Los nuevos talentos del golf español triunfaron en los Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE

0

El golf español cuenta ya con una nueva remesa de talentos, los jugadores que han ganado en los Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE, que han finalizado el último día de junio en Asturias.

El donostiarra Martín Larrea (infantil masculino), la asturiana Alejandra Pasarín (infantil femenino), el madrileño Gorka Zabarte (alevín masculino), la gerundense Judith Castro (alevín femenino), el gaditano Pedro Marín (benjamín masculino) y la donostiarra María Villanueva (benjamín femenino) ganaron los títulos en juego. Todos ellos aparecen en la foto de www.holegolf.com – Íñigo Alfaro.
Asturias acaba de desvelar a la nueva remesa de jóvenes promesas del golf español, los llamados a conseguir grandes gestas en el futuro de mantener la espectacular progresión exhibida en los campos de Castiello, La Llorea y Tragamón, donde un pequeño ramillete de jugadores se ha impuesto en los Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE.
El donostiarra Martín Larrea (infantil masculino), la asturiana Alejandra Pasarín (infantil femenino), el madrileño Gorka Zabarte (alevín masculino), la gerundense Judith Castro (alevín femenino), el gaditano Pedro Marín (benjamín masculino) y la donostiarra María Villanueva (benjamín femenino) constituyen el nuevo grupo de objetivos a seguir en un futuro próximo merced al enorme potencial exhibido en un torneo lleno de buenos momentos y grandes golpes.
Máxima tensión, incertidumbre hasta el final, consabidos y ya tradicionales playoff de desempate para desvelar a los ganadores, duelos a cara de perro, remontadas impresionantes, dominadores de hierro, de todo un poco, pero sobre mucho y buen golf se ha visto entre lo más granado de la prometedora cantera del golf español, que en Asturias, por encima de todas las cosas, ha generado un gran espectáculo.  
El donostiarra Martín Larrea –ganador del Puntuable Nacional Infantil 2011– fue de los que impuso su ley entre los infantiles (13-14 años) sin concesiones a pesar de los esfuerzos del madrileño Klaus Ganter, quien tuvo que claudicar ante las tres soberbias tarjetas del nuevo campeón de España infantil, 70, 72 y 69 golpes (2 bajo par en total) que ponen de manifiesto que nos encontramos ante un nuevo diamante en bruto del golf español. Ocho golpes de ventaja sobre el segundo clasificado y trece sobre el tercero, el gallego Manuel Hernández, evidencian que su triunfo resultó incontestable.
La asturiana Alejandra Pasarín, por su parte, sigue amasando un palmarés que genera creciente admiración. Campeona de España Benjamín 2008, Alevín Pitch & Putt 2009 y Alevín 2010 constituían los exitosos precedentes de una jugadora que ahora se distingue como campeona de España Infantil, además con 13 años –es decir, el año próximo podría repetir–, un dato que incrementa el valor de su gesta, sobre todo si se tiene en cuenta que aventajó en 9 golpes a la segunda clasificada, la andaluza María Parra, subcampeona de España Benjamín en 2007, quien claudicó ante dos últimas jornadas de la asturiana (68 y 71 golpes) que constituyeron en sí mismas una espectacular exhibición.
Entre los alevines (11-12 años), pleno madrileño, con tres de sus representantes copando las tres primeras plazas. Gorka Zabarte, de Lomas Bosque; Eugenio López-Chacarra, del Centro de Tecnificación; y Julio Moreno, de Golf Aranjuez, acapararon el podio, con la merecida salvedad de que el ganador supo mantener con serenidad y acierto la ventaja adquirida en las dos primeras jornadas para disfrutar de una última relativamente plácida que le permitió realizar una nueva exhibición de la calidad de juego que atesora en su interior. Seis golpes le separaron del segundo clasificado.
Donde sin embargo saltaron chispas fue en categoría alevín femenina, donde las continuas convulsiones en la parte más alta de la clasificación, que generaron intensos cambios en el liderato en las jornadas precedentes, se reprodujeron con fidelidad en la última y decisiva ronda, momento en el que la catalana Judith Castro –campeona de España Benjamín 2009– desniveló a su favor la balanza en uno de los duelos más intensos, emocionantes e igualados de los vividos en Asturias durante estos tres días de competición, todo en detrimento de la balear Nuria Jiménez, que cedió el título por un solo golpe –la tercera clasificada, la murciana Raquel Olmos, quedó a 9 golpes de la ganadora– en una prueba de la igualdad de fuerzas entre ambas contendientes.
Un playoff, como en el fondo suele ser tradicional, constituyó el electrizante desenlace entre los benjamines (menores de 10 años), donde el andaluz Pedro Marín y el catalán Agustí Quintilla se vieron abocados a desempatar tras concluir empatados con 128 golpes tras las tres rondas de 9 hoyos. Con la tensión a flor de piel, Agustí Quintilla –que integraba el partido estelar– envió la bola fuera de límites desde el tee de salida, una ventaja decisiva aprovechada de inmediato y hasta sus últimas consecuencias por Pedro Marín, quien viniendo desde atrás, con una seguridad y madurez impropias de su juventud, se alzó con un título –atención a sus dos rondas finales, 41 y 40 golpes, impresionantes y decisivas– que por cierto sirve para engrandecer los éxitos de la saga familiar. No en vano, su hermano Enrique se proclamó campeón de España Alevín en 2009.
Por último, una situación similar, con ganadora ajena al partido estelar, prueba de su paciencia y capacidad para asestar el golpe definitivo en el momento decisivo, se produjo entre las benjaminas, donde la tensión alcanzó su máxima expresión. De hecho, la donostiarra María Villanueva tuvo que esperar en la mesa de entrega de tarjetas para conocer que era la nueva campeona de España de la categoría toda vez que sus grandes rivales, en el último partido, no encontraban la fórmula para neutralizar los aciertos de la joven jugadora de Basozábal. Al final un solo golpe de diferencia separó a la ganadora de Amaia Ubide, subcampeona con otro golpe de ventaja sobre la tercera clasificada, la madrileña Blanca Fernández, prueba inequívoca de que, también entre las benjamines, la tensión alcanzó su máxima expresión.
CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL MASCULINO
1.- Martín Larrea (Basozábal) 211 (70+72+69)
2.- Klaus Ganter (Lomas Bosque) 219 (69+74+76)
3.- Manuel Hernández (Río Cabe) 224 (83+71+70)
+.- Enrique Marín (Sotogrande) 224 (76+73+75)
5.- Javier Otaegui (Goiburu) 230 (78+72+80)

CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL FEMENINO

1.- Alejandra Pasarín (Castiello) 216 (77+68+71)
2.- María Parra (Sotogrande) 225 (76+72+77)
3.- Covadonga Sanjuán (Los Balagares) 226 (79+72+75)
+.- Mónica Sanjuán (Gorraiz) 226 (77+73+76)
5.- Marta Pérez (El Saler) 233 (78+79+76)
+.- Ana Peláez (Río Real) 233 (78+75+80)

CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN MASCULINO

1.- Gorka Zabarte (Lomas Bosque) 228 (74+77+77)
2.- Eugenio López-Chacarra (Centro Tecnificación) 234 (78+79+77)
3.- Julio Moreno (Golf Aranjuez) 236 (77+82+77)
4.- Miguel Bisellach (Son Servera) 237 (81+78+78)
+.- David Pinza (Las Pinaíllas) 237 (81+78+78)

CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN FEMENINO

1.- Judith Castro (Costa Brava) 242 (81+82+79)
2.- Nuria Jiménez (Son Servera) 243 (88+74+81)
3.- Raquel olmos (Torre Pacheco) 251 (87`84+80)
4.- Agueda Cortilla (Reus) 252 (86+81+85)
5.- Sara García (La Cañada) 253 (94+80+79)
+.- Belén Amorós (Escorpión) 253 (83+81+89)

CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN MASCULINO

1.- Pedro Marín (La Cañada) 128 (47+41+40) (playoff)
2.- Agustí Quintilla (El Prat) 128 (43+43+42)
3.- Andrés Pintado (Altorreal) 129 (43+43+43)
4.- David Puig (Masia Bach) 130 (44+41+45)
5.- Santiago Godó (Llavaneras) 132 (41+48+43)
+.- Jong Bo Lee (Lugo) 132 (43+46+43)
+.- Jorge Espinosa (Olivar Hinojosa) 132 (43+44+45)

CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN FEMENINO

1.- María Villanueva (Basozábal) 135 (44+46+45)
2.- Amaia Ubide (Goiburu) 136 (43+46+47)
3.- Blanca Fernández (Golf Park) 137 (44+47+46)
4.- Beatriz Fernández (Goiburu) 138 (42+46+50)
5.- Lucía Ríos (Escorpión) 139 (44+44+51)
+.- Martina Muñoz (Club Golf Picas) 139 (45+49+45)
CAMPEONATOS DE ESPAÑA INFANTIL, ALEVÍN Y BENJAMÍN REALE

 ******************

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA

Se abrió el cielo, adquirieron protagonismo los rayos de sol, los campos de golf de Castiello, La Llorea y Tragamón resplandecieron con intensidad y los principales aspirantes a los títulos de campeones de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE tomaron sólidas posiciones en el marco de unas competiciones, a falta de sólo 18 hoyos para su conclusión, marcadas por la igualdad y la emoción.

Ninguna categoría se salva de la incertidumbre que genera una última jornada donde puede pasar cualquier cosa, para empezar entre los infantiles (13-14 años), donde el vasco Martín Larrea –ganador del Puntuable Nacional Infantil 2011– le ha arrebatado in extremis el liderato al madrileño Klaus Ganter –subcampeón de España Alevín 2009–, un toma y daca espectacular que, teóricamente, se prolongará con ambos como protagonistas exclusivos en la última y decisiva ronda toda vez que el tercer clasificado, el andaluz Enrique Martín, se encuentra ya a 7 y 6 golpes, respectivamente, de los dos primeros clasificados.

Entre las infantiles, golpe de mano de la asturiana Alejandra Pasarín, con un bagaje espectacular a pesar de su juventud ­–campeona de España Benjamín 2008, Alevín Pitch & Putt 2009 y Alevín 2010–, que está en disposición de ampliar gracias a su espectacular segunda ronda, 68 golpes (2 bajo par), que le permite acceder al liderato con 3 golpes de ventaja sobre la segunda clasificada, la andaluza María Parra, por su parte subcampeona de España Benjamín en 2007.

Quien mantiene el liderato en su categoría, alevín masculina (11-12 años), es el madrileño Gorka Zabarte, que se defiende como gato panza arriba del ataque del barcelonés Martí Arribas, autor de la mejor tarjeta del día que le vale para escalar tres puestos en la clasificación y, más interesante aún, generar una presión de la que queda algo lejos otro madrileño, Eugenio López-Chacarra, tercera posición pero a 6 golpes del actual líder.

La categoría alevín femenina se ha convulsionado estrepitosamente gracias a la excepcional actuación de la balear Nuria Jiménez, autora de un 74 que, de lejos, fue el mejor resultado del día –seis golpes menos que la segunda mejor tarjeta–, una propuesta contundente que le ha catapultado hasta un liderato en cualquier caso amenazado por la catalana Judith Castro –a un golpe– y la valenciana Belén Amorós, a dos.

Donde más se puso de manifiesto que estos torneos son un continuo vaivén fue entre los más pequeños, los benjamines (menores de 10 años), donde Santiago Godó, primer líder, ha caído siete puestos entre otras cosas porque sus más directos competidores no dan nada por perdido en una de las luchas más intensas e interesantes de las que se viven en Asturias. El testigo lo ha tomado el barcelonés David Puig, 41 golpes (sólo disputan 9 hoyos) que le permiten acceder a un liderato seriamente amenazado por Agustí Quintilla, Andrés Pintado, Alejandro Cogollo –todos a un golpe–, Javier González y Jorge Espinosa –a dos–, situación taquicárdica que augura máximas emociones de cara a la jornada final.

Y para rematar, entre las benjaminas, la tensión alcanza su máxima expresión, con la donostiarra Beatriz Fernández defendiendo con uñas y dientes el liderato alcanzado en la primera jornada pero compartido ya, 18 hoyos después, con la valenciana Lucía Ríos, un dúo completamente al alcance de las siguientes clasificadas –Amaia Ubide a un golpe; María Villanueva a dos; Blanca Fernández a tres…–, una situación que, cualquiera puede entender, tiene un desenlace que ni siquiera los grandes adivinos pueden vaticinar.

CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL MASCULINO

1.- Martín Larrea (Basozábal) 142 (70+72)

2.- Klaus Ganter (Lomas Bosque) 143 (69+74)

3.- Enrique Martín (Sotogrande) 149 (76+73)

4.- Javier Otaegui (Goiburu) 150 (78+72)

5.- Luis Montoya (Playa Serena) 152 (76+76)

+.- Santiago Llatas (Escorpión) 152 (75+77)

Clasificación oficial Infantil Masculino segunda jornada

Hoyo a hoyo

CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL FEMENINO

1.- Alejandra Pasarín (Castiello) 145 (77+68)

2.- María Parra (Sotogrande) 148 (76+72)

3.- Mónica Sanjuán (Gorraiz) 150 (77+73)

4.- Covadonga Sanjuán (Los Balagares) 151 (79+72)

5.- Ana Peláez (Río Real) 153 (78+75)

Clasificación oficial Infantil Femenino segunda jornada

Hoyo a hoyo

CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN MASCULINO

1.- Gorka Zabarte (Lomas Bosque) 151 (74+77)

2.- Martí Arribas (Vallromanas) 153 (78+75)

3.- Eugenio López-Chacarra (Centro Tecnificación) 157 (78+79)

4.- Miguel Bisellach (Son Servera) 159 (81+78)

+.- David Pinza (Las Pinaíllas) 159 (81+78)

+.- Julio Moreno (Golf Aranjuez) 159 (77+82)

+.- Carlos Abril (Costa Azahar) 159 (77+82)

Clasificación oficial Alevín Masculina segunda jornada

Hoyo a hoyo

CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN FEMENINO

1.- Nuria Jiménez (Son Servera) 162 (88+74)

2.- Judith Castro (Costa Brava) 163 (81+82)

3.- Belén Amorós (Escorpión) 164 (83+81)

4.- Agueda Cortilla (Reus) 167 (86+81)

5.- Paula Neira (Los Balagares) 168 (86+82)

Clasificación oficial Alevín Femenino segunda jornada

Hoyo a hoyo

CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN MASCULINO

1.- David Puig (Masia Bach) 85 (44+41)

2.- Agustí Quintilla (El Prat) 86 (43+43)

+.- Andrés Pintado (Altorreal) 86 (43+43)

+.- Alejandro Cogollo (Can Cuyás) 86 (42+44)

5.- Javier González (La Junquera) 87 (45+42)

+.- Jorge Espinosa (Olivar Hinojosa) 87 (43+44)

Clasificación oficial Benjamín Masculino segunda jornada

Hoyo a hoyo

CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN FEMENINO

1.- Beatriz Fernández (Goiburu) 88 (42+46)

+.- Lucía Ríos (Escorpión) 88 (44+44)

3.- Amaia Ubide (Goiburu) 89 (43+46)

4.- María Villanueva (Basozábal) 90 (44+46)

5.- Blanca Fernández (Golf Park) 91 (44+47)

Clasificación oficial Benjamín Femenino segunda jornada

Hoyo a hoyo

CAMPEONATOS DE ESPAÑA INFANTIL, ALEVÍN Y BENJAMÍN REALE

Información adicional (noticias relacionadas, resultados completos, horarios de salida, galería de fotos, ediciones anteriores, etc) 

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA
Ni una lluvia liviana pero pertinaz ni un tiempo más que primaveral –poco más de 16 grados en Asturias– han conseguido que los Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE se alejen un milímetro de su conocida idiosincrasia: máxima igualdad, e incertidumbre, intensidad a raudales, golpes de calidad de todas las facturas y fuertes posicionamientos de los principales favoritos a los títulos en juego en los recorridos de Castiello, La Llorea y Tragamón.
Entre los infantiles (13-14 años), mano a mano espectacular nada más empezar gracias a la sensacional actuación del madrileño Klaus Ganter –subcampeón de España Alevín 2009– y del vasco Martín Larrea –ganador del Puntuable Nacional Infantil 2011–, el primero el único capaz de rebajar el par del campo en Castiello –presentó una tarjeta de 69 golpes, uno bajo par– y el segundo, a la zaga, con un golpe más, el único capaz de igualarlo, gestas ambas que les permiten atesorar a ambos una significativa ventaja con respecto al nutrido grupo de perseguidores –seis jugadores empatados a 75 golpes– en su primer contacto con el campo asturiano.campeona de España Benjamín 2009. No lo tendrá fácil, como en cualquier otra categoría, pues también aquí la competencia es máxima, como de hecho ya han puesto de manifiesto sus perseguidoras, entre las que destaca la donostiarra Inés Artaza (82 golpes).
A partir de los terceros clasificados, máxima igualdad, con nada menos que 13 jugadores separados sólo por 2 golpes, lo que induce a pensar que las variaciones en la clasificación en las dos jornadas que restan pueden ser muy numerosas.
Donde saltan chispas es entre las chicas infantiles, donde la andaluza María Parra (76 golpes), subcampeona de España Benjamín en 2007, ha tomado una exigua delantera sobre un numeroso y destacado grupo de jugadoras que asimismo reivindican su cuota de protagonismo. Entre ellas destacan la navarra Mónica Sanjuan y la asturiana Alejandra Pasarín, con los títulos de campeona de España Benjamín 2008, Alevín Pitch & Putt 2009 y Alevín 2010 a sus espaldas, buena tarjeta de presentación para optar a otra victoria.
Una ligera ventaja que habrá de refrendar en las dos siguientes jornadas ha conseguido el madrileño Gorka Zabarte entre los alevines (11 y 12 años), autor de una vuelta espectacular en La Llorea (2 sobre par), quien goza de tres impactos de renta sobre su trío perseguidor –el aragonés Javier Pala, el castellonense Carlos Abril y el madrileño Julio Moreno–, un grupo en el que todavía no se encuentra el jugador con mejor hándicap de juego, el madrileño Eugenio López-Chacarra, quinto por el momento con 78 golpes.

Judith Castro, por su parte, se ha posicionado en el liderato de la categoría alevín femenino (81 golpes) con la intención de ampliar su palmarés, lustrado por el título de

En categoría benjamín, no por ser los más pequeños (menores de 10 años) la lucha ha sido menos encarnizada. De hecho, el catalán Santiago Godó es el primer líder de su categoría con 41 golpes –sólo disputan 9 hoyos–, pero por detrás, con sólo un impacto más, se sitúan el onubense Álvaro Gutiérrez y el barcelonés Alejandro Cogollo, punta de lanza de otros seis jugadores que, con 43 golpes, ponen de manifiesto la tremenda igualdad e incertidumbre de una categoría donde por el momento el hándicap de juego teórico sólo se refleja a medias en la clasificación general.
Entre las más pequeñas, más de lo mismo, una situación de máxima concentración en la parte más alta de la clasificación de la que por ahora sobresale la vasca Beatriz Fernández con 42 golpes, uno menos que su compañera de club en Goiburu Amaia Ubide. Ninguna de ellas se puede tomar un respiro en las siguientes jornadas, que con 44 impactos otras tres jóvenes jugadoras se encuentran en disposición de alterar el orden de una tabla susceptible del máximo movimiento, la esencia precisamente de estos Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE 2011.
CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL MASCULINO
1.- Klaus Ganter (Lomas Bosque) 69
2.- Martín Larrea (Basozábal) 70
3.- Santiago Llatas (Escorpión) 75
+.- Eduardo Menéndez (Madera III) 75
+.- Alejandro del Rey (La Moraleja) 75
+.- Alex Vesselinov (Benidorm) 75
+.- Calvin Greschner (Sotogrande) 75
+.- Alfonso Morales (El Fresnillo) 75
CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL FEMENINO
1.- María Parra (Sotogrande) 76
2.- Mónica Sanjuán (Gorraiz) 77
+.- Alejandra Pasarín (Castiello) 77
4.- Rebeca Maruri (Real Aero Club Vigo) 78
+.- Ana Peláez (Río Real) 78
+.- Marta Pérez (El Saler) 78
CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN MASCULINO
1.- Gorka Zabarte (Lomas Bosque) 74
2.- Javier Pala (La Peñaza) 77
+.- Carlos Abril (Costa Azahar) 77
+.- Julio Moreno (Golf Aranjuez) 77
5.- Martí Arribas (Vallromanas) 78
+.- Eugenio López-Chacarra (Centro Tecnificación) 78
CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN FEMENINO
1.- Judith Castro (Costa Brava) 81
2.- Inés Artaza (San Sebastián) 82
3.- Belén Amorós (Escorpión) 83
+.- Patricia Martín (Mediterráneo) 83
5.- Laia Badosa (Golf Girona) 85
CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN MASCULINO
1.- Santiago Godó (Llavaneras) 41
2.- Álvaro Gutiérrez (Bellavista) 42
+.- Alejandro Cogollo (Can Cuyás) 42
4.- Imanol Camba (Golf School) 43
+.- Jorge Espinosa (Olivar Hinojosa) 43
+.- Andrés Pintado (Altorreal) 43
+.- Thomas Artigas (Alicante Golf) 43
+.- Jong Bo Lee (Lugo) 43
+.- Agustí Quintilla (El Prat) 43
CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN FEMENINO
1.- Beatriz Fernández (Goiburu) 42
2.- Amaia Ubide (Goiburu) 43
3.- Lucía Ríos (Escorpión) 44
+.- María Villanueva (Basozábal) 44
+.- Blanca Fernández (Golf Park) 44

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *