Cameron Smith (-20) conquistó St. Andrews en el 150 aniversario de The Open. Jon Rahm (-7) lejos de la cabeza
El australiano Cameron Smith (-20), en la foto, fue el vencedor, el domingo 17 de julio, del 150 The Open, en The Old Course, en St. Andrews, donde los tres españoles que pasaron el corte quedaron muy lejos de la cabeza.

Rory McIlroy y Viktor Hovland (-16) se jugaban, en el partido estelar del domingo 17 de julio, el 150 The Open, en The Old Course, en St. Andrews, donde los tres españoles que pasaron el corte estaban fuera de combate antes de iniciarse la última ronda. Claro que para que el norirlandés y el noruego lucharan, casi como en un match play, por la victoria, tenían que esperar que sus dos inmediatos perseguidores, los Cameron, Smith, el australiano y Joung, el rookie norteamericano, no tuvieran su día en los grennes.
¡Y lo tuvieron!
Smith y Young empataban (-12) en la tercera posición y, aunque estaban a cuatro golpes de los colíderes, parecían ser los únicos capaces de irrumpir en la cabeza de la tabla al final de la jornada.
¡Y vaya si irrumpieron!
Mientras McIlroymó en la última jornada una tarjeta de 70 golpes y Hovland una de 74, los dos Cameron no pararon de hacer birdies en toda la ronda. Así, el 64 del australiano y el 65 del norteamericano, que inició la vuelta con un bogey al uno y la terminó con un eagle al 18, los hicieron colocarse en la cabeza de la prueba: Smith (-20), sin un solo bogey en su última tarjeta, como brillante ganador del 150 aniversario de The Open, y con el mejor resultado del Major, en el Old Course, y Young (-20), rookie este año -y lógicamente, del año (-16), con un meritorio segundo puesto.
Rory McIlroy, que falló, sobre todo, con el putt, acabó (-18) tercero en solitario y Hovland empató en la cuarta posición (-14) con el inglés Tommy Fletwood que firmó una tarjeta de 67 golpes en la ronda dominical.
TRES ESPAÑOLES FUERA DE COMBATE
En lo que se refiere a los tres españoles que pasaron el corte, ninguno tenía posibilidad de alcanzar ni siquiera el Top 10. Quizás, siendo optimista, el único que podía acceder a esos puestos de privilegio era Jon Rahm , que estaba (-5) al iniciarse la cuarta jornada, a cuatro golpes de los que cerraban el grupo de los diez primeros. El león de Barrika (73, 67, 71 y 70) no está en su mejor momento, especialmente con el putter, pero suele hacer buenas tarjetas en las jornadas finales de los torneos, incluidos los Majors; sin embargo, en esta ocasión, el putter tampoco funció y, finalmente, terminó, con dos golpes bajo par, en el puesto 34, con un acumulado de -7. Siempre se espera más del vasco, pero no hay que olvidar que el golf es «el golf y la madre que lo parió» y está claro que, después de su próxima segunda paternidad, volverá con más fuerza que nunca y con el «rugido» de siempre.
Con -3, en el puesto 48, aparecía, tras la tercera ronda, Sergio García. El castellonense (75, 66, 72 y 73) dio toda una lección de juego en su segunda jornada y cuando parecía que después de su +3 del jueves, tendría muchos problemas para pasar el corte, surgió el verdadero Sergio y con una tarjeta de seis golpes bajo el par del campo, ascendió hasta el puesto 38; aunque no tenía ya opciones de victoria, si contaba con posibilidades de mejora en la tercera jornada. Sin embargo, su tarjeta al par del sábado le hizo descender diez posiciones y decir adiós a un posible Top 20. Peor fue el domingo ya que su 73 le dejó con un acumulado de -2 para terminar en el puesto 68… y decir ¡¡¡ADIOS!!! al DP World Tour, antes Europeo.
El tercero de los españoles, Adri Arnáus (74 y 70, 73 y 72 golpes) también pasó el corte y superó su tarjeta de la primera vuelta para colocarse al par, y conseguir meterse en un corte, establecido precisamente al par, y que superaron 83 jugadores. Afalta de una jornada era (+1) el 77, pero su vuelta de 72 golpes, con un EAGLE en el hoyo 18, lo que le dejó una sonrisa en los labios que todavía le debe durar, le sirvió para terminar en el puesto 72.
LARRAZÁBAL (+12), PENÚLTIMO
El cuarto de los hispanos participantes, Pablo Larrazábal nunca tuvo posibilidad de pasar el corte. Con dos tarjetas de 75 y 81 golpes y un acumulado de +12, el catalán acabó penúltimo, empatado con el retiradísimo David Duval y con el único consuelo de no tener que compartir el farolillo rojo, cuyo propietario (+21) acabó siendo el veterano norteamericano Marc Calcavechia.
Además de Tiger Woods (ver más información en esta misma pagina web) quedaron fuera del corte jugadores tan conocidos como Phil Mickelson, Brooks Koepka.Louis Oosthuizen, los tres, igual que Larrazábal, jugadores del LIV Tour saudí. También nombres como Collin Morikawa, ganador de la pasada edición, Henrik Stenson, Padraig Harrington, Ernie Els… tuvieron que hacer las maletas antes de tiempo.
THE OPEN, 150 ANIVERSARIO
Comenzó la edición 150 del Open Británico, The Open, como se le conoce ahora. Es el cuarto y último de los Grandes de la temporada, que se disputa en St Andrews, del 14 al 17 julio de este 2022. The Open está considerado por muchos como el mejor de los cuatro, aunque su dotación económica no es la mayor de todas. Aunque en esta ocasión, el total en premios es de 14.000.000$, de los que el ganador se llevará 2.500.000$, lo que supone la mayor cantidad de dinero recibida por el vencedor, las cantidades que se barajan están muy lejos de las que se contemplan en el resto de los Majors.
El Masters y el PGA Championship repartieron 15.000.000$, un millón más de los que se dilucidan en St. Andrews, pero en el US Open, que en abril repartía 17.500.000$, el ganador, que fue el inglés Matthew Fitzpatrick, se embolsó 3.150.000$.
Para añadirle más presión a la caldera en el que se ha convertido el golf mundial, tras la llegada al «Circo» de un nuevo Circuito, con más dinero que todos los demás juntos, el LIV Tour saudí, este 150 aniversario se juega, ni más ni menos, que en el Old Course de St, Andrews, la cuna del golf, donde el ganador de cada torneo, que solo se juega a tres jornadas, logra una bolsa de 4.000.000$.
Esa «invasión», considerada así tanto por el PGA Tour como por el DP World Tour, que es practicamente una franquicia del organismo americano, ya que del 40% del antes llamado European Tour, ha hecho sonar las alarmas entre los responsables, hasta ahora del golf mundial profesional, por lo que se han puesto sanciones, tanto en uno como en otro Circuito y son muchos los jugadores que se han quedado fuera de los últimos torneos y que, además, han sufrido sanciones económicas.
AMNISTIA PARA TODOS EN EN THE OPEN
Mientras se sigue con la guerra entre Tours, en The Open ha habido una tregua. Todos los sancionados por jugar con el LIV estarán en el tee de salida del Old Course, el jueves 14 de julio. Y no solo estarán Phil Mickelson, Dustin Johson, Bryson DeChambeau, Brooks Koepka o Sergio García, «desertores», entre otros, del PGA Tour, también estará presente Tiger Woods, que ya se dejó ver en el Pro Am de JP McManus, que se celebró en Irlanda, días antes del Open de Escocia.
Y con ellos, estaban en el Old Course cuatro españoles: Adri Arnáus, Pablo Larrazábal, uno de los sancionados del DP World Tour, Sergio García, castigado también, pero esta vez por el PGA Tour, y Jon Rahm.
Todos ellos «amnistiados» por el PGA Tour y el DP World Tour, no se sabe bajo qué condiciones, si es que las hay, se encontrarán en el Old Course, cuyas dificultades, como en casi todos los links, vendrán de la climatología, viento y lluvia especialmente, en una época en la que la sequía anda rondando el Reino Unido, y que también puede llegar a St. Andrews, localidad escocesa situada en el condado de Fife, 16dieciseis kilómetros al sureste de la ciudad de Dundee y 50 al noreste de Edimburgo.
La pasada edición, en 2021, tuvo como vencedor al norteamericano Collin Morikawa. En esta ocasión, The Open llega a St. Andrews por trigésima vez, en una conmemoración redonda: 150 aniversario del Grande británico; el Old Course es el campo que más veces ha recibido a los jugadores como anfitrión del Open. La anterior vez que lo albergó fue en 2015, que tuvo como ganador al norteamericano Zach Johnson. El último británico en lograr la victoria en en este legendario campo fue Nick Faldo, en 1990.