Stephen Gallacher (-16) repitió título en Dubai, con Rory (-12) y Tiger (-6) lejos del líder. Ningún español en el top 20

0

A Stephen Gallacher (-16) le bastó una última vuelta al par para repetir título en el Dubai Desert Classic, con Rory McIlroy a cuatro golpes y Tiger a 10. Los españoles fuera del top 20.

 

 

 

 

(En la imagen, Stephen Gallacher con el trofeo de Dubai. Bajo estas líneas, la impresionante tarjeta de la tercera vuelta, el sábado 1 de febrero, de Stephen Gallacher, con nueve bajo el par del campo en los últimos nueve hoyos. Bajo estas líneas, Javier Ballesteros, que no pasó el corte, con Mohamed Juma Buamaim, vice presidente y director ejecutivo del Emirates Golf Club de Dubai. Foto cedida por el European Tour).

 

 

 

Ver leaderboard del Omega Dubai Desert Classic

 

Stephen Gallacher (-16) que ganó en el Omega Dubai Desert Classic, en 2013, repitió la victoria gracias a su tarjeta de 63 golpes (-9) en la tecera ronda del sábado 1 de febrero, con una segunda vuelta de 28 golpes, nueve bajo el par 72 del campo, con siete birdies, un eagle y un par. Y fue ese vueltón para la historia del torneo el que le valió el triunfo final, ya que en la jornada del domingo 2, el escocés solo firmó una tarjeta al par. Al final, sus cuatro vueltas de 66, 71, 63 y 72, para un total de -16, hizo ascender a la gloria a un Gallarcher que consiguió su tercer triunfo en el European Tour, una bolsa de 303.268 € y un ascenso entre los cincuenta primeros del ranking mundial.

 

 

 

A sus 39 años, Gallacher ganó un torneo en el que había otros favoritos que, finalmente no dieron la talla: ni Rory McIlroy, con el que compartió el partido estelar del domingo y que firmó una mala vuelta de 74 golpes, para finalizar (-12) en la novena posición, después de haber hecho un 63 en la primera ronda y 70 y 69 en la segunda y tercera.

 

 

 

 

Por su parte, Tiger Woods ni estuvo ni se le esperó en ningún momento. Un triste final (68, 73, 70 y 71), en el puesto 41, con un acumulado de -6, diez golpes por debajo del ganador, no es una buena cosecha parfa el número 1 del mundo que, recuerden, no pasó el segundo corte de la última semana en el Farmers Insurance Open, en California.

 

 

Tampoco Stenson, otro de los que a priori podría luchar por estar en la cabeza de la clasificación, anda fino y acabó (-8) el 29.

 

En la segunda posición finalizó el argentino Emiliano Grillo (-15) al que nadie esperaba por la alturas, a las que llegó gracias a sus 66 golpes de su última tarjeta. Empatados en la tercera plaza terminaron empatados (-14) dos jóvenes figuras del European Tour: el norteamericano Brooks Koepka, que perdió los papeles en la segunda vuelta de la tercera ronda y de nuevo en los nueve segundos hoyos del domingo, y el francés Romain Wattel.

 

SÍ HAY DOS SIN TRES

 

En Dubai no pudo confirmarse el refrán de «no hay dos sin tres». Con el Omega Dubai Desert Classic (30 de enero a 2 de febrero) finaliza el «Swing del Desierto 2014», cuyos dos torneos anteriores han sido ganados por españoles. En esta ocasión, las cosas no han ido bien para los siete españoles que pasaron el corte, de los doce participantes, sino que ni uno solo terminó entre los 20 primeros, con lo que la Armada se despidió de los Emiratos sin una tercera victoria.

 

De todos modos, nadie puede quejarse de este viaje por los Emiratos del que nos traemos dos éxitos españoles sobre la arena de los Emiratos Árabes Unidos: la de Pablo Larrazábal, ganador en Abu Dhabi y la de Sergio García, triunfador en Qatar.

 

En Dubai el primer español no aparece hasta el puesto 23, donde figura (-9), Jorge Campillo, que ha hecho un buen torneo. En el 29 acabó Eduardo de la Riva (-8); en el 41, Rafa Cabrera y Pablo Larrazábal (-6); en el 54, Álvaro Quirós y Alejandro Cañizares (-4), en e mismo puesto que Fred Couples, y en el 67, en el pelotón de cola, Carlos del Moral (-1).

 

 

DOCE ESPAÑOLES EN DUBAI

 

Doce españoles iniciaron la prueba en el tee de salida del Omega Dubai Desert Classic, torneo con el que finaliza el «Swing del Desierto 2014». Cinco no pasaron el corte: Miguel Ángel Jiménez, que está desconocido en este mes de enero, Nacho Elvira, Chema Olazábal, Javier Ballesteros (ver más información bajo estas líneas) y Adrián Otaegui. Con ellos se quedaron fuera nombres tan importantes como los de Ernie Els, Mark O'Meara y Mateo Manassero.

 

El plantel de figuras en este Omega Dubai Desert Classic es espectacular. No está Sergio García, que inaugura en Elche, el próximo lunes día 3 de febrero una cancha de prácticas patrocinada por la Federación Valenciana de Golf, ni Gonzalo Fernández Castaño que juega, con escasa fortuna en Scottsdale, en Arizona, en el Circuito Americano, donde se podrá ver a Phil Mickelson, ya recuperado de los dolores de espalda que le obligaron a abandonar en Abu Dhabi la pasada semana. (Ver más información en esta misma página).

 

BALLESTEROS JUNIOR ENCANTADO CON SU DEBUT

 

 

Javier Ballesteros estaba encantado despues de disputar el Champions Challenge, en representación de su padre, en uno de los actos conmemorativos del XXV aniversario del Omega Dubai Desert Classic.(Ver información sobre esa competición, disputada el martes 28 de enero, en esta misma página).

 

Además, aunque no ha pasado el corte, ha disfrutado mucho en las dos rondas que ha jugado en el torneo regular, con dos tarjetas de 74 y 71 golpes, para un total de +1.

 

«En casa recordamos a mi padre todos los días, pero en momentos tan preciosos como estos, mucho más, si cabe. Javier al que acompaña su madre, Carmen Botín, aseguró haber «pasado estupendamente el torneo del martes 28, jugando además, con Miguel Ángel Jiménez y Chema Olazábal».

 

«Estoy muy agradecido a los organizadores del torneo de Dubai por acordarse de mi padre y por darme la oportunidad de jugar», añadió Javier, quien tenía apenas dos años cuando su padre ganó el Omega Dubai Desert Classic, en su cuarta edición, en 1992.

 

«Yo era demasiado joven para recordar nada cuando mi padre ganó en Dubai, pero sí sé que le gustaba estar aquí y jugar en este torneo que tenía en alta estima por su excelente organización y su ambiente muy agradable y relajado.»

 

La presión para emular las hazañas de su padre puede ser enorme, pero su hijo se ha comprometido a llevar el legado de un hombre conocido por su creatividad como golfista y por su estilo de juego tan imaginativo.

 

«Mi padre me animó a jugar al golf y él fue mi primer maestro, pero él siempre me dijo que los estudios son lo primero», dijo Javier, quien hizo su debut en el Challenge Tour en abril del año pasado. «Sus métodos de enseñanza eran bastante simples. Me aconsejaba ser natural y no pensar demasiado en el swing».

 

«Cada día que pasa me gusta el golf más, terminó Ballesteros Jr.; pero no me planteo retos ni metas. Por ahora lo disfruto, y me divierto, que es lo importante».

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *