Sergio García (-2) rozó la gloria, con Ferrero de caddie, pero Lee Westwood (-8) ganó en Tailandia
Sergio García (-2), con Juan Carlos Ferrero de caddie, firmó una última tarjeta con 29 golpes en los últimos nueve hoyos, pero se quedó a seis golpes de Lee Westwood (-8), ganador del Thailand Golf Championship.
(En la imagen, Sergio García con el tenista, retirado en 2012 y que fue número 1 del mundo, Juan Carlos Ferrero, que le hace de caddie. Bajo estas líneas, el hoyo 17, el corto par 3 en isla que es el emblema del Amata Spring G.C., en Tailandia. Más abajo, de izquierda a derecha, Bubba Watson, Martin Kaymer, Thongchai Jaidee, Sergio García -ganador de la pasada edición- Victor Dubuisson y Lee Westwood hacen el saludo Wai, tradicional entre los tailandeses. Fotos tomadas de las Redes Sociales).
Ver leaderboard del Thailand Golf Championship
Sergio García (-2), con Juan Carlos Ferrero de caddie, firmó una tarjeta, el domingo 14, con 29 golpes en los últimos nueve hoyos, pero se quedó a seis golpes de Lee Westwood (-8), ganador del Thailand Golf Championship. El castellonense hizo una buena defensa de su título de la pasada edición y le sobraron los nueve primeros hoyos de la cuarta jornada, en los que sumó 40 golpes, cuatro sobre par, con tres bogeys, dos dobles bogeys, un eagle y un birdie. Y de la irregularidad de los primeros nueve hoyos, a los seis birdies consecutivos del 10 al 15; par al 16; birdie con un putt de cinco metros en el emblemático 17, par tres en isla, y nuevo par en el 18, con la bola que se quedó colgando.
Total, una segunda vuelta para enmarcar, tras una primera para olvidar, y un total de 69 golpes que sumados a los 71, 75 y 71 de las tres rondas anteriores, le dejaron en la novena posición (-2), a seis golpes del ganador, Lee Westwood. Buena defensa del título por parte de Sergio, con el tenista Juan Carlos Ferrero de caddie, en este penúltimo de los torneos de la temporada en el Asian Tour, una semana antes de la Gran Final que, ¡cómo no!, también será en Dubai. El castellonense defendía el título conseguido en Tailandia el pasado año y en aquella ocasión con su novia, Katharina Boehm, llevando la bolsa.
Lee Westwood, uno de los seis «invitados especiales» a este torneo que repartía «solo» 1.000.000 , de los cuales 180.000 $ han sido para el ganador, que ya había logrado el triunfo en este mismo torneo, que lleva solo cuatro ediciones, en 2012.
El inglés llegó a la Casa Club con sus 8 bajo par y tuvo que esperar a que terminara el último partido en el que iba el colíder, Marcus Fraser, y Martín Kaymer, con un golpe menos. Kaymer no logró embocar para birdie con lo que se quedó fuera del posible play off, y el australiano, que había liderado el torneo durante toda la vuelta del domingo 14, no pudo meter el putt para par y con un bogey se quedó en -7, segundo, empatado con el alemán.
En todo caso, Marcus Fraser, que ha estado lesionado durante casi toda la temporada, ha logrado, junto a su compatriotra australiano Scott Hend; el norteamericano Jonathan Moore y el indio Anirban Lahiri, un puesto en el Open Británico de 2015, ya que el torneo tenía cuatro plazas para los mejores clasificados que no estuvieran ya clasificados.
El norteamericano Moore festejó con su mujer, embarazada de cuatro meses, y que le llevó la bolsa en Tailandia, la sexta plaza (-3), empatado con Lahiri, que le permitirá estar en el próximo Major británico.
FERRERO CON LA BOLSA DE SERGIO
Juan Carlos Ferrero, exnúmero uno del mundo y gran aficionado al golf (hándicap 4,7), lleva la bolsa de su gran amigo Sergio García en el Open de Tailandia y las cosas no les van nada mal. Aunque no es igual que el pasado año, el español puede mejorar su puesto en el top ten y, si no ganar, porque está difícil, sí mejorar su posición.
Según García, «este año el campo está mucho más difícil que en anteriores ediciones, cuando se ganaba con 22 bajo par, como fue mi caso en 2013. El Amata Spring está preparado con mucha mayor dificultad y, además, cuando sopla el viento se pone muy complicado, con los greenes duros y el rough muy alto». La prueba de lo dico por el castellonense es que, después de cuatro jornadas, solo doce jugadores pudieron ganarle al campo. El español aseguró que «a pesar de no estar al cien por cien de concentración, quizás debido a que estamos en el final de la temporada, he tenido un magnífico final, aunque ha sido demasiado tarde».
Sergio explicó el hecho de que Ferrero le lleve la bolsa: «he jugado al golf con él muchas veces, pero nunca ha hecho de caddie para mí antes. Hablamos sobre ello y decidimos hacerlo. Es divertido poder disfrutar del golf y pasar un buen rato con un buen amigo. A mí me parece muy bien y Juan Carlos lo lleva con mucha ilusión. Katharina también apoya, pero esta vez desde la grada».
EL AMATA SPRING YA NO ES UNA «MADRE»
En el Amata Spring G.C. uno de los mejores campos tailandeses, situado en Chonbury, en la bahía de Bangkok, a la orilla del Golfo de Tailandia, se dieron cita jugadores tan importantes como Bubba Watson, Martin Kaymer, Thongchai Jaidee, Victor Dubuisson, Lee Westwood… y el mismísimo Sergio García, que fue el ganador de la pasada edición del torneo. Todos ellos «invitados de lujo» por parte de la organización del Thailand Golf Championship, que piensa que, para los intereses de atractivo turístico que se persiguen, es mejor invertir el dinero en llevar buenos jugadores que en aumentar la cuantía de los premios.
De los seis «favoritos» para ganar este penúltimo torneo de la temporada en el Circuito Asiático, cuatro de ellos no solo pasaron el corte, sino que Westwood ha gando y los otros tres, y, en especial Kaymer, Sergio y Jaidee, han terminado en el top ten, lo que demuestra que los profesionales no han ido a Tailandia solo de vacaciones, sino que han sudado lo suyo en un campo que ya no es lo que era, y que está mucho más difícil y mejor para el espectáculo.
De los dos «invitados» restantes, Bubba Watson acabó el 25 (+4) y Victor Dubuisson no pasó el corte del viernes 12, establecido en +7 y que superaron 79 jugadores.
Lo curioso es que esta competición, «solo» tiene 1.000.000 $ en premios, pero hay «invitados» que no dudan en acudir a jugar el torneo, a pesar de la escasa cuantía del premio, comparada con los que se reparten habitualmente los seis jugadores citados.
Además de Sergio otros dos españoles estuvieron en el torneo, Carlos Pigem y Javier Colomo, que tienen la tarjeta del Circuito Asiático. Los dos pasaron el corte y Colomo es el 45 (+8) y Pigem, el 54 (+11).
En todo caso, sea por la razón que sea, algunos profesionales no dudan en acudir a la llamada de Tailandia y saludar al modo wai -no confundir con el otro guay, del Paraguay- que es la fórmula tradicional que tienen los tailandeses (tais) de saludarse unos a otros. (Ver foto bajo estas líneas).
EL WAI NO ES TAN GUAY
El Wai Prah o más comúnmente Wai es un saludo que se realiza juntando las palmas de las manos a la altura del pecho, en actitud parecida al rezo cristiano, mientras se inclina la cabeza y se esboza una sonrisa.
Con el Wai, los tais simbolizan el respeto hacia la persona a la que saludan y reconocen su importancia y la sonrisa refleja el noble carácter de los tailandeses. Sin embargo, hay que tener cuidado al devolver el saludo o al realizarlo, si está uno de turista, porque no todos los habitantes de Tailandia se sienten cómodos cuando los extranjeros hacen el saludo, normalmente con algún defecto que otro. En todo caso, los seis jugadores citados, que aparecen en la foto superior, saludan al modo tailandés y lo hacen con la mejor de sus intenciones, antes de iniciar el torneo.