Elvira (-18), tercero en Italia. Ganó (-22) Molinari

0

El italiano Francesco Molinari (-22), en la foto, ganó el Open de su tierra en olor de multitud, con Willet (-21), segundo y Nacho Elvira (-18), tercero.

 

 

 

 

 

Ver leaderboard del Open de Italia

 

El italiano Francesco Molinari (-22) ganó el Open de su tierra en olor de multitud, con Willet (-21), segundo y Nacho Elvira (-18), tercero, con cuatro tarjetas de 67, 66, 68 y 65, empatado con el inglés Chris Paisley.

Molinari ha gando ya dos veces el Open de su país, la primera hace diez años, y esta segunda, con total brillantez (65, 68, 64 y 65), en la edición número 73 de este tradicional torneo, en el que se ha embolsado 500.000 € de los 3.000.000 € que se repartían en premios, con muchos espectadores a lo largo del recorrido, en un país donde aumenta la afición al golf, sobre todo después de la elección de Roma como sede de la Ryder Cup 2022, a la que optaba la RFEG, que no tuvo mejor idea que ofrecer a Cataluña una sede que, si se hubiera concedido, nunca hubiera sido española.

Francesco, hermano menor de Edoardo, que tuvo problemas de lesiones y está viendo complicada su vuelta a la elite del European Tour, comparte el PGA Tour, donde tiene buenos resultados, pero no consigue victorias, con el Circuito Europeo, donde no tiene tantos triunfos -solo cuatro con este último- para el juego que tiene.

En un torneo en el que la lluvia obligó a suspender las tres primeras jornadas, debido a las tormentas caídas sobre Lombardía, el Golf Club Milano (par 71), en Parco Reale di Monza, muy mojado, con problemas en algunos greenes, atacados por las fuertes lluvias, pero que el agua dejó muy receptivos, los jugadores hicieron muchos birdies, como se demuestra al comprobar que 36 jugadores terminaron con dobles dígitos bajo el par del campo.

LUCHA HASTA EL FINAL

Danny Willet, líder de la Carrera hacia Dubai, ganador del Masters, y uno de los siete jugadors del equipo europeo de la Ryder, presentes en Milán, terminó (-21) en la segunda posición e, incluso, pudo forzar un play off en el último hoyo del torneo. Molinari llegó al green del 18 con un golpe de ventaja, y un birdie de Willet podría haberle dado opción de desempate. Los dos salieron mal, el italiano a la derecha y el inglés, a la izquierda. Peor situada la bola de Willet, su golpe quedó corto de green y de tercero la dejó a cuatro metros de la bandera.

Molinari, en el rough de la derecha, con un golpe por bajo, ya que los árboles le impedían levantar la bola, mandó su segundo golpe a green, abriendo la bola, pero dejándola muy lejos de la bandera. El inglés embocó para par, y Molinari se quedó a metro y medio de la bandera, con la necesidad de embocar para hacerse con el triunfo. Y lo logró. Y en Italia, sus compatriotas invadieron el campo y gozaron satisfechos con el triunfo de un italiano en su tierra.

LOS ESPAÑOLES, BIEN…

 

De los diez españoles participantes, seis pasaron el corte del viernes -aunque la segunda ronda terminara a primera hora del sábado-, establecido en -3 y que superaron 73 jugadores.

De esos seis, cinco terminaron entre los 20 primeros, lo que es todo un éxito, sobre todo en un año huérfano de victorias europeas en el Tour. Sin embargo, las últimas actuaciones de los hispanos abren un camino a la esperanza y a futuras victorias, sobre todo de los más jóvenes que han llegado al Circuito.

Además de Nacho Elvira, al que su tercera plaza, empatado le ha hecho obtener una bolsa de 168.900 €, y lo que es mejor, llevarle hasta el puesto 43 de la Carrera hacia Dubai, en el top ten de Italia también aparecen otros dos españoles: Jorge Campillo y Alejandro Cañizares, dos veteranos, inasequibles al desaliento, que empatan (-15) y que están, también entre los 60 primeros del ranking europeo, con puesto fijo, por ahora, en las Series Finales del Circuito. Campillo es el 40 y Cañizares, el 50.

Rafa Cabrera, que es cuarto en la Carrera hacia Dubai -Sergio es decimotercero- no pudo acabar en el top ten de Italia, debido a un putt muy corto fallado en el hoyo 18, que le dejó (-14), decimosegundo. Adrián Otaegui (-12) es el quinto de los españoles que acabó en el top 20, precisamente en la vigésima posición, y los 31.680 € obtenidos, le han hecho ascender hasta el puesto 59 en la Carrera hacia Dubai, del que no deberá bajar si quiere estar en las Series Finales del Circuito.

Miguel Ángel Jiménez (69, 70, 71 y 66), que tendrá pronto que elegir entre ser cola de león en el European Tour, o cabeza de ratón, en el PGA Champions Tour, fue el sexto de los españoles en Milán. Tras la tercera ronda, y después de haber bordeado el par en las rondas intermedias, cuando las lluvias obligaron a aplazar en varias ocasiones el torneo, el Pisha ocupaba el puesto 69, pero su reacción en la cuarta jornada, el domingo 18, con cinco golpes bajo el par del campo, le subieron (-8) hasta el puesto 38.

De los siete jugadores del equipo de la Ryder Cup que han jugado en el Golf Club Milano en Parco Reale di Monza, seis han terminado en el top 20: Danny Willet, segundo; Rafa Cabrera, decimosegundo, y Andy Sullivan, Matthew Fitzpatrick, Chris Wood y Martin Kaymer, empatados (-12), precisamente en ese puesto vigésimo.

Lee Westwood, designado por el capitán Darren Clarke, no pasó el corte. Desgraciadamente no es un buen bagaje de cara a la Ryder Cup de dentro de dos semanas en los Estados Unidos, cuyo equipo tiene a la mayoría de sus jugadores entre los 30 mejores del ranking de la PGA, que disputarán el Tour Championship (22 – 25 septiembre) el último de los play offs de la FedEx Cup, que se juega en Atlanta.

CUATRO ESPAÑOLES FUERA DEL CORTE

De los diez españoles que acudieron a Monza, y no para correr en el famoso Circuito Automovilístico lombardo, sino para disputar el torneo milanés, cuatro se quedaron fuera del corte: Álvaro Quirós, Borja Virto, Eduardo de la Riva y Pablo Larrazábal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *