El Open de España 2012 ha dejado las sombras de algunas ausencias a su paso por Sevilla

0

Franceso Molinari levantó la Copa del Centenario de un Open de España con muchas luces y la sombra de algunas ausencias; pero el que brilló de verdad fue… el Real Club de Golf de Sevilla. (Foto, Luis Corralo).

El Open de España que se inició el 4 de mayo en Sevilla no empezaba con buen pie. Por un lado se anunciaba lluvia, al menos durante las tres primeras jornadas del torneo, y por otro, el cuadro final de participantes dejaba mucho que desear para una edición tan importante como la que celebraba los cien años desde que se empezara a jugar esta competición que lleva un apellido tan importante como el de España. Y menos mal que el tiempo acompañó al final y Francesco Molinari fue un justo y brillante ganador.

Una bolsa de 2.000.000 €, de las más altas de los torneos del European Tour que se celebran en el Viejo Continente y la conmemoración de un Centenario, además de la celebración de los Cuarenta años del Circuito Europeo que, se inició en España y con victoria de un español, Antonio Garrido, merecía una lista de participantes mejor de la que se ofreció al público a bombo y platillo.

CUATRO ENTRE CINCUENTA

De los cincuenta primeros clasificados en el ranking mundial, solo estaban cuatro jugadores en el tee de salida sevillano: Simon Dyson, el 36; Álvaro Quirós, el 38; Paul Lawrie, el 43 y Francesco Molinari, el 46.

Al nombre de Álvaro Quirós, se añadían como gancho los de Miguel Ángel Jiménez, Gonzalo Fernández Castaño, Rafa Cabrera, Alejandro Cañizares, Pablo Larrazábal… y hasta un número de 35 españoles que, a posteriori y dado el resultado de la mayoría que se quedó fuera del corte -solo pasaron 12-, se antoja algo  excesiva.

Si la llamada de los 2.000.000 € no era suficiente, habría que haber hecho algo más para que, si no los grandes nombres de los top 20, al menos otros jugadores conocidos por los aficionados, hubieran estado presentes en este acontecimiento, promovido por la Real Federación Española de Golf que cuenta, entre sus principales recursos -posiblemente el más grande- con las cuotas de los abonados. Además, el patrocinio principal del torneo corresponde a una firma de seguros, Reale, que es con la que la Federación tiene contratados los seguros de los federados.

El caso es que, por unas causas o por otras, no veremos nunca en torneos de este tipo a jugadores de la categoría de Lee Westwood o Rory McIlroy -que estuvieron jugando la semana del Open en Carolina del Norte- y, posiblemente tampoco a ninguno de los diez primeros clasificados… y ni siquiera del top 20. Hasta ahí ya comprendemos la jugada y lo difícil, por no decir imposibles que es traer a ese tipo de jugadores. Pero si al menos, del 20 hasta el 50 hubiera venido alguno más…  

EL REAL CLUB DE GOLF DE SEVILLA, UN ESCENARIO PERFECTO

Lástima porque este torneo, magníficamente preparado, en un campo perfecto como es el Real Club de Golf de Sevilla, diseño de Chema Olazábal ("no creía que había hecho un recorrido tan difícil y tan duro"), al que la lluvia torrencial caída por momentos sobre Sevilla le sirvió de riego. Solo hubo que suspender durante dos horas la jornada del sábado y se retomó la competición sin un solo charco en todo el recorrido, incluido el rough, lo que hace al campo sevillano el gran triunfador del torneo.

Se comprende que los jugadores vayan a lo suyo y los que pueden se marchan a los Estados Unidos, donde los “peores” torneos tienen 6.000.000 $ en premios. Pero en Europa los propios “europeos” pueden acabar con la gallina de los huevos de plata -los de oro solo los ponen las gallinas norteamericanas-. De hecho, en España este año se han suspendido dos y el que viene… ¿quién sabe?

Por eso es lamentable que los jugadores con ranking hasta el cincuenta que fueron a Sevilla se pudieran contar con los dedos de una mano: Simon Dyson, el 36; Álvaro Quirós, el 38; Paul Lawrie, el 43 y Francesco Molinari, el 46 –ahora está en el top treinta después de su triunfo sevillano-. Por detrás de la cincuentena, como atractivo para los aficionados, otros dos españoles: Gonzalo Fernández Castaño, el 53 y Miguel Ángel Jiménez, el 56.

Y encima, después de dos días de competición, el torneo se quedó aún más huérfano, si cabe, porque  ni Álvaro Quirós (+5), ni Jiménez (+11), aquejado, al parecer de problemas estomacales, fruto quizá de su rápido viaje de ida y vuelta a Corea la semana anterior al Open,  ni Paul Lawrie (+9) pasaron el corte-.  

Es decir que algunos de los que podían darle "color especial" al torneo se quedaron en la cuneta, igual que muchos de los 35 españoles participantes: solo 12 pasaron al fin de semana y 23 se quedaron fuera. ¿No sería conveniente elegir mejor a los invitados, o invitar a menos para que no "canten" tanto?

LA GRAN AUSENCIA: SERGIO GARCÍA ¿POR QUÉ?

Pero la gran ausencia de este Open de España fue, sin duda alguna, la de Sergio García, el 21 del ranking mundial, que ni siquiera jugó en Estados Unidos esa semana. El castellonense no termina de descansar, porque lleva sin jugar desde el Masters de Augusta y ni siquiera participó en el Wells Fargo que se disputó (3 – 6 de mayo) en Carolina del Norte.

Sergio, en el Open de España y, en general, en casi todos los torneos que se celebran en nuestra piel de toro, ni está, ni se le espera. Por no estar ni siquiera va a participar este año en su torneo, el Castelló Masters, al que la crisis europea, española, valenciana y castellonense ha dejado fuera del Circuito Europeo esta temporada. Como Sergio es fan del Real Madrid y, por supuesto mourinhista,  habría que hacerle la pregunta que se hace el portugués una y otra vez: ¿Por qué?

En cualquier caso, este año Sergio no tenía otra excusa que la de su santa voluntad que, por supuesto es más que suficiente,  para no estar en Sevilla. La pasada semana estuvo en Madrid, participó en la presentación de la Salme's Cup y puede que hasta sufriera viendo al Real de sus amores perder con el Bayern de Munich sus opciones para conquistar la Décima. Pero del golf y de golf en España… y en el Open de España, nada de nada. ¿Por qué? Es posible que después de su declaración de intenciones ("no sirvo para ganar un Grande") prefiera dedicarse a "disfrutar de la familia" que hacerle un favor a los aficionados al golf españoles… Total, somos tan pocos y, como parece, nos merecemos menos…

Como diría Gila cuando hablaba por teléfono con el frente de su imaginaria e incruenta guerra: "alguien ha matado a alguien", o por traerlo al terreno golfístico: alguien está haciendo mal las cosas en el tema Sergio: o bien él es el "culpable" de no querer saber nada del Open de España, ni del de Andalucía, ni del de Madrid… o son los organizadores de los torneos, entre ellos Jiménez, Fernández Castaño o la propia Federación Española, los que no son capaces, por fás o por nefás, de conseguir que el número 1 español juegue por estos pagos -y lo de "pagos" en su significado más económico, nunca mejor dicho-. Eso sí, a mediados de este mes de mayo Sergio estará en el Volvo Match Play de Finca Cortesín, donde la mies es mucha y los segadores pocos. Y la pela es la pela… Y más con los tiempos revueltos que corren.

EL VOLVO MATCH PLAY DE FINCA CORTESÍN

Claro que al Open de España han fallado muchos, pero el Volvo Match Play de Finca Cortesín, que se celebra del 17 al 20 de mayo, también cuenta con muchas deserciones. Para empezar, los americanos, que no salen de los Estados Unidos, a no ser que les “inviten” de manera muy especial. Al campo de Casares solo viene Brandt Snedeker, que es el 23 del mundo. Y entre los 24 jugadores participantes, solo hay cuatro entre los veinte primeros: dos top ten, Martin Kaymer (8) y Justin Rose (9) y dos top veinte, Charl Schwartzel (12) y Graeme McDowell (18). 

La verdad es que tampoco es para tirar cohetes. Claro que los euros de los premios -2.750.000- no son demasiados si los comparamos con los 6.000.000 $ de esa misma semana en el HP Byron Nelson de Texas, en el PGA Tour. Pero es que en Finca Cortesín, los 2.750.000 € son solo para 24 jugadores, así que los 12 perdedores en primera ronda, se llevan un pastón. ¡Y ni por esas!

De los españoles, además de Sergio, que es el 21, estarán Álvaro Quirós y Rafa Cabrera Bello.

Participantes Volvo World Match Play Championship 2012 (por orden alfabético):

Jugador y Clasificación

Thomas Björn (DIN) Primero Ranking mundial finalizado Masters 2012

Rafa Cabrera-Bello (ESP) Primero Carrera a Dubái finalizado Masters 2012

Paul Casey (ING) Invitado del patrocinador entre 50 primeros RM finalizado Masters 12

Darren Clarke (IR N) Vigente campeón Open Británico

Nicolas Colsaerts (BEL) Primero Carrera a Dubái finalizado Masters 2012

Richard Finch (ING) Primero Volvo China Open 2012

Sergio García (ESP) Cuatro primeros Carrera a Dubái 2011

Branden Grace (RSA) Primero Volvo Golf Champions 2012

Retief Goosen (RSA) Primero África/Oriente Medio Ranking mundial finalizado Masters 12

Peter Hanson (SUE) Primero Carrera a Dubai finalizado Masters 2012

Tetsuji Hiratsuka (JPN) Primer asiático Ranking mundial finalizado Masters 2012

Martin Kaymer (ALE) Cuatro primeros Carrera a Dubái 2011

Jbe Kruger (RSA) Primero Carrera a Dubái 2012 finalizado Masters 2012

Paul Lawrie (ESC) Primero Commercialbank Qatar Masters 2012

Tom Lewis (ING) Primero Masters de Portugal 2011

Graeme McDowell (IR N) Primero Ranking mundial finalizado Masters 2012

Ian Poulter (ING) Defensor del título

Álvaro Quirós (ESP) Cuatro primeros Carrera a Dubái 2011

Robert Rock (ING) Primero Abu Dhabi HSBC Golf Championship 2012

Justin Rose (ING) Primer europeo Ranking mundial finalizado Masters 2012

Charl Schwartzel (RSA) Cuatro primeros Carrera a Dubái 2011

John Senden (AUS) Primer australiano Ranking mundial finalizado Masters 2012

Brandt Snedeker (USA) Primer estadounidense Ranking mundial finalizado Masters 2012

Camilo Villegas (COL) Primer latinoamericano Ranking mundial finalizado Masters 2012

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *