Rafa Cabrera (-11) se ahogó en Dubai y Stenson (-16) repitió título
Rafa Cabrera (-11) cometió tres errores y ahogó sus posibilidades de triunfo en la última ronda del DP World Tour Championship, en Dubai, el último de los torneos del European Tour. Henrik Stenson (-16), en la foto, repitió título.
Ver ranking de la Carrera hacia Dubai
Ver leaderboard del DP World Tour Championship de Dubai
Rafa Cabrera (-11) cometió tres errores y ahogó sus posibilidades de triunfo en la última ronda del DP World Tour Championship, en Dubai, el último de los torneos del European Tour 2014. Henrik Stenson (-16) repitió el título como vencedor de la Gran Final de la Carrera hacia Dubai que ya consiguió la pasada temporada. Es la primera vez en su carrera que Stenson logra ganar un trofeo que conquistara el año anterior. El sueco terminó con una ventaja de dos golpes sobre sus cuatro inmediatos seguidores: Rory McIlroy, que no ha estado todo lo fino que se esperaba, en un torneo al que llegaba después de seis semanas sin jugar y con la Carrera hacia Dubai ganada, Justin Rose, que hizo tres birdies seguidos al final de la última vuelta, y Victor Dubuisson, que empezó mal pero que fue remontando día a día hasta terminar en esa segunda plaza.
Rafa Cabrera-Bello (73, 64, 65 y 76) acabó en la novena posición (-11), después de haber sido líder hasta el hoyo 15, donde llevaba dos golpes de ventaja sobre su compañero en el partido estelar, el a la postre ganador, Henrik Stenson. Cabrera había salido al tee del uno como colíder (-14) con el propio Henrik Stenson, en este torneo que se ha disputado en el Jumeirah G. C., de Dubai, par 72, en el que han participado los sesenta mejores del European Tour, sin corte y dotado con 8.000.000 $.
El canario, con dos rondas magníficas el viernes y el sábado (73, 64 y 65), después de firmar una tarjeta inicial sobre par, el jueves 20, tenía una magnífica oportunidad de demostrar que no es cierta la «leyenda golfística» que pone de manifiesto las malas rondas finales de Rafa, que ha perdido muchos torneos por no haber estado a la altura en las últimas jornadas. En esta ocasión, tampoco ha podido ser, pero se debe más que a los fantasmas del último día, a tres errores concretos del canario: el primero, en el hoyo 12, al fallar un putt de metro y medio y firmar un bogey después de hacer un magnífico golpe desde el bunker, con la bola hundida en la arena.
Ese primer error fue decisivo para la moral del español ya que vino después de un doble bogey de Stenson, su compañero de partido, y cuando Cabrera tenía dos golpes de ventaja sobre el sueco. De todos modos, Cabrera continuó haciendo pares y manteniendo su ventaja de un golpe, hasta finalizar el hoyo 15, un par cuatro corto en el que algunos jugadores intentaron llegar al green desde el tee de salida, y en el que el canario no logró el birdie. Y en eso llegó el 16. Stenson jugó al centro de la calle, mientras que Cabrera falló desde el tee y terminó con la bola en un bunker. El segundo golpe dio en el talud y estuvo a punto de irse al agua: se quedó dentro del hazard, pero el tercer golpe era muy complicado; tanto que su bola se fue al agua por detrás del green y eso propició el primero de los dos dobles bogyes de Cabrera. El otro en el hoyo siguiente, en el hoyo 17, par 3, donde el canario tuvo la mala suerte de enviar su bola otra vez al agua, con un bote poco agradecido, muy cerca de donde había botado la bola de Stenson, que en lugar de ir hacia su izquierda fue a la derecha y se quedó dada.Total, dos dobles bogeys seguidos y de 15, líder, a -11, para terminar en la novena posición, hundido en el top ten -a pesar de ser muy buena clasificación- cuando había tocado la gloria a tres golpes del final.
Por lo menos, algo muy importante ha conseguido el jugador español, salir en el partido estelar con el número dos del ranking europeo, y cuarto del mundo. Todos los ojos estuvieron puestos en este encuentro y Cabrera ha estado a la altura de los mejores, aunque ha sido solo hasta el hoyo 15. Lo positivo es que el español tiene juego para estar ahí -el viernes y el sábado hizo 64 y 65 golpes, las mejores tarjetas del día, el sábado empatado con Marc Warren-, ya ha ganado, y debe volver a ganar, aunque ahora tenga que esperar hasta la temporada que viene.
LOS OTROS ESPAÑOLES MEJORAN POSICIONES
Cuatro españoles están entre esos 60 participantes: el mejor fue, como queda dicho, Rafa Cabrera, colíder y los otros tres han mejorado mejoraro sus posiciones al final, Sergio García, que no estuvo a su mejor nivel, como tampoco lo estuvo en Turquía la pasada semana, es (73, 69, 69 y 67), acabó decimosegundo (-10), y ascendió 14 puestos gracias a su última tarjeta de -5. Pablo Larrazábal le sigue en el puesto 16 (-9), después de firmar tarjetas de 71, 69, 69 y 70 golpes, y Miguel Ángel Jiménez, con tarjetas de 71, 73, 69 y 72 golpes terminó en el puesto 42 (-3), empatado con Brooks Koepka, el joven «emigrante» norteamericano, ganador la pasada semana en Turquía, que con su victoria accedió a la sexta posición de la clasificación de la Carrera hacia Dubai. Koepka, que jugó la primera ronda, el jueves 20, con Sergio García, hizo buena la frase del «golf y la madre que lo parió», o esa otra de «después del birdie, «mierdi», porque con una vuelta de 78 golpes (+6), era el último de la fila. En la segunda jornada, Koekpa firmó 68 golpes, 10 menos que la jornada anterior, pero solo le sirvieron para subir seis posiciones y ocupar la 54 (+2); sus 70 de la tercera ronda le dejan al par, en el puesto 52 y los 69 de la última jornada le llevaron a ese puesto 42, empatado con el Pisha.
El farolillo rojo le corresponde al norirlandés Michael Hoey, en el puesto 60 (+10) y el penúltimo fue el joven italiano Matteo Manassero (+9).