SEVE HA MUERTO. ¡VIVA SEVE, VIVA EL GOLF!

0

Severiano Ballesteros falleció, a los 54 años de edad, en la madrugada del viernes 6 al sábado 7 de mayo, después de haber sufrido un “empeoramiento severo”, tal y como informó su familia, en la mañana del viernes, desde su casa de Pedreña.

(En la imagen, Severiano Ballesteros besa el Royal Trophy que ganó, su primera edición, como capitán)
Según comunicaba la familia de Severiano Ballesteros, el golfista falleció a las 02:10 horas de la madrugada del siete de mayo de 2011, donde permanecía acompañado de su familia en su casa de Pedreña, a consecuencia de una insuficiencia respiratoria.
La familia agradece todas las muestras de apoyo y cariño que se vienen recibiendo desde que Seve ingresó el 5 de octubre de 2008 en el Hospital Universitario la Paz de Madrid.  Al mismo tiempo ruegan respeto a la intimidad en momentos tan dolorosos.
Muchas gracias.
Tras este escueto comunicado está el drama no solo de una familia, como la de Severiano Ballesteros, que, por supuesto, es la que más cerca lo sufre, sino la tristeza de millones de aficionados al deporte, y no solo al golf, en todo el mundo, que llorarán durante mucho tiempo al golfista de Pedreña, y que no olvidarán nunca el legado de su vida.
"EMPEORAMIENTO SEVERO"

El avance de la noticia, triste noticia, surgió en plena semana de la disputa del Open de España en Barcelona y con la designación de la sede de la Ryder Cup 2018 en puertas.  Fue en la mañana del viernes 6 de mayo de 2011, en forma de una nota hecha pública por su familia desde Pedreña, donde se recuperaba Severiano Ballesteros después de las cuatro operaciones en el cerebro a las que tuvo que someterse en el año 2008.
“El estado neurológico de Severiano Ballesteros ha sufrido un “empeoramiento severo", según el comunicado emitido el viernes citado. La familia de Seve añade que “continuará  informando a medida que se produzcan nuevas noticias sobre su estado de salud”. Añadía la nota que Seve se encontraba "sedado y con sus constantes vitales controladas".
Desgraciadamente, la siguiente noticia ha sido no la de su recuperación, sino la de su fallecimiento: SEVE HA MUERTO. ¡VIVA SEVE, VIVA EL GOLF! 
CUATRO OPERACIONES A VIDA O MUERTE

Ballesteros fue ingresado en la tarde del 6 de octubre de 2008, tras sufrir varios desvanecimientos en el aeropuerto de Barajas y en un restaurante de Madrid. Los doctores Isla y Pérez Álvarez, que dirigen el servicio de neurología del Hospital de La Paz de Madrid, fueron muy claros en su diagnóstico acerca de la enfermedad: tras las pruebas efectuadas, el enfermo presentaba dos tumores malignos, del tamaño de dos pelotas de golf, alojadas en el cerebro.

Seve permaneció 72 días ingresado en el Hospital de La Paz. Fue intervenido en cuatro ocasiones, a vida o muerte. A los pocos días de sus dos primeras operaciones, el 24 de octubre, se procedió a la tercera intervención quirúrgica, que duró unas seis horas y media. En ella se trató de eliminar un edema y restos del tumor. No llegó a pasar un mes y el 18 de noviembre el deportista abandonó la UCI y fue trasladado a planta.
Quince días después, el 2 de diciembre Ballesteros fue sometido a una nueva intervención quirúrgica, la cuarta desde que ingresó en el Hospital de La Paz, con el propósito de realizarle una derivación ventrículo- peritoneal. La operación tuvo un excelente resultado y la citada derivación, consistente en que determinados fluidos del cerebro pasasen al estómago para su eliminación, sería algo a lo que Ballesteros debería acostumbrarse de por vida.
Una semana después de esta cuarta y última intervención, el exgolfista recibió el alta médica y abandonó por su propio pie el hospital.
El 19 de diciembre, Ballesteros durmió en su domicilio de Pedreña (Cantabria), después de un breve periodo de estancia en Madrid para proseguir con el tratamiento médico ambulatorio prescrito tras el alta médica.
TRATAMIENTO DE RADIO Y QUIMIO
 
Ballesteros se sometió a continuos ciclos de quimioterapia, y posteriormente de radioterapia. También recibió diversas terapias de reeducación, puesto que el deportista perdió gran parte de la sensibilidad y coordinación motriz en el miembro superior izquierdo, la pierna izquierda y vista en el ojo izquierdo, y padecía dificultades en el habla.
Seve regresó en junio de 2009 a la capital de España para presentar la "Fundación Severiano Ballesteros", cuyo objetivo principal iba a ser, entre otros, la colaboración en investigaciones contra el cáncer.
El día 17 de mayo se decidirá la designación del país y la ciudad que acogerá la Ryder Cup en 2018. La candidatura de Madrid estaba avalada, entre otras muchas personalidades, por Severiano Ballesteros.
LA REACCIÓN DE LOS JUGADORES EN EL OPEN DE ESPAÑA

José Mari Olazábal, gran amigo de Seve Ballesteros, con el que formó la mejor pareja de la historia de la Ryder Cup, salió a jugar, en la mañana del viernes 7, conociendo el alcance de la gravedad del estado del campeón cántabro. Después de haber compartido innumerables partidos juntos –“Seve nunca daba un punto por perdido”- y con la lección bien aprendida de su mejor maestro, Olazábal, que luchaba por pasar el corte y mantenerse en el Open de España, lo consiguió con tres birdies en los cuatro últimos hoyos y peleará por el título el fin de semana, en homenaje al campeón que se ha ido.

Nacho Garrido: “No sé qué decir,  es un mazazo. Tengo muchos recuerdos que van a permanecer siempre, estos momentos son muy duros. Él dio los primeros pasos del golf en España y fueron muy importantes, muchos de nosotros no estaríamos aquí sin él. Severiano es la figura que hemos intentado seguir. Quiero mandar muchos ánimos a la familia, que en su caso, somos todos. Él es el padre de la familia del golf en España”.

Álvaro Quirós: “Me he enterado del empeoramiento de su salud en el campo y es algo que nos toca muy de cerca. Seve lo ha sido todo, no es que haya influido en el Circuito Europeo, es que sin él, no sería lo que es. Abrió las puertas del golf en Europa y en España. Ha luchado contra la enfermedad de la mejor manera, yo no he podido pasar el corte, pero otros compañeros podrán luchar por dedicarle la victoria”.
Pablo Larrazábal: “Sabíamos que estaba mal, pero es una noticia muy dura. Su lucha contra la enfermedad ha sido un ejemplo a seguir. Soy muy joven y no he competido junto con él, pero sí he visto vídeos y era increíble, espectacular, siempre buscaba el birdie”.
Álvaro Velasco: “Me he enterado justo antes de empezar y todos estamos muy afectados por la noticia. Lo único que podemos hacer es intentar jugar muy bien al golf y dedicárselo a él. Ganó el Open de España en El Prat en el año 81, justo cuando yo nací y sería magnífico ganar aquí mi primer torneo para dedicárselo. Seve hizo muchísimo por el golf en España, ha sido nuestro referente”.
Matteo Manassero: “No hay palabras, es algo que nos toca el corazón a todos. Siempre ha sido mi ídolo. No sé qué decir, es una persona increíble y es un ejemplo cómo ha luchado. Mi primer recuerdo de Seve es de cuando tenía 4 ó 5 años, lo vi en el Open de I talia que se jugó en mi campo”.
Pablo Martín: “Ha dado un ejemplo impresionante de lucha en su carrera y en su enfermedad. Perdí a mi padre el año pasado, y para mí ha sido muy emotivo verle luchar y es un ejemplo para toda la gente que está luchando contra esta enfermedad. Cuando yo empecé Seve era lo más grande, no lo vi en su plenitud pero ahí queda lo que ha hecho, pase lo que pase estará ahí para siempre”.

 En  cuanto a Miguel Ángel Jiménez, gran amigo de Seve, no pudo articular palabra de lo emocionado que estaba al conocer la noticia del empeoramiento de la salud del cántabro.

EL JUEGO CONTINÚA

El juego en el Open de España se ha reanudado en la mañana del sábado "porque así lo habría querido Seve", según Chema Olazábal que salió a jugar con lágrimas en los hojos. Todos los jugadores llevan un lazo negro en la gorra, en homenaje a Severiano y a las 14.45 se guardará un minuto de silencio en su memoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *