A falta de golf, un menú casero: rollos de jamón y arroz con almejas

0

Oscar García Fernández nos propone esta semana un menú bien sabroso para toda la familia: rollitos de jamón rellenos y arroz con almejas.

 
 
En la mañana del sábado 28 de febrero, me levanté temprano con el ánimo de jugar 9 hoyos de golf en el campo madrileño Somosaguas. Al ver que lucía el sol, todo lo contrario que la previsión del Instituto de Meteorología anunciaba el día anterior, puesto que daba lluvias en casi toda España, llamé al Club para informarme de las condiciones del campo y me dijeron que no estaba muy mal, gracias al fuerte viento de la pasada noche.
Supuse que el sol motivaría a otros muchos jugadores  a desplazarse al Club para jugar, sobre todo, teniendo en cuenta que la climatología no había favorecido la práctica del golf a lo largo de casi toda la semana. Y no me equivoqué, a esa temprana hora me informaron que ya existían bastantes equipos esperando para salir y, además, igual que yo, otras muchas personas habían llamado para informarse del estado del campo.
A la vista de los hechos, pensé qué lo mejor que podía hacer era preparar un menú para toda la familia. Como el día anterior nos trajeron unas almejitas blancas de Carril, pensé en preparar un plato para emplearlas.
Definitivamente el menú fue el siguiente:
        
         *Como entrada, unos rollitos de jamón rellenos.
*Primer plato: una ensalada de excelente tomate, en rodajas finas, con anchoas  de Santoña en aceite y aceitunas rellenas, aliñada con aceite de oliva virgen y vinagre de jerez.
*El plato de cierre: un arroz meloso con las almejitas comentadas, gamba blanca, chipironcitos, taquitos de jamón y conejo.
Como aclaración de la receta de este arroz, se siguen las mismas pautas que la que se acompaña con la correspondiente  foto. El conejo se guisa aparte, a medio hacer, para que no se pase  cuando acabamos de cocinarlo con el arroz.
En realidad, para cocinar un buen arroz, no es necesario ponerle  ingredientes muy caros. Yo suelo cocinar cuatro tipos básicos: la paella de pollo, magro de cerdo y verduras;  el meloso de almejitas y gamba blanca; el de conejo exclusivamente, también meloso; el arroz blanco que suelo acompañar con chipirones en su tinta, riñones al jerez…Seguramente tan sabrosos como el que yo preparé hoy, que le puse los ingredientes citados, porque los tenía a mano.
Y con estos sencillos platos, tuve la oportunidad de compartir mesa y mantel con mis queridos hijos y nietas, y pasamos unas horas inolvidables. Hasta nos olvidamos de las preocupaciones, cumplimos nuestra máxima: colgarlos en el perchero imaginario de la entrada de la casa, teníamos interés en ser felices.
En mi libro “Entre Fogones y amigos”, existen varios dichos míos, que a continuación relaciono para conocimiento de los lectores:
“Un plato bien elaborado y presentado con gusto, ayuda al comensal a olvidar su disgusto”.
 
“Si el ánimo de quien cocina está en horas bajas, es difícil que cocine bien las viandas”
 
“Las ofertas culinarias basadas en la originalidad de lo desconocido, fracaso asegurado y tiempo perdido”
 
“El buen hacer en la cocina, con la presentación  adecuada, hace que el comensal valore más las viandas”
 
“La cocina es un arte, porque la imaginación de los restauradores es fuente inagotable”
La sobremesa fue corta, porque cada cual tenía trabajo o compromisos que cumplir por la tarde. No obstante, tuvimos tiempo para hablar sobre asuntos de actualidad, algún que otro tema referente a la familia y sobre todo, disfrutar de mis maravillosas nietas.
Rollos de jamón rellenos
 
Loncha de jamón gruesa (0,2 cm.), 14 cm. de largo por 12 cm. de ancha, cubierta toda ella con el queso cortado en lonchas, una capa finísima de mantequilla o margarina, bien extendida por toda la superficie del queso; se rellena de mejillones a todo lo ancho, se enrolla todo ello bien apretado y se deposita en el frigorífico no menos de 4 ó 5 horas.
Para servirlos, se cortan los rollitos en piezas de 2 cm., colocándolos en plato o bandeja sobre blonda, por la cara con mejor presencia. Deben salir 6 piezas de cada rollo.
Ingredientes:
– Loncha de jamón de york gruesa (0,2 cm.).
– Queso de sándwich (0,1 cm.).
– Mantequilla o margarina.
– Mejillones en aceite (en piezas grandes).
Arroz meloso con almejas a mi gusto
 
Todas las verduras deben incorporarse muy bien picadas, las cuales se añadirán directamente al arroz, o bien menos picadas, pasándolas después por el pasapurés antes de agregarlas al arroz.
Preparación:
En sartén ponemos ½ dl. de aceite y cuando éste alcanza una temperatura media, le añadimos una cebolla picadita, ½ pimiento de cada en dados de 1 cm., 2 dientes de ajo y unas ramitas de perejil picadito, azafrán al gusto, una pizca de pimienta blanca, ½ cuchara sopera de pimentón dulce, 2 tomates maduros sin piel y sin el corazón y cuando el pisto o farsa esté casi hecho, vertemos un vasito de vino blanco seco, para que se evapore un tanto, lo retiramos hasta ponerlo al arroz.
En tartera apropiada para 6 u 8 raciones, ponemos ½ dl. de aceite de oliva con dos dientes de ajo enteros y cuando empiezan a dorarse se retiran. Entonces añadimos 600 g. de arroz y lo removemos con espátula de madera unos 3 minutos; agregamos algo más del doble del arroz de caldo de pescado o agua; la farsa ya preparada y los 200 g. de gambas rojas crudas y picaditas. Casi al final de la cocción, añadimos las almejas y su jugo.
NOTAS
• El arroz no debe cocinarse demasiado, sólo un poco más de “al dente”.
• Tiene que estar meloso, es decir, suelto pero no caldoso.
• Importante salar adecuadamente.
Ingredientes
(para 8 personas)
– Arroz de grano redondo.
– 48 almejas medianas.
– Aceite de oliva.
– Gambas rojas.
– Cebolla.
– Tomates.
– Pimientos naturales rojos y verdes.
– Ajo.
– Perejil.
– Vino blanco seco.
– Caldo de pescado.
– Pimentón dulce.
– Azafrán.
– Pimienta blanca.
Arroz meloso “Oscar”
 
Lo prepararemos igual que el de almejas, añadiendo taquitos de jamón tierno y chipironcitos picados al tamaño de una almendra.
Excluiremos la pimienta y reduciremos las almejas a cuatro o seis piezas por plato.
 

Hasta pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *