El inglés Lee Westwood volvió a ganar dos años después, se llevó los 300.000€ del Portugal Masters y se coloca en cabeza de la Carrera hacia Dubai. El mejor español fue Álvaro Quirós que terminó en el puesto 16, con un total de quince bajo par y una ronda final de 69 golpes.
El Oceánico Victoria resultó presa fácil para los jugadores del Tour Europeo. La joya de Vilamoura, diseñada por Arnold Palmer, en el Algarve portugués, vio como Lee Westwood se coronaba con cuatro tarjetas de 65, 65, 66 y 66 y un total de 23 golpes bajo par. Sin viento, con los greenes blandos, aunque el domingo estuvieron algo más duros que el resto de la semana, con un rough que no daba miedo, los birdies fueron cayendo uno tras otro en el saco de Westwood, mientras que Francesco Molinari, líder los dos primeros días, y Retief Goosen, primero en salir el domingo, fueron perdiendo sus oportunidades. Desde el primer momento, Goosen demostró no tener un día fino y terminó con tres golpes sobre el par del campo y en sexta posición y Molinari, que luchó hasta el hoyo 16, hizo bogey en este par 3 fallando un putt de medio metro y otro en el hoyo 17, par 5, en el que Westwood había hecho birdie. Al final, victoria del inglés, que llevaba dos años sin ganar, desde el Open de Andalucía que se jugó en Aloha en 2007 y que ha desbancado de la primera posición en la Carrera hacia Dubai al jovencito norirlandés Rory McIlroy, que en Portugal no ha pasado de un mediocre puesto 30, igual que Montgomerie, con doce golpes bajo par.
Los españoles tuvieron un día malo. Todos, aunque Quirós con tres golpes bajo par se salvó de la quema. El defensor del título terminó en el puesto 16, con quince golpes bajo par. Pablo Martín sufrió una debacle y de la cuarta posición, compartiendo partido con Westwood, pasó al puesto 37 después de acabar +5 en la jornada dominical.
CLASIFICACIÓN FINAL:
1. Lee Westwood (-23) 65, 65, 66 y 66
2. Francesco Molinari (-21) 63, 66, 68 y 71
3. Padraig Harrington (-19) 69, 62, 71 y 67
…
6. Retief Goosen (-17) 68, 64, 64, 75
LOS ESPAÑOLES
16. Álvaro Quirós (-15) 68, 65, 71 y 69
37. Alejandro Cañizares (-11) 71, 68, 66 y 77
45. Rafael Cabrera Bello (-9) 71, 67, 68 y 73
= Ignacio Garrido (-9) 69, 71, 69 y 70
53 Pablo Larrazábal (-8) 70, 68, 67 y 75
= Miguel Ángel Jiménez (-8) 70, 70, 66 y 74
4. Pablo Martín (-16) 66, 66, 68
Crónica de la tercera jornada: sábado 17 de octubre de 2009
Retief Goosen (-20) nuevo líder del Portugal Masters. Pablo Martín (-16) es cuarto y jugará con Lee Westwood
Birdies y más birdies. Si el tiempo no lo impide, el Oceânico Victoria ganará en birdies al Centro Nacional al terminar el Portugal Masters en el Algarve
Y sigue el festival de birdies en el Portugal Masters que se juega en el Oceânico Victoria, en Vilamoura, en la región del Algarve. Si el primer día, jueves 15, fue el italiano Francesco Molinari el que hizo 63 golpes en el par 72 del campo, considerado como la joya de Vilamoura, el segundo fue Padraig Harrington quien firmó la tarjeta con -10 y el sábado, el sudafricano Retief Goosen acabó con ocho golpes bajo par y se colocó líder, con veinte golpes bajo el par del campo… y con un día por delante para terminar -25 o más, a poco que las condiciones climáticas acompañen.
Y es que ni tanto, ni tan calvo. Los organizadores de los torneos de golf, en este caso el Circuito Europeo, tienen que pensar, no ya en el espectáculo del birdie por el birdie, sino en que los jugadores hagan algo más que el clásico pim pam pum: salida, wedge y campeonato de minigolf en el green.
Claro que los birdies son espectáculos, pero cuando son tan baratos, no emocionan tanto a los espectadores. En fin, ni los +4 con los que se gana algún Grande, ni los -25 con los que se ganan los pequeños.
Y eso que el campo tiene sus dificultades. Pero, como ya he dejado escrito (ver crónica del jueves bajo estas líneas), con las calles anchas, los greenes blandos que reciben bien y que dejan correr la bola a una velocidad razonable, sin viento y con el rough como para los aficionados (es un decir), lo difícil es que no se hagan birdies a troche y moche. Así fue en el Madrid Masters, donde el Centro Nacional de Golf se jugó par 72 y con una longitud de 6622 metros, y Ross McGowan terminó 25 abajo, y así va a ser en el Oceânico Victoria que se juega sobre 6611, once menos que el de la Federación Española de Golf y que se va a ganar con una cifra más o menos igual que la de Madrid. Por cierto, para ratificar mi teoría del efecto margarita: uno sí, uno no, en todos los casos, el inglés ha pasado el corte en Portugal, pero está el 59 y solo con cinco golpes bajo par. Y para incidir en la teoría del efecto margarita, Padraig Harrington, que el viernes hizo 62 golpes, el sábado terminó con 71 y en la novena posición.
El segundo clasificado, tras Retief es Francesco Molinari, que ha cedido por el momento el liderato que ha ostentado los dos primeros días y está a un solo golpe (-19) del sudafricano. Tercero es Lee Westwood (-17) que saldrá el domingo en el penúltimo partido con Pablo Martín Benavides, que es el primer español (-16) y ocupa la cuarta plaza. El resto de los españoles no ha tenido un buen “día del movimiento”, aunque Cañizares se ha hecho 66 golpes, como Miguel Ángel Jiménez, y Larrazábal 67, y prácticamente solo tienen posibilidad de mejorar su posición y su cuenta de ganancias en este torneo que tiene una importante dotación en premios: 3.000.000€.
CLASIFICACIÓN DESPUÉS DEL TERCER DÍA:
1. Retief Goosen (-20) 68, 64, 64
1. Francesco Molinari (-19) 63, 66, 68
2. Lee Westwood (-17) 65, 65, 66
4. Pablo Martín (-16) 66, 66, 68
EL RESTO DE LOS ESPAÑOLES
17. Álvaro Quirós (-12) 68, 65, 71
19. Alejandro Cañizares (-11) 71, 68, 66
= Pablo Larrazábal (-11) 70, 68, 67
28. Rafael Cabrera Bello (-10) 71, 67, 68
= Miguel Ángel Jiménez (-10) 70, 70, 66
45. Ignacio Garrido (-7) 69, 71, 69
Crónica del segundo día, viernes 16 de octubre
Francesco Molinari (-15) más líder del Portugal Masters. Harrington hizo diez bajo par en el Oceânico Victoria
El italiano Francesco Molinari, en la foto, sigue líder del Portugal Masters (-15) después de la segunda jornada y de haber firmado dos tarjetas de 63 y 66 golpes. El torneo se juega en El Algarve portugués (15 al 18 de octubre de 2009), en el Oceânico Victoria Club de Golf, situado en la localidad turística de Vilamoura y es uno de los campos emblemáticos de la zona.
El Oceânico, es un par 72 diseñado por Arnold Palmer que se pone difícil con viento y los greenes duros. Sin esas condiciones, como pasó en Madrid la semana pasada, los jugadores se han dado un festín de birdies. Si el jueves fue un cóctel de aperitivo lo que se tomó Francesco Molinari, con nueve golpes bajo par, el viernes ha sido el irlandés Padraig Harrington el que se ha puesto las botas a hacer birdies: 10 bajo par en la vuelta para terminar en tercera posición (-13). Segundo es el sudafricano Charl Schwarztel que, con dos vueltas de 65 está con 14 bajo el par del campo. El primer español es Pablo Martín (66, 66), cuarto a tres golpes del líder y empatado con Retief Goosen.
De los ocho españoles que participan en el Portugal Masters, solo uno, José Manuel Lara, se ha quedado fuera del corte que se ha establecido, como en Madrid, en -4.
CLASIFICACIÓN DESPUÉS DEL SEGUNDO DÍA:
1. Francesco Molinari (-15) 63, 66
2. Charl Schwartzel (-14) 65, 65
3. Padraig Harrington (-13) 69, 52
4. Retief Goosen (-12) 68, 64
= Pablo Martín (-12) 66, 66
EL RESTO DE LOS ESPAÑOLES
6. Álvaro Quirós (-11) 68, 65
36. Rafael Cabrera Bello (-6) 71, 67
= Pablo Larrazábal (-6) 70, 68
46. Alejandro Cañizares (-5) 71, 68
55. Ignacio Garrido (-4) 69, 71
= Miguel Ángel Jiménez (-4) 70, 70
Crónica del primer día, jueves 15 de octubre de 2009
Y decían que en el Centro Nacional de Golf es un campo fácil porque Ross McGowan ganó con 25 golpes bajo par y uno de los días se hizo -10. Pues en el Oceânico Victoria, que está situado en la localidad de Vilamoura, diseñado por Arnold Palmer, y considerado como la joya golfística -o una de ellas- del Algarve portugués, a las primeras de cambio el italiano Francesco Molinari se ha hecho 63 golpes y es líder destacado en el Portugal Masters que se juega del 15 al 18 de octubre.
Tras él, tres jugadores, dos ingleses, Alastair Forsyth y Justin Rose y un sudafricano, Charl Schwartzel, están (-7) a dos golpes del líder.
El primer español es Pablo Martín Benavides, que terminó con 66 golpes, seis bajo el par del campo.
De las facilidades que ha dado el campo en el primer día de competición dan prueba los 89 jugadores, de los 126 participantes que están bajo par. Entre ellos, los ocho españoles que participan, incluido el citado Pablo Martín y Álvaro Quirós que defiende el título. Nueve más han jugado al par y solo 27 están por encima del par.
Y para dejar constancia del dato, hay que recordar que el Centro Nacional de Golf donde se jugó el Madrid Masters tenía una longitud de 6622 metros, mientras que el Oceânico Victoria se juega sobre 6611, once menos que el de la Federación Española de Golf.
Así que a los jugadores actuales, todos ellos de primera categoría, todos con posibilidad de ganar un torneo, ya se les pueden poner metros por delante, que eso nunca será un problema salvo que los pares cuatro tenga 550 metros cada uno y los pares cinco superen los 600 metros. Pero como eso es impensable, con los campos actuales, tanto en América, como en Europa o en cualquier lugar del mundo, el cóctel del birdie es muy fácil de preparar. Mi amigo Juancho Pajares, que me ha prometido publicar en golfinone sus recetas de los más exquisitos cócteles, estaría encantado de firmar uno como éste: Birdie Cóctel: calles anchas, ausencia de viento y greenes blandos que dejen a la bola en su bote y bien peinados para que la bola corra perfectamente por la verde superficie. Y el birdie está listo para servirse, acompañado de una guinda roja, aunque sea virtual.
Este jueves día 15, los greenes recibían muy bien. Para los próximos días se espera que el viento los seque y si no los riegan el campo estará más difícil. Lo veremos.
CLASIFICACION DE LOS ESPAÑOLES
5. Pablo Martín (-6)
17. Álvaro Quirós (-4)
32. Ignacio Garrido (-3)
51. Miguel Ángel Jiménez (-2)
= José Manuel Lara (-2)
= Pablo Larrazábal (-2)
69. Rafael Cabrera Bello (-1)
= Alejandro Cañizares (-1)