EUROPA, 14,5 – ESTADOS UNIDOS, 13,5
El equipo europeo de la Ryder Cup consiguió una brillante (14,5 a 13,5), aunque apretada victoria, sobre los Estados Unidos en la 38 edición de la Ryder Cup que se ha desarrollado en The Twenty Ten Course, en The Celtic Manor, situado al sureste del País de Gales, en un campo especialmente constuido para la celebración del mayor acontecimiento del mundo del golf y en el que Europa se convierte en un verdadero equipo.
Los europeos se las prometían muy felices cuando el lunes 4 de octubre de 2010 amaneció un día frío y con espesa niebla sobre los greenes en The Twenty Ten Course. Aquello de “mañanas de niebla, tardes de paseo”, podía convertirse en una realidad, a pesar de que los agoreros hombres/mujeres del tiempo anunciaban nuevos temporales y lluvias torrenciales para el citado lunes.
Y es que se trataba de un lunes histórico porque era la primera vez que la Ryder Cup se alargaba un día más y, debido a las fuertes lluvias debía terminar en lunes. El caso es que el tiempo se alió y aunque hacía frío cuando a las 09.05 de la mañana, Lee Westwood y Steve Stricker salieron al tee del uno, solo la niebla se había presentado a la cita sin ser llamada. Nada de lluvia, afortunadamente.
Los que sí estaban a las nueve de la mañana, hora local, y algunos desde dos horas antes, eran los miles de espectadores que animaban a Europa -y algunos a los norteamericanos- y lo hacían con un ánimo superior al que se suele manifestar a esas horas matinales, en cualquier parte del mundo.
Y ahí estaban los aficionados al golf, por miles y en un lunes laborable. Claro que al final, con el sol radiante y el triunfo europeo, las dificultades para llegar a un lugar situado en medio de la campiña galesa, con aparcamientos encharcados y alejados del acontecimiento, con frío matinal y los caminos llenos de barro, fueron olvidándose a medida que los europeos llenaban de color azul los marcadores, señal inequívoca de que los partidos iban decantándose por el lado europeo.
Eran tres los puntos de ventaja de los que disponía el equipo del Viejo Continente (9,5 a 6,5) al terminar la jornada dominical. Y con una euforia, apenas contenida, aunque en esto del golf nunca se sabe, se iniciaron los encuentros.
Al principio todo iba bien: hasta Francesco Molinari se puso por delante de Tiger Woods y todo parecía de color de rosa. Sin embargo, poco a poco las cosas fueron cambiando y los norteamericanos demostraron que no iba a ser fácil que la Ryder Cup volviera a Europa.
LA DERROTA DE WESTWOOD
Para empezar, Lee Westwood -que era el capitán, mi capitán, dentro del campo-, sucumbió ante Steve Stricker en el hoyo 17, después de haber mantenido la esperanza en su victoria durante casi todo el partido. Fue un mazazo fuerte para los europeos; sobre todo, cuando el segundo punto subió al marcador de los norteamericanos, gracias a la victoria contundente de Dustin Johnson sobre un timorato y desconocido Martin Kaymer, derrotado (6 a 4), sin que el norteamericano tuviera que esforzarse demasiado.
LA VENGANZA DE POULTER
Pero, afortunadamente, también un inglés, Ian Poulter vencía con holgura (5 a 4) a un Matt Kuchar que estuvo perdido durante todo el tiempo. Así Poulter vengó la derrota de Kaymer. Para entonces, ya Luke Donald había vencido a Jim Furyk, al que dominó durante casi todo el encuentro, aunque al final, la victoria fue solo por la mínima.
Rory McIlroy, que no había hecho hasta el lunes una buena Ryder, supo mantener el tipo ante el veterano Stewart Cink y a punto estuvo de darle un disgusto que se quedó en susto, o mejor medio punto, que fue lo que se repartieron cada uno.
EL TRIUNFO DE JIMÉNEZ
Ross Fisher perdió con Jeff Overton (3 / 2), en un partido que se le complicó al inglés solo al final, pero Miguel Ángel Jiménez obtuvo una brillante victoria, que era su primer triunfo individual en su ranking de Ryder Cup. El malagueño, más serio que otras veces, pero solo hasta los hoyos finales, se deshizo de Bubba Watson (4 a 3) en el corto y traicionero par cuatro, que es el hoyo 15.
LA APARICIÓN DE TIGER WOODS
Y en el séptimo partido apareció Tiger Woods. Al principio las cosas le fueron mal, tanto que el italiano fue por delante hasta el hoyo 9; pero en la segunda vuelta, el número 1 se entonó, empezó a hacer birdies y sumó seis y un eagle (en el hoyo 12, par 4), en quince hoyos, los que le hicieron falta para terminar con el menor de los Molinari. Francesco, que no ha cumplido como se esperaba de él en este torneo. Woods que solo ha perdido un partido en esta edición de la Ryder, firmó cinco birdies seguidos en la segunda vuelta, del hoyo 9 al 13, y en el 15 (4 a 3), igual que Jiménez, dio buena cuenta del italiano.
RICKIE FOWLER, EL HÉROE
Italiano, con mayúsculas, es como denominaban a Edoardo, el pequeño de los Molinari, elegido a dedo por el capitán Montgomerie, los espectadores galeses encantados con su juego. Llevaba de calle su partido con Rickie Fowler, el más joven de los norteamericanos y solo con unos meses más que Rory McIlroy. Parecía que el rookie iba pidiendo la hora, pero en los tres últimos hoyos firmó tres birdies, con tres putts, sobre todo el del hoyo 18, increíbles. Y al final, consiguió ganarle a Molinari medio punto que dejó al italiano con la moral por los suelos, a falta de un punto para ganar la Ryder.
Porque el encuentro entre Mickelson y Peter Hanson no tuvo ninguna historia y terminó con victoria del norteamericano (4 a 2): Tampoco la tuvo el que enfrentó a Zach Jhonson y Padraig Harrington, que ganó el norteamericano (3 a 2) y en el que parecía que el irlandés, como durante toda la competición, parecía querer darles la razón a los que criticaron la decisión de Monty de invitarle al equipo, cuando Paul Casey, por ejemplo, ha jugado mejor durante todo el año.
LA VICTORIA DE MCDOWELL
Y para terminar, la victoria de un norirlandés, Graeme McDowell, que se impuso en el hoyo 17, par 3, a Hunter Mahan (3 a 1). Grame McDowell se encontró cómodo durante todo el partido, pero al final, como en otros encuentros despertó Mahan. Sin embargo, fue solo flor de un día porque en el hoyo 17 se quedó corto de salida, luego dio un salto de rana y finalmente no metió el putt: un bogey que le ha convertido en el villano del equipo norteamericano de la Ryder Cup que, sin embargo, recibirán a Ricky Fowler como el héroe de esta edición.
Pero los de Corey Pavin, que tendrán otro capitán para entonces, nos esperan en Medina, en Chicago, en 2012, para tomarse la revancha. Para entonces ya sabremos si Madrid organizará la Ryder Cup 2018, que tan bien le vendría al deporte español.
CRÓNICA DE LA JORNADA DEL DOMINGO 3 DE OCTUBRE
La mañana del 4 de octubre de 2010 será una fecha histórica para la Ryder Cup. Por primera vez en la historia, los partidos individuales se han aplazado al lunes al no poderse terminar el domingo, como es habitual, debido a las fuertes lluvias que han caído sobre el País de Gales y, en concreto, sobre The Twenty Ten Course, el campo del Celtic Manor Resort, donde se disputa la edición número 38 de la competición más importante del golf mundial, que enfrenta a los Estados Unidos y a Europa.
Si el tiempo que sigue amenazando lluvia no lo impide, los doce partidos individuales que aún faltan por jugar, se iniciarán a las 09.05 de la mañana, hora local de Gales, una hora menos en la España penínsular, con el enfrentamiento de Lee Westwood con Steve Stricker.
En el partido número 7, a las 10.17, Miguel Ángel Jiménez, el único español que figura en el equipo europeo, tendrá como rival a Bubba Watson, al que ya ha derrotado en el foursome del domingo por la tarde.
Tiger Woods, a las 10.29, inmediatamente detrás del malagueño, jugará contra el italiano Francesco Molinari.
En el décimo enfrentamiento, Peter Hanson y Phil Mickelson iniciarán su partido a las 10.53 y Graeme McDowell cerrará los individuales, a las 11.17, con Hunter Mahan.
