Cómoda victoria de Darren Clarke (-5) en el Open Championship. Sergio (+2) en el top ten

0

Darren Clarke (-5), en la foto, ganó el Open Championship, aunque terminó con dos bogeys en el Royal St George, con tres golpes de ventaja sobre Mickelson y Johnson. Sergio (+2) noveno y primer español.

Darren Clarke (-5), otro norirlandés, después de la pasada victoria de Rory McIlroy en el US Open, ha sido el ganador del Open Championsip que finalizó el domingo 17 de julio en el Royal en el Royal St George, en Sandwich, en el condado de Kent, a unas ochenta millas de Londres.

Con una cerrada ovación en recuerdo de Severiano Ballesteros, por parte de muchos de los 40.000 espectadores de la última jornada, que aguantaron bajo la lluvia la ceremonia de entrega de premios, Darren Clarke, que ha esperado veinte años para levantar la Jarra de Clarete, símbolo de la victoria en el Open Championship, recibió emocionado el trofeo, junto a la medalla de oro y el importante premio económico de 900.000 libras que recibe el ganador, de los cinco millones de libras que estaban en juego en el tercer Grande de la temporada.  

Darren Clarke que partía con una mínima ventaja sobre sus perseguidores supo jugar todas sus bazas de veterano en el Royal St George, y no cometió ningún error, hasta llegar a los dos últimos hoyos, en los que firmó un bogey, cuando su ventaja era tanta que no le resultaba ningúin problema ceder algún golpe.

El primero de los que optaban al título y que se autodescartó fue Miguel Ángel Jiménez que salía a dos golpes del norirlandés, líder en la tercera jornada. El Pisha empezó mal, con un bogey, pero lo remedió de inmediato con un birdie. Sin embargo, un siete en el difícil hoyo 4, par 4, acabó con todas las esperanzas del malagueño que, a pesar de su veteranía se vino abajo y terminó con una tarjeta de 78 golpes, lo que le hizo bajar hasta el puesto 25, con cuatro tarjetas de 66, 71, 72… y 78, para un total acumulado de +7.

Claro que otros lo han hecho peor… Pero los hay que lo hicieron mejor y, a pesar de eso no pudieron ganar. Los dos norteamericanos que quedaron empatados en la segunda posición: Phil Mickelson y Dustin Johnson tuvieron posibilidades de victoria, pero acabaron segundos (-2) a tres golpes del ganador. El zurdo Mickelson perdió su ocasión, cuando solo estaba a dos golpes de Clarke, en el hoyo 11, un par tres en el que hizo un bogey al fallar un putt de los que se dan los aficionados en sus partidos de fin de semana. Un enemigo menos. Luego, en el 14, un par cinco que ha traído muchas complicaciones desde el tee de salida, por tener el fuera de límites a la izquierda, en el lugar donde siempre hay rough, Dustin Johnson, que estaba a dos golpes y era el único que podía meter presión al norirlandés, se fue out con el segundo golpe y terminó con un siete, en todos los sentidos. Y ahí se acabaron las esperanzas del norteamericano, que ha hecho, al margen de ese error, un magnífico Open. Mientras Clarke seguía erre que erre, sin un solo fallo, al tran tran, que dirían esos mismos jugadores de fin de semana cuando terminan su jornadas en la mesa del mus.

EL NORIRLANDÉS, AL TRAN TRAN

El norirlandés terminó con una tarjeta al par, con lo que se demuestra que ese sí que es un resultado de última ronda con el que se puede ganar un Grande. Y más, si los rivales se van autodestruyendo como los mensajes de Misión Imposible. Clarke hizo birdie en el hoyo 2 y bogey en el 4. Luego, su mejor resultado, un eagle en el hoyo 7, par 5. Y a partir de ahí, todos pares, hasta los dos últimos en los que se permitió el lujo de ceder un bogey en el 17 y otro en el 18, con mirada cómplice y sonrisa para los espectadores que gozaron de lo lindo con el triunfo de un compatriota, aunquea sea de una provincia como el Ulster, donde las relaciones con los otros británicos no están del todo claras. Pero el golf une y aleja todas las discusiones políticas a un último plano.

Y Sergio (70, 70, 74 y 68) fue, finalmente, el mejor español, en la novena posición (+2), empatado con Simon Dyson, el primer inglés, y Lucas Glover. Pablo Larrazábal, como sus compañeros, de más a menos (68, 70, 76 y 75), terminó con +9 en el puesto 30, empatado con el joven amateur inglés, Tom Davis, que consiguió la medalla de Plata al mejor amateur del torneo.

El veterano Tom Watson hizo un muy buen campeonato y a sus 62 años, terminó en el puesto 22 (+6).

MALLORCA TUVO QUE SER 

Claro, Mallorca tuvo que ser, aunque no con su lunita plateada, testigo del resurgir de Darren Clarke,  de la mano de Chema Olazábal que le ayudó con sus problemas con el putt. Clarke ganó en mayo de este 2011 el Iberdrola Open, en Pula, después de tres años de sequía triunfadora. A sus cuarenta y dos años y veinte de profesional, Clarke ha pasado por muchas vicisitudes en su carrera, en la que tuvo un gran bajón cuando se quedó viudo hace unos años. Luego, poco a poco se ha ido recuperando y, ahora, ha visto recompensados sus esfuerzos con el triunfo en el Open Championship en 2011.

CLARKE NO DEBERÍA FUMAR EN COMPETICIÓN

El único pero que se me ocurre ponerle a la victoria de Darren Clarke es su vicio de fumador empedernido que le lleva a chupar un cigarrillo tras otro durante el recorrido de sus competiciones. Es cierto  que durante la última ronda del Open no se le vio encender un cigarrillo… y eso demuestra que le da corte fumar cuando las cámaras están permanentemente pendientes de todos sus gestos. Fuera de la competición puede hacer lo que quiera, siempre que sea legal, como el caso de Miguel Ángel Jiménez que le dio un abrazo al llegar al green del 18 y llevaba el puro ya encendido desde hacía un buen rato; pero permitir fumar en competición, insistiré una y otra vez, me parece un grave error por parte del Royal & Ancient. Y menos, en un Open… Y menos en un deporte Olímpico, como es el golf. En fin, es como gritar en el desierto… Pero alguna vez se me oirá.

Ver resultados y clasificación del Open Championship

 
 
CRÓNICA DE LA TERCERA RONDA
DARREN CLARKE, LÍDER DE LOS FUMADORES
Darren Clarke, fumador empedernido, empalmaba un cigarrillo con otro, y se colocaba líder en solitario (-5) al finalizar la tercera ronda del Open Championship, que se está jugando (14 -17 de julio) en el Royal St George, en Sandwich, en el condado de Kent, a unas ochenta millas de Londres.
En la segunda posición, a un golpe, el norteamericano Dustin Johnson (-4), que cumple 26 años el próximo lunes día 18 de julio, y que tendría un magnífico regalo de cumpleaños en Sandwich, después de haber estado a las puertas de dos Grandes y no haber ganado ninguno.
Terceros son (-2) el joven norteamericano Rickie Fowler y el veterano danés Thomas Bjorn, que aguanta bien el tirón de los primeros puestos. Y en la quinta posición, empatados (-1) están Jiménez y un ganador de Grande, Lucas Glover.
SOLO SEIS JUGADORES BAJO EL PAR 70 DEL CAMPO
Solo seis jugadores le han podido ganar al Royal St George y otros seis están al par 70 del campo, entre ellos, Martin Kaymer, número 3 del mundo, y los norteamericanos Phil Mickelson y Davis Love III, otro ilustre veterano, capitán de la Ryder 2012, que quiere clasificarse para la President Cup de este año. Claro que las condiciones durante casi toda la jornada, a excepción de los últimos hoyos de los partidos estelares, al finalizar la tarde, han sido tremendas: mucho frío, mucho viento y mucha lluvia. Es la defensa de los links y, en este caso, la naturaleza ha ayudado al campo y no a los jugadores.
Al contemplar la clasificación de la tercera jornada, hay situaciones desracables que se podrían calificar como “de la media docena”: en primer lugar, de los doce primeros clasificados, seis son veteranos y otros seis de las hornadas más recientes de la fábrica de golfistas; de esa misma docena, seis son norteamericanos, que se están amoldando bien a las difíciles condiciones de los links británicos; de esa docena, cuatro son fumadores y tres de ellos no se cortan un pelo a la hora de encender un cigarrillo en medio del recorrido. Darren Clarke, Thomas Bjorn y George Coetzee fuman cantidad mientras juegan, pero ese no es el caso de Miguel Ángel Jiménez, gran consumidor de puros, que ya no enciende ningún veguero mientras juega el torneo.
EL PISHA SIEMPRE RESPONDE
Y ya que escribo del Pisha hay que recordar que es el único español que está bajo el par del campo (-1), en quinta posición, empatado con Lucas Glover, después de firmar tres tarjetas de 66, 71 y 72 golpes. No hay ninguna duda, la experiencia en estos links es un grado y Jiménez no defrauda nunca. Y eso es lo que han hecho los otros dos españoles que estaban en liza y en buenas posiciones para intentar lograr, sino la victoria, al menos el top ten en esta 140 edición del Open Championship. Ni Sergio García, con una imagen de muerto de frío y de desesperación ante los elementos de la naturaleza, ni Pablo Larrazábal, han estado a la altuera de lo que los aficionados españoles esperábamos. Con una tercera tarjeta de 76 golpes (+6) Pablo Larrazábal está empatado con Sergio García, que firmó 74 golpes (+4) y ocupan la posición 25, ya sin posibilidad alguna de alcanzar la victoria. En ese mismo puesto y con el mismo resultado, aparece Rory McIlroy, que ha cedido el puesto de privilegio que muchos esperaban para él, a otro norirlandés, el veterano Darren Clarke.
Y que conste que no es una crítica. Bastante han hecho con pasar un corte en el que han quedado malheridos muchos y buenos profesionales, pero lo cierto es que el golf español está necesitado de algún triunfo muy sonado… y solo Jiménez parece poder conseguirlo, a pesar de sus 47 años.
SIGUE LA DESHONRA DEL GOLF INGLÉS
Los ingleses que no ganan el Open Championship, desde la victoria de Nick Faldo en Murfield, en 1992, sufrieron el viernes la mayor deshonra de su historia. Y es que no es lo peor, con ser muy malo, que no pasaran el corte ni Luke Donald, ni Lee Westwood, que son los dos primeros jugadores del mundo, ni que tampoco lo hicieran Ian Poulter, ni Roos Fisher… Todo eso se lo podrían perdonar los aficionados. Pero que el primer inglés en la clasificación del Open, después de dos jornadas, fuera Tom Lewis, un aficionado de 20 años, ganador del pasado Boys Amateur, y jugador local, es un golpe que tardarán muchos años en olvidar los miles de aficionados ingleses, los que llenan el Royal St George y los que lo siguen por la televisión.
Como era de esperar, la tercera jornada de Tom Lewis no ha sido tan buena como las anteriores (65, 74, 76) y el joven inglés ha ido de más a menos y ahora es el 33 (+5) y ya tiene a otros compatriotas por delante, aunque el primero es Simon Dyson en el puesto 17 (+2).
EL EJEMPLO DE TOM WATSON
A sus 61 años, Tom Watson no solo pasó el corte del viernes, con un hoyo en uno, en el par 3, del seis, sino que ocupa la plaza 25 (+4) y se le ve más contento que un San Luis, cada vez que aparece por los greenes y es recibido con todos los honores como, por supuesto, se merece.

Ver resultados y clasificación del Open Championship

VER ORDEN DE SALIDA DEL OPEN CHAMPIONSHIP 2011

   

CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA

Jiménez (-3) y Larrazábal (-2) en el top ten del Open Championship. Los líderes (-4) son Clarke y Glover 

Miguel Ángel Jiménez (66, 71) mantiene la tercera posición, empatado (-3) con Thomas Bjorn, Martin Kaymer y Chad Campbell, en el Open Championship, después de dos jornadas y continúa con todas sus posibilidades de ganar su primer Grande durante el tercer fin de semana de julio, en el Royal St George, en Sandwich, en el condado de Kent, a unas ochenta millas de Londres (-4).
El Pisha está solo a un golpe de los líderes, el norirlandés Darren Clarke y el norteamericano Lucas Glover. También conserva sus esperanzas de victoria Pablo Larrazábal (68, 70) que con su -2 ocupa la sexta plaza, junto a nombres tan conocidos como Charl Schwartzel, George Coetzee, Anders Hansen y los veteranos Davis Love III, el capitán americano de la próxima Ryder, Tom Lehman, a los que acompaña su compatriota Dustin Johnson.
Solo hay 18 jugadores bajo el par del campo, que no es tan fiero como lo pintan, sobre todo porque en la jornada del viernes el viento y la lluvia brillaron por su ausencia, pero también los que están al par, incluso los que ocupan los últimos lugares con +3, cifra en la que se estableció el corte, pueden soñar con el triunfo porque siete golpes, con el tiempo inestable que se avecina sobre la costa del sudeste de Inglaterra, se pueden contrarrestar en los 36 hoyos que faltan.
Sergio García, por ejemplo, está al par, en el puesto 19, acompañado, entre otros, por Rory McIlroy, que es uno de los que puede explotar durante el fin de semana, y de Rickie Fowler. El de Castellón (70, 70) estuvo al par del campo durante la mayor parte del recorrido. Con dos birdies en el 13 y el 14, se colocó en el top ten y a dos golpes de la cabeza, pero dos bogeys, una vez más al final del recorrido, en los hoyos 15 y 17, le privaron de partir el sábado en mejor posición de la que se encuentra.
Claro que hay otros que están peor. Alejandro Cañizares y Álvaro Quirós, los dos españoles que completaban el quinteto que empezó a jugar el jueves 14 esta 140 edición del Open Championship, no pasaron el corte. Cañi por solo un golpe, pero Quirós, que no termina de arreglar su problema con las muñecas, acabó con un desastroso +14.
LA DESHONRA DEL GOLF INGLÉS
Los ingleses que no ganan el Open Championship, desde la victoria de Nick Faldo en Murfield, en 1992, han sufrido la mayor deshonra de su historia. Y es que no es lo peor, con ser muy malo, que no hayan pasado el corte ni Luke Donald, ni Lee Westwood, que son los dos primeros jugadores del mundo, sino que tampoco lo han hecho ni Ian Poulter, ni Roos Fisher… Todo eso se lo podrían perdonar los aficionados. Pero que el primer inglés en la clasificación sea Tom Lewis, un aficionado de 20 años, ganador del pasado Boys Amateur, que ocupa el puesto 14, con 1 golpe bajo el par del campo, y que fuera líder la primera jornada, eso sí que tardarán muchos años en olvidar los muchos aficionados ingleses, los que llenan el Royal St George y los que lo siguen por los medios de comunicación. 
EL EJEMPLO DE TOM WATSON
A sus 62 años, Tom Watson no solo ha pasado el corte en el puesto 45 (+2), junto a Louis Oosthuizen, ganador del 2010 y Jim Furyk, entre otros, sino que, además, se hizo un hoyo en 1 en el seis. ¡OLÉ TOM!

Ver resultados y clasificación del Open Championship

VER ORDEN DE SALIDA DEL OPEN CHAMPIONSHIP 2011

   

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA
MIGUEL ÁNGEL, TERCERO EN EL OPEN
Con Miguel Ángel Jiménez en tercera posición del Open Championship, después de firmar una tarjeta, en la primera jornada, de 66 golpes en el Royal St George, en Sandwich, en el condado de Kent, a unas ochenta millas de Londres (-4), después de la primera jornada, el chiste resulta fácil:
-¿Qué tomas?
-Pues Bjorn o Lewis.
Y es que los dos líderes del tercer Grande del año después de la primera jornada se llaman Tomás. O Thomas, como el veterano danés Bjorn; o Tom como el joven amateur de 20 años que se apellida Lewis y que ya sabe lo que es ganar en este difícil links que se juega como par 70, y en el que conquistó el British Boys Amateur en el año 2009.
Lo cierto es que ellos dos son los que lideran, con sus 65 golpes de la primera jornada, este Open 2011 en el que va a haber más de una sorpresa. Por lo pronto, Tom Lewis ya ha dado la campanada y es el tercer amateur que lidera un Open en la primera jornada, desde que el Open es eso, Open, es decir, un torneo abierto para amateurs y profesionales.
Y con ellos, tercero, Miguel Ángel Jiménez, a solo un golpe, que comparte posición con dos norteamericanos, Lucas Glover y Webb Simpson. En la sexta plaza encontramos a otro español, Pablo Larrazábal (-2), empatado con otros once jugadores, entre los que se encuentran Martin Kaymer, Graeme McDowell y Darren Clarke.
Los tres españoles restantes han tenido peor fortuna. Sergio, al menos, está al par, en el puesto 36, con un mal final de recorrido, aunque es la parte más fácil, que le ha llevado de estar hasta tres golpes bajo el par, a conformarse con una tarjeta de 70.
Peor lo tienen Alejandro Cañizares, que iba muy bien hasta su triple bogey del hoyo 14, un par cinco que está causando muchos problemas a los jugadores ya que son bastantes los que se han ido fuera de límites desde el tee de salida, y que terminó la primera ronda en el puesto 91 (+3) y Álvaro Quirós que no termina de arreglar su problema con las muñecas, y está en el puesto 126 (+5).
EL TIEMPO, ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO 1
En la primera ronda del Royal St George, la climatología típica de la zona costera del sudeste de Inglaterra, muy cerca de Dover, ha influido en los resultados de manera concluyente. Por la mañana, los jugadores se han encontrado con un fuerte viento y una lluvia constante que ha dejado a solo una docena de jugadores por debajo del par del campo. Sin embargo, por la tarde, ha sido todo lo contrario: ha parado de llover, el viento se ha calmado, y hasta el cielo ha aparecido azul, aunque en contadas ocasiones.
Por eso tiene mucho más mérito el resultado obtenido por Thomas Bjorn y Miguel Ángel Jiménez, que se han sobrepuesto a las dificultades de un campo, mucho más largo que por la tarde, y con los problemas añadidos del viento y la lluvia.
Tom Lewis, el amateur que colidera el torneo, ha jugado por la tarde, muy bien, por cierto, acompañando a su tocayo Watson. Juventud y veteranía en un partido en el que Watson, recibido con fuertes aplausos en todos los greenes, ha terminado con +2, después de haberse ido out en la salida del hoyo 14.
El problema estriba en que el viernes, el tiempo parece que va a presentarse al revés que el jueves: bueno por la mañana y malo por la tarde, con lo que los perjudicados serán los mismos, ya que los que jugaron el jueves temprano, lo harán en la tarde del viernes. Cosas del destino.

Ver resultados y clasificación del Open Championship

VER ORDEN DE SALIDA DEL OPEN CHAMPIONSHIP 2011

 

CRÓNICA PREVIA

Sergio, Quirós, Jiménez, Cañizares y Larrazábal: cinco españoles a regar con la Jarra de Clarete el Open de Sandwhich 

El jueves 14 de julio se inicia la 140 edición del Open Championship que vuelve, diez años después al Royal St. George, un links donde en 2003 ganó el norteamericano Ben Curtis. Desde Nick Faldo, en 1992, en Murfield, ningún inglés ha vuelto a ganar un Open y solo Severiano Ballesteros, recientemente fallecido, ha sido el español que ha vencido a los links ingleses y ha levantado en tres ocasiones la Jarra de Clarete, símbolo del mejor de los Cuatro Grandes del Golf, según los expertos en este deporte.
Cinco son los españoles que juegan este tercer Major de la temporada. Los cinco intentarán comerse el Sandwich del Royal Sty George y eso sí, regarlo con el vino de la Jarra de Clarete que acompaña a las 900.000 libras que obtiene el ganador, de los 5.000.000 de libras que se reparten en premios. Dos de ellos se han clasificado por sus méritos a lo largo de esta temporada, Álvaro Quirós y Miguel Ángel Jiménez, y los tres restantes, gracias a las frases previas en las que han intervenido tanto Sergio García, como Alejandro Cañizares, como Pablo Larrazábal, éste último ganador en Munich, hace tres semanas.
El primero en debutar en el Royal St George, que se juega como par 70 de 6.589 metros,  será Álvaro Quirós, que sale el jueves 14, a las 07.36, hora británica, una hora más en la España penínsular y balear, acompañado por Ryan Moore y KT Kim. Para los que crean que es mucho madrugar, les recuerdo que el primer partido sale del tee del uno -todos los encuentros salen del tee del uno- a las 06.30 horas, y lo componen Jerry Kelly, Nathan Green y Danny Willet. El último trío, hasta completar los 52 partidos, con 156 participantes, saldrá a las 16.11 horas y está compuesto por Jason Knutzon, Andrew Johnston y Chih-Bing Lam.
Vamos con los otros cuatro españoles: a las 08.09 parten Miguel Ángel Jiménez, Geoff Ogylvy y Peter Uihlein; a las 09.20, Sergio García, al que acompaña su amigo Luke Donald, número 1 del mundo y el japonés Ryo Ishikawa. Pablo Larrazábal, a las 12.15, con Richard Green y Steve Marino y Alejandro Cañizares, a las 15.05, con Webb Simpson y Robert Rock.
El ganador de la pasada edición disputada en St Andrews, el sudafricano Louis Oosthuizen, que estuvo jugando en Illinois la pasada semana, aunque no pasó el corte, juega con Martin Kaymer y Phil Mikelson, a las 14.21 horas. Once minutos antes, a las 14.10, saldrán Lee Westwood, con Steve Streeker, ganador la pasada semana del John Deere Classic, en Illinois, que ha tenido poco tiempo para aclimatarse a los links ingleses y al tiempo atmosférico de la zona, y Charl Schwartzel.
El motivo de la presencia de Oosthuizen en Illinois, en el John Deere Classic de la pasada semana, no fue ni por dinero, ni por compromisos con los organizadores. El sudafricano, simplemente quería visitar la fábrica de John Deere, en Moline, Illinois, ya que es un enamorado de los tractores y tenía curiosidad por ver las últimas novedades de la fábrica, para comprar maquinaria para su granja de Sudáfrica. Luego no pasó el corte y el lunes, día 11, ya dio una rueda de prensa en la sede del Open Championsip, para contar éstas y otras curiosidades y, por supuesto, para devolver el trofeo, la Jarra de Clarete que ganó el pasado año y que, en este 2011, tendrá que intentar recuperar, lo cual no será nada fácil.
CÓMO LLEGAR: LO MEJOR, EL TREN DESDE LONDRES
Aparte del automóvil y los autobuses que llevan hasta el Royal St. George, la estación de ferrocarrilde Sandwich está solo a 15 minutos a pie del campo. Los espectadores pueden llegar desde el centro de Londres, que está a unas ochenta millas del campo de golf, en 95 minutos. Habrá dos servicios directos de alta velocidad por hora durante todas las mañanas de celebración del torneo, desde St Pancras International, y otros cada hora, de regreso a la capital londinense, a partir de la hora del almuerzo, lo cual ayudará a transportar muchos de los 180.000 espectadores que se esperan durante los cuatro días del Campeonato.

VER ORDEN DE SALIDA DEL OPEN CHAMPIONSHIP 2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *