Emoción hasta el final: Mickelson ganó en Shanghai y Álvaro Quirós fue top ten
Mickelson (-17) le ganó a Els en el último hoyo, el WGC–HSBC Champions de Shanghai. Tiger Woods fue sexto y Álvaro Quirós, octavo.

Estas sí que son finales de un torneo de golf, y no a lo que estamos acostumbrados: driver, hierro medio o corto y un putt, o dos a lo sumo. En los últimos tiempos el golf profesional parece más una competición de minigolf que un campeonato como es debido. En el WGC – HSBC Champions, que finalizó el 8 de nov iembre en el Sheshan International Golf Club, situado a las afueras de la localidad china de Shanghai, fue todo lo contrario, Mickelson (-17) le ganó a Els en el último hoyo, Tiger Woods fue sexto y Álvaro Quirós, octavo.
Pero hasta llegar a este desenlace, emoción por todo lo alto, interés y lo que es más de agradecer, lucha sin límites, cierta dosis de nerviosismo y sufrimiento entre los grandes y, al final, buenos golpes junto a fallos como los que puede cometer un aficionado; claro que los amateurs los fallos los tenemos permanentemente y estos grandes jugadores los hacen una vez…. y a la siguiente recuperan el golpe perdido… Casi siempre.
Y lo mejor estuvo a partir del hoyo 16 en adelante. El hoyo 16 del Sheshan International es un par 4 corto, de 260 metros, que está considerado el más fácil del campo. Un buen número de jugadores intentan llegar con el driver hasta el green, protegido por agua y bunkers. En el partido estelar, Tiger, Mickelson y con ellos Nick Watney, el joven de 28 años nacido en Sacramento, en California y titulado en golf -es una manera de hablar- por la Universidad de Fresno State, en Nevada, que este año, en febrero, ganó el Buick Invitational en Saan Diego, en California.
Tiger, prácticamente descartado para la victoria final jugó con el driver y envió la bola a la izquierda del bunker del green; Phil Mickelson, al que Ernie Els ganaba por un golpe y se preparaba para jugar el hoyo 18, fue a la misma zona que el número 1, pero su bola se quedó enterrada por la hierba alta del rough. La bola de Watney se pasó de green, pero ya el joven californiano no tenía posibilidades de victoria. Jugó primero Mickelson y dio un segundo golpe con un sand tan abierto que pasó por debajo de la bola y apenas la movió unos centímetros; prácticamente un golpe al aire que podría suponerle perder el torneo, dotadc con 7.000.000. $, de los cuales más de un millón eran para el ganador. Después del fiasco y de la cara que se le quedó a MIckelson, lo intentó con un tercer golpe que solo avanzó unos metros, hasta el comienzo del green y le dejó un putt para par de casi cuatro metros. Pero ahí salió la magia: Mickelson embocó el putt y firmó el par en el hoyo 16.
Mientras, Tiger jugaba su segundo golpe y no llegaba a green, sino que se quedaba en el bunker que tenía dos metros delante de la bola. De tercero, desde el bunker, el número 1 botó la bola junto a la bandera y después de chocar contra el palo se quedó a un metro. También hizo el par. Lo de Watney ya no importaba.
En ese momento, Ernie Els, líder con -17 y una vuelta insuperable de diez golpes bajo el par del campo, se fue al agua de segundo golpe en el último y decisivo hoyo, par 5. Al final, un bogey y 16 bajo, con una vuelta de 63 golpes que igualaba el record del campo y que también firmaba Rory McIlroy que terminó cuarto (-14).
Mickelson, por su parte, firmaba un birdie en el par 3, hoyo 17 y un último y agónico hoyo 18 en el que con el par tuvo suficiente. Al final, el número 2 le ganaba la partida al número 1 y ganaba con 17 golpes bajo el par del campo, después de cuatro interesantes jornadas chinas del Tour Europeo. El campeón terminó con cuatro tarjetas de 69, 66, 67 y 69.
Segundo fue Ernie Els, con 70, 71, 68 y 63 (-16) a un solo golpe de la cabeza. La tercera posición fue para Ryan Moore (-15), el norteamericano de aspecto desaliñado que juega con unas zapatillas que parecen más de tenis que zapatos de golf. La cuarta posición para otro joven, y el primer europeo, Rory McIlroy (-14). Quinto fue Nick Watney (-13) y en la sexta posición, empatados con -12, finalizaron Tiger Woods, que tuvo un comienzo desastroso y solo pudo firmar al par su tarjeta del último día, y el alemán Martin Kaymer. Álvaro Quirós, primer español fue octavo (-11), empatado con Lee Westwood, que sigue líder en la Carrera hacia Dubai, aunque seguido muy de cerca por McIlroy, Kaymer, Fisher (el 28 en Shanghai) y Casey, que tuvo que retirarse en la última jornada. El top ten terminaba con siete empatados con diez bajo par, entre los que se encontraban Francesco Molinari, Anthony Kim y Retief Goosen.
Sergio García tuvo mejor final que comienzo, lo que no suele ser lo habitual en él. Con una última jornada de -5, su -7 total le dejaba en el puesto 23. Mientras que el tercero de los españoles que había entrado en la lista de 78 participantes en este torneo, terminó el 45, al par, como Ian Poulter.
Para finalizar una reflexión. Las jornadas del viernes y del domingo se pudieron ver en Canal + Golf a las tres de la tarde, en diferido, debido a la diferencia de hora. Fue una buena idea porque ese es el horario habitual del Circuito Europeo. El sábado 7, sin embargo, la cadena dedicó 15 horas a homenajear a Chema Olazábal por su reciente entrada -el lunes 2 de noviembre- en el Salón de la Fama. Naturalmente, está muy bien ese homenaje y el recuerdo de sus dos Masters ganados; pero ¿por qué utilizar también las tres horas de las quince a las dieciocho y hurtarles a los espectadores una tercera jornada de Shanghai con Tiger Woods en el partido estelar y Álvaro Quirós con Mickelson en el penúltimo grupo? ¿No podría haberse emitido ese homenaje en un horario distinto o haberse pasado al lunes 9 de noviembre, festividad en Madrid, donde -imagino- está el mayor número de abonados al canal de golf?
Preguntas que, como tantas otras, se quedarán sin respuesta.
Estas sí que son finales de un torneo de golf, y no a lo que estamos acostumbrados: driver, hierro medio o corto y un putt, o dos a lo sumo. En los últimos tiempos el golf profesional parece más una competición de minigolf que un campeonato como es debido. En el WGC – HSBC Champions, que finalizó el 8 de nov iembre en el Sheshan International Golf Club, situado a las afueras de la localidad china de Shanghai, fue todo lo contrario, Mickelson (-17) le ganó a Els en el último hoyo, Tiger Woods fue sexto y Álvaro Quirós, octavo.
Pero hasta llegar a este desenlace, emoción por todo lo alto, interés y lo que es más de agradecer, lucha sin límites, cierta dosis de nerviosismo y sufrimiento entre los grandes y, al final, buenos golpes junto a fallos como los que puede cometer un aficionado; claro que los amateurs los fallos los tenemos permanentemente y estos grandes jugadores los hacen una vez…. y a la siguiente recuperan el golpe perdido… Casi siempre.
Y lo mejor estuvo a partir del hoyo 16 en adelante. El hoyo 16 del Sheshan International es un par 4 corto, de 260 metros, que está considerado el más fácil del campo. Un buen número de jugadores intentan llegar con el driver hasta el green, protegido por agua y bunkers. En el partido estelar, Tiger, Mickelson y con ellos Nick Watney, el joven de 28 años nacido en Sacramento, en California y titulado en golf -es una manera de hablar- por la Universidad de Fresno State, en Nevada, que este año, en febrero, ganó el Buick Invitational en Saan Diego, en California.
Tiger, prácticamente descartado para la victoria final jugó con el driver y envió la bola a la izquierda del bunker del green; Phil Mickelson, al que Ernie Els ganaba por un golpe y se preparaba para jugar el hoyo 18, fue a la misma zona que el número 1, pero su bola se quedó enterrada por la hierba alta del rough. La bola de Watney se pasó de green, pero ya el joven californiano no tenía posibilidades de victoria. Jugó primero Mickelson y dio un segundo golpe con un sand tan abierto que pasó por debajo de la bola y apenas la movió unos centímetros; prácticamente un golpe al aire que podría suponerle perder el torneo, dotadc con 7.000.000. $, de los cuales más de un millón eran para el ganador. Después del fiasco y de la cara que se le quedó a MIckelson, lo intentó con un tercer golpe que solo avanzó unos metros, hasta el comienzo del green y le dejó un putt para par de casi cuatro metros. Pero ahí salió la magia: Mickelson embocó el putt y firmó el par en el hoyo 16.
Mientras, Tiger jugaba su segundo golpe y no llegaba a green, sino que se quedaba en el bunker que tenía dos metros delante de la bola. De tercero, desde el bunker, el número 1 botó la bola junto a la bandera y después de chocar contra el palo se quedó a un metro. También hizo el par. Lo de Watney ya no importaba.
En ese momento, Ernie Els, líder con -17 y una vuelta insuperable de diez golpes bajo el par del campo, se fue al agua de segundo golpe en el último y decisivo hoyo, par 5. Al final, un bogey y 16 bajo, con una vuelta de 63 golpes que igualaba el record del campo y que también firmaba Rory McIlroy que terminó cuarto (-14).
Mickelson, por su parte, firmaba un birdie en el par 3, hoyo 17 y un último y agónico hoyo 18 en el que con el par tuvo suficiente. Al final, el número 2 le ganaba la partida al número 1 y ganaba con 17 golpes bajo el par del campo, después de cuatro interesantes jornadas chinas del Tour Europeo. El campeón terminó con cuatro tarjetas de 69, 66, 67 y 69.
Segundo fue Ernie Els, con 70, 71, 68 y 63 (-16) a un solo golpe de la cabeza. La tercera posición fue para Ryan Moore (-15), el norteamericano de aspecto desaliñado que juega con unas zapatillas que parecen más de tenis que zapatos de golf. La cuarta posición para otro joven, y el primer europeo, Rory McIlroy (-14). Quinto fue Nick Watney (-13) y en la sexta posición, empatados con -12, finalizaron Tiger Woods, que tuvo un comienzo desastroso y solo pudo firmar al par su tarjeta del último día, y el alemán Martin Kaymer. Álvaro Quirós, primer español fue octavo (-11), empatado con Lee Westwood, que sigue líder en la Carrera hacia Dubai, aunque seguido muy de cerca por McIlroy, Kaymer, Fisher (el 28 en Shanghai) y Casey, que tuvo que retirarse en la última jornada. El top ten terminaba con siete empatados con diez bajo par, entre los que se encontraban Francesco Molinari, Anthony Kim y Retief Goosen.
Sergio García tuvo mejor final que comienzo, lo que no suele ser lo habitual en él. Con una última jornada de -5, su -7 total le dejaba en el puesto 23. Mientras que el tercero de los españoles que había entrado en la lista de 78 participantes en este torneo, terminó el 45, al par, como Ian Poulter.
Para finalizar una reflexión. Las jornadas del viernes y del domingo se pudieron ver en Canal + Golf a las tres de la tarde, en diferido, debido a la diferencia de hora. Fue una buena idea porque ese es el horario habitual del Circuito Europeo. El sábado 7, sin embargo, la cadena dedicó 15 horas a homenajear a Chema Olazábal por su reciente entrada -el lunes 2 de noviembre- en el Salón de la Fama. Naturalmente, está muy bien ese homenaje y el recuerdo de sus dos Masters ganados; pero ¿por qué utilizar también las tres horas de las quince a las dieciocho y hurtarles a los espectadores una tercera jornada de Shanghai con Tiger Woods en el partido estelar y Álvaro Quirós con Mickelson en el penúltimo grupo? ¿No podría haberse emitido ese homenaje en un horario distinto o haberse pasado al lunes 9 de noviembre, festividad en Madrid, donde -imagino- está el mayor número de abonados al canal de golf?
Preguntas que, como tantas otras, se quedarán sin respuesta.
Crónica del sábado 7 de noviembre de 2009
MIckelson es líder (-14) y Álvaro Quirós bajó al puesto 17
Phil Mickelson ha vuelto a ser el que era antes de la enfermedad de su mujer. En la tercera jornada del WGC – HSBC Champions, en el Sheshan International Golf Club, situado a las afueras de la localidad china de Shanghai, Mickelson, que jugaba en el penúltimo partido, con Álvaro Quirós y Anthony Kim, ha firmado una tarjeta de 65 golpes, cinco menos del par 72 del campo, y se ha colocado líder, a falta de la jornada del domingo 8 de noviembre. Así, con tres recorridos de 69, 66 y 67, para un total de -14, el número 2 del mundo se ha puesto con dos golpes de ventaja sobre Tiger Woods (67, 67, 70) y Nick Watney (64, 70, 70) y los tres formarán el partido estelar del último día en Shanghai. Ahí es nada: los dos primeros jugadores del ranking mundial haciendole un emparedado al joven Nick Watney, un jugador de 28 años, nacido en Sacramento, en Califormia y hecho, golfísticamente hablando en la Universidad de Fresno State, en Nevada, que este año, en febrero, ganó el Buick Invitational en Saan Diego, en California. Todo puede pasar en una final a tres, aunque habrá que tener en cuenta a los que les persiguen: Ryan Moore, que es cuarto (-11) y Lee Westwood, quinto, con 10 golpes bajo el par del campo.
Álvaro Quirós, compañero de partido de Mickelson, que iniciaba la jornada con nueve golpes bajo par, no ha podido con la presión y se ha ido hasta la posición número diecisiete, para un total de cuatro golpes bajo par. Su tarjeta de 76 golpes le ha hecho perder 14 puestos, los mismos que ha subido Sergio García, que ha pasado del 45 al 31 gracias a sus 60 golpes del sábado, lo que le hacen estar con tres golpes bajo par.
En el puesto 45 quien está ahora es Gonzalo Fernández Castaño, que después de dos jornadas con 73 golpes cada día, el sábado a frenado la caída y ha terminado al par, con un +2 al total, que le sirven para pensar en ganarle al campo en la jornada dominical.
El torneo, que reparte 7.000.000$ entre los 78 jugadores que han entrado en la lista de participantes, tendrá un partido estelar como puede verse en pocos torneos. Si pasamos el dinero a euros, la diferencia entre los premios del Volvo Match Play de Finca Cortesín y del torneo de Shangai no es tanta la diferencia como para que en China en la jornada final se vean juntos a Tiger y Mickelson, números 1 y dos del mundo. luchando por la victoria, mientras que en Finca Cortesín las estrellas de la última jornada fueran Anthony Kim y Ross Fisher, números 23 y 26 del mundo, respectivamente.
Insisto una vez más y que no se vuelvan a malinterpretar mis palabras. Lo de Finca Cortesín fue muy bueno, sí. Pero hay que exigirle a los organizadores que mejoren la lista de los 16 jugadores que participan en el Volvo World Match Play para que el año 2010 venga a Finca Cortesín uno de los tres grandes; además, al menos la mitad de los participantes deben estar los quince mejores del ranking mundial, y el resto que no pase del cuarenta. España, Volvo y la Costa del Sol se lo merecen.
Volviendo a Shangai. Anthony Kim, compañero de partido de Mickelson y Quirós, finalizó al par y es sexto, con -8. Kaymer y Els son octavos (-7); Paul Casey es el 12 (-6); Ross Fisher es el 22 (-4), al par el sábado y su compatriota Ian Poulter, se hundió definitivamente con una tarjeta de 79 golpes, +7, para un total de +4 que le lleva al puesto 54.
Crónica de la segunda jornada, viernes 6 de noviembre de 2009
Tiger ya es líder (-10) en Shanghai
El joven Nick Watney aguantó el tiron en la segunda jornada del WGC – HSBC Champions, en el Sheshan International Golf Club, situado a las afueras de la localidad china de Shanghai, aunque ya tiene a su compatriota y número 1 echándole el aliento en el cogote. El sábado 7 de noviembre saldrán juntos, Tiger y Watney, acompañados por otro norteamericano, Ryan Moore, en el partido estelar de este torneo reservado para 78 jugadores y en el que Álvaro Quirós se lleva todo el protagonismo español. El gaditano saldrá en el penúltimo partido con Phil Mickelson y Anthony Kim, que es sexto, con un golpe menos (-8) que sus compañeros de partido.
Watney, con dos tarjetas de 64 y 70, terminó el viernes 7 de noviembre con dos golpes bajo el par del campo, lo que le sirvió para terminar empatado (-10) con Tiger Woods (67, 67) que se comportó, una vez más, como una perfecta máquina de hacer golf, con un golpe para la historia del torneo en el hoyo 16, donde embocó desde el bunker para birdie.
En la tercera posición figuran empatados Álvaro Quirós, Phil Mickelson y Rian Moore (-9). El español (69, 66), igual que el número 2 del mundo, tiene intactas todas sus opciones de victoria, aunque será bien difícil con los rivales que tiene al lado, y es el único que se ha dejado ver por las alturas del torneo. Sergio García (75,70), perdió el jueves todas sus oportunidades y es ahora el 45, con un golpe sobre par. En el puesto 55 figura Gonzalo Fernández Castaño, (73, 73), con dos golpes sobre el par del campo.
Paul Casey y Ross Fisher están empatados con Martin Kaymer (-4) en la posición número 14 y el ganador de Singapur, la pasada semana, Ian Poulter, es el 23, con -3. Padraig Harrington sigue sin levantar cabeza en este final de temporada y ocupa el puesto 37 (-1).
Crónica de la primera jornada
Sergio García empezó con mal pie en Shangai. Watney es el líder (-8)
La temporada del Tour Europeo toca a su fin, pero aún quedan varios platos fuertes, todos en Asia. Esta semana se juega el el WGC – HSBC Champions, en el Sheshan Interenational Golf Club, situado a las afueras de la localidad china de Shanghai. Es un torneo restringido a 78 jugadores en el que están los mejores del mundo, incluidos los números uno y dos, y donde solo figuran tres españoles, los mejor clasificados en la Carrera hacia Dubai: Sergio García, Gonzalo Fernández Castaño y Álvaro Quirós.
Para empezar, el norteamericano Nick Watney se ha hecho 64 golpes, 8 bajo el par 72 del campo, que tiene una longitud, en la tarjeta desde las barras de profesionales, de 6.592 metros. Tras Watney, a dos golpes (-6) un trío en el que se encuentran el alemán Martin Kaymer, el irlandés Shane Lowry y el norteamericano Rian Moore.
A Tiger Woods le encontramos ya bien colocado, en el quinto lugar (-5), junto a Paul Casey, Anthony Kim y Lin Wen-tang. Algunos puestos más atrás, en el decimotercero, aparece Phil Mickelson (-3), empatado con el primer español, Álvaro Quirós. Gonzalo Fernández Castaño es el 48, (+1) y Sergio García, que defiende el título logrado en la pasada edición, no ha empezado con buen pie y es el 69 (+3).
Los ganadores de la semana pasada, Ross Fisher en Finca Cortesín y su compatriota Ian Poulter, vencedor en Singapur, ocupan la plaza 21 (-2) y 38 (par), respectivamente.