Beatriz Recari no pasó el corte en Boca Ratón, en su despedida de la competición
Beatriz Recari, en la foto, la española con más triunfos en el LPGA Tour, anunció, en la antesala de la celebración del Gainbridge LPGA at Boca Rio, donde no pasó el corte, su decisión de abandonar el golf profesional.
Ver leaderboard del Gainbridge LPGA
Beatriz Recari, que anunció hace unos días su retirada de la competición, no pudo pasar el corte en el último partido antes de su retirada. La española terminó las dos primeras rondas del Gainbridge LPGA at Boca Rio, que se disputa (27-30 enero) en Boca Ratón, Florida, con dos vueltas de 78 y 76 golpes para, con un acumulado de +10, empatar en el puesto 114 con otras dos jugadoras. Jugaban en total 120 y la veterana Laura Davies, de 57 años, se retiró tras la primera ronda.
Solo una española, Carlota Ciganda pasó el corte (68, 72) y con -2 acumulado acabó en la vigésima posición, a siete golpes de las colíderes de la ganadora (-9), la neozelandesa Lydia Ko. Segunda (-7), a dos golpes terminó la norteamericana Danielle Kang. La navarra empató con otras seis jugadoras entre las que se encontraban las hermanas Korda, Nelly y Jessica.
Las otras dos españolas participantes se quedaron fuera del corte, establecido en +1 y que superaron 74 jugadoras. Fátima Fernández Cano (+2) y Luna Sobrón (+3) no pasaron al finde por uno y dos golpes respectivamente
UNA RETIRADA SENTIDA
Beatriz Recari, una de las jugadoras de referencia del golf español, con una trayectoria deportiva que incluye cuatro triunfos en el Circuito Americano Femenino, uno en el Circuito Europeo Femenino y la Solheim Cup de 2013, anunció en rueda de prensa, en la antesala de la celebración del Gainbridge LPGA at Boca Rio, su decisión de abandonar el golf profesional.
La golfista navarra se retira, a los 34 años, como la jugadora española con más victorias en el LPGA de la historia, un éxito concebido a base de tesón y talento. Sus inicios fuero fulgurantes, pasando en apenas cuatro años de no saber qué era un palo de golf a proclamarse campeona de España Infantil en 2001 merced a un trabajo detallado diseñado por su padre José Luis y en el que estaban involucrados personas de gran entidad en todas las facetas deportivas.
Campeona en el Puntuable Nacional Infantil de 2000, campeona con Señorío de Zuasti del Interclubes Infantil 2000, subcampeona con Navarra en el Interterritorial 2000 y campeona de España infantil 2001, su calidad traspasó pronto fronteras, imponiéndose en 2002 en el Internacional Norte de Inglaterra Sub 16, en 2004 en la Copa S. M. La Reina y en 2005 en el Internacional de Francia Junior.
Tras acceder al ámbito profesional en 2006, ganó tres años más tarde el Finnair Masters del LET antes de dar el salto al Circuito Americano Femenino, donde ganó el CVS Pharmacy en 2010, el Kia Classic y el Marathon Classic en 2013 –año en el que contribuyó al triunfo del equipo europeo en la Solheim Cup– y el International Crown en 2014, torneo este último por equipos.
No obstante, problemas físicos relacionados con trastornos alimentarios han jalonado en determinados momentos la brillante trayectoria deportiva de la pamplonica, que fue nombrada embajadora de la Alliance for Eating Disorders Awareness, una institución que lucha contra los desórdenes alimenticios.
“El golf ha sido una parte muy importante de mi vida. Los meses que estuve sin jugar a causa de una lesión y la pandemia me ha permitido reflexionar sobre la competición, cada año más torneos y con mayor competencia. Siempre me ha gustado darlo todo y siento que ahora no tengo esa capacidad, por lo que es momento de replantearme la vida. El golf me ha dado mucho más que trofeos, dinero y fama. Son muchas las cosas que me hacen valorar tanto todo lo que he vivido hasta el momento”, ha manifestado Beatriz Recari.