EUROPA POR DELANTE
Nadie lo hubiera dicho al finalizar los diez primeros partidos de dobles, interrumpidos por la lluvia y que dejaron seis de ellos para jugar el domingo y los individuales aplazados hasta el lunes. EE.UU. tuvo un comienzo fulgurante y al finalizar la jornada del sábado, aventajaba a los europeos por 6 a 4, en la edición de la Ryder Cup que se está jugando bajo las torrenciales lluvias que afectan al País de Gales y, en concreto, al Twenty Ten Course, situado en la localidad de Newport, al sur de Gales.
Sin embargo, los seis partidos de dobles que faltaban por terminar y que se habían iniciado el sábado, daban una clara ventaja a Europa y esa ventaja terminó confirmándose en la tarde dominical, cuando los jugadores europeos vapulearon a los norteamericanos, al ganar cinco de los seis partidos que quedaban y empatando el sexto. Al final, el resultado definitivo, a falta de los doce individuales, dan una alta cuota de esperanza a los europeos que se enfrentan a la jornada del lunes con una ventaja de tres puntos: 9,5 a 6,5.
La lluvia tampoco faltó el domingo a la cita de la Ryder Cup, una de las ediciones más complicadas, por no decir la que más, debido a las condiciones climatológicas; tanto que, por primera vez, la Ryder va a acabar en lunes. Pase lo que pase, aunque no se terminen todos los partidos individuales, a las 18.45 hora galesa, una hora menos que en la península Ibérica, se dará por finalizada la presente edición de la Ryder Cup. Y esperemos que con victoria europea
A pesar de los chaparrones, durante la mañana dominical se acabaron los dos partidos de foursomes que habían quedado interrumpidos, y los dos, con triunfo del Viejo Continente e islas adyacentes. Westwood y Donald acabaron con Stricker y Woods y no tuvieron ninguna piedad. A pesar de que los ingleses se enfrentaban al mismísimo Tiger Woods, terminaron ganando por una diferencia (6 /5) que nunca había visto el número 1 en su casillero.
En el otro foursome, McDowell y McIlroy vencieron, no sin alguna dificultad (3/1), a Zach Johnson y Hunter Mahan, con birdie final del jovencito norirlandés.
LOS CUATRO PARTIDOS DE LA TARDE
Cuando se iniciaron los cuatro partidos que aún quedaban de las dos primeras jornadas alteradas por la lluvia, el resultado era de empate a seis. Las esperanzas aumentaban, ya que en todos los partidos se iba por delante o se empataba. Al final, el éxito volvió a sonreír a Europa: 3,5 /0,5 y un total de 9,5 /6,5.
Harrington y Fisher vencieron en su partido (2/1) a Jim Furick y Dustin Johnson, con un Ross Fisher espectacular y un Harrinton apagado, como durante toda la Ryder.
Y llegó Miguel Ángel Jiménez, que terminó de culminar la exhbición europea, con unos últimos hoyos espectaculares y un birdie en el hoyo 16 que dio la vuelta al partido. Jiménez se fue al vestuario después de abrazarse con su compañero Peter Hanson y tras derrotar en el hoyo 18 a dos rookies, Overton y Watson, que opusieron mucha resistencia.
Poulter y Kaymer, por su parte, empezaron con dudas y dilapidaron una ventaja de tres hoyos cuando Ricky Fowler se hizo con los mandos. A pesar de que el compañero del más joven del equipo norteamericano era, ni más ni menos, Phil Mickelson, el veterano parecía Fowler. Y cuando él se vino abajo, el equipo se acabó y terminó perdiendo 2/1. Mickelson no está bien y no ha ganado un solo partido en toda la Ryder.
El partido empatado por los hermanos Molinari supo a triunfo no solo a los italianos sino a todo el equipo y a los espectadores. Con uno abajo en el hoyo 18, un magnífico tercer golpe de Francesco dejó la bola dada para birdie y el partido con Cink y Kuchar, quedaba en tablas.
Crónica del sábado 3 de octubre
EE.UU. aventaja a Europa 6 a 4
El domingo siempre ha sido el día clave de la Ryder Cup porque es el día de los doce individuales y cuando los jugadores defienden personalmente cada punto que, al final, puede resultar decisivo.
Sin embargo, este domingo 3 de octubre, con el agua protagonista en The Celtic Manor, en Gales, tanto por arriba, como por abajo, los golfistas deberán terminar los partidos de dobles que faltan por completar, debido a las suspensiones provocadas por las fuertes lluvias, y desde las nueve de la mañana estarán luchando por finalizar los seis partidos que faltan y que, en el momento de la suspensión de la jornada del sábado, por falta de luz, eran favorables a los europeos.
En cualquier caso, y sin especulaciones de ningún tipo, la realidad es que Europa pierde en The Twenty Ten Course, por 6 a 4, aunque si los partidos aplazados terminaran como están en este momento, la ventaja sería para Europa por 10 a 6.
Y es que aunque la mañana del sábado fue muy complicada para el equipo del Viejo Continente, la llegada de la tarde favoreció a los europeos: los dos foursomes marchan muy bien encaminados ya que Westwood y Donald se imponen por cuatro arriba a Tiger, que no es el mismo del partido anterior, en el que, también con Stricker de pareja, derrotó a Jiménez y Hanson (4/3). En este otro match, la pareja norirlandesa, formada por McDowell y McIlroy van tres arriba.
En los fourballs destaca la mejoría en la jornada de tarde de Jiménez (tres birdies) que, junto a Hanson, se imponen. dos arriba, a los novatos Watson y Overton, y se están tomando la revancha de su derrota por la mañana.
LA JORNADA MATINAL DEL SÁBADO 2 DE OCTUBRE
Los hermanos Molinari fueron los primeros en caer, en la jornada matinal del sábado, debido, en buena parte a la mala actuación de Franceso en el comienzo del partido.
La mañana terminó con victoria americana por 3,5 a 2,5. Los norteamericanos se adaptaron mejor al mojadísimo campo galés, aunque parezca paradójico, ya que son los europeos los que están más acostumbrados a jugar con la lluvia en Gran Bretaña, y marcaron la diferencia, gracias a sus aciertos en el green.
Harrington-Fisher fue el único partido tranquilo para los europeos que terminarían ganando a falta de tres hoyos. Un gran Sricker, acompañado de un correcto Tiger, machacó las ilusiones de Jiménez y Hanson.
Westwood y Kaymer dejaron escapar medio punto después de ir ganando durante casi todo el recorrido, pero un gran approach de Fowler, certificado con un buen putt de Fowler, evitó la derrota de EE.UU.
Los dos últimos partidos llegaron muy igualados al final, y parecían decantarse del lado europeo. Poulter y Donald sí pudieron llevarse el suyo, pero los norirlandeses no aguantaron el tirón. McIlroy falló un putt bastante corto en el 17 y acabó en el bunker en el 18 echando por tierra las esperanzas de Monty.
DOMINIO TAMBIÉN EN LOS FOURBALLS
Los norteamericanos se impusieron por 2,5 a 1,5 en un primer turno que acabó con casi una jornada de de retraso por culpa de la lluvia caída el viernes.
El equipo norteamericano ganó dos de los cuatro partidos. El triunfo más cómodo lo obtuvo la pareja Overton-Watson, que ganaron a falta de dos hoyos a Donald y Harrington. Algo más sufrieron Stricker y Woods, que lograron el punto en el último hoyo ante Poulter y Fisher.
El punto europeo lo consiguieron Westwood y Kaymer, que también ganaron a falta de dos hoyos a Mickelson y Dustin Johnson. El cuarto partido se decidió tras un empate entre los norirlandeses McDowell y McIlroy contra Cink y Kuchar. La pareja europea estuvo a punto de sucumbir, pero un genial putt del joven McIlroy en el hoyo 16 permitió la igualada.
TRAJES DE AGUA EUROPEOS PARA LOS NORTEAMERICANOS
La primera jornada de la Ryder Cup tuvo como protagonista a la lluvia, cosa se esperaba en el País de Gales La gran cantidad del liquido elemento caida en el Twenty Ten Course de Celtic Manor, hizo que la jornada se tuviera que suspender durante más de 7 horas. Este parón benefició a los americanos que después de los primeros hoyos se encontraban completamente empapados después de que sus trajes de agua no cumplieran correctamente su papel y les calaran hasta los huesos. La interrupción les permitió poder comprar nuevos trajes de agua y reaunudar el juego con ropa seca.
Tras el retraso en el juego, se ha decidido cambiar el orden de juego quedando de la siguiente manera:
Tercera jornada (domingo, 3 de octubre): 2 foursome y 4 fourball. Seguidos de los 12 partidos individuales
(todo ello si el tiempo lo permite ya que se prevee niebla por la mañana y la lluvia puede hacer su aparición en cualquier momento)
Pulsar aquí para ver los resultados de la Ryder Cup
EUROPA ES UN EQUIPO
Sesenta millones de golfistas esperan ansiosos la cita más importante de su deporte favorito: la Ryder Cup. En su edición número 38, los 24 mejores golfistas europeos y americanos, que es como decir los mejores golfistas del mundo -salvo escasas excepciones que pasan por Sudáfrica y el Nuevo Continente-, viajan hasta la localidad de Newport, al Sur del País de Gales, a escasos kilómetros de tierras inglesas, donde pondrán en juego el honor de dos continentes, bajo la lluvia que anuncian los meteorólogos y con temperaturas entre los nueve grados centígrados de mínima y los diecisiete de máxima, para los tres días del torneo.
Europa y Estados Unidos se enfrentan muy pocas veces, por no decir ninguna, en grandes acontecimientos deportivos. Mientras que los Estados Unidos de Norteamérica forman un país y tienen conciencia de tal; en la vieja Europa, donde aún perduran las utopías separatistas no se tiene ni siquiera noción de continente, a pesar de que ya son veintisiete las naciones que pertenecen a la Unión Europea. Quizás esa sea una de las razones, al margen de la competición deportiva en sí, por lo que la Ryder Cup ha adquirido tanta importancia: Europa, como equipo, como país golfístico, se enfrenta a los poderosos Estados Unidos de Norteamérica, la primera potencia del mundo en casi todo, incluida una actividad tan popular como el deporte y, en especial, el golf.
En esta edición de 2010, la 38, solo hay un español en el equipo europeo. Y es curioso porque, a sus 46 años, es el más veterano de los 22, seguido del norteamericano Steve Stricker, con 43. Con la baja forma de Sergio García, que acude como cuarto capitán a Gales, y con el parón en el ascenso de Álvaro Quirós y Gonzalo Fernández Castaño, España solo aporta la veteranía y la profesionalidad del Pisha malagueño. Todos los aficionados españoles estaremos pendientes de su consistente juego.
Los más jóvenes son Rory McIlroy, el norirlandés que debuta en la Ryder y que tiene 21 años, y otro debutante norteamericano, Rickie Fowler, de la misma edad, pero con unos meses más.
La mayor ocasión del golf en 2010 está a punto de octubre. Del 1 al 3, la cita en un campo joven, The Twenty Ten Course en The Celtic Manor, abierto en 2007, fruto de un diseño de Robert Trent Jones Sr, que remodeló nueve hoyos existentes, y del European Golf Design (Pulsar y ver la información a pie de página), que ha culminado en un par 71, de 6.641 metros, con dos pares cinco en el primer recorrido, par 36 y otros dos pares cinco y tres pares tres, en el segundo, par 35.
Sólo el honor está en juego porque los profesionales no cobran en la Ryder Cup. Una vez más los europeos, como un solo equipo, se juegan la dignidad deportiva en un campo de golf. Europa versus EE.UU. Los norteamericanos han ganado en 25 ocasiones, con dos empates y sólo diez victorias europeas, de las cuales, tres se produjeron de forma consecutiva en los años 2002, 2004 y 2006. En 2008, en Valhalla Golf Club, en Louisville, Kentucky, los norteamericanos recuperaron la Copa y en Gales, esta misma semana, los europeos intentarán recuperarla de nuevo. Veintiocho puntos están en juego (fourballs, viernes y sábado por la mañana; foursomes, viernes y sábado por la tarde y 12 individuales el domingo 24, para finalizar. La suerte está echada.
EUROPA
Los equipos (Pulsar y ver la información a pie de página), juegan este año con muchos novatos: en el europeo, debutan seis, la mitad exactamente: Ross Fisher, Peter Hanson, Martin Kaymer, el citado McIlroy, y los dos hermanos Molinari. Se da el caso curioso de que Italia, con escasa tradición golfística, irrumpe en el equipo con dos jugadores, Edoardo y Francesco que, además, son hermanos.
Completan el equipo, Luke Donald, Padraig Harrington, Miguel Ángel Jiménez, Graeme McDowell, Ian Poulter y Lee Westwood.
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Con Tiger Woods, que no está en su mejor momento de juego y con Phil Mickelson, que tampoco termina de recuperar su mejor forma, como punta de lanza del equipo europeo que capitanea Corey Pavin, los norteamericanos presentan doce jugadores de los que cinco son roockies, es decir, novatos, en la Ryder Cup: Rickie Fowler, ya citado, Dustin Johnson, Matt Kuchar, Jeff Overton y Bubba Watson. En el resto, cuarentones o casi y mucha veteranía: Steve Stricker, Jim Furyk, que viene de ganar el Tournament Championship y la FedExCup, Stewart Cink, Zach Johnson y Hunter Mahan.
HISTORIA: SAMUEL RYDER, EL FUNDADOR
Desde que Samuel Ryder, un inglés comerciante de semillas, decidiera crear una competición entre golfistas europeos y norteamericanos, después de presenciar un partido entre amigos de ambas nacionalidades en el club de golf de Wentworth, cerca de Londres, la Ryder Cup se ha celebrado en 37 ocasiones. Cada dos años, el torneo ha acudido fiel al encuentro con los aficionados y solo ha fallado en cinco ocasiones: cuatro de ellas motivadas por la Segunda Guerra Mundial: de 1939 a 1945 y la quinta, el aplazamiento de 2001 a 2002, debido a los tristes sucesos del 11-S en Nueva York.
Lo curioso es que todo empezó por una enfermedad de Samuel Ryder debido al exceso de trabajo. Mr. Ryder consultó al médico que le recomendó andar y hacer ejercicio no excesivamente violento: es decir, el golf. Aunque al principio se mostró reticente, el creador de la Ryder Cup empezó a jugar a los 50 años. Lo tomó tan a pecho que, en tan solo un año, bajó a handicap 6, lo cual tiene su mérito, como saben bien los jugadores aficionados.
El caso es que los enfrentamientos entre británicos y norteamericanos siempre se saldaban con la victoria estadounidense. Hasta 1983, los británicos solo habían conseguido tres victorias y un empate en 25 ocasiones y ya al comienzo de la década el propio Jack Nicklaus aconsejó al equipo británico, su rival por otra parte, de que debía reforzarse con jugadores del continente europeo. El Oso Dorado pensaba entonces en Severiano Ballesteros, ídolo de la época en Gran Bretaña y en todo el mundo golfístico.
Y ya en 1979, Seve y Antonio Garrido apoyaron al equipo europeo, al que también se incorporaron posteriormente Manuel Piñero, José María Cañizares y José Rivero y más recientemente José María Olazábal, Miguel Ángel Jiménez y Sergio García. En 1997, fecha histórica en la que la Ryder salió de Gran Bretaña para recalar en Valderrama, debutó un joven Ignacio Garrido, hijo del veterano Antonio, segundo caso en la historia de la Ryder -antes fueron Percy y Peter Allis- en el que un hijo sucede a su padre en el equipo.
HISTORIA: TODOS LOS RESULTADOS DE LA RYDER CUP
Lugar de celebración
|
EE.UU.
|
Europa
|
Ganadores
|
2008
|
Valhalla Golf Club
|
16 ½
|
11 ½
|
EE.UU.
|
|
Louisville , Kentucky
|
|
|
|
2006
|
El K Club
|
9 ½
|
18 ½
|
Europa
|
|
Co. Kildare , Irlanda
|
|
|
|
2004
|
Oakland Hills CC
|
9 ½
|
18 ½
|
Europa
|
|
Municipio de Bloomfield , Michigan , EE.UU.
|
|
|
|
2002
|
El Campanario
|
12 ½
|
15 ½
|
Europa
|
|
Sutton Coldfield , Inglaterra
|
|
|
1999
|
El Club de Campo
|
14 ½
|
13 ½
|
EE.UU.
|
|
Brookline , MI , EE.UU.
|
|
|
|
1997
|
Valderrama GC
|
13 ½
|
14 ½
|
Europa
|
|
Sotogrande , España
|
|
|
|
1995
|
Roble CC Hill
|
13 ½
|
14 ½
|
Europa
|
|
Rochester , NY, EE.UU.
|
|
|
|
1993
|
El Campanario
|
15
|
13
|
EE.UU.
|
|
Sutton Coldfield , Inglaterra
|
|
|
|
1991
|
El Ocean Course
|
14 ½
|
13 ½
|
EE.UU.
|
|
Kiawah Island , EE.UU. SC ,
|
|
|
|
1989
|
El Campanario
|
14
|
14
|
Atado
|
|
Sutton Coldfield , Inglaterra
|
|
|
|
1987
|
Muirfield GC Pueblo
|
13
|
15
|
Europa
|
|
Dublín , Ohio , EE.UU.
|
|
|
|
1985
|
El Campanario
|
11½
|
16 ½
|
Europa
|
|
Sutton Coldfield , Inglaterra
|
|
|
|
1983
|
PGA National GC
|
14 ½
|
13 ½
|
EE.UU.
|
|
Palm Beach Gardens , Florida , EE.UU.
|
|
|
|
1981
|
Walton GC Heath
|
18 ½
|
9 ½
|
EE.UU.
|
|
Surrey , Inglaterra
|
|
|
|
1979
|
El Greenbrier
|
17
|
11
|
EE.UU.
|
|
Sulfer White Springs , NY , EE.UU.
|
|
|
|
1977
|
Royal Lytham & St Annes
|
12 ½
|
7½
|
EE.UU.
|
|
St Annes , Inglaterra
|
|
|
|
1975
|
Laurel GC Valle
|
21
|
11
|
EE.UU.
|
|
Ligonier , PA , EE.UU.
|
|
|
|
1973
|
Muirfield
|
19
|
13
|
EE.UU.
|
|
Edimburgo , Escocia
|
|
1971
|
Antigua CC Warson
|
18 ½
|
13 ½
|
EE.UU.
|
|
St Louis , MO, EE.UU.
|
|
|
|
1969
|
Royal Birkdale GC
|
16
|
16
|
Atado
|
|
Southport , Inglaterra
|
|
|
|
1967
|
Campeones de la GC
|
23 ½
|
8 ½
|
EE.UU.
|
|
Houston , Texas, EE.UU.
|
|
|
|
1965
|
Royal Birkdale GC
|
19 ½
|
12 ½
|
EE.UU.
|
|
Southport , Inglaterra
|
|
|
|
1963
|
Este CC Lago
|
23
|
9
|
EE.UU.
|
|
Atlanta , GA , EE.UU.
|
|
|
|
1961
|
Royal Lytham & Anne St
|
14 ½
|
9 ½
|
EE.UU.
|
|
St Annes , Inglaterra
|
|
|
|
1959
|
Eldorado CC
|
8 ½
|
3½
|
EE.UU.
|
|
Palm Desert, California, EE.UU.
|
|
|
|
1957
|
Lindrick GC
|
4 ½
|
7 ½
|
GB & I
|
|
Yorkshire , Inglaterra
|
|
|
|
1955
|
Thunderbird CC
|
8
|
4
|
EE.UU.
|
|
Palm Springs, California, EE.UU.
|
|
|
|
1953
|
Wentworth GC
|
6 ½
|
5 ½
|
EE.UU.
|
|
Surrey , Inglaterra
|
|
|
|
1951
|
Pinehurst GC
|
9 ½
|
2 ½
|
EE.UU.
|
|
Pinehurst , Carolina del Norte , EE.UU.
|
|
|
|
1949
|
Ganton GC
|
7
|
5
|
|
|
Scarborough , Inglaterra
|
EE.UU.
|
1947
|
Portland GC
|
11
|
1
|
|
|
Portland, OR , EE.UU.
|
EE.UU.
|
1937
|
Southport y Ainsdale GC
|
8
|
4
|
EE.UU.
|
|
Southport , Inglaterra
|
|
|
|
1935
|
Ridgewood CC
|
9
|
3
|
EE.UU.
|
|
Ridgewood , EE.UU. NJ ,
|
|
|
|
1933
|
Southport y Ainsdale GC
|
5 ½
|
6 ½
|
GB & I
|
|
Southport , Inglaterra
|
|
|
|
1931
|
Scioto CC
|
9
|
3
|
EE.UU.
|
|
Columbus, OH , EE.UU.
|
|
|
|
1929
|
Moortown GC
|
5
|
7
|
GB & I
|
|
Leeds , Inglaterra
|
|
|
|
1927
|
Worcester CC
|
9 ½
|
2 ½
|
EE.UU.
|
|
Worcester , MA, EE.UU.
|
|
|
|
|