Solo Michelle Wie (-2) le ganó a Pionehurts 2 y logró el US Women’s Open
Solo Michelle Wie (-2), en la foto, le pudo a Pinehurst 2 y consiguió ganar el US Women’s Open. Azahara Muñoz (+8), primera española.
(En la imagen, Michelle Wie, la norteamericana nacida en Hawai, ganadora del US Women Open, el Major femenino que repetía escenario en Pinehust 2).
Ver leaderboard del US Women’s Open
2) pudo a Pinehurst 2, después de cuatro duras jornadas (68, 68, 72 y 70) y consiguió así ganar el US Women’s Open, su primer Major. La hawaiana terminó con dos golpes de ventaja sobre la también norteamericana Stacy Lewis, que acabó al par del campo de Carolina del Norte, donde también, después de mucho sufrimiento, habían jugado los chicos el US Open la pasada semana, con victoria (-4) de Martin Kaymer.
Azahara Muñoz (73, 71, 74 y 70) con 8 sobre el par 70 del campo, acabó en el puesto 22 y fue la primera de las cuatro españolas que pasaron el corte, de las seis que iniciaron el jueves 19 el US Women’s Open, promocionado por la USGA y que se disputó en Pinehurst 2, en Carolina del Norte. Beatriz Recari, la siguiente española, terminó la 46(+14); Belén Mozo (+17) lo hizo en el puesto 55 y Carlota Ciganda (+20) fue la 63.
Y es que el escenario, el mismo del US Open masculino, cuya victoria fue para el alemán Martin Kaymer. (Ver más información en esta misma página web). está siendo un martirio para la jugadoras, como ya lo fue para los hombres. Pinehurts 2 se está jugando más corto, y como par 70, pero los problemas que plantea a las participantes se traducen en que solo dos jugadoras están bajo par a falta de una ronda.
Azahara Muñoz, la mejor de las cuatro españolas supervivientes firmó tres tarjetas de 68, 68 y 72 golpes, y cada vez, la malagueña está más lejos del top ten.
Fuera del corte, que se estableció en ¡+9! y superaron 71 jugadoras, quedaron, como otras muchas buenas jugadoras y alguna favorita, María Hernández (+11) y Marta Silva (+27). Ambas pagaron la novatada, pero estuvieron ahí y se espera mucho de ellas.
LUCY LI, FUERA DEL FIN DE SEMANA
Las autoridades del golf deberían plantearse situaciones como las de Lucy Li. Esta niña de once años, es la más joven participante en un Grande. A sus once años, Li se ganó a pulso estar en el tee de salida del US Women’s Open, y aunque no pasó el corte terminó con un +16, que no es el peor de los resultados posibles, dada su edad y el campo en el que tenía que jugar.
No parece, sin embargo, que niños de esa edad debieran tener que enfrentarse en un torneo Grande, a chicas que no solo le doblan la edad, o la triplican, sino que, aunque juegue como amateur, no tiene mucho sentido que esté en el tee de salida por muy buena jugadora que sea. Al final, la responsabilidad es de los padres y, por supuesto, de las normas que permiten acceder, por muy legales que sean, a estas competiciones.
EL US WOMEN’S OPEN, DESDE 1946
El US Women’s Open, patrocinado por la USGA (La Asociación de golfistas profesionales de los Estados Unidos) se inició en 1946 y es uno de los cinco grandes campeonatos de la LPGA (La Asociación de mujeres golfistas profesionales de los Estados Unidos).
En 2013, la coreana Inbee Park, de 24 años de edad se convirtió en la segunda jugadora en la historia de la LPGA en ganar tres torneos en la temporada, con una victoria en el Club de Golf Sebonack en Southampton, Nueva York, donde Park se coronó campeona del US Women’s Open, con una tarjeta final de 74 golpes para terminar con un acumulado de -8, y cuatro golpes de ventaja sobre IK Kim.
EL INFIERNO DE PINEHURST 2
Las chicas están pasando por un infierno. No el mismo campo que el que jugaron los chicos que finalizaron el domingo 15 de junio el Open de los Estados Unidos, pero parecido. Por lo pronto, ellas juegan un Pinehurst 2, en Carolina del Norte, que será par 70. En todo caso, el campo también estará largo y complicado, con greenes que tienen caídas casi imposibles y con un rough que no es rough, pero que es peor que el rough: arenas y vegetación autóctona que complican a los jugadores, jugadoras en este caso, cualquier tiro que no sea desde la calle.
Fundamental en esta semana para ellas: ir rectas. Normalmente, van más cortas, pero más derechas que los hombres, así que jugar desde la calle, los segundos o terceros golpes, será más fácil. Claro que en el terreno amateur es mucho más válida la teoría de la rectitud, pero entre las profesionales, hay muchas que también le pegan fuerte a la bola y esas tendrán que tener más cuidado a la hora de utilizar el driver. Pegadores como Bubba Watson, por ejemplo, se quedaron fuera del corte la pasada semana en el US Open. Claro que también se quedó fuera Luke Donald que no es precisamente un pegador.
Aunque las comparaciones son odiosas, las chicas ya saben que solo tres de los jugadores que pasaron el corte, sesenta y empatados, pudieron ganarle al campo. Uno, el ganador Kaymer, con nueve golpes bajo el par 70 y los otros dos con -1. Y detrás nadie al par y los cuartos, con +1.
¿Qué pasará con las chicas? Pronto lo sabremos. Como sabremos igualmente si la idea de la USGA de colocar seguidos los dos US Open, el de las chicos y el de las chicas, es una buena idea o un fracaso absoluto. Es una prueba, y como prueba, vale. El resultado final decidirá si se repite o se abandona la idea.
Fundamental en esta semana para ellas: ir rectas. Normalmente, van más cortas, pero más derechas que los hombres, así que jugar desde la calle, los segundos o terceros golpes, será más fácil. Claro que en el terreno amateur es mucho más válida la teoría de la rectitud, pero entre las profesionales, hay muchas que también le pegan fuerte a la bola y esas tendrán que tener más cuidado a la hora de utilizar el driver. Pegadores como Bubba Watson, por ejemplo, se quedaron fuera del corte la pasada semana en el US Open. Claro que también se quedó fuera Luke Donald que no es precisamente un pegador.
Aunque las comparaciones son odiosas, las chicas ya saben que solo tres de los jugadores que pasaron el corte, sesenta y empatados, pudieron ganarle al campo. Uno, el ganador Kaymer, con nueve golpes bajo el par 70 (para ellos), y los otros dos con -1. Y detrás nadie al par y los cuartos, con +1.
¿Qué pasará con las chicas? Pronto lo sabremos. Como sabremos igualmente si la idea de la USGA de colocar seguidos los dos US Open, el de las chicos y el de las chicas, es una buena idea o un fracaso absoluto. Es una prueba, y como prueba, vale. El resultado final decidirá si se repite o se abandona la idea.
SEIS ESPAÑOLAS ENTRE LAS MEJORES
Con la coreana Inbee Park como defensora del título, y las mejores del mundo en el tee de salida de Pinehurst 2, hay seis españolas: por orden alfabético, como la lista de los protagonistas en las novelas de Agatha Christie, y no por orden de aparición, hasta que no estén los emparejamientos hechos, son: Carlota Ciganda, María Hernández, Belén Mozo, Azahara Muñoz, Beatriz Recari y Marta Silva.
A todas las queremos ver el fin de semana, y a alguna de ellas en el top ten. ¡Y si gana una española, mejor que mejor!