Profesores de golf: de Ucrania a Candeleda
Jeef y Anna Vinall, en la imagen, con alumnos de la Escuela, en el campo de prácticas del Golf Candeleda, son los profesores de golf ucranianos que llegaron a España y que han sido acogidos en la localidad abulense.

(En la imagen, Jeef y Anna Vinall, con alumnos de la Escuela de Golf, en el campo de prácticas del Golf Candeleda. Bajo estas líneas, una perspectiva de Candeleda; más abajo, la bandera con el escudo de la localidad).
Tras el hito que supuso la firma en enero de 2022 por el Ayuntamiento de Candeleda, del acuerdo para crear una Academia de Golf de primer nivel, esponsorizada por Mayakoba, dentro de sus iniciativas sociales y de compromiso con el mundo del golf, y bajo la supervisión de uno de los profesores más reconocidos a nivel mundial, Marcelo Prieto Rey, se ha impulsado una iniciativa solidaria, con el inestimable apoyo de la Real Federación de Golf, que ha generado una enorme expectación.
Jeff y Anna Vinall, reconocidos como los mejores profesores del PGA ucraniano, lograron escapar de la guerra en su país conduciendo desde Kiev para iniciar una nueva vida en el paraíso que ofrece Candeleda.
El alcalde de Candeleda, Carlos Montesino Garro, ha liderado esta iniciativa dándoles personalmente la bienvenida, facilitándoles la estancia e incorporándoles a un programa de aprendizaje del idioma español, para que se sientan plenamente integrados en el menor tiempo posible, con la directa involucración del equipo directivo de Mayakoba y todo el apoyo de la Real Federación Española de Golf y de la Federación de Golf de Castilla y León.
Supone un acontecimiento excepcional y motivo de gran orgullo que una población de 5.000 habitantes y con un campo de golf municipal, de extraordinaria belleza y calidad, haya sido capaz de poner en marcha una Academia de Golf dirigida por un profesor de la talla de Marcelo Prieto y esponsorizada por Golf Mayakoba y RLH Properties, grupo que cambió la historia del PGA norteamericano siendo creando el primer evento que se celebró fuera de EEUU, y, además, haya hecho posible esta historia tan emotiva a raíz de la tragedia en Ucrania.
Sin duda es una gran noticia para los habitantes de Candeleda, para todos los amantes de este bello deporte y para el lanzamiento de la prometedora Academia de Golf, pero también lo es para todos los visitantes que encuentran en Candeleda un entorno natural espectacular, con unas vistas privilegiadas, una oferta gastronómica inmejorable y unas instalaciones en el Campo de Golf atendidas por profesionales de primer nivel, a lo que se suma un genuino espíritu de hospitalidad y solidaridad ahora con el pueblo ucraniano.
CANDELEDA, EN EL VALLE DEL TIETAR (ÁVILA)

Candeleda es un municipio del valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Con una población de 5018 habitantes (INE 2019), es el quinto municipio de la provincia por población después de Ávila, Arévalo, Arenas de San Pedro y Las Navas del Marqués. Es también, con 213,91 km², el segundo municipio de la provincia por extensión, tras la capital. Candeleda está situada en la ladera sur de la sierra de Gredos, a 432 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene un microclima con un rango térmico mediterráneo de inviernos suaves y veranos calurosos, con temperaturas medias en verano de 26 °C. El municipio cuenta con los núcleos de población de Candeleda y El Raso, el segundo una pedanía. Judicialmente pertenece al partido de Arenas de San Pedro, el número 2 de la provincia, cuya cabeza es la homónima localidad vecina.
De origen medieval, la localidad recibió el título de villa de Enrique III en el año 1393. Candeleda está relacionada, en su economía y su cultura, con el valle del Tiétar, en Castilla y León; con la comarca de La Vera, en Extremadura; así como con la Campana de Oropesa y la ciudad de Talavera de la Reina, en Castilla-La Mancha. Las fiestas y romerías en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Chilla, se celebran el segundo domingo de septiembre, aunque también forman parten de la tradición local las Fiestas de la Vela, que tienen lugar la siguiente semana.

La bandera de Candeleda es cuadrada de proporción 1 x 1, de color carmesí, y tiene en su centro el escudo municipal en sus colores. El escudo de forma española, cortado y medio partido. Primero de Dávalos, sobre campo de azur un castillo de oro, donjonado, almenado, mamposteado de sable y aclarado en gules, con bordura componada de plata y gules. Segundo, de Estuñiga, que es de plata, banda de sable resaltada de una cadena de oro puesta en orla. Tercero, en azur, una ermita de plata con un roble al natural, terrazados en sinople. Al timbre, Corona Real de España. (Fuente: Wikipedia).