Noticias

McGowan (-25) arrasa en el Madrid Masters. Garrido, primer español, séptimo

Ross McGowan se ha proclamado vencedor del Madrid Masters 2009 con una última vuelta de 71 golpes para un total de 25 bajo par. El inglés ha hecho valer la gran ventaja con la que partía -7 golpes- para aguantar el ataque de sus seguidores y hacerse con su primera victoria en el Circuito Europeo.

El finlandés Mikko Ilonen ha sido el rival más duro para McGowan. Con una vuelta de 66 golpes ha llegado a ponerse a sólo dos del líder, quien ha reaccionado con un birdie en el 15 para sentenciar el torneo con tres golpes de ventaja.

El Centro Nacional del Golf ha vuelto a vivir una jornada memorable, con miles de aficionados animando a los jugadores desde primera hora de la mañana y logrando un éxito absoluto de público en esta segunda edición del Madrid Masters, que ha contado con el patrocinio principal de Turismo Madrid (Comunidad de Madrid) y Caja Madrid, y con el apoyo de la Real Federación Española de Golf y la Federación de Golf de Madrid.
Ignacio Garrido ha sido el mejor español clasificado gracias a una última vuelta de 67 golpes con la que ha finalizado séptimo (-17). En décimo lugar, con -16, se han colocado Jorge Campillo y Miguel Ángel Jiménez quien terminaba su vuelta con birdie al 17 y eagle al 18 tras un triple bogey en el 16. El joven Campillo también ha protagonizado un gran final con birdie-birdie. Dentro del Top 20, en el puesto diecisiete, se han clasificado Sergio García y Álvaro Salto.
El inglés Ross McGowan se hizo profesional a finales de 2006 después de ganar ese año el English Amateur Championship. Un año más tarde lograba llegar al número 2 del Challenge Tour con victorias en el Oceanico Developments Pro–Am y el Estoril Challenge de Portugal. Con su victoria en el Madrid Masters se coloca en el puesto 45 de la Carrera a Dubai.
ROSS McGOWAN, 71 (-1), total -25: “Esta ha sido mi primera victoria importante. Llevaba tres Top 10 este año, el último de ellos la semana pasada con un sexto puesto y ya me tocaba. Estoy contentísimo, mi plan de juego era coger todos los greenes posibles y aprovechar las oportunidades. Me siento genial. He jugado muy bien.
            Los 60 golpes de ayer fueron especiales y más todavía jugando con Sergio, disfruté muchísimo y no creo que lo consiga hacer muchas veces. Hoy he empezado un poco nervioso, he hecho dos bogeys en los cuatro primeros hoyos, pero el birdie del hoyo 5 me ha dado confianza y he podido jugar bien. A partir de ahora las cosas cambiarán, ahora el siguiente objetivo es entrar en el Top 15 del ranking europeo.
            Me ha encantado Madrid, la ciudad es preciosa. He tenido tiempo para conocerla un poco y me ha parecido maravillosa, y esta noche pienso disfrutarla celebrando mi primera victoria en el Tour Europeo”.
NACHO GARRIDO, 67 golpes (-17), puesto 7º: “El campo está bastante asequible, no ha soplado viento que es la única defensa y estaba para hacer muchos birdies.
            El primer día fue un desastre. Mi estado mental no era bueno y el inicio de semana no fue fácil. Llegué el martes por la noche del torneo de Escocia que se había retrasado y yo soy muy estructurado, me molesta que me rompan la rutina. Fue una vuelta muy dispersa, tres greenes a tres putts seguidos, ahí tiré el torneo por tierra. Después de eso estoy muy satisfecho porque me puse + 3 y he bajado 20 golpes en tres vueltas.
            Como madrileño, es un orgullo que cada vez que hay un torneo importante venga mucha gente. Hoy hemos jugado Álvaro Salto y yo, dos madrileños en la pelea y ha sido muy bonito, con mucho público siguiéndonos.
            Para la Ryder Cup 2018 en Madrid, estaré metido en años, pero espero pelear por ella. Los Juegos Olímpicos me hacen muchísima ilusión. Como deportista, es lo más grande que puedes jugar y no te digo, ganar.
            Estoy jugando bien y pateando mucho mejor, dando los pasos necesarios para poder estar en Dubai. Esta semana, después de cómo fue el primer día y cómo he terminado ha sido una buena inyección de confianza”.
SERGIO GARCÍA, 71 (-15): “Estoy muy desilusionado, no he metido ni un putt en todo el fin de semana. Los segundos nueve hoyos de ayer me dejaron en muy mala posición.
            Creo que todos tenemos que estar muy orgullosos del torneo que hemos vivido. Ha venido muchísima gente durante toda la semana. Ha sido uno de los torneos con más público que he visto en España y ha sido una experiencia muy buena.
            Se intenta que las cosas salgan bien, pero a veces no salen. Me hubiera gustado hacer dos buenas vueltas el fin de semana para brindárselas a toda la gente que nos ha apoyado, pero no ha podido ser”.
Gonzalo Fernández–Castaño, Presidente de GFC Golf & Business y promotor del torneo: “Ha sido un éxito de público y a la vista está que ha sido mucho mejor que otras ediciones del Open de Madrid y del Madrid Masters. El nivel de participantes ha sido muy bueno, lástima que el triunfo no haya sido español, pero Ross Mc Gowan lo llevaba muy bien encaminado, por la forma que jugó ayer se ha merecido ganar, llevaba tiempo llamando a la puerta y se le ha abierto en el Centro Nacional de Golf.
            Si tengo que darme una puntuación como organizador me pondría un 8 porque hay cosas que mejorar, si me pusiera un 10 no sería objetivo y no habría motivación para mejorar. Creo que ha sido un paso adelante en relación con ediciones anteriores.
            La rotación de campos es importante, pero no me importaría nada volver al Centro Nacional, nos han tratado estupendamente bien tanto la RFEG como todo el equipo de Juan Antonio Fernández y David Gómez, que han hecho un trabajo excelente. Que haya venido Sergio y que se pusiese líder ha traído a mucha gente, pero también Olazábal, Álvaro Quirós, Jiménez… El público les ha seguido desde el primer día.
            Este año he jugado mejor que otras ediciones pero no he sido capaz de meter putts, es la tónica que llevo y que me acaba afectando”.
– Clasificación final:
 1. Ross McGowan (ING) 263 (66+66+60+71) (-25)
 2. Mikko Ilonen (FIN) 266 (74+63+63+66)
 3. David Drysdale (ESC) 267 (66+65+69+67)
 4. Gareth Maybin (IRN) 270 (70+68+68+64)
 .+. Gary Murphy (IRL) 270 (67+65+70+68)
 .+. Alexander Noren (SUE) 270 (71+67+67+65)
 7. Ignacio Garrido (ESP) 271 (74+63+67+67)
 .+. Anthony Wall (ING) 271 (66+67+70+68)
 .+. Danny Willett (ING) 271 (66+67+66+72)
 10. Jorge Campillo (ESP) 272 (67+66+68+71)
 .+. Miguel Angel Jiménez (ESP) 272 (70+68+66+68)
17. Sergio García (ESP) 273 (64+67+71+71)
 .+. Alvaro Salto (ESP) 273 (69+67+68+69)
 23. Alvaro Velasco (ESP) 275 (72+67+67+69)
 32. Alejandro Cañizares (ESP) 276 (72+67+66+71)
 37. Gonzalo Fdez-Castaño (ESP) 277 (69+70+66+72)
 .+. Pablo Martín (ESP) 277 (70+67+71+69).

Crónica de la tercera jornada

Mientras Sergio García se hundía en la tercera jornada del Madrid Masters, ante una gran cantidad de público decepcionado con el juego del español, que solo pudo terminar con un  golpe bajo par en la tercera jornada del torneo -para un total de -14-, el inglés Ross McGowan (en la foto de Miguel Ángel Nieto) rompió el Centro Nacional de Golf y destrozó casi todas las ilusiones del español. Terminó con 60 golpes y se coloca líder, en busca de su primera victoria en el Tour Europeo, a falta de una jornada, con diez golpes de ventaja sobre el jugador de Castellón.

McGowan se ha hecho con el mando en el Madrid Masters al firmar hoy una sensacional vuelta de 12 golpes bajo par para un total de -24, nuevo récord tras 54 hoyos en el Circuito Europeo.  El inglés ha impuesto un ritmo frenético en el torneo que a duras penas han logrado seguir sus rivales. Michael Lorenzo-Vera y Danny Willet son segundos a 7 golpes.

Por parte española, Jorge Campillo es el mejor situado y saldrá mañana a 9 golpes del líder. Sergio García ha hecho hoy una vuelta de uno bajo par con la que se queda a 10 golpes de la cabeza del Madrid Masters, que cuenta con el patrocinio principal de Turismo Madrid (Comunidad de Madrid) y Caja Madrid, y también con el apoyo de la Real Federación Española de Golf y la Federación de Golf de Madrid.
El Centro Nacional de Golf ha sido hoy un hervidero, con más de 15.000 personas disfrutando del golf en el campo. Desde primera hora de la mañana en la que jugaba Olazábal, la llegada de aficionados ha sido incesante. Hasta el momento, unas 35.000 personas han acudido al Madrid Masters, 11.000 el jueves y 9.000 el viernes, según las estimaciones de la organización.
ROSS McGOWAN, 60 golpes, total – 24
El inglés Ross McGowan tiene 27 años, es profesional desde 2006 y en 2007 fue número dos del Challenge Tour. “Si antes de salir a jugar me dicen que voy a hacer 60 golpes, habría dicho que era una broma. He jugado lo mejor que he podido, sin pensar en el resultado casi hasta el segundo golpe del hoyo 18. Ha sido una vuelta muy especial.
            Todo el juego ha sido fantástico, mi swing es mucho mejor ahora y he metido todos los putts.
            Nunca había jugado con Sergio y ha sido una experiencia increíble. Hace un par de semanas jugué con Jiménez en Suiza y él llevaba a todo el público detrás, siempre hay uno a quien el público apoya y espero que algún día me apoyen a mí.
            No me ha costado mantener la concentración, simplemente me he tenido que esforzar a otro nivel. Los dos hemos empezado jugando muy bien, pero mi vuelta ha sido increíble”.
Los 60 golpes de McGowan
Hoyo 1, birdie: Driver, rescue, 6 metros
Hoyo 4, birdie: He hecho birdie cada día. Hierro 6, putt de 8 metros
Hoyo 5, eagle: Driver, hierro 3, 12 metros
Hoyo 7, birdie: wedge a 2 metros
Hoyo 8, birdie: rough, uno de esos birdies de la suerte, metí un buen putt desde 6 metros
Hoyo 10, birdie: rescue y 2 putts desde 10 metros
Hoyo 11, bogey: fallé calle al rough de la derecha
Hoyo 12, birdie: buen Driver, hierro 6 a medio metro
Hoyo 13, birdie: Driver y 2 putts desde 10 metros
Hoyo 14, bogey: rescue, fallé el green por la derecha, no pegué un chip bueno, 2 putts
Hoyo 15, birdie: hierro 9 a 4 metros
Hoyo 16, birdie: Driver, hierro 9 a 5 metros
Hoyo 17, birdie: Hierro 6 a 6 metros
Hoyo 18, eagle: Madera 3, hierro 3 a 6 metros
JORGE CAMPILLO, 68 golpes, total -15: “Hoy no le he pegado tan bien al Drive pero he dado buenos tiros con los hierros. No han entrado muchos putts salvo uno de diez metros en el hoyo 8 y otro de seis metros cuesta arriba en el13, los dos para birdie.
            He jugado muy tranquilo, nada nervioso. Nos ha seguido muchísima gente y agradezco de verdad el apoyo de todo el mundo. He jugado con Danny Willet y Shane Lowry (los tres jugadores han estado hasta hace muy poco en el Top 5 del ranking mundial amateur) y ha sido un partido muy bueno, hemos hablando mucho.
            Estoy muy contento de que le golf sea olímpico, ya era hora. Estoy seguro de que ahora lo seguirá mucha más gente y se terminará de popularizar de verdad”.
SERGIO GARCÍA, 71 golpes, total -14: “Ha sido una lástima. Había empezado jugando bastante bien los nueve primeros hoyos pero a partir del 10, no ha  salido nada bien. Los golpes malos terminaban con la bola en unas posiciones muy malas y los putts no entraban.
            Ha sido muy bonito ver tanta gente siguiendo el partido y apoyándome. Me hubiera gustado jugar mejor para ofrecérselo a ellos. Mc Gowan ha jugado muy sólido y las ha metido desde todas partes. Tal y como está jugando, mañana hará 3 ó 4 bajo par mínimo y tiene todas las opciones”.
Quienes sí han realizado hoy buenas vueltas en la tercera jornada del torneo han sido Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós.
MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ, 66 golpes (-12): “Le he pegado muy bien a la pelota, hacer una vuelta bajo par siempre es bueno y creo que seis bajo es un resultado acorde con el juego, aunque podían haber sido algunos menos porque he tirado muchos putts para birdie.
            Los greenes están tiernos pero son muy buenos. El campo se presta a hacerle birdies y es un gustazo ver tanta gente por todos los hoyos siguiéndonos. Es buenísimo para el golf”.
ALVARO QUIRÓS, 66 golpes  (-12): “No salgo satisfecho, he dado el 100% pero las cosas no salen como tienen que salir. He jugado estos días para estar entre los cinco primeros y no he llegado ni al diez. He fallado muchos putts y no tengo confianza al patear. En casi cinco meses he pateado bien cuatro días.
            Mañana, si se alinean todas las estrellas del firmamento y consigo hacer 29 putts será un buen día”.
LECCIONES DE GRANDE A GRANDE
Uno de los emparejamientos con más solera de la tercera ronda del Madrid Masters ha sido el formado por Chema Olazábal, ganador de 35 victorias internacionales y dos Masters de Augusta, en 1994 y 1999, y Paul Lawrie, ganador del Open Británico en 1999.
Al finalizar la vuelta, Lawrie ha pedido consejo a Chema sobre el putt, quería saber cómo se colocaba y si miraba la bola o el palo. El doble campeón del Masters le ha explicado que él no levanta la cabeza de la bola y Lawrie, agradecido, ha asegurado que lo probará mañana.
Lawrie no ha sido el único en escuchar los consejos del “maestro” Olazábal. Ayer, fue Darren Clarke quien recibió una auténtica clase en el putting-green tras la vuelta que compartieron y en la que Darren Clarke no estuvo muy acertado en los grenees.
Clasificación tras la tercera jornada
Clasificación:
 .1. Ross McGowan (ING) 194 (66+66+60) (-24)
 .2. Michael Lorenzo-Vera (FRA) 199 (69+66+64)
 .+. Danny Willett (ING) 199 (66+67+66)
 .4. Mikko Ilonen (FIN) 200 (74+63+63)
 .+. David Drysdale (ESC) 200 (66+65+69)
 .6. Jorge Campillo (ESP) 201 (67+66+68)
 .+. Emanuele Canonica (ITA) 201 (67+65+69)
 .+. Fabrizio Zanotti (ITA) 201 (71+65+65)
 .9. Gary Murphy (IRL) 202 (67+65+70)
 .+. Sergio García (ESP) 202 (64+67+71)
 10. Niclas Fasth (SUE) 203 (70+69+64)
 …14. Ignacio Garrido (ESP) 204 (74+63+67)
 .+. Miguel Angel Jiménez (ESP) 204 (70+68+66)
 .+. Alvaro Quirós (ESP) 204 (71+67+66)
 .+. Alvaro Salto (ESP) 204 (69+67+68)

Crónica de la segunda jornada, viernes 9 de octubre de 2009

Sergio García se ha puesto al frente del Madrid Masters con una vuelta de 67 golpes para un total de -13, en otra gran jornada marcada por el calor del público en el Centro Nacional de Golf y la decisión del Comité Olímpico Internacional de aceptar el Golf como deporte olímpico.

 
Sergio comparte liderato con el escocés David Drysdale que ha hecho una vuelta de 65 golpes para auparse a la cabeza del torneo. Les siguen, a un golpe, Emanuele Canonica, Ross Mc Gowan, y Gary Murphy. 
 
Sergio no está sólo a la caza del torneo por parte de la “Armada”. El joven extremeño Jorge Campillo se encuentra a sólo dos golpes de los líderes, y Manuel Quirós (-9) completa la terna española en el top ten del Madrid Masters, un torneo que cuenta con el patrocinio principal de Turismo Madrid (Comunidad de Madrid) y Caja Madrid, y también con el apoyo de la Real Federación Española de Golf y la Federación de Golf de Madrid.
 
El corte del torneo ha quedado establecido en  (-4) y lo han superado los jugadores españoles: Álvaro Salto (-8), Rafa Cabrera Bello, Ignacio Garrido y Pablo Martín (-7), Carlos del Moral, Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós (-6), Alejandro Cañizares, Gonzalo Fernández–Castaño y Álvaro Velasco (-5), y Luis Claverie, Santi Luna y José María Olazábal (-4).  
 
SERGIO GARCÍA, 67 (-13): Hoy ha sido otra vuelta buena (67 golpes), me hubiera gustado hacer menos, se me han escapado unos cuantos putts, pero está bastante decente, no como ayer pero en general ha estado bien”.
 
DAVID DRYSDALE, 65 (-13): "Ha sido un final fantástico, terminar con eagle es siempre un bonus. Estoy jugando bien, es mi séptima semana consecutiva pero me encuentro en forma. Está siendo una buena temporada, 5 top 10 y me gustaría rematar. Mañana jugaré con Sergio, nunca lo he hecho y me apetece mucho, será interesante aunque sé que llevará a todo el mundo apoyándole, tendré que concentrarme en mi juego y que salga lo mejor posible".
 
JORGE CAMPILLO, 66 (-11): “He fallado pocos golpes, he jugado muy bien aunque han sido una pena los tres putts del hoyo 14. No he controlado bien la fuerza con el putt, es lo que peor he hecho hoy, lo demás muy bien.
            Me encuentro muy cómodo jugando los torneos que me invitan del Tour Europeo, no me pongo nervioso y aprendo muchísimo de los jugadores con los que me toca salir, como hoy de Barry Lane, un fantástico jugador y un encanto.
Ya era hora de que el golf fuese olímpico, es una noticia buenísima, a ver si se consolida y todo será más fácil. Yo creo que para cualquier atleta su objetivo es estar en los Juegos Olímpicos, y a mi me encantaría estar allí, tendré 31 años”.
 
JOSÉ MARI OLAZÁBAL, 65 (-7)
Chema Olazábal comenzaba la segunda jornada con +3 y ha protagonizado una vuelta espectacular de 65 golpes (-7) que le han permitido superar el corte. Compartía partido con Gonzalo Fernández-Castaño y Darren Clarke y, al entrar en la recogida de tarjetas, el norirlandés (que no ha superado el corte) estaba feliz por su amigo Olazábal con quien ha compartido varias Ryder Cup, a quien decía en castellano “¡Tronki, tronki, tronki!” y añadía en inglés “yo solo quería que tu bola entrase”.
 
Olazábal: “El putt del hoyo 18 para eagle ha sido fundamental. He pegado el drive y he tenido suerte con el segundo golpe, quería darle más abierta pero no la he empalado bien, ha botado a la entrada de green y ha subido a la plataforma superior. Mi putt tenía la misma línea que el de Gonzalo y me he fijado en su caída ¡más que un búho! He visto que su bola iba buenísima pero ha caído un poco a la derecha y yo me he apoyado un poquito más a la izquierda. Ha sido un buen putt desde unos nueve metros.
El comienzo ha sido buenísimo, he metido esos putts que hay que meter y la clave ha estado en el par del hoyo 10, he fallado el drive al búnker de la izquierda pero he salvado un par muy bueno. A partir de ahí no he estado sólido con los hierros. En general, creo que ha sido una vuelta muy positiva”.

 

CLASIFICACION TRAS LA SEGUNDA JORNADA.
 

1.      Sergio García (ESP) (64 67) 131. (-13)

=  David Drysdale (ESC) (66 65) 131. (-13)

3.      Emanuele Canonica (ITA) (67 65) 132. (-12)

=  Ross McGowan (ING) (66 66) 132. (-12)

= Gary Murphy (IRL) (67 65) 132. (-12)

6. Jorge Campillo (ESP) (67 66) 133. (-11)
   ­= Anthony Wall (ING) (66 67) 133. (-11)
   = Danny Willet (ING) (66 67) 133. (-11)
   9. Shane Lowry (IRL) (71 63) 134. (-10)
 10. Michael Lorenzo-Vera (FRA) (69 66) 135. (-9)
 =   Manuel Quirós (ESP) (62 73) 135. (-9)
 =   Marcel Siem (ALE) (67 68) 135. (-9)
 =   Alessandro Tadini (ITA) (68 67) 135. (-9)
 

CLASIFICACIÓN DEL RESTO DE  LOS ESPAÑOLES

 14. ALVARO QUIRÓS (ESP) (69 67) 136.
 22. RAFAEL CABRERO-BELLO (ESP) (70 67) 137.
 -. IGNACIO GARRIDO (ESP) (74 63) 137.
 -. PABLO MARTIN (ESP) (70 67) 137.
 31. CARLOS DEL MORAL (ESP) (69 69) 138.
 -. MIGUEL ANGEL JIMENEZ (ESP) (70 68) 138.
 -. ALVARO QUIROS (ESP) (71 67) 138.
 48. ALEJANDRO CAÑIZARES (ESP) (72 67) 139.
 -. GONZALO FDEZ-CASTAÑO (ESP) (69 70) 139.
 -. ALVARO VELASCO (ESP) (72 67) 139.
 65. LUIS CALVERIE (ESP) (69 71) 140.
 -. SANTIAGO LUNA (ESP) (70 70) 140.
 -. JOSE MARIA OLAZABAL (ESP) (75 65) 140.

De los veinticuatro españoles que iniciaron el torneo el pasado jueves 8 de octubre, 16 han pasado el corte y seis se quedaron fuera.

 

EL GOLF, DEPORTE OLÍMPICO
 
SERGIO GARCÍA: “Es algo muy especial para todos nosotros. Siempre hemos tenido ganas de que ocurriera y así ha sido. Ahora hay que procurar estar ahí arriba para clasificarse. En el golf tenemos los Grandes, la Ryder Cup , que son lo más importante para mí, pero ahora, poder ganar el oro olímpico será espectacular. En Río 2016 tendré 36 años, y espero estar allí. Creo que me encantaría estar en la Villa Olímpica , con otros deportistas, debe ser una experiencia muy bonita.
El Tour americano me pidió colaboración para ayudar a la candidatura del golf como deporte olímpico y lo hice encantado, como lo hicieron todos los jugadores a los que se lo pidieron. Sinceramente no sé qué me haría más ilusión, si ganar la medalla de oro en los Juegos o un Grande, si puedo elegir, elijo los dos. Me he enterado de la decisión del COI cuando estaba en el hoyo 6, me lo ha dicho John Paramor ¡y he hecho birdie!
Cada uno es libre de hacer lo quiera y no puedo hablar por los demás, pero yo tengo claro que si estoy clasificado voy a los Juegos Olímpicos de cabeza y la verdad es que creo que todos los grandes jugadores estarán con ganas. De aquí a 7 años pueden pasar muchas cosas, pero creo que todos tenemos ilusión por ganar unos Juegos”.
 
GONZAGA ESCAURIAZA, Presidente de la Real Federación Española de Golf: “El hecho de que el golf sea un deporte olímpico es enormemente positivo en  todo el mundo, y en España nos va a ayudar a que se conozca mucho más. Se emitirán más horas de golf en abierto por televisión y se llegará a gente que no conoce este deporte. Además podremos entrar en el Plan ADO de ayuda a los deportistas olímpicos que es muy interesante.
Para los países emergentes es importantísima la consideración del golf como deporte olímpico porque no tienen otras ayudas, y estar bajo el paraguas olímpico va a ayudar a su desarrollo.
En principio, el sistema de clasificación será que los 15 primeros del ranking mundial entran con independencia de su nacionalidad. A partir de ahí y hasta llegar a 60, los jugadores dependerán de que entre esos 15 clasificados no haya dos de su misma nacionalidad ya que en caso afirmativo no podrán entrar para que la participación sea lo más representativa del mundo”.
 
MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ: “El Golf tenía que haber sido olímpico hace mucho tiempo, es una noticia buenísima. Me hubiese encantado participar en unos Juegos Olímpicos pero para 2016 ¡me va a coger un poco viejo!
Va a ser un revulsivo para el deporte del golf por todo lo que conlleva, las instituciones nos harán mucho más caso al ser olímpicos, más que ahora que nos tienen encajonados a la entrada de la pista. A ver si de una vez desaparecen los sambenitos que ha tenido hasta ahora este deporte y la gente se da cuenta de lo maravilloso que es y de todo lo que aporta a la sociedad”.
 
GONZALO FERNÁNDEZ CASTAÑO: “Ya era hora, me parece increíble que haya tardado tanto, pero esto sólo puede hacer bien. No sé ni cuál será el formato ni cómo hay que clasificarse pero no tengo ninguna duda de que quiero participar.
Me gustan mucho los Juegos, los deportes que más me gustan son el atletismo, la natación y la gimnasia”.
 
JOSÉ MARI OLAZÁBAL: “Es estupendo para el golf, me parece maravilloso y nos va a venir muy bien a todos los que lo practicamos. A partir de ahora no va a haber excusas para pensar que es un deporte elitista. Con las ayudas del COI vamos a avanzar mucho más por todo lo que estamos luchando”.

Comentar