Un director de cine inglés rueda en Cantabria “Seve”, un documental sobre la vida de Ballesteros
“Seve”, el documental sobre Severiano Ballesteros que el inglés John Paul Davidson rueda en Cantabria, sobre la vida del golfista cántabro, se estrenará en abril de 2014.
(En la imagen, Seve Ballesteros, en su gesto característico que se ha convertido en el logo del Seve Trophy. Foto Getty Images, cedida por el European Tour).
Una vez más ha tenido que ser un inglés al que se le ocurriera la idea de honrar el nombre de Severiano Ballesteros, el mejor golfista español de todos los tiempos y un referente imprescindible en el golf mundial, el que tuviera la idea de plasmar en un documental la vida del golfista de Pedreña, fallecido cuando aún le quedaba tanto por ofrecer al mundo del deporte.
Ante la indiferencia de gran parte de los organismos deportivos oficiales y, por supuesto, ante el abandono de la figura de Severiano por parte de la Real Federación Española de Golf y de su inane presidente, Gonzaga Escauriaza, un director inglés de cine y televisión, John Paul Davidson, ha viajado a España para rodar un documental sobre el golfista español. Santander, Comillas y Pedreña, por supuesto, son los escenarios naturales donde se desarrolla “Seve”, que así se llamará el documental, que mezclará imágenes de ficción, con las escenas de sus mejores hazañas deportivas.
Davidson pretende mostrar un Severiano Ballesteros desde sus inicios humildes, cuando ni siquiera tenía permiso para jugar en Pedreña, donde su hermano Manuel era caddie, hasta su triunfo en un deporte casi desconocido en España, en aquellos tiempos, con lo que su figura no estaba ni siquiera en las páginas de los periódicos deportivos, mientras en Gran Bretaña se convertía en un ídolo al que acogieron con todo su cariño y respeto, ante la indiferencia, también entonces, de los responsables oficiales del deporte español.
Para interpretar el papel de Severiano en su niñez ha sido elegido un golfista de 15 años, llamado José Luis Gutiérrez, que tiene cierto parecido con el niño Seve, que es hándicap 4 y cuyo único contacto con el arte interpretativo fue “ser figurante en una esquina de una obra de teatro en el colegio”.
“Me presenté al casting porque me lo dijeron en la Federación Cántabra de Golf”, explicó José Luis, orgulloso de hacer el papel de Seve en sus inicio, durante una ruede de prensa en la que estuvo con el director inglés en Pedreña, donde Davidson aseguró: «al conocer esta tierra entiendo que a Seve le costara salir de ella».
La película tendrá dos partes bien diferenciadas: la primera, que comienza a principios de los 60, se centra en los inicios de Seve como golfista, cuando tenía que jugar al golf con un palo prestado y en la playa, hasta que se convirtió en caddy y podía jugar en Pedreña a la caída de la tarde, en muchos casos de noche, cuando no estaban los socios en el campo. Para dar vida a los padres de Seve se ha elegido a dos actores, María Molins y Adrián Salzedo, que interpretan a su madre Carmen y a su padre Baldomero.
La segunda parte, en la que de la ficción se convierte en la realidad archivada de los triunfos del golfista, empieza en 1976 cuando Seve debuta en el Royal Birkdale Open. A partir de ahí su carrera se agiganta con la conquista de tres Open Británicos, dos Master de Augusta, cinco Ryder Cup, más la de Valderrama, en la que triunfó como capitán, y otros tantos campeonatos del mundo «match play», además de sus triunfos en Europa y Estados Unidos y la creación del Seve Trophy que, precisamente se disputa esta semana (del 3 al 6 de octubre), en París. (Ver información en esta misma página).