Cada vez somos menos: termina 2014 con 285.483 federados

0

El año 2014 ha concluido con 285.483 federados de golf, según los datos de la RFEG. Esa cifra supone un 3.7% de decrecimiento con respecto al año anterior.

 

 

 

(En la imagen, la Casa Club del Centro Nacional de Golf que la RFEG tiene en Madrid)

 

 

(El año 2014 ha concluido con 285.483 federados de golf, según los datos de la RFEG. Esa cifra supone un 3.7% de decrecimiento con respecto al año anterior. Desde el año 2010, cuando se contabilizaron 338.588 licencias y se especulaba con la cifra de 500.000 para un futuro no muy lejano, el número de federados ha ido cayendo en picado hasta la fecha. Naturalmente que algo de culpa tiene la crissis, pero los máximos responsables son los federativos que no hacen absolutamente nada por intentar detener una caída que no solo se está llevando por delante a numerosos jugadores, sino a algunos campos que han tenido que cerrar y a otros que se encuentran con el agua -y nunca mejor dicho- al cuello. (Nota de la Redacción de golfinone.es)

 

(DATOS ESTADÍSTICOS AL FINAL DEL TEXTO)

 

 

El golf español concluyó el año 2014 con 285.483 federados, según los datos del recuento oficial realizado con fecha de 31 de diciembre.

 

Esta cifra supone un descenso absoluto de 10.981 licencias durante el pasado ejercicio, que en términos porcentuales es un 3.7 % menos que a primero de año, el quinto decrecimiento experimentado en la historia del golf español, que abarca el periodo 2011-2015, afectado como todos los ámbitos de la sociedad española por una fuerte crisis económica que condiciona su desarrollo.

 

En el marco de este periodo de decrecimiento 2011-2015, es sin embargo la primera vez que la tasa porcentual mejora con respecto al año anterior, cuando el descenso experimentado fue del 6.0 %.

 

Tomando como referencia un periodo temporal mayor, es preciso recordar que en 1990 había 45.000 jugadores en España; el listón de los 100.000 se rebasó en 1996; se registraron 200.000 en los primeros meses de 2002; a mediados de 2004 se contabilizaron 250.000 y a finales de 2006 se superó la barrera de los 300.000 federados. El pico máximo de número de licencias se produjo en 2010, cuando hubo 338.588 federados, iniciándose desde entonces el proceso de decrecimiento descrito anteriormente.

 

Hay que destacar que el número de licencias femeninas supera las 84.000 en la actualidad, lo que supone un 29.7 % del total de licencias de golf.

 

De todas ellas, 29.901 corresponden a mujeres mayores de 50 años, 42.536 a mujeres entre 21 y 50 años y 11.807 a menores de 21 años, con mención especial para las 7.838 menores de 16 años.

 

Entre los más jóvenes, resaltar que la cantera del golf español se asienta sobre 21.530 niños y niñas menores de 16 años –cerca de 34.000, en concreto 33.682, si se extiende el rango de edad hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales supone el 7.6 % o el 11.9 %, respectivamente.

 

Durante 2014 todas las Comunidades Autónomas han registrado números rojos en el apartado de licencias a excepción de Melilla (+ 33.6 %) y Baleares (+ 0.1 %), explicado en el primero de los casos por la creciente implantación de su campo público.

 

En este marco de pérdida de federados generalizado, Extremadura –con un descenso del 1.0 %–, Aragón (2.5 %), Andalucía (3.0 %), Canarias (3.1 %), Murcia (3.1 %), Comunidad Valenciana (3.3 %), Madrid (3.4 %), Navarra (3.4 %) y País Vasco (3.4 %) fueron las Comunidades Autónomas donde el decrecimiento porcentual fue menor, todas ellas por debajo de la media nacional del citado 3.7 %, dato donde se situaron justamente Castilla La Mancha y Galicia.

 

En el polo opuesto, la Ciudad Autónoma de Ceuta, Cataluña, Castilla y León, Asturias, La Rioja y Cantabria perdieron porcentualmente un 9.4 %, 6.4 %, 5.0 %, 4.8 %, 4.7 %  y 4.4 %, respectivamente.

 

En términos absolutos, Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las Comunidades Autónomas que han sufrido un mayor descenso de federados a lo largo de 2014, en concreto 3.029, 2.191 y 1.414 licencias menos, respectivamente.

 

Estas tres cifras concentran el 60.4 % de decrecimiento de licencias en todo el Estado español –repartidas en un 27.6 % para el caso madrileño, un 19.9 % para el catalán y un 12.9% para el andaluz–, si bien en términos porcentuales el descenso en el número de federados en Madrid se situó en un 3.4 % y en Andalucía en un 3.0 %, en ambos casos por debajo de la citada media del 3.7 % del total del territorio español.

 

Por provincias, todas han sufrido descensos a excepción de Teruel, Badajoz y Melilla –con pequeños incrementos–, mientras que en otras –Zaragoza, Segovia, Zamora, Albacete, Cuenca, Granada, Jaén y Ceuta– los registros permanecen prácticamente invariables.

 

Por el contrario, Madrid y Barcelona, con 3.029 y 1.900 licencias menos, con mayor población y número de federados, lideran en 2014 las pérdidas provinciales.

 

En términos absolutos, Madrid, con 84.843 federados, concentra el 29.7 % del total de licencias seguida de Andalucía, con 45.083, y Cataluña, con 32.041, concentrando por su parte el 15.8 % y el 11.2 % del total de federados, respectivamente.

 

Comunidad Valenciana (19.669), País Vasco (18.455), Castilla y León (15.118) y Galicia (10.776) son las otras Autonomías que superan la barrera de los 10.000 federados.

 

Cuota de la licencia federativa

La cuota de la licencia federativa de golf del año 2015 mantiene el mismo precio que en 2013 y 2014.

 

DATOS ESTADÍSTICOS

Licencias por Autonomías a 31 diciembre 2014

Licencias por Autonomías desde 1 enero 2014

Licencias por Clubes a 31 diciembre 2014

Licencias por provincias a 31 diciembre 2014

Licencias profesionales a 31 diciembre 2014

Más datos estadísticos: evolución de licencias por años

Cuota de la licencia federativa

 

 

 

La distribución de licencias en las distintas Federaciones Autonómicas es la siguiente:

 

Federación                       1-1-2014              1-7-2014          31-12-2014    Incremento %

Andalucía                           46.497                  43.970                 45.083          – 3.0 %

Aragón                                 6.259                    5.952                   6.104          – 2.5 %

Asturias                                9.640                    9.088                   9.175          – 4.8 %

Baleares                                6.920                    6.744                   6.924         + 0.1 %

Canarias                                8.220                    7.762                   7.968          – 3.1 %

Cantabria                              8.271                    7.762                   7.910          – 4.4 %

Castilla La Mancha              6.177                    5.809                   5.946          – 3.7 %

Castilla y León                   15.909                  14.949                 15.118          – 5.0 %

Cataluña                             34.232                  31.634                 32.041          – 6.4 %

Ceuta                                         64                         59                        58          – 9.4 %

Extremadura                         2.452                    2.395                   2.428          – 1.0 %

Galicia                                11.196                  10.575                 10.776          – 3.7 %

La Rioja                                2.315                    2.186                   2.205          – 4.7 %

Madrid                               87.872                  83.781                 84.843          – 3.4 %

Melilla                                     238                       269                      318       + 33.6 %

Murcia                                  5.607                    5.349                   5.430          – 3.1 %

Navarra                                 3.559                    3.389                   3.437          – 3.4 %

País Vasco                          19.110                  18.498                 18.455          – 3.4 %

Comunidad Valenciana      20.346                  19.247                 19.669          – 3.3 %

Medallas al Mérito en Golf       90                         91                        89          – 1.1 %

Licencias de honor                    13                         10                        10        – 23.1 %

Total Amateurs               294.987                279.519               283.991         – 3.7 %                    

Profesionales                        1.477                    1.488                   1.492         + 1.0 %

Total                                296.464                 281.007                 285.483         – 3.7 %     

 

                                            

                                                                  

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *