un aspecto inconfundible y diferente.
Las Dunas de Oitavos fueron diseñadas para mantener y preservar las características únicas del terreno, y proteger la flora y la fauna locales. crear una obra maestra de 18 hoyos. Como resultado surgió una obra maestra: el primer campo europeo de Audubon Gold Signature Sanctuary.
En los últimos años, se han desarrollado modernas instalaciones de Health & Racket Club, un Centro Ecuestre y magníficas propiedades residenciales que se suman al atractivo de Quinta da Marinha.
Para más información visite: www.oitavosdunes.com y www.theoitavos.com