Bubba (-12) ganó en Los Ángeles. Rafa Cabrera (-2), vigesimosexto y Tiger (+6), fuera del corte

0

Bubba Watson (-12) ganó el Génesis Open, en Los Ángeles. Rafa Cabrera (-2) acabó el 26 y Tiger Woods, en la foto, terminó (+6), en el puesto 116 y no pasó el corte.

 

 

Ver leaderboard del Genesis Open

 

Tiger Woods terminó (+6), en el puesto 116 y no pasó el corte en el Génesis Open, en California, donde Rafa Cabrera (-2) acabó el 26 y Tiger Woods (+6) se quedó fuera del corte.

Bubba Watson (-12) fue el ganador, después de su larga travesía del desierto. El norteamericano, de 39 años, logró su décimo título en el PGA Tour y puede que haya logrado volver a de hace tiempo su estado de forma.

El único representante español, Rafa Cabrera era undécimo (-3), a cuatro golpes de los colíderes, Cantlay, McDowell y Saunders, al terminar la segunda jornada, pero una mala tarjeta de 73 golpes en la tercera, el sábado 17, le hizo descender hasta el top 40. En la cuarta y última ronda del domingo 18, el canario firmó 70 golpes -dos bajo el par Riviera C.C. (par 71), en Pacific Palisades, cerca de Los Ángeles, en California- y consiguió avanzar once puestos, hasta terminar vigésimosexto.

TIGER SE ACERCA… PERO NO LLEGA

En cuanto a Tiger Woods acabó (+6), en el puesto 116 y no pasó el corte del viernes 16, en este Open californiano. El ex número 1 terminó (+1), empatado,entre otros, con Rafa Cabrera, tras la primera jornada del Genesis Open, en California. En la segunda, las cosas fueron peor y con dos vueltas de 72 y 76 golpes, tuvo que irse de Los Ángeles, donde no ha parecido encontrarse muy a gusto.

Tiger Woods atacaba de nuevo, en esta ocasión, acompañado por Rory McIlroy y Justin Thomas, en este Genesis Open, que se disputa en el Riviera C.C. (par 71), en Pacific Palisades, cerca de Los Ángeles, en California. Por cierto, Rory acabó (-3) en el puesto vigésimo y Thomas (-7), noveno. Dustin Johnson, el número 1 actual, terminó (-4) fue decimosexto.

Lo de Tiger, que desde hace casi una década intenta cada año una recuperación que no termina de llegar y que, es posible, que no llegue nunca, aunque en esto del golf… nunca se sabe.

El caso es que el tirón mediático de Tiger es indudable y cada vez que participa en un torneo sube el pan, por decirlo de manera popular y que entiende todo el mundo. El seguimiento a Woods por parte de espectadores y televidentes es superior al de cualquier otro jugador, incluido los primeros del ranking mundial. Quizás en España sean más los que quieren ver a Rahm que a Tiger, pero no creo que haya muchos países donde tengan un ídolo naciente como tenemos los españoles con el jugador vasco, una vez que Sergio, se aleja cada vez más de los aficionados españoles, con un calendario «laboral» que solo comprenden él y los suyos, pero que no satisface, creo, a los aficionados al golf.

EL COMPROMISO DEL OPEN

La prueba del compromiso de Sergio García, Jon Rahm o Rafa Cabrera con el golf español y, por ende, con  los aficionados, lo vamos a calibrar cuando se celebre el Open de España, en Madrid, después del Masters. Está claro que después de jugar en Augusta venir a los Madriles a participar en un torneo de 1.500.000 €, aunque sea en tu país, no debe de hacer demasiada gracia, aunque Jon Rahm ha declarado que «haré todo lo posible por estar en Madrid… aunque un Grande desgasta mucho».

Pero… siempre hay un pero, una «machada» como el que ha hecho Gonzalo Fernández Castaño, que ha viajado esta misma semana, desde Colombia a Omán para disputar un torneo del European Tour, sí que es loable. Y, desde luego, viajar en avión privado, desde Atlanta, o Nueva York, el domingo 8, o el lunes 9 de abril, para jugar en tu tierra, tres días después, aunque el Centro Nacional de Golf no sea el campo más apetecible del mundo, tampoco es algo que requiera un esfuerzo que vaya a agotar a un golfista profesional.

La fecha del 12 al 15 de abril no puede ser justificación para no venir al Open de España. ¿O si? Lo veremos pronto.

LOS MEJORES NO ESTÁN ARRIBA

Volviendo a California, en el Génesis Open, donde están los mejores del mundo, no son los más renombrados los que están en puestos de cabeza tras la primera ronda. Dustin Johnson -que defiende un título dotado con 7.200.000 $, que el año pasado le reportó 1.260.000 $- ha empezado mal y está (+3) en el puesto 102, de 144 participantes.

Justin Thomas (-2) es el 17; Phil Mickelson y Tommy Fletwood, empatan (-1)con otros jugadores, en el puesto 21: Rory McIlroy, que amenaza, pero no termina de dar, está al par, junto a Jordan Spieth, otro que tal baila, en el puesto 36.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *