El inglés Nick Dougherty fue el ganador del BMW International Open que terminó el domingo 28 de junio en el Golf Club München Eichenried, en la localidad alemana de Munich. Dougherty consiguió la victoria después de dos años intentándolo: “Ha sido mi mejor victoria, dijo al final de la cuarta jornada”. Y bien podía decirlo porque, aunque él fuera el ganador, la gloria, esa otra gloria del segundo puesto, tan mal considerada por la historia, fue para el argentino Rafael Echenique, uno más del magnífico plantel de jugadores de ese país, que firmó unos últimos nueve hoyos con 27 golpes. Sí, 27, con dos eagles en los dos pares cinco del segundo recorrido, el 11 y el 18, más cuatro birdies en el 12, 13, 15 y 17. Total, 62 golpes, menos diez, en el último día, para un total de 21 bajo par, bien merecían el premio del play off, pero Dougherty no se rindió, como en tantas otras ocasiones, y con un total de 64 golpes, que tampoco está nada mal, y 22 bajo par, se alzó con el triunfo que dejó libre el alemán Martín Kaymer, ganador del 2008 y que este año no pudo ni pasar el corte.La lluvia puso al Golfclub Munchen Nord, más fácil de lo normal, al parecer. Este par 72 de 6.342 metros, no fue obstáculo para que 26 jugadores firmaran resultados con menos dos dígitos. Ya los -22 del primero y los -21 del segundo, fueron la consecuencia de que el corte se pasara con -3. Claro que si le preguntan a Michael Jonzon, el sueco que terminó con +9, en el puesto 71 y último, respondería echando pestes del campo y del entorno.El caso es que Nick Dougherty ha ganado su tercer torneo del Circuito Europeo (69, 65, 68 y 64) y es el tercero que consigue, después de su triunfo en Singapur, en 2005 y en el Alfred Dunhill Links, en 2007. Y Rafael Echenique, que en los últimos seis torneos solo pasó el corte en el Open de Irlanda, donde quedó el
14, ha
quedado segundo en lo que parece ser más un sonido de flauta (27 golpes en los últimos 9 hoyos) que la aparición en el firmamento golfístico de una nueva estrella argentina.El caso es, también, que Miguel Ángel Jiménez es el primero de los tres españoles que quedaron para jugar el fin de semana, después de la debacle de los otros nueve participantes hispanos que se quedaron en el camino. Al final, Jiménez fue cuarto (-17), empatado con otres tres jugadores, detrás de Dougherty, Echenique y Retief Goosen, tercero con -18, después de una cuarta jornada con 71 golpes que no le sirvió para mantener el liderato conseguido en días anteriores.En cuanto al resto de los españoles, Carlos del Moral tuvo un buen día y con una tarjeta de 66 golpes, -5 al total, ascendió 23 puestos y terminó en el 46. Gonzalo Fernández Castaño, tercero en discordia, finalizó el 62, con dos golpes bajo par después de las cuatro vueltas.En cuanto a Bernard Langhere, el veterano alemán que disfrutó jugando en casa, sobre todo los tres primeros días (68, 68, 65 y 72) fue noveno (-15), después de haber salido en segunda posición desde el tee del 1 en la última jornada.Rory McIlroy terminó el 15 (-14) y Stenson, otro de los favoritos, no pasó del 35 (-7).
Crónica del sábado 27 de junio de 2009.
Retief Goosen (-17) es el líder del BMW International Open que se disputa en el Golf Club München Eichenried, en la localidad alemana de Munich. Con tres tarjetas de 64, 68 y 67, aventaja en solo dos golpes al incombustible Bernard Langher que, a pesar de ser ya todo un veterano que triunfa en el Champions Tour, en los Estados Unidos, quiere seguir siendo profeta en su tierra y ha firmado tres tarjetas (68, 68, 65) que le dejan con -15 y con todas las posibilidades de luchar por el triunfo final. En la tercera posición, empatados con -14, dos británicos, el inglés Nick Dougherty y el escocés David Drysdale.
Los españoles, mal, gracias. Solo tres de los doce que iniciaron este BMW International Open están presentes en el fin de semana. Y de ellos, solo el más veterano, Miguel Ángel Jiménez, sigue en la pomada, sino para ganar, sí al menos para dejar en el top ten el pabellón español. El domingo sale en la duodécima posición (69, 67 y 70), con diez golpes bajo par, a siete de Goosen, pero con buenas sensaciones después de quedar a un solo golpe del corte la semana pasada en el U.S. Open en Nueva York.
Los otros dos españoles que pasaron el corte son Gonzalo Fernández Castaño (69. 71, 74) que el sábado no ha podido con el par 72 del Golfclub Munchen Nord, un campo con un total de 6.423 metros. Su tarjeta de 74 golpes le ha hecho descender 27 puestos, hasta el 63, en el que figura de cara al domingo.
Peor está Carlos del Moral, que es el 69, con +4, y que detrás solo tiene a dos jugadores, después de un desastroso 78 el tercer día.
Claro que peor ha sido lo del resto de españoles. Nueve se han quedado sin jugar el fin de semana, entre ellos los otros dos que estuvieron en Nueva York, la semana pasada, Álvaro Quirós y José Manuel Lara.
La mala suerte ha sido para Jorge Campillo, debutante como profesional en este torneo. El número dos amateur del ranking mundial, en 2008, no ha podido pasar el corte, que estuvo en –3, pero no hizo un mal recorrido (73 y 71) para terminar al par, que pudo satisfacerle personalmente, pero que no le sirvió para jugar los cuatro días en la semana de su debut.
Claro que tampoco es para desesperarse. ¿Recuerdan al ganador del reciente Open de Gales, hace dos semanas? Pues también se ha quedado fuera. El danés Jeppe Huldahl que arrasó en Gales, se ha quedado con -2, fuera del corte en Munich. Igual que Martin Kaymer, ganador del año pasado en este torneo que reparte 2.000.000 € en premios y que este año no ha pasado el corte. Y también como Shane Lowry, el orondo amateur irlandés, vencedor a principios de mayo en el Open de Irlanda, que no esperó ni un minuto para hacerse profesional y que desde entonces no ha pasado ni un solo corte de los torneos -todos los que ha habido en el Circuito Europeo- que ha jugado desde entonces.
Otros dos favoritos que sí han pasado el corte pero que el domingo solo saldrán de paseo por el Golfclub Munchen Nord, serán el sueco Henrik Stenson, con -4 en el puesto 53 y el norirlandés, el jovencito Rory McIlroy, que es una mezcla entre Rocíito, como cariñosamente le llaman algunos jugadores españoles y Harpo Marx, y que, en el puesto 15, con -9, tampoco tiene muchas probabilidades para hacerse con el triunfo.
Crónica previa al BMW Open International de Munich (jueves 25 junio 09
Jiménez, Quirós, Lara y Fernández Castaño no se han dado un respiro. Después de no pasar el corte en el U.S. Open y calarse hasta los huesos en la localidad de Farmington, en Nueva York, los cuatro han decidido jugar en Munich, el BMW International Open.
Solo Sergio, que fue el único que pasó el corte y terminó en décima posición, no acompañará a los cuatro jugadores citados, y a los otros ocho que forman la docena de compatriotas en el tee de salida del BMW Open. El de Castellón ha preferido seguir en el Circuito norteamericano y participar esta semana en el Travelers Championship que se celebra en el TPC River Highlands, en Cronwell, Connecticutt y que tiene seis millones de dólares en premios, uno de ellos para el ganador, cifra netamente superior a la de Munich.
En el grupo de los españoles, junto a los de siempre: Alejandro Cañizares, Nacho Garrido, Rafael Cabrera, Pablo Larrazábal, Carlos del Moral, Pablo Martín y Álvaro Velasco, amén de los cuatro ya dichos, figura Jorge Campillo. El cacereño es (era), sin lugar a dudas, el mejor jugador amateur español, hasta que hace unas semanas decidió pasarse al profesionalismo. Campillo que el año 2008 terminó
segundo[B1] en el ranking mundial amateur y que cuenta por éxitos casi todos los torneos en los que participa, debuta como profesional en esta edición 2009 del BMW International Open que se disputa en el Golf Club München Eichenried, en la localidad alemana de Munich.
Campillo fue elegido ‘Mejor Jugador del Año’ en la Conferencia Big Ten -en la que milita el equipo de la Universidad de Indiana, donde estudió el cacereño- por segunda temporada consecutiva, gracias a su primer puesto en el Ranking Universitario de los Estados Unidos por media de golpes (70,64). Fue, además, el cuarto en la media de clasificaciones: 9 veces en el top 10 en los 11 torneos disputados, con triunfo en el Adidas Hossier Invitational. Esta victoria fue la novena desde que viajara a Norteamérica en 2006, para incorporarse a los “hossiers”, sobrenombre de los integrantes de la Universidad de Indiana.
En Munich, además de los españoles, hay un buen plantel de jugadores. El alemán Martín Keymer, intentará repetir la victoria de 2008, pero jugadores como el sueco Henrik Stenson o el joven norirlandés Rory McIlroy intentarán ponérselo difícil.