Homenaje a los jugadores españoles de la Ryder en el Madrid Masters 09

0

Sergio García y los mejores jugadores de la Armada, 24 en total, estarán en el Madrid Masters 09 que ha rendido homenaje a los jugadores Ryder. Consulte el horario de los partidos de los españoles del jueves 8 de octubre.

  
El Madrid Masters 2009 se inauguró oficialmente, en una de las carpas del Centro Nacional de Golf, donde se va a desarrollar el torneo, del 8 al 11 de octubre, de la mejor manera posible: en la noche del martes 6 de octubre se ofreció un homenaje a los diez jugadores españoles que han participado en la Ryder Cup, desde que en 1979, la competición se abriera a los jugadores del Viejo Continente. A excepción de Severiano Ballesteros, uno de los impulsores de aquella apertura, que se recupera en su casa de Pedreña de sus intervenciones quirúrgicas, de Ignacio Garrido y de Sergio García, los otros siete jugadores que han sido componentes de la Ryder Cup y, en muchos casos, ganadores, como en Valderrama, en 1997, la primera vez que la Ryder salió de su sede Europea en Gran Bretaña, acudieron a recibir el homenaje del numeroso público que acudió al acto, en el que estuvieron Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte y Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf.
Durante el homenaje, presentado por María Acacia López Bachiller, hablaron algunos de los componentes de la Ryder y destacó el buen tono, en especial de José María Cañizares, cuyos recuerdos arrancaron los aplausos del público. Allí estaban Antonio Garrido, padre de Nacho, Manolo Piñero, el citado José María Cañizares, Pepín Rivero, Chema Olazábal, Miguel Ángel Jiménez y Miguel Ángel Martín, al que se le reconocen todos los derechos como jugador del equipo de Ryder Cup, aunque no participó debido a los problemas causados por una lesión en la muñeca que le dejaron fuera de la lista de la edición que se jugó en Valderrama, en la que había entrado por derecho propio, no por voluntad propia, sino por decisión del capitán, el propio Seve Ballesteros.

TODA LA ARMADA EN MADRID
Previamente a ese homenaje, tres de los mejores jugadores españoles, de los muchos que van a participar en este Madrid Masters 09, José María Olazábal, Miguel Ángel Jiménez y Gonzalo Fernández-Castaño, acudieron a la sala de prensa del Torneo, donde respondieron a las preguntas de los periodistas. En total, en la lista de jugadores del Madrid Masters 09 hay 24 españoles. A los ya consagrados como Sergio, Olázábal,  Jiménez, Fernández Castaño, Nacho Garrido, Álvaro Quirós, José Manuel Lara… se unen las promesas que esta temporada se están convirtiendo en realidad: Rafael Cabrera Bello, que viene de ganar y de ser cuarto en sus dos últimas participaciones en el Tour Europeo, Pablo Larrazábal y Pablo Martín,  Carlos del Moral, Álvaro Velasco, Alejandro Cañizares… Además estarán los otros Quirós, Raúl y Manuel, Carlos Rodiles, Eduardo de la Riva, Alfredo García Heredia, Álvaro Salto, el madrileño que se ha ganado el puesto en los greenes de El Escorial. Y junto a los veteranos Santi Luna, Miguel ´´Angel Martín y Pedro Linhart, dos jóvenes recién pasados al profesionalismo: Jorge Campillo y Pedro Oriol.
LOS PARTIDOS DEL JUEVES DE LOS ESPAÑOLES
Aunque los espectadores que acudan al Centro Nacional de Golf tienen el espectáculo asegurado, muchos de ellos querrán seguir a Sergio García, que no viene a Madrid desde 2003. Sergio saldrá a las 14.10, junto al inglés Luke Donald y Álvaro Quirós. Será un muy bonito partido.
 
TEE DEL 1
09.10. Alfredo García Heredia, Callum Macaullay y Jean Baptiste Gonnet
10.00. Nacho Garrido, Oskar Henningson y Maarten Lafever
10.30. Álvaro Salto, Gary Murphy y Miles Tunnicliff
13.50. Miguel Ángel Jiménez, Louis Oosthuizen y Niclas Fasth
14.10. Sergio García, Álvaro Quirós y Luke Donald
14.30. Pedro Oriol, Carlos del Moral y Philip Price
14.40. Álvaaro Velasco, Federico Cabrera y Alejandro Cañizares
14.50. Manuel Quirós, Marcus Fraser y Gareth Maybin
 
TEE DEL 10
09.10. Pablo Larrazábal, David Horsey y Jean François Lucquin
09.20. Charl Schwartzel (defensor del título), José Manuel Lara y Raphaël Jacquelin
09.40. Gonzalo Fernández Castaño, Chema Olazábal y  Darren Clarke
09.50. Rafael Cabrera Bello, Paul McGinley y Ross McGowan
10.20. Carlos Rodiles, Raúl Quirós y Steven O’Hara
10.30. Eduardo de la Riva, Taco Renkes y Michael Jonzon
13.30. Miguel Ángel Martín, Stephen Dodd y Jarmo Sandelin
14.20. Pablo Martín, Rafa Echenique y Simon Khan
14.40. Jorge Campillo, Marcel Siem y Barry Lane
14.50. Santi Luna, Pedro Linhart y Shiv Kapur

GONZALO FERNÁNDEZ-CASTAÑO

En cuanto a los tres jugadores que respondieron a los periodistas en la sala de Prensa, el primero fue Fernández-Castaño que se mostró entusiasmado con el plantel de jugadores que, a partir del jueves lucharán por el 1.500.000€ que se repartirá en premios en este torneo que se desarrollará en el Centro Nacional de Golf, con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y Caja Madrid.
“Como anfitrión quiero daros la bienvenida a Madrid, al Madrid Masters, espero que se hable mucho de este torneo y que los patrocinadores estén lo más satisfechos posible. Yo estoy muy contento, creo que hemos dado un paso cualitativo importante con el aumento de premios de medio millón de euros siendo este un año complicado. En cuanto a los jugadores, creo que es la mejor participación que ha habido en Madrid en muchos años, empezando por Chema, que tiene dos chaquetas de un color especial (Masters de Augusta 94 y 99), Miguel Ángel Jiménez, Álvaro Quirós, Darren Clarke… no puedo más que dar gracias a estos profesionales que antes eran mis héroes y ahora tengo la gran ventaja de que sean mis amigos, aunque siguen siendo mis héroes, me quito el sombrero ante ellos, no sé cómo devolverles el favor algún día.
Quiero felicitar a Juan Fernández (Director del Centro Nacional de Golf) y a David Gómez (responsable de la preparación del campo) por el trabajo excepcional que han hecho en el campo a contra reloj, está muy, muy bien para el verano tan seco que hemos tenido, les felicito porque está en unas condiciones que yo ni mucho menos esperaba.
Mi temporada ha sido buena, estoy contento, la victoria no ha llegado pero he mejorado aspectos de mi juego, el swing va por buen camino, el putt mejor, más consistente, no he ganado pero he sido cuatro veces segundo y si echo la vista atrás ha sido un año muy bueno profesional y personalmente, porque a finales de septiembre fui padre y estoy feliz. El 2009 ha sido un año bárbaro, ojalá vengan muchos así.
El Madrid Masters se ganará con un resultado muy bajo, los greenes están muy bien y ya he comprobado que cuando los greenes están bien, aunque el campo esté difícil, se hacen birdies por un tubo. Yo soy defensor de los torneos en los que se hacen pocas, me gusta ver birdies, no me gusta ver a los jugadores sufriendo con bogeys aunque hay gente que le gusta vernos sufrir. Yo espero que se hagan muchos birdies, que los hagan los españoles y que este torneo lo gane un español.
Hemos cambiado el hoyo 16 por el 18, terminar en el hoyo 16 (habitual del recorrido) es más espectacular, un par 5 donde te puedes hacer un eagle y dar la sorpresa. Es una idea que surgió de una comida con periodistas y dicen que fue mía, pero no, fue de un periodista.
Golf Olímpico: Es muy positivo para el golf español, y yo espero estar allí. Prácticamente está decidido que el Rugby a 7 y el Golf serán olímpicos, será sensacional, ya es hora de quitarse la careta, el golf no es un deporte de ricos, y me molesta mucho que hablen así en los foros. Por eso será un paso importantísimo cuando se tome la decisión, el empujón del golf será aún más fuerte.
Cuando sea olímpico habrá allí jugadores fantásticos, estarán Sergio García, Álvaro Quirós, Rafa Cabrera, Pablo Martín, Jorge Campillo, Pedro Oriol, y las chicas, Azahara Muñoz, Carlota Ciganda, Tania Elósegui, María Hernández… El golf femenino es impresionante, las chicas en España siempre han jugado  increíble, yo creo que se debe a una fantástica labor de la RFEG , pero el tirón del golf femenino no está en Europa, sino en Estados Unidos, todas están probando suerte allí y yo espero que lo consigan”.
JOSÉ Mª OLAZÁBAL
“Siempre que puedo procuro apoyar al golf español, en especial aquellos torneos que compañeros míos han tenido el valor de organizar, es un tema complicado sobre todo con la situación económica que estamos viviendo, y por eso voy a jugar el Madrid Masters.
La valoración de mi temporada ¡es rápida y corta!, he jugado muy poquito y estoy encantado de estar aquí, a ver si consigo pasar el corte y seguir el fin de semana.
Aún tengo molestias, no puedo entrenar mucho y no puedo pedir más, hago todo lo que puedo y acepto el resultado con más resignación que nunca. Sigo con los tratamientos, y esperando que El de arriba, con su varita mágica, diga “ya está, ya te he hecho sufrir suficiente, ahora a disfrutar”. Cuando te levantas y tienes dolores por todo el cuerpo, es difícil entrenar y jugar. Los médicos saben lo que ocurre pero no saben por qué. En medicina no está todo descubierto, ¡que lo sepáis!
Cuando juego no tengo las mismas sensaciones que cuando estoy en competición, me noto que no estoy puesto, que fallo por donde no debo fallar y eso se pierde, cometes errores que si estás en plena competición no se te escapan.
El campo está muy bien, tiene un final muy sólido, creo que el cambio del hoyo 16 por el 18 es muy acertado, te da más juego aunque el 16 de ahora tiene su por qué.
Golf Olímpico: Creo que tenemos muchas posibilidades, para el golf será un empujón importantísimo, el COI obviamente tendrá que poner los medios para llegar a más gente, que sea más accesible, pero ayudará a que se consolide como una opción más en la vida, será muy, muy positivo”.
MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ
“La temporada va bien, estoy el 18º de Europa, no ha habido victorias pero le estoy dando bien a la pelota, quizás el resultado no es lo que uno espera pero después de 21 años compitiendo lo importante es llegar con alegría al campo de prácticas a trabajar. Me falta consistencia en los resultados, siempre hay una vuelta que se me escapa. Aún quedan varios torneos de aquí a final de año, esperemos que la bola quiera entrar en el hoyo y hagamos un gran final.
Aún no he jugado el campo, anoche llegamos de Escocia de madrugada y hoy solo he dado bolas pero se ve bien, sin rough. Me gustan los campos que premian los golpes buenos, y que cuando el golpe es malo o mediocre, lo penalice, hay que lograr ese equilibrio. Pero dar alegría al público con birdies es importante.
El futuro del golf español está asegurado. Los jugadores españoles se regeneran, vienen chicos muy buenos, los más mayores estamos poniendo el intermitente a la derecha, y los jóvenes vienen con los intermitentes por la izquierda. El golf en España está garantizado, es una generación distinta a la nuestra, vienen mucho más preparados, con su gimnasia, entrenamiento, muy buen juego, a un nivel muy alto.
Golf Olímpico: El “vascorro” (Olazábal) tiene toda la razón, la pena es que cuando sea olímpico iremos con el bastón. Para cualquier deporte es un empuje importantísimo que sea olímpico, y para el golf será muy positivo porque hay que demostrar que los campos de golf crean riqueza, generan puestos de trabajo, independientemente de quién lo juegue no hay que mirar quién lo juega y quién no, hay que quitar el sambenito elitista del golf y mirarlo como deporte y como una fábrica que hay que potenciar y desarrollar, aporta turismo de calidad”.
 En la foto, los siete jugadores españoles que han participado en la Ryder Cup. No estuvieron Seve Ballesteros, que sigue convaleciente en Pedreña, y Sergio García y Nacho Garrido que no llegaron a tiempo a Madrid para recibir el homenaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *