José María Buendía y Juan Carlos Piñero (-3), colideran el Campeonato de España Senior

0

El alicantino José Buendía ha estrenado su palmarés nacional con el título de campeón de España Profesional Senior 2016, en el recorrido almeriense de Desert Springs

 

 

El alicantino José Buendía ha estrenado su palmarés nacional con el título de campeón de España Profesional Senior 2016, torneo celebrado en el recorrido almeriense de Desert Springs que ha encumbrado a un jugador esforzado y trabajador por encima de otros que, con currículo deportivo adornado por decenas de victorias, sucumbieron a su serena y continua eficacia.

 

Perteneciente a ese grupo de golfistas que hacen del trabajo su razón de ser, José María Buendía había dado en el pasado reiteradas muestras de querer hacer algo grande, tercero en este mismo torneo en la edición de 2012 y cuarto en los años 2013 y 2015, una reincidencia que finalmente ha tenido premio en tierras andaluzas. 

 

“Estoy muy contento, feliz. Es el triunfo al trabajo, lo llevaba persiguiendo hacía tiempo y por fin ha llegado. Me alegro especialmente por mi patrocinador, Kaine, un apoyo que me hace jugar más tranquilo. Lo he notado en este campo, que me ha parecido fantástico”, decía José María Buendía nada más entregar su tarjeta, una honda satisfacción reflejada en el brillo de sus ojos y en una tímida sonrisa de quien, a pesar de trabajar mucho, no abraza el victoria todas las veces que lo merecen sus múltiples horas de dedicación. 

 

Empatado a primera hora de la mañana junto a Juan Carlos Piñero y Diego Morito, el partido estelar se convirtió pronto en una olla en ebullición, presión creciente en cada golpe que muy rápido –bogey en el hoyo 3 y doble bogey en el hoyo 4– descabalgó en la práctica a éste último de la lucha por el título. 

 

José María Buendía, por el contrario, imprimió a su juego un ritmo vigoroso donde sólo los aciertos tenían cabida. Lo demostró, para evidenciar cuáles eran sus verdaderas intenciones, ya en el hoyo 1, un birdie precoz acompañado bien pronto por otro par de ellos en los hoyos 3 y 6, punto del recorrido donde, ya sí, los cazadores de apuestas veían mucho más claro que el golfista alicantino, sobria eficacia, iba muy, pero que muy en serio.

 

Apeado Diego Morito, únicamente Juan Carlos Piñero –primer líder del torneo– aguantaba el tipo mediante una actuación cimbreante, combinación de birdies (en el 1, 6, 8, 9…) y bogeys (5, 7, 11…) que le mantenían en la lucha pero que eran insuficientes para desbancar a José María Buendía de la máxima atalaya. 

 

Fue por detrás, dando grandes zancadas, de donde surgió la verdadera alternativa e intimidación al buen hacer de José María Buendía. Y es que golfistas del prestigio de José Manuel Carriles –cuatro birdies en la primera vuelta, dos más en la segunda en el marco de una jornada limpia de fallos– y Juan Quirós –cuatro bajo par en su caso– ascendían de forma meteórica hasta plazas que le corresponden por calidad y talento, segundo y tercero al final, si bien su briosa reacción, que venía incluso de mucho más lejos en el caso del jugador gaditano, 67 golpes en la segunda ronda para compensar 77 iniciales, careció del máximo premio.

 

Y es que, a esas alturas, José María Buendía defendía con uñas y dientes, con aparente calma, la comedida ventaja adquirida en un final de torneo digno de los mejores guiones cinematográficos, bogey del alicantino en el hoyo 17 que le hizo sacar de dentro lo mejor de sí mismo en el último y decisivo, sensacional golpe de aproximación desde 180 metros que dejó la bola a apenas 70 centímetros de bandera, un golpe colosal que generó un nuevo birdie y su primer título de carácter nacional, el triunfo del trabajo y del esfuerzo.

 

CLASIFICACIÓN FINAL

1- José María Buendía, 210 (73+68+69)

2.- José Manuel Carriles, 211 (71+74+66)

3.- Juan Quirós, 212 (77+67+68)

4.- Diego Morito, 215 (71+70+74)

+.- Domingo Hospital, 215 (71+72+72)

+.- Juan Carlos Piñero, 215 (68+73+74)

Resultados completos

El Campeonato de España de Profesionales Senior se ha igualado a base de puros, esa coloquial forma de denominar a los putts embocados desde larga o muy larga distancia que los tres colíderes del torneo –Diego Morito, José María Buendía y Juan Carlos Piñero– prodigaron en buena medida durante la segunda jornada de competición, el primero de diciembre, que tiene lugar en el singular Desert Springs.

 

Este recorrido desértico almeriense recibió ya en pleno mes navideño, como agua de mayo, unas persistentes lluvias que condicionaron el juego de la mayor parte de los participantes, una incomodidad a la que permanecieron ajenos quienes mejor situados se encuentran de cara a una ronda final donde es fácil augurar fuertes emociones, sobresaltos e incertidumbres por aquello de que los ocho primeros clasificados se encuentran separados, 18 hoyos mediante, por tan sólo cuatro golpes.

 

Los citados Diego Morito, José María Buendía y Juan Carlos Piñero ocupan con 3 bajo par la cúspide de la clasificación gracias a su persistente capacidad para recuperarse de los escasos errores que jalonaron sus respectivas actuaciones durante la segunda jornada.

 

De los tres, quien exhibía mayor satisfacción era el andaluz Diego Morito, exultante contando que “he metido tres puros de 15 metros que me han sabido a gloria. He estado muy consistente de tee a green, incluso me he podido relajar en determinados momentos a la espera de lo que pase en la ronda final”.

 

A esa cita decisiva está asimismo emplazado en el partido estelar José María Buendía, quien sumó por su parte dos fantásticos puros a lo largo de una vuelta emborronada únicamente con un fallo en el hoyo 10 en el marco de una actuación simple y llanamente sensacional. “El putt será la clave en la última jornada. He jugado bien y me quedo con muy buenas sensaciones”, decía el valenciano tras acabar esta segunda vuelta con 68 maravillosos golpes.

 

A la fiesta también está invitado Juan Carlos Piñero, el primer líder del torneo, que en esta segunda ocasión no encontró el camino de la excelencia que caracterizó a su juego el día anterior.  

 

El golfista madrileño utilizó terminología meteorológica –“nubes y claros”– para enmarcar los setenta y tres golpes realizados en esta ocasión gracias a unos primeros seis hoyos placenteros –merced a buenos putts– antes de enfrascarse en situaciones delicadas, penalizadas con un doble bogey y un bogey, que no acertó a solventar.

 

La máxima igualdad de la tensa recta final de este Campeonato de España de Profesionales Senior se prolonga igualmente un poco más abajo en la clasificación general. Domingo Hospital, un fijo en la parte alta de la tabla en las últimas ediciones de este torneo, se encuentra a sólo dos golpes, uno menos que jugadores de la calidad de Juan Quirós, José Dávila y Pepín Rivero, a la espera de aprovechar la más mínima oportunidad.

 

Mención especial en esta segunda jornada precisamente para Juan Quirós, con vitola de ganador de este torneo en un par de ocasiones (2009 y 2011). El entrañable gaditano renegaba al término de la primera jornada de su condición de actor secundario, 77 golpes entonces remedados a base de aciertos en una segunda vuelta, para él, de auténtica fábula. 

 

Y es que Juan Quirós, todo pundonor y destreza, le arañó esta vez cinco golpes al campo (67 golpes), curiosamente los mismos que le quitó 24 horas antes, en este caso mediante una actuación contundente adornada con cinco birdies y un eagle que le devuelven el máximo protagonismo… ese que comparte con al menos otros siete jugadores. Cosas de este emocionante Campeonato de España de Profesionales Senior.

 

CLASIFICACIÓN (tras la segunda jornada)

1- José María Buendía, 141 (73+68)

+.- Diego Morito, 141 (71+70)

+.- Juan Carlos Piñero, 141 (68+73)

4.- Domingo Hospital, 143 (71+72)

5.- Juan Quirós, 144 (77+67)

+.- José Dávila, 144 (73+71)

+.- José Rivero, 144 (70+74)

Resultados completos

 

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA

Juan Carlos Piñero, hermano de Manuel y Alfonso Piñero –el primero de ellos leyenda del golf español, capitán olímpico en los pasados Juegos de Río de Janeiro 2016; el segundo participante en este mismo torneo–, con un pasado lustroso que incluye nutridas participaciones en el European Tour y el Challenge Tour –donde ganó el Open El Corte Inglés en 1994–, ha recuperado sensaciones a lo grande en la primera jornada del Campeonato de España de Profesionales Senior que se disputa en el bello recorrido almeriense de Desert Springs.

“No tenía ganas de venir, no encontraba motivación”, explicaba con sinceridad quien arrasó literalmente en los primeros 18 hoyos de competición, 68 extraordinarios golpes que le catapultaron hasta la primera plaza de la clasificación a base de aciertos múltiples.

 

Con un bagaje profesional importante, a imagen y semejanza de otros muchos que hacen de éste un torneo muy especial, punto de encuentro de jugadores con un pasado repleto de trabajo y talento que han escrito buena parte de la historia del golf español, Juan Carlos Piñero reflejaba satisfacción en su curtido rostro “porque he jugado bien, algo que me alegra porque lo hago poco, tenemos pocas opciones de hacerlo, pocos torneos donde disfrutar”.

 

La alegría por el resultado, reflejado en el brillo de sus ojos, se cimentó en una primera vuelta perfecta, cuatro birdies sin fallo que dieron paso a unos segundos nueve hoyos donde, par tras par, su tarjeta adquirió cotas inalcanzables para el resto de competidores.

 

“El campo me ha gustado, he disfrutado, te hace pensar cada golpe”, decía Juan Carlos Piñero en la casa club tras solventar, a base de buenos golpes con el drive y, sobre todo –“vaya golpes de approach, las dejaba dadas”, remarcaba su caddie–, unos golpes de aproximación sensacionales que le hicieron recuperar emociones y sentimientos pasados.

 

Nadie, ni siquiera un Pepín Rivero con un currículo deportivo para quitar el hipo, rindió a nivel tan extraordinario, si bien el madrileño, al acecho, ofreció asimismo una clase magistral de buen golf, en su caso recuperando con creces y pericia el efecto negativo de los tres bogeys que salpicaron su vuelta hasta el hoyo 10 antes de que rematase su gran actuación con dos nuevos birdies en la recta final, hasta un total de cinco.

 

Los 70 golpes de Pepín Rivero le convierten en serio aspirante al título junto a otros tres jugadores que, como él, consiguieron rebajar el par del campo: José Manuel Carriles, Domingo Hospital y Diego Morito, los tres con 71 golpes, centenares de torneos profesionales a sus espaldas resueltos en muchísimos casos con muy buenos resultados.

 

“Juego poco, pero precisamente por eso estoy muy contento con el rendimiento que he tenido. Este torneo es especial, sí, es un punto de encuentro con viejos amigos de toda la vida, pero para mí, en cuanto me pongo en el tee del 1, no puedo evitar que me salga esa competitividad que siempre me ha caracterizado. Venimos a pasarlo bien, pero yo, desde luego, voy a por todas siempre”, resumía un Pepín Rivero que sabe, como el resto de participantes, que Desert Springs es el enemigo silencioso de todos ellos, un rival fiero, calles verdes bordeadas de fiero desierto, que no permite el más mínimo fallo. Y en las dos jornadas que resta, eso lo tienen todos seguro, su cara más agresiva saldrá más antes que después.

 

CLASIFICACIÓN (tras la primera jornada)

1.- Juan Carlos Piñero, 68

2.- José Rivero, 70

3.- José Manuel Carriles, 71

+.- Domingo Hospital, 71

+.- Diego Morito, 71

Resultados completos

ALREDEDOR DEL GREEN

Desert Springs, un escenario único

Ubicado en Cuevas de Almanzora, Desert Springs vuelve a apostar por el golf de alto nivel. Inaugurado en el año 2001, y con tan sólo un año de vida, el recorrido almeriense albergó el Campeonato de España Masculino Junior y Sub 18 Masculino.

 

Posteriormente acogió la prestigiosa Copa S.M. El Rey en 2004 y 2007, año éste último en el que organizó igualmente el Campeonato de España de Profesionales Femenino que acabó en manos de Tania Elósegui.

 

Más recientemente, Desert Springs ha acogido la Final del Circuito EuroPro Tour en 2015 y 2016, con victorias para Jordan Smith y Peter Tarver-Jones, demostrando, una vez más, la idoneidad del recorrido almeriense para albergar pruebas de alto nivel.

 

Diseñado por Peter McEvoy, Desert Springs es un campo perfectamente integrado en el paisaje desértico de la zona, un curioso escenario con cactus, rocas y cauces secos salpicando su entretenido recorrido.

 

No en vano, Desert Springs destaca por ser el único campo desértico en Europa, con la vegetación característica de los campos existentes en Arizona. Su diseño exigente, el contraste entre el verde esmeralda de las calles y el árido desierto y sus greenes ondulados ponen a prueba a cualquier jugador, independientemente de su nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *