Al final la crónica del domingo 6 de septiembre en el Omega European Masters, en Crans-sur-Sierre, Crans Montana, en Suiza, es un calco de la del sábado. El sueco Alexander Noren (65, 70, 63, 66), líder el sábado, terminó el torneo con otra buena tarjeta, de cinco golpes bajo el par 71 de este bello campo alpino, para conquistar su primer torneo en el Circuito Europeo con un total de veinte golpes bajo el par y conseguir los 330.330€ de los dos millones de euros que era el montante del torneo. A dos golpes (-18) terminó el galés Bradley Dredge y en tercera posición (-17), el inglés Ross McGowan.
Miguel Ángel Jiménez, finalizó (-15) en la cuarta posición, la misma en la que había iniciado la jornada dominical y definitiva. Con cuatro tarjetas de 65, 68, 69 y 67 golpes, Jiménez ha demostrado, un torneo más, que sigue siendo el más regular de los jugadores españoles.
En quinta posición un tailandés Tongchai Jaidee (-14), que ha sido el primero de los jugadores asiáticos que han participado en este premio, el primero que se celebra en el Tour Europeo, organizado en colaboración con el Circuito Asiático.
La sexta posición (-13) fue para el sudafricano Charl Schwartzhel. Lo curioso de este ranking del European Masters es que hasta la séptima posición (-12) no se encuentran los primeros jugadores empatados. Lo normal en el top ten de casi todos los torneos es que los jugadores terminen empatados, incluso en la primera plaza y se tenga que dilucidar la victoria en un play off. Pues en Suiza, ha sido al revés: Simon Dyson, Charles Howell, Rory McIlroy -que ha firmado una magnífica tarjeta de 64 golpes el último día- y el filipino Angelo Que, acabaron empatados en la séptima plaza, como queda dicho.
Y ya en undécima posición, otro español, Nacho Garrido (68, 71, 67 y 67), que con once golpes bajo par ha conseguido una buena posición, aunque fuera del top ten, lo que le mantiene en la posición 66 en la Carrera hacia Dubai.
De los otros dos españoles que se mantenían en el fin de semana, Pablo Martín terminó el 23 (-7) y Rafael Cabrera Bello, el 43 (-3).
Crónica de la tercera jornada (sábado 5 de septiembre de 2009
Se continúa disputando (3-6 septiembre 2009) el Omega European Masters, en Crans-sur-Sierre, Crans Montana, en Suiza. Miguel Ángel Jiménez, todo un clásico en el Tour Europeo sería el vencedor ideal para un torneo, también clásico, en un campo igualmente clásico -y valgan las redundancias-, rodeado por las montañas de Heidi, par 71 de 6.239 metros, con muchos árboles y un verdor veraniego en un clima otoñal que hace predecir el color blanco de la nieve que caerá en invierno. Un lugar ideal que gusta tanto a los turistas como a los profesionales del golf, que están encantados con jugar este torneo.
Pero no lo tiene fácil el malagueño porque en la última jornada dominical sale a cuatro golpes del líder, el sueco Alexander Noren, que finalizó el sábado con la mejor vuelta del torneo, 63 golpes, ocho bajo el par del campo (65, 70, 63), con lo que suma (o resta, vaya usted a saber), la muy respetable cifra de -15.
La segunda posición es para el sudafricano Charles Schwartztel que con tres tarjetas de 67, 68 y 65, está -13, a dos golpes del líder. La tercera posición es para el galés Bradley Dredge (68, 65, 68) con -12.
Jiménez (65, 68, 69) que ha jugado bien en la soleada tarde del sábado, pero que se ha dejado algunos pelos en la gatera, en forma de birdies, claro, no lo tiene fácil, ya que está -11 y le separan cuatro golpes de la cabeza, pero es el único de los cuatro españoles que quedan el fin de semana haciéndole compañía al abuelito de Heidi, con posibilidades de ganar el torneo o, al menos de terminar en posiciones de cabeza.
Jiménez comparte la cuarta plaza con el inglés Ross McDowan y el filipino Angelo Que.
El segundo español es Nacho Garrido, en el puesto 15. El madrileño firmó una vuelta de 67 golpes el sábado, -7 en total, y ascendió 28 puestos.
Muy alejados quedan Pablo Martín, que está el 40 (-4) y Rafael Cabrera que es el 53 (-2).
Crónica de la segunda jornada (viernes 4 de septiembre de 2009)
Si ayer el liderato correspondía a un australiano, Brett Rumford, después de la segunda jornada del Omega European Masters que se disputa en Crans-sur-Sierre, en Suiza, es un sudafricano, Thomas Aiken (68, 64) el que lidera el torneo (-10). Miguel Ángel Jiménez (65, 68) es segundo (-9) empatado con el galés Bradley Dredge. Tras ellos, un grupo perseguidor (-8) compuesto por cuatro jugadores: Simon Dyson, que sigue firme en los top ten, Paul McGinley, Ross McGown y Angel Que.
Del resto de españoles, hasta once que iniciaron el campeonato, solo otros tres han pasado el corte, establecido en dos golpes bajo el par 71 de este precioso campo alpino. Pablo Martín (70, 66) es el segundo español y ocupa el puesto 16, con lo que ha ganado 37 posiciones gracias a su tarjeta del viernes, con cinco golpes bajo el par y un total de -6.
Si Pablo Martín ha ascendido, Nacho Garrido ha caído 24 posiciones y pasó el corte con tres golpes bajo el par del campo (68, 71). El 55 es Rafa Cabrera (70, 70), en el límite, con dos golpes bajo el par.
Los siete españoles restantes se han quedado fuera el fin de semana. Por su mala tarjeta del viernes, en la que ha firmado 79 golpes, que sumados a los 73 del primer día le han dejado en +10, Álvaro Quirós no solo no ha pasado el corte, sino que ha terminado en un ridículo puesto 149, en los últimos lugares.
Crónica de la primera jornada, jueves 3 septiembre 2009.
Se juega (3-6 septiembre 2009) el Omega European Masters, en Crans-sur-Sierre, Crans, en Suiza. Un torneo clásico en un campo igualmente clásico, rodeado por las montañas de Heidi, par 71 de 6.239 metros, con muchos árboles y un verdor veraniego en un clima otoñal que hace predecir el color blanco de la nieve que caerá en invierno. Un lugar ideal que gusta tanto a los turistas como a los profesionales del golf, que están encantados con jugar este torneo.
Once españoles en liza, con el regreso a la Carrera hacia Dubai de los dos mejores jugadores del momento, Jiménez y Álvaro Quirós, con la ausencia de Sergio García que juega en los Estados Unidos la segunda edición de los play off de la FedEx Cup y de Gonzalo Fernández Castaño, que sigue disfrutando en Madrid de su recién estrenada paternidad.
El primer líder es Brett Rumford, que ha venido de Australia a hacerle nueve bajo par a este magnífico campo alpino, con banderas asequibles en la primera jornada del jueves 3. Tras él, un inglés Simon Dyson, reciente ganador del KLM Open y en su mejor forma esta temporada, es segundo (-8) empatado con el tailandés Thongchai Jaidee. En tercera posición la esperanza española, el viejo rockero que nunca se rinde, Miguel Ángel Jiménez que firmó una interesante tarjeta de 65 golpes (-6) y comparte esa broncínea plaza con dos suecos, Christian Nilsson y Alexander Noren, un inglés Danny Willett y un argentino, Andrés Romero.
El jovencito norirlandés Rory McIlroy, que tiene muchas ganas de conseguir este torneo, que tiene un montante en premios de 2.000.000€, de los que 333.330€ serán para el triunfador, se ha cortado el pelo y lo curioso es que ahora aún se parece más a Rociíto, como le conocen cordialmente en el grupo de españoles.
De los once compatriotas que terminaron la primera jornada, solo cinco están bajo par y solo Nacho Garrido (-3) está dentro del top 20.
PRIMERA JORNADA: CLASIFICACIÓN DE LOS ESPAÑOLES
3. Miguel Ángel Jiménez -6
19. Nacho Garrido -3
53. Rafael Cabrera -1
= Pablo Martín -1
= Francis Valera -1
97 Alejandro Cañizares +1
= Carlos del Moral +1
= Pablo Larrazábal +1
= José Manuel Lara +1
117. Álvaro Quirós +2
= Álvaro Velasco +2