Magnífico debut profesional de Carlota Ciganda: segunda en el Tenerife Ladies Match Play, a un golpe de Becky Brewerton
Becky Brewerton ha sido la vencedora del Tenerife Ladies Match Play, con 68 golpes en la ronda final en el Golf Las Américas. Carlota Ciganda, segunda, a un golpe de la galesa. .
(En la imagen, Becky Brewerton, la galesa ganadora, con Carlota Ciganda, a la derecha y Nikki Garret. Foto: Felipe Pérez).
Instalada en el hoyo 18, como espectadora nerviosa y privilegiada, con 4 bajo par amasados en su tarjeta a base de indudable talento, la galesa Becky Brewerton respiró con evidente hondura cuando presenció cómo la bola de la española Carlota Ciganda, golpeada directamente a bandera desde 210 metros, acababa en el agua, ahogando de paso las muchas opciones de disputar un playoff de desempate que se presagiaba épico.
Se cerraba así, Becky Brewerton primera, Carlota Ciganda, segunda –empatada con la australiana Nikki Garrett– un Tenerife Ladies Match Play para el recuerdo, el magnífico colofón a una sucesión de sensaciones extremas que ha acabado encumbrando a la jugadora que llevaba persiguiendo largamente un objetivo especialmente esquivo en tres ocasiones anteriores (2003, 2004 y 2009), cuando la golfista galesa acabó segunda en Tenerife.
Becky Brewerton, ganadora asimismo del Open de España Femenino en 2009, respira ahora tranquila, sobre todo tras comprobar cómo Carlota Ciganda tendrá que esperar un poquito más para dinamitar un poder establecido que a punto estuvo de romper a las primeras de cambio, en lo que ha supuesto su feliz debut como jugadora profesional tras atesorar el palmarés amateur más brillante de la historia del golf femenino en nuestro país.
Valiente, decidida, descarada, amante de las situaciones más complicadas para poner a prueba sus indudables aptitudes golfísticas, Carlota Ciganda ofreció un auténtico festival de creatividad y artesanía.
Su espalda retorcida hasta límites inimaginables para fabricar un swing genuino desde los tee de salida, la constante búsqueda del camino menos convencional en su travesía hacia el hoyo, la necesidad de asumir evidentes riesgos para construir actuaciones memorables, ese puño que arranca desde abajo en dirección al cielo para liberar la tensión contenida cuando los putts de 5, 6 o 7 metros encuentran su objetivo…, todo eso y mucho más convirtieron y convierten a Carlota Ciganda en objetivo de seguimiento futuro a la espera de, seguro, las múltiples alegrías que genere su juego.
Ocho golfistas en una jornada a cara o cruz, sin posibilidades intermedias, es lo que deparó este Tenerife Ladies Match Play de electrizante final al que Carlota Ciganda alimentó con acciones increíbles. Para ganar era necesario acumular birdies en la tarjeta, un acierto que la navarra adornó de ribetes de espectáculo en el hoyo 4, un approach desde fuera de green, con 12-13 metros en su camino hasta la bandera, que acabó reposando finalmente en el hoyo entre expresiones de júbilo.
Sensacional dentro del green, problemas sin embargo con los hierros impidieron que su actuación generara mayor presión a una Becky Brewerton que iba construyendo, pasito a pasito, su ansiado triunfo tinerfeño. Los pares de Carlota Ciganda se sucedían sin aparente complicación, pero las verdaderas opciones de birdie resultaban esquivas. Hasta que llegó el hoyo 16, ejemplo palmario de su genuina forma de entender el golf: golpe de salida… a la calle del 15, golpe de aproximación por encima de unos árboles de altura muy considerable para acabar en bunker, sensacional salida desde la arena y putt para certificar el birdie.
Luego, en el 17, otro birdie para el recuerdo, 3 bajo par que generaba en Becky Brewerton, 3 bogeys y 7 birdies en su tarjeta, tres de ellos decisivos en los últimos 6 hoyos, impaciencias y nerviosismos contenidos.
Luego llegó el golpe al agua de Carlota Ciganda, el rostro de alivio de Becky Brewerton, la confirmación del triunfo de la galesa, la confirmación de las expectativas de la española. Todo llegará. Al tiempo.
CLASIFICACIÓN FINAL
1.- Becky Brewerton (WAL) 68
2.- Carlota Ciganda (ESP) 69
+.- Nikki Garrett (AUS) 69
4.- Rebecca Hudson (ENG) 70
5.- Lydia Hall (WAL) 71
6.- Frances Bondad (AUS) 72
+.- Lee-Anne Pace (SA) 72
8.- Danielle Montgomery (ENG) 75
ANTE EL MICRÓFONO
Becky Brewerton (ganadora con 68 golpes, -4. Birdies en los hoyos 2, 5, 7, 10, 13, 16 y 18; bogeys en los hoyos 9, 11 y 15)
”Pensaba que nunca ganaría este torneo, pero sí, ¡al fin! Me encanta España y me encanta Tenerife. Ha sido una gran victoria. La verdad es que esta semana lo he hecho todo bien, el putt y el juego largo han funcionado. Acabar con un buen birdie como el del 18 ha sido el final perfecto, pero debía esperar a ver qué hacían Carlota y Nikki. Es un triunfo que voy a celebrar mucho”.
Carlota Ciganda (2ª clasificada con 69 golpes, -3. Birdies en los hoyos 4, 16 y 17)
”Acabar con un resultado de -3 está muy bien. Tengo mucha confianza en mi juego corto y en el putt, pero no he jugado bien los segundos golpes. De haberlo hecho me habría dejado más opciones de birdie. Los birdies del 16 y 17 me han animado mucho, y en el 18 he arriesgado. Mi juego es así, soy valiente y competitiva. Ha salido mal, pero también podía haber salido bien y haber ido al desempate. El balance de la semana ha sido muy positivo: el formato me ha gustado, la gente me ha animado mucho y he jugado en casa. Estas semanas antes de la Escuela de Clasificación del Circuito Americano debo mejorar el drive y el juego largo en general”.
ALREDEDOR DE GREEN
A la cuarta fue la vencida
Becky Brewerton se frotaba los ojos en el green del 18 cuando vio que ni Carlota Ciganda ni Nikki Garrett conseguían hacerle birdie al hoyo. Tras tres segundos puestos (2003, 2004 y 2009), por fin se hacía con el triunfo en Tenerife. Es difícil encontrar una jugadora que rinda tan bien siempre en un determinado torneo. Fue cuarta en 2007, duodécima en 2006 y vigésima en 2005. Este es su tercer triunfo en el Ladies European Tour. En 2009, su mejor año en el circuito, ganó el Open de España en Panorámica (Castellón). Antes había conseguido vencer en el Open de Inglaterra de 2007, lo que le catapultó a la Solheim Cup de 2007 en Suecia.
Carlota no conoce el bogey
Pasará mucho tiempo hasta que veamos a una golfista debutar en un circuito profesional de tanto nivel de la forma como lo ha hecho Carlota Ciganda. Superar dos rondas Match Play ante Paula Martí y Beth Allen y acabar segunda en la jornada clave por delante de Rebecca Hudson y compañía es de golfista grande. Un detalle que ilustra las grandes capacidades de esta jugadora: ha sido la única que no ha conocido el bogey en la ronda final. Firmó una ronda sin penalidad y aderezada de tres buenos birdies. En Tenerife ha nacido una estrella.
Marcador ‘on line’
Las ocho jugadoras que han disputado la jornada final del Tenerife Ladies Match Play han gozado de un servicio de marcador ‘on line’. Y es que la organización ha dispuesto una pizarra móvil que circulaba por los cuatro hoyos en los que se estaba jugando para que las chicas conociesen al momento las evoluciones de sus rivales. En los hoyos finales, con la tensión en aumento, el conductor de esta pizarra ha tenido mucho, mucho trabajo.
CRÓNICA DE LA JORNADA DEL SÁBADO 11 DE JUNIO
Carlota Ciganda única española entre las ocho finalistas del Tenerife Ladies Match Play
Carlota Ciganda se ha convertido en la esperanza española en este Tenerife Ladies Match Play al que sólo le resta una jornada de taquicárdicas emociones, una ronda definitiva, reservada exclusivamente para las ocho supervivientes de las eliminatorias previas, en la que la joven navarra, en su debut como profesional, se enfrenta a jugadoras con el zurrón bien cargado de éxitos.
Carlota Ciganda se clasificó para disputar la ronda definitiva a base de perseverante resistencia, el camino obligado en esta nueva etapa de su vida deportiva. “Vaya sufrimiento”, expresó con sentida naturalidad nada más doblegar a una correosísima Beth Allen que se defendió como gato panza arriba hasta el último suspiro antes de que la española certificara su acceso al reducido grupo de jugadoras con opciones de alcanzar la gloria en el bello recorrido de Golf Las Américas.
Le acompañarán en el preciado objetivo las australianas Nikki Garrett y Frances Bondad, las inglesas Rebecca Hudson y Danielle Montgomerie, las galesas Becky Brewerton y Lydia Hall y la sudafricana Lee-Anne Pace, una buena concentración de estrellas que pone en evidencia que la empresa, para quien gane, será tremendamente ardua y complicada.
Para ir abriendo boca, la norteamericana Beth Allen, su rival en los octavos de final, introdujo a Carlota Ciganda por la senda del padecimiento. La navarra tuvo que recurrir, como en ella es habitual, a todo un despliegue de habilidades golfísticas para calmar su derroche continuo de agrevisidad extrema desde los tee de salida, donde en muchas ocasiones gana decenas de metros pero donde, por efecto perverso de cualquier mínima desviación, su segundo golpe se convierte en una aventura extrema.
Ejemplo de entereza, Carlota Ciganda tomó ventaja en el 2 antes de ceder en el 3 –bola fuera de calle– y volver a tomar ventaja en el 8 y, sobre todo en el 9, uno de los puntos de inflexión de la eliminatoria al meter un putt desde 9 metros. Con dos hoyos de ventaja en ese punto, el duelo se convirtió en una sucesión de réplicas y contrarréplicas que parecía llegar a su fin en el 17, momento en el que, con todo en contra, Beth Allen sorprendiera con un putt certero desde 8 metros que volvía a dejar la eliminatoria pendiente de un hilo.
La norteamericana, a lo suyo, planteó a la española la máxima exigencia posible, acciones certeras replicadas con otro birdie maravilloso por parte de Carlota Ciganda que, en su coqueteo continuo con el riesgo, eludió por poco el agua de la derecha antes de entrar en green y anotar un putt de casi dos metros.
Peor suerte corrió Tania Elósegui, la otra española presente en octavos de final, eliminada por Danielle Montgomerie por 3/2 en un duelo equilibrado hasta el hoyo 13, donde la inglesa encadenó dos aciertos consecutivos que resultaron a la postre definitivos para acceder a la gloriosa jornada final, esa en la que la joven Carlota Ciganda ejercerá de pujante contrapunto al poder establecido.
ASÍ FUERON LOS 1/8 DE FINAL
Karen Lunn (AUS), 3/2, Frances Bondad (AUS)
Duelo fraticida entre australianas resuelto a favor de la más joven pero pujante Frances Bondad, que dominó la eliminatoria desde el primer hoyo. La contrastada calidad de Karen Lunn no fue suficiente para voltear un marcador crecientemente adverso, 3 hoyos de desventaja en el 10 reflejo de unos problemas que no encontraron respuesta en el resto del recorrido.
Becky Brewerton (WAL), Hoyo 19, Laura Davies (ENG)
Duelo de titanes, tenso y dramático por momento, un espectáculo de alto voltaje que precisó de un hoyo adicional para desnivelar la balanza del lado de Becky Brewerton. Igualadas o un solo hoyo de ventaja a lo largo de todo el recorrido, a favor de una o de la otra, fue tónica habitual de un duelo en el que Laura Davies jugó a un altísimo nivel , pero insuficiente como para doblegar a una Becky Brewerton que siempre juega muy bien en Tenerife.
Danielle Montgomery (ENG), 3/2, Tania Elosegui (ESP)
La española tomó ventaja en el hoyo 2 antes de que la balanza se equilibrase y volviese a ladearse del lado de Tania Elósegui en el 5. A partir del hoyo 8, sin embargo, la iniciativa correspondió a la inglesa, que supo aprovechar un buen putt en el 13 y, sobre todo, un golpe directamente al hoyo desde la calle en el 14 para tomar una ventaja decisiva.
Morgana Robbertze (SA), 3/2, Rebecca Hudson (ENG)
Uno de los duelos más desequilibrados de la jornada merced a la seguridad de Rebecca Hudson en todas sus acciones, que tomó pronto la iniciativa para ir ampliando poco a poco la ventaja en el marcador. La conclusión fue en el hoyo 16, pero bien pudo ser incluso antes.
Carlota Ciganda (ESP), 1up, Beth Allen (USA)
Carlota Ciganda dio una nueva demostración de juego y de carácter. Si bien no estuvo fina con el driver, solucionó cualquier desajuste con grandes hierros y un juego corto muy sólido. Cobró una renta de dos hoyos en 9, pero Beth Allen nunca se rindió. Tras perder el 15 y ganar el 16 con un buen putt de dos metros, Carlota jugó con cabeza los dos hoyos finales, en las que la estadounidense arriesgó y a punto estuvo de igualar el partido. En el 18, con el birdie de Beth Allen ya consumado, la navarra tuvo el temple adecuado para hacer un buen approach y embocar el putt que le otorga el pase al grupo de las ocho mejores.
Felicity Johnson (ENG), 4/3, Lydia Hall (WAL)
Muy pronto se esfumaron las opciones de Felicity Johnson de repetir victoria en Tenerife (se impuso en 2009). Lydia Hall salió como un tiro, y concluyó la primera vuelta con 4 golpes arriba. Así las cosas, a la inglesa sólo le quedaba el recurso de arriesgar y confiar en un bajón en el juego de Lydia Hall que nunca se produjo.
Stacey Keating (AUS), 5/4, Nikki Garrett (AUS)
Nikki Garrett siempre rinde bien en España, y esta vez no iba a ser una excepción. Comenzó perdiendo con su compatriota Stacey Keating, pero al paso por el hoyo 9 ya controlaba el partido. Dio la puntilla a su rival adjudicándose el 10, 11, 13 y 14. Si mantiene el nivel mostrado en las dos rondas eliminatorias, Nikki Garrett es seria candidata a la victoria.
Stacy Lee Bregman (SA), 1up, Lee-Anne Pace (SA)
Uno de los partidos más tensos e igualados del día. Lee-Anne Pace obtuvo el último billete para la fase final en el green del 18, en el que firmó el mismo resultado que una Stacy Lee Bregman que vendió cara su derrota. Finalizaron la primera vuelta igualadas; la victoria parcial de Lee-Anne Pace en el hoyo 12 acabó siendo definitiva.
ANTE EL MICRÓFONO
Carlota Ciganda (venció a Beth Allen por 2/1)
”Estoy muy contenta de poder jugar la última jornada. Ha sido un partido muy duro e igualado. Beth ha jugado muy bien, y sabía que con ella habría que jugar hasta el final. He ido a mi bola, sin fijarme mucho en lo que ella hacía, aunque su gran putt en el 17 ha podido cambiar el partido. Por suerte he acabado con un buen birdie para cerrar el partido. Mañana la estrategia cambia, porque ya no juegas contra nadie. La que gane lo hará con 4 ó 5 bajo par. A este campo se le pueden hacer birdies, especialmente en los pares 5, a los que se llega de dos”.
Tania Elósegui (perdió con Danielle Montgomerie por 3/2)
“No he hecho birdies, y en competiciones match no es posible ganar si no haces birdies. Las he dejado cerca, he jugado bien, pero no las he metido con el putt. He ido controlando la eliminatoria toda la primera vuelta, pero en el 14 la ha llegado a meter desde la calle y ante eso poco se puede. A pesar de todo me voy con buenas sensaciones porque he jugado sólida de tee a green”.
ALREDEDOR DE GREEN
Las españolas, siempre bien en Tenerife
Las golfistas españolas se han distinguido siempre por protagonizar buenas actuaciones en este torneo. Mención especial para Raquel Carriedo, que ganó en la primera edición –entonces denominada Tenerife Ladies Open– celebrada en Golf del Sur en 2002. Siempre en el Top 5, Ana Belén Sánchez fue tercera en 2003; Nuria Clau, quinta en 2004; Marta Prieto, quinta en 2005; Tania Elósegui, segunda en 2006 y 2007 y cuarta en 2009; Carlota Ciganda, tercera (como amateur) en 2008. Sólo el año pasado, en Buenavista, la actuación española fue más discreta (Laura Cabanillas, la mejor, ocupó el puesto 29.
Frances Bondad, la ‘tapada’
Nacida en Los Ángeles, con nacionalidad australiana y con la bandera filipina en su bolsa en recuerdo de sus antepasados. Esta mezcolanza ha reforzado a Frances Bondad en su aún corta carrera. Tras liderar el ranking amateur australiano en 2006 y 2007 se pasó a profesional para desarrollar gran parte de su carrera en Europa. Calidad tiene de sobra, pero le falta dar el último estirón, algo que puede conseguir en el Tenerife Ladies Match Play tras llegar al torneo como una de las tapadas. Ya está entre las ocho mejores, y ha dejado por el camino a Ashleigh Simon y Karen Lunn, ahí es nada. Ojo con Frances Bondad.
Foto: Felipe Pérez.
CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA
El Tenerife Ladies Match se ha convertido en un torbellino de sensaciones extremas, tantas que la mitad de sus participantes ya han quedado eliminadas, entre ellas dos de las cuatro españolas que luchaban por el título, una criba inmisericorde de la que se han librado Carlota Ciganda y Tania Elósegui.
Carlota Ciganda, la mejor amateur española de todos los tiempos, ha trasladado el agresivo virtuosismo de su juego al ámbito profesional, donde Paula Martí fue su primera damnificada.
La barcelonesa, otra vez en danza tras un amplio parón por su reciente maternidad, comprobó en primera persona la tremenda capacidad de concentración de Carlota Ciganda y su machacona insistencia en hacer fácil lo que resulta teóricamente difícil, una actitud que le genera problemas momentáneos en el campo –salidas de calle, bolas en situaciones complicadas– antes de recuperar con destreza para certificar su victoria en el hoyo 14 (6/4).
Por un camino mucho más espinoso, Tania Elósegui tuvo que emplear el trabajo y la consistencia para superar la ronda ante la inglesa Kiran Matharu. Ambas se vigilaron con estricta estrechez durante toda la primera vuelta antes de protagonizar un auténtico festival de birdies en la segunda parte del recorrido, una vertiginosa sucesión de réplicas y contrarréplicas de la que salió bien parada la española, autora de otro acierto decisivo en el último hoyo que supuso la puntilla a su trepidante duelo.
Emma Cabrera, por su parte, se llevó la peor parte entre las españolas, sin opción desde el primer momento ante la norteamericana Beth Allen, que certificó su superioridad en el hoyo 14.
Otras participantes de calidad contrastada reafirmaron su personalidad sobre el bello campo tinerfeño de Las Américas. La australiana Karen Lunn se merendó casi sin despeinarse a la eslovaca Zuzana Kamasova a pesar de que ésta última se vanagloria de haber ganado esta temporada un torneo.
La misma contundencia aplicó ante su rival Becky Brewerton, segunda en Tenerife en tres ocasiones, quien persigue mejorar incluso su idílica relación con esta isla. Adelante también siguen golfistas de la calidad de Laura Davies, Beth Allen, Lydia Hall, Felicity Johnson, Nikki Garrett o Lee-Anne Pace en esta apuesta total, ese todo o nada que propone este Tenerife Ladies Match Play, sin tintas intermedias que se volverá a repetir en la segunda jornada, donde las supervivientes quedarán reducidas a una exigua cantidad, ocho jugadoras que, como auténticas gladiadoras, lucharán por uno de los torneos deportivamente más extremos del Circuito Europeo Femenino.
ASÍ FUERON LOS 1/16 DE FINAL
Karen Lunn (AUS), 6/5, Zuzana Kamasova (SVK)
La australiana, la mejor en la fase de clasificación, confirmó su condición de cabeza de serie ante su rival eslovaca. Kamasova comenzó dominando en el hoyo 1, pero desde el hoyo 6 sólo existió una jugadora sobre el campo, Karen Lunn.
Ashleigh Simon (SA), 2/1, Frances Bondad (AUS)
A pesar de la aparente igualdad, que se mantuvo durante los dos primeros hoyos, Frances Bondad tomó la iniciativa en el hoyo 3, remachada en el 4, que ya no perdería hasta el final.
Becky Brewerton (WAL), 8/6, Kristie Smith (AUS)
La galesa no tuvo piedad de su rival. Fue la primera que acabó la jornada tras una impresionante demostración de poderío. La australiana Kristie Smith se fue a casa en el hoyo 12.
Hannah Jun (USA), 2/1, Laura Davies (ENG)
La inglesa mantiene intactas sus opciones a pesar de que Hannah Jun demostró ser una rival sumamente correosa. La iniciativa siempre de Laura Davies, 3 arriba en el hoyo 10, reducida a 1 en el 15. Davies ganó sin embargo en el 16 antes de remachar en el 17.
Kylie Walker (SCO), 2/1, Danielle Montgomery (ENG)
La resistencia de Kylie Walker, fuerte durante la primera vuelta, se desvaneció poco a poco a partir del hoyo 10, cuando Danielle Montgomerie ofreció sus mejores golpes. La escocesa lo volvió a intentar, pero la inglesa resultó un muro infranqueable.
Tania Elosegui (ESP), 1up, Kiran Matharu (ENG)
Toma y daca continuo con dos partes muy diferenciadas. Igualdad casi total hasta el hoyo 10 antes de que ambas se enfrascaran en una sucesión de birdies de la que salió mejor parada la española, con acierto en el último hoyo incluido.
Morgana Robbertze (SA), 3/2, Kim Welch (USA)
Duelo desequilibrado a favor de la sudafricana casi desde el primer momento. Kim Welch recortó distancias en los hoyos 9 y 15, una propuesta escasa para darle la vuelta al marcador
Georgina Simpson (ENG), 5/4, Rebecca Hudson (ENG)
Eliminatoria entre inglesas con claro dominio de Rebecca Hudson a partir del tercer hoyo, punto de partida de una ventaja que no dejó de crecer a lo largo del recorrido.
Carlota Ciganda (ESP), 5/4, Paula Marti (ESP)
La jugadora navarra encauzó el partido en el hoyo 2 gracias a un buen segundo golpe. En el 5 Paula Martí igualó el duelo, pero fue un espejismo, ya que Carlota aprovechó una escapada con el drive de la catalana para retomar la ventaja. A partir de ese momento, Paula acusó su inactividad y Carlota Ciganda se mostró más sólida. Un gran birdie en el 14 puso fin al partido. Al final, todos contentos: una por su vuelta a los campos y otra por su primera victoria (parcial) como profesional.
Beth Allen (USA), 5/4, Emma Cabrera-Bello (ESP)
La golfista estadounidense tiró de experiencia para meter en problemas a la española desde el primer momento. Los dos hoyos iniciales cayeron del lado de una consistente Beth Allen. Emma capeó el temporal adjudicándose el 3, pero la estadounidense aprovechó las concesiones de su rival en los hoyos posteriores. Se adjudicó el 5, 6 y 7 y dejó el partido prácticamente visto para sentencia. La canaria arriesgó en la segunda vuelta, pero su esfuerzo fue estéril.
Krystle Caithness (SCO), 1up, Felicity Johnson (ENG)
Partido duro para la ganadora del Tenerife Ladies Open 2009, que venció en el 18 a una Krystle Caithness que marchaba 1 arriba en el 12. La inglesa necesitó un birdie en el 17 para ganar.
Lydia Hall (WAL), 2/1, Rebecca Codd (IRE)
Buen triunfo de Lydia Hall en uno de los duelos más emocionantes del día. Marchaba dos arriba en el 4, pero Rebecca Codd reaccionó y exigió lo mejor de la galesa. El hoyo 16, decisivo en el devenir del partido.
Trish Johnson (ENG), 2/1, Stacey Keating (AUS)
Stacey Keating dio una de las grandes sorpresas del día a eliminar a la ganadora del año pasado en Tenerife. Fue un partido que se decidió por detalles: tres hoyos para la joven australiana por uno para la inglesa.
Virginie Lagoutte-Clement (FRA), 5/4, Nikki Garrett (AUS)
Nikki Garrett no encontró excesivos problemas para derrotar a la francesa, que perdió el partido al comienzo de la segunda vuelta. Cuatro birdies consecutivos entre el 9 y el 12 cerraron el partido. Buen presagio para la australiana: no concedió ni un hoyo.
Jenni Kuosa (FIN), 4/2, Stacy Lee Bregman (SA)
Stacy Lee Bregman tuvo uno de los partidos más tranquilos del día al ganar los tres primeros hoyos. La finlandesa, siempre a remolque, se despidió del torneo adjudicándose dos hoyos.
Lee-Anne Pace (SA), 4/2, Bettina Hauert (GER)
La sudafricana Lee-Anne Pace superó a la correosa alemana entre el hoyo 7 y el 12. Ese fue el tramo crucial de un partido en el que la ganadora mostró su contundencia con el putt.
ANTE EL MICRÓFONO
Carlota Ciganda (venció a Paula Martí por 6/4)
“He empezado muy nerviosa, pero he ido encontrándome mejor a medida que avanzaba el partido. Sólo he hecho un birdie, justo al final, y antes he alternado buen juego con golpes puntuales que me han metido en problemas. Jugar contra una golfista de la experiencia de Paula nunca es fácil. Ahora a entrenar y mañana a intentar vengar la derrota de Emma Cabrera”.
Paula Martí (perdió con Carlota Ciganda por 6/4)
“¡Me he visto muy lejos de lo que era! La semana pasada entrené muy bien y en el ProAm también me encontré bien, pero el golf siempre te pone en tu sitio. En verano prepararé el Open de España de septiembre, jugaré Francia y Dubai. Y el año que viene, a tope. A Carlota la veo como el futuro del golf español. Si tiene cabeza y se entrena bien, la veremos ganar mucho”.
Emma Cabrera (perdió con Beth Allen por 6/4)
“El golf es así. Cuando no tienes el día, no hay nada que hacer. Otra vez será”
Tania Elósegui (venció a Kiran Matharu por 1up)
“Ha sido un partido duro. La primera vuelta no la he jugado bien, sin birdies y con el putt un tanto floja. Luego le he regalado el 12, ella me ha devuelto el favor en el 13 y a partir de ahí se ve que nos hemos picado y hemos empezado a hacer birdies. Ha estado bien. Tengo muchas ganas de hacerlo bien mañana y eso pasa por seguir jugando así de sólido de tee a green”.
ALREDEDOR DE GREEN
La campeona 2010, eliminada
La inglesa Trish Johnson, ganadora en la edición de 2010, ya no podrá reeditar el éxito conseguido el año pasado en Buenavista dado que ha sido eliminada por Stacey Keating en el hoyo 17. En un partido tenso y complicado, donde la australiana se hizo fuerte desde el hoyo 14, Trish Johnson comprobó en sus carnes el implacable sistema de juego, que no permite fallo alguno.
Brewerton y su idilio con Tenerife
La galesa Becky Brewerton está enamorada perdidamente de Tenerife. Sólo así se comprende que rinda a un nivel tan alto cuando pisa la isla canaria. Haciendo un repaso de sus seis actuaciones en el Tenerife Ladies Open, encontramos tres segundos puestos (2003, 2004 y 2009), un cuarto (2007), un top 12 (2006) y un top 20 (2005). Le falta la victoria, y este año podría ser. De momento está en segunda ronda jugando a gran nivel.
Carlota y los Match Play
Carlota Ciganda cuenta con el palmarés más extenso del golf español a nivel amateur. En el mismo hay triunfos de todos los colores, siendo la mayoría conseguidos en competiciones stroke play. Sin embargo, una de las victorias más prestigiosas de la navarra se produjo en el torneo Match Play más esperado del calendario para las jugadoras europeas, el British Ladies Amateur. Fue un domingo 17 de junio de 2007 cuando Carlota Ciganda se plantó en el tee del 1 del campo inglés de Alwoodley Golf Club para derrotar en un partido intenso a la sueca Anna Nordqvist (4/3). Antes habían caído otras cinco golfistas. Así pues, que tiemble Beth Allen. Ante sí tendrá a una jugadora novata, pero competitiva al máximo.
Alex Corretja, caddie de lujo
En su vuelta a la competición, Paula Martí se ha rodeado de su gente de confianza. Así, a la barcelonesa se la ha podido ver estos días en Tenerife con su marido Iván y uno de sus hijos. Para la primera ronda eliminatoria, Paula ha vuelto a tirar de familia y ha contado con la ayuda de su cuñado como caddie. Y su cuñado es, ni más ni menos, que Alex Corretja, todo un ganador de Roland Garros, la Copa de Maestros o la Copa Davis. Una gozada ver al ex tenista con los palos a cuestas y buscando bolas