En Holanda, el KLM Open que se ha disputado en el Kennemer G&CC, en la localidad turístico/automovilística de Zandvoort, en Holanda, ha tenido un resultado curioso, casi capicúa: el primero ha sido un inglés, Simon Dyson y el último, otro inglés, David Dixon. Solo una “x” y una “y” separan a uno y otro británico, pero lo más importante es que Dyson ha terminado con una tarjeta de -15, y Dixon con una de +9, así que las diferencias son mucho mayores que las dos letras del apellido. Por lo pronto, 26 golpes de diferencia en los cuatro días, del 20 al 23 de agosto de 2009, que ha durado el torneo.
Mientras Dyson, el rubio, casi albino, ganador en Holanda por segunda vez en cuatro años, ya que también logró este torneo en 2006, año en el que también conquistó el segundo de los tres torneos que ha ganado en el Tour Europeo, ha ganado esta semana 300.000€, su compatriota Dixon, solo ha conseguido 3.600€.
El caso es que Dixon (-15) fue líder en la Casa Club antes de terminar el torneo, pero tuvo que esperar a que finalizaran el sueco Peter Hedblom y el irlandés Peter Lawrie, para ver como empataban en la primera posición y le obligaban a salir a jugar un play off.
En el hoyo 18, primero del desempate, un birdie de Dyson acabó con las ilusiones de sus rivales y le dio su tercer título en el Tour Europeo.
El primero de los cuatro españoles que pasaron el corte, ha sido Nacho Garrido (-9), empatado con el sueco Alexander Noren, en la décima posición. Carlos del Moral acabó en el puesto 26 (-5); Alejandro Cañizares fue el 35 (-4) y el joven Jorge Campillo, que fue tercero el primer día, terminó el 47 (-2)
Crónica de la segunda jornada
Solo cuatro españoles, de los doce que iniciaron el KLM Open, que se disputa -del 20 al 23 de agosto de 2009- en el Kennemer G&CC, en la localidad turístico/automovilista de Zandvoort, al norte de Holanda, han pasado el corte. Y Jorge Campillo, el joven cacereño que ayer era tercero, a un golpe del líder, es ahora el 23 (-4), después de que a su tarjeta de 65 golpes del primer día (5 bajo el par 70 del campo holandés), añadiera la de 71 del viernes 21.
El primero de los españoles es el valenciano Carlos del Moral (67 y 67) que ocupa la octava posición (-6), empatado con otros nueve jugadores, a dos golpes de los líderes, Darren Clark y Peter Hedblom, un norirlandés y un sueco que juegan el sábado en el partido estelar.
Los otros dos españoles que han pasado el corte, establecido en -1, han sido Nacho Garrido y Alejandro Cañizares, ambos empatados en la decimooctava posición, con cinco golpes bajo el par y a tres de la cabeza. Ha sido una lástima que Garrido acabara con dos bogeys en sus dos últimos hoyos porque llevaba una vuelta para colocarse en la segunda posición, con solo haber hecho dos pares. Sus dos vueltas (66 y 69) han sido muy meritorias, pero le ha faltado ponerle la guinda para estar en el Día del Movimiento pegado a los líderes. Mención aparte merece Alejandro Cañizares. A su mediocre vuelta del jueves (72) respondió con un magnífico 63 (siete bajo par) del viernes, para un total de cinco menos que le pone en disposición de seguir luchando por una victoria que necesita como el comer.
ZANDVOORT: TURISMO Y AUTOMÓVILES
Los jugadores que no han pasado el corte en Holanda, entre ellos los ocho españoles, pueden dedicar el fin de semana a la localidad de Zandvoort, donde está situado el Kennemer Golf Club, donde se juega el KLM Open. La localidad, al norte de Holanda, está situada en un entorno con preciosas dunas y es famosa por tener una de las mayores playas de Los Países Bajos. Un lugar turístico con lujosos hoteles y un conocido circuito automovilístico. Pero uno de los grandes atractivos de la zona es una playa nudista de más de dos kilómetros de largo, que -imagino- no se podrá utilizar durante mucho tiempo, ya que las temperaturas en la zona no son, precisamente, las del Levante o el Sur de España.
ZANVOORT EN LA HISTORIA
Desde 1100 se tiene conocimiento de un pueblo llamado Sandevoerde (Sand, arena y Voerde, vado). De ahí su nombre actual, Zandvoort, un lugar en el que dominaban los Duques de Brederode.
La aldea vivió de la pesca hasta el siglo XIX, cuando empezó a producirse un auge en el turismo y los nativos descubrieron la posibilidad de cultivar patatas en las dunas.
En 1881, se inauguró una estación de ferrocarril y en 1889 la línea se conectó con Haarlem. Durante la Segunda Guerra Mundial, Zandvoort quedó gravemente dañada; el 23 de mayo de 1942 se cerró el acceso a la playa, avenidas y calles fueron demolidas y el pueblo quedó desierto. Después de la guerra, el pueblo incrementó rápidamente su población, de nuevo gracias al turismo. En 1948 se construyó el Circuito Aumovilístico de Zandvoort.
(Crónica del primer día (20 de agosto de 2009)
La “carrera hacia Dubai” continúa en Holanda, después del descanso concedido al Tour Europeo, aunque no a alguno de sus jugadores, por el US PGA de triste recuerdo para Tiger Woods. El caso es que los cuatro españoles que jugaron en Minnesota descansan esta semana, pero doce jugadores hispanos están en la lucha por los 300.000€ que se llevará el ganador del KLM Open, que se disputa -del 20 al 23 de agosto de 2009- en el Kennemer G&CC, en la localidad turístico/automovilista de Zandvoort, al norte de Holanda.
Y la primera y ventosa jornada de este torneo no ha sido mala para las aspiraciones de alguno de la docena de españoles participantes. Tras la primera jornada, los líderes (-6), con 64 golpes en el par 70 de este vetusto campo fundado en 1910 y que es lo más parecido a un links que se puede ver en el continente europeo, son un irlandés, Paul McGinley y un escocés, Gary Orr, dos veteranos ilustres que aparecen por las alturas en alguno de los cuatro días del torneo, pero que no terminan de culminar su hazaña. McGinley ha tenido épocas mejores y Orr no cuaja un buen torneo desde hace tiempo.
Pero la noticia -el notición para los aficionados españoles- es la irrupción en la tercera posición (-5) de esta primera jornada de Jorge Campillo, un cacereño de 23 años que se pasó al profesionalismo a finales del mes de junio pasado y que debutó en el BMW Open, en Munich, donde no pudo pasar el corte, pero que en Holanda no quiere correr la misma mala suerte que en su inicio como pro. (Ver Biografía al final de la crónica).
Campillo figura en la tercera posición empatado a 65 golpes con tres jugadores de la valía de Darren Clark, Peter Lawrie y Matthew Millar.
En séptimo lugar (-4) tenemos a Ignacio Garrido, que vuelve a posiciones de cabeza y esperemos que le duren mucho, mientras su padre, Antonio Garrido está en Fairmont St Andrews jugando el Cleveland Golf/Srixon Scottish Senior Open. El 17 es Carlos del Moral (-3); el 25, José Manuel Lara (-2); el 56 Chema Olazábal, al par, que es donde, teóricamente, estaría el corte con estos mismos resultados.
Los siete españoles que quedan son: el 76 Álvaro Velasco (+1); en el puesto 102, cuatro jugadores empatados (+2): Rafa Cabrera Bello, Alejandro Cañizares, Santiago Luna y Pablo Martín. Y los dos últimos, con escasas posibilidades, aunque no tienen todavía que arrojar la toalla, Pablo Larrazábal que es el 126 (+4) y Alfredo García Heredia (+6), en la posición 138.
BIOGRAFÍA DE JORGE CAMPILLO
Por María Acacia, López Bachiller
Jorge Campillo ha decidido hacerse profesional tras una exitosa carrera amateur y le representará IMG, Campillo debutará en el BMW Internacional, torneo del Circuito Europeo que tendrá lugar del 25 al 28 de junio en Munich.
Tras tomar la decisión de pasar al profesionalismo, tras una carrera amateur llena de éxitos, IMG la empresa internacional líder en el sector de los deportes que cuenta en sus filas con jugadores como Sergio García y Tiger Woods, decidió tomar su representación. Campillo debutó el Munich, en el BMW Internacional, el 25 de junio de 2009. No pudo pasar el corte, pese a terminar al par del campo los dos primeros días.
La carrera amateur de Jorge está plagada de triunfos, no sólo a nivel nacional sino también internacional. Ha sido campeón de España Absoluto y de las categorías Alevín e Infantil, ha contribuido a varios triunfos del equipo nacional, y se ha impuesto en nueve Campeonatos Universitarios como miembro de la Universidad de Indiana, en la que ostenta el récord de victorias.
Campillo, nacido en Cáceres el 1 de junio del 86, ha formado parte del Equipo Europeo de la Palmer Cup (Ryder Cup Universitaria en Estados Unidos) en los tres últimos años –dos se han saldado con victoria europea-, y esta temporada se ha mantenido entre los tres mejores amateurs del mundo.
Jorge Campillo: "Empecé a jugar al golf a los tres o cuatro años porque mis padres jugaban. Me acuerdo del primer torneo que gané, yo tenía cinco años y era para niños hasta los ocho; era en La Quinta , en Marbella, en el último hoyo tenía un putt de 15 metros y tres golpes para ganar, ¡y la metí a la primera!
Tengo muchísimas ganas de jugar a golf como profesional, y debutar en uno de los mejores torneos del Circuito Europeo como el BMW International fue un sueño hecho realidad, aunque no pasara el corte. Estoy muy contento de que IMG mostrara interés por mí y, conociendo su sobrada experiencia, creo que es la mejor decisión para mi futuro. En este momento tan importante de mi carrera, no me gustaría olvidar y quiero agradecer la gran ayuda que mi entrenador en Indiana (coach Mayer) y la Real Federación Española de Golf me han prestado durante todos estos años".
Campillo ha estudiado Marketing Deportivo y Dirección de Empresas en la Universidad de Indiana, donde volverá este mes de septiembre de 2009 “para terminar con las tres asignaturas que me quedan para acabar la carrera”.
OPINIÓN DEL DIRECTOR DE IMG EN EUROPA
Guy Kinnings, Director de IMG Golf en Europa y Oriente Medio, cuyo equipo representa a varios de los mejores jugadores del mundo -Tiger Woods, Sergio García, Vijay Singh, Padraig Harrington, Camilo Villegas, Retief Goosen-, afirma que "Jorge se ha demostrado a sí mismo el increíble talento que tiene y el gran jugador que es. En IMG nos sentimos orgullosos de representarle y vamos a utilizar todos los medios a nuestro alcance para ayudarle a que su carrera profesional arranque de la mejor forma posible; haremos todo lo que esté en nuestras manos para brindarle nuestro apoyo a largo plazo".
Mark Booker será el Manager de Jorge, quien se apoyará en la labor que desarrolla desde hace unos meses Gorka Guillén, de la División de Golf de IMG en España. Según Gorka, “en IMG estábamos siguiendo muy de cerca la carrera de Jorge desde hace años, y no hay duda de que tanto su nivel golf ístico como su personalidad nos han hecho apostar fuerte por él".
SOBRE IMG
IMG es la empresa internacional líder en el sector de los deportes, la industria del entretenimiento y la comunicación. La compañía opera en treinta países y diversifica su actividad entre servicios de consultoría; dirección de eventos; organización de acontecimientos en el mundo de la moda y representación de modelos; diseño de campos de golf y representación promocional de clientes en el mundo del golf , tenis, oradores, retransmisiones televisivas, fútbol europeo, rugby, cricket, deportes de motor, coaching, deportes olímpicos y deportes de acción.
Las escuelas de IMG son de las más avanzadas en todo el mundo y anualmente forman a 12.000 estudiantes junior, adultos y atletas profesionales en diversas disciplinas deportivas y educativas; desarrollando experiencias de entrenamiento deportivo por todo el mundo.
En el área de los medios de comunicación y la industria del espectáculo, IMG destaca por la realización de contenidos audiovisuales a través de las productoras Darlow Smiths y Tiger Aspect Productions. En total, IMG produce y distribuye 11.000 horas al año de deportes, documentales, drama, comedia, espectáculo y programas infantiles. IMG ostenta también los derechos de producción de los grandes eventos deportivos a nivel mundial y dispone del mayor archivo de imágenes deportivas del mundo, con más de 250.000 horas de metraje.