Rahmbo «murió matando» en el WGC de Texas: remontó 5 hoyos, pero Johnson ganó en el 18

2

Jon Rahm, en la foto, protagonizó una remontada excepcional en la segunda vuelta de la final del WGC Dell Match Play, en Texas, pero no pudo ganar a Dustin Johnson, que tuvo que llegar al 18 para ganar por un solo hoyo. La estrella del español sigue brillando.

 

 

 

Dell Match Play: Ver leaderboard

 

 

 

FINAL DEL WGC DELL MATCH PLAY

Jon Rahm protagonizó una remontada excepcional en la segunda vuelta de la final del WGC Dell Technologies Match Play, en Texas, pero no pudo ganar, el domingo 26 de marzo, a Dustin Johnson, que tuvo que llegar al 18 para  ganar por un solo hoyo. La estrella del español sigue brillando y ya es cuarto en la FedEx Cup y ha ascendido muchas posiciones en el ranking mundial.

Pero el grave problema del joven español -vasco de Barrika, cerca de Bilbao- empezó en el hoyo 1 de la citada final disputada en el Austin Country Club, en Texas, y no estaba en su físico, sino en su mente. Por una vez, y aunque no sirva de precedente, el golf tuvo su lógica y el número 1 del mundo ganó al semi-rookie, como tenía que ser.

Pero la lógica duró solo ocho hoyos, hasta que la mente de Rahm, que estaba en ebullición desde el hoyo 1, empezó a ver claro que lo que tenía que hacer es jugar, jugar y jugar: divertirse en el campo y disfrutar con lo que ha hecho, que es increíble y ha marcado un antes y un después del golf español.

Hasta la llegada de Rahm -al margen de la enorme historia acumulada por los Grandes del golf español-, en los tiempos modernos, solo nos quedaba la esperanza de Sergio García y la posibilidad de que sonara la flauta que algunos de los pros actuales llevan escondida en la bolsa. Sin embargo, con la irrupción de Rahm, los aficionados españoles han empezado a creer que puede haber un vuelco, no solo en la apreciación que los amantes del deporte, en general, y los del golf en particular, sino en el deseo de la mayoría de golfistas de tener un icono al que «adorar».

Claro que si es buena la llegada del vasco, por un lado, no es tan bueno que creamos que Jon va a ganar el Masters, el Open y el US Open, a las primeras de cambio. Va por muy buen camino y el domingo 26 en la final del WGC de Texas se vio con todo detalle.

Rahmbo, para sus amigos de Universidad, demostró ante el número 1 del mundo, que es el magnífico jugador que todos pensamos que es «manque pierda». A pesar de los nervios normales en un caso como este, una final de un Campeonato del Mundo, ante el número 1 del ranking, que no ha estado por debajo de su rival, en ningún momento de los siete partidos disputados; aunque llegara a ponerse cinco hoyos por debajo, en el hoyo 8, casi siempre por errores cometidos por el español, en lugar de por los méritos de su rival, la victoria del vasco -de 22 años, y que no cumple los 23 hasta el 10 de noviembre-, en el hoyo 9, dio un vuelco absoluto al partido.

A partir del comienzo del segundo recorrido, Jon redujo la distancia a un solo hoyo al llegar al 16. Los escépticos, los del «ya lo decía yo», los que se fueron a la cama, cuando terminó la primera vuelta, con cuatro abajo, se perdieron lo mejor del torneo: la remontada de Jon Rahm, que en el momento en el que se tranquilizó dejó su mensaje para Augusta: que voy a «morir, matando». Es un decir claro. Puede que tampoco gane en Augusta, y que tampoco lo haga Johnson porque la Chaqueta Verde es «un pastel» que gusta a todos, pero lo realizado por Rahmbo en este WGC Dell Match Play, finalizado el 26 de marzo en Austin, la capital de Texas, ha dejado un eco en la capital musical del mundo, difícil de olvidar,

UN GOLPE ASOMBROSO

Jon empezó a ganarle hoyos a Johnson: en el 10 se puso 3 abajo; en el 12, volvió a estar a 4… y en el l4 volvió a los tres por debajo… Pero ganó el 15 y el 16 y se quedó uno abajo y dos por jugar. y fue en el 16  cuando el «milagro» estuvo a punto de producirse: se había ido a la derecha, con su segundo golpe en el par 5: la bola se quedó detrás de un árbol que podría haber sido plantado en otro sitio y hace menos años, pero el obstáculo parecía insalvable. Hasta que Jon jugó un golpe increíble que pasó por un agujero de medio metro, el único que había, para mandar la bola al green. Desde allí, un putt de diez metros y… a salir al 17 (par 3) con solo un hoyos de desventaja con Dustin.

Desgraciadamente, los empates en los hoyos 17 y 18 no le sirvieron a Jon Para ganar, pero si para dejar su marca, la marca del León de Barrika, en el ambiente del PGA Tour, donde, si no le ocurre nada anormal, habrá un español que, durante los próximos años -y ojalá sean muchos- nos de a los aficionados hispanos muchas alegrías.

Este resultado adverso, tan normal para Dustin, como extraordinario  para Jon, será, además, todo un revulsivo de cara, no solo al Masters, sino a lo que resta de temporada. De las derrotas siempre se aprender algo. Y lo que tiene que asimilar Jon, que es muy joven, es que su mente es superior a su juego, pero cuando la presión es mucha, hay que saber luchar contra ella, con humildad, decisión y sangre fría, y de esto último Johnson tiene mucha cantidad.

¡Bien hecho, Jon! ¡¡¡Aupa!!!

 

 

 

 

 

 

SEMIFINAL: RAHM A HAAS (3 & 2)

Jon Rahm no perdonó tampoco a Bill Haas en la semifinal  (3 & 2) y jugará la final del WGC Dell Match Play, en Texas, con Dustin Johnson, que tuvo que llegar al 18 para  ganar a Hideto Tanihara.

El español tuvo más dificultades que en anteriores partidos, sobre todo en la primera parte del recorrido, que finalizaron el vasco y el norteamericano al par, pero a partir del hoyo 13, Jon se impuso con tres birdies en los hoyos 13, 15 y 16 y dejó resuelto el partido a falta de dos hoyos.

A Johnson, que empezó bien y llegó a tener tres hoyos de ventaja en el hoyo 7, le empezó a fallar el putt en la segunda vuelta y a punto estuvo el japonés de hacerle un rto al número 1 del mundo. Llegaron empatados al par tres del hoyo 17 y una mala salida de Tanihara propició el birdie de Johnson que, finalmente, empató en el 18 y pasó a la final.

CUARTOS DE FINAL

Jon Rahm no perdonó a Soren Kjeldsen y le ganó (7 & 5) en el WGC Dell Match Play. Desde el primero momento, «Rahmbo attack» se colocó por delante del danés y no le dejó ganar ni un solo hoyo. Con cinco pares y un eagle, en el par 5 del hoyo 6, el joven español acabó con su contrincante en el hoyo 13 y se fue a la Casa Club mucho antes que los demás jugadores que competían en los cuartos de final del segundo Campeonato del Mundo de este año, y tercero de la temporada de la PGA norteamericana.

En semifinales, Jon se enfrentará, en la mañana del domingo 26 de marzo, a Bill Haas que derrotó (2 & 1) a Phil Mickelson. Lefty empezó mal el partido y siempre estuvo por debajo de su compatriota, hasta que en el hoyo 17, par 3, cedió el encuentro.

El español ha ganado los cinco partidos que ha disputado en este torneo match play, en lo que ha sido su debut en un Campeonato del Mundo en esta modalidad. Además, los ha ganado todos con autoridad. El que más guerra le dio fue Shane Lowry, el jueves 23, al que derrotó (2 & 1), al día siguiente de que el irlandés empatara con Sergio García, al que Rahm venció (6 & 4) en la última ronda de la primera fase en la que cada uno de los cuatro componentes de los dieciseis grupos, se enfrentaban entre sí.

En la segunda semifinal, el japonés Hideto Tanihara derrotó (4 & 2) al inglés Ross Fisher y se enfrentará a Dustin Johnson, número 1 del mundo y gran favorito, que derrotó en cuartos, con dificultades, al sueco Alexander Noren (3 & 2).

OCTAVOS DE FINAL: SÁBADO 25 (por la mañana)

Jon Rahm también humilló a Charles Howell III (6 & 4), por el mismo tanteo que a Sergio García. En la mañana del sábado pasó a cuartos de final del  WGC Dell Match Play, donde se enfrentó a Soren Kjeldsen, al que derrotó tal y como se dice al comienzo de esta crónica.

Phil Mickelson jugaba en cuartos con Bill Haas y los ganadores de ambos partidos se enfrentaron en semifinales, con victoria de Haas.

En los otros dos partidos de cuartos, Dustin Johnson juega con Alex Noren, e Hideto Tanihara con Ross Fisher.

JON ARRASÓ A SERGIO (6 & 4) EN LA TERCERA JORNADA

Jon Rahm arrasó (6 & 4) a Sergio García en la tercera ronda del WGC Dell Match Play, y ya está en octavos de final. El joven vasco no dio un respiro al castellonense y demuestra que es capaz de todo, a pesar de ser casi un novato en el PGA Tour. No es considerado rookie porque ya jugó el año pasado una serie de partidos en el Circuito norteamericano, pero la realidad es que es un novato que nos va a dar muchas alegrías, afortunadamente para el golf español.

El duelo en Texas entre los dos españoles -no tan al sol porque el cielo estaba nublado- no fue un enfrentamiento como el de OK. Corral, pero el resultado deja bien a las claras quién es el que sube y quién el que baja.

A pesar de que en el golf y la madre que lo parió, no se puede aventurar lo que puede pasar, ni en un futuro inmediato, Rahm dejó constancia, en el Austin Country Club, en Texas, donde se disputa (22 – 26 de marzo) el World Golf Championships-Dell Tchnologies Match Play, de la fuerza con la que ha entrado en este difícil mundo del golf profesional.

En la tercera ronda del WGC Dell Match Play, el viernes 24, Jon Rahm, al que le valía el empate frente a Sergio García, con el que compartía el Grupo 7, de los 16 en los que se dividía la primera parte (round robin, todos contra todos) de la competición, arrasó, desde el primer momento al castellonense, que no pudo reaccionar.

De los catorce hoyos jugados, ya que a falta de cuatro, el vasco venció por seis arriba, Sergio solo pudo ganarle un hoyo, el par 4 del hoyo 5. Hasta ese momento, Rahm llevaba tres hoyos de ventaja, que el castellonense rebajó a dos. A partir de ahí, Jon ganó el noveno, con lo que terminó los nueve primeros hoyos con tres golpes de ventaja; empató los hoyos 10 y 11, y ganó el 12, 13 y 14.

!Y sanseacabó! Una paliza que no debe haber dejado muy contento a Sergio García, en el año en el que las espectativas del jugador eran muy altas: desde la posibilidad de un Major, a la boda que se atisba en el horizonte.

En todo caso, aquí no ha pasado nada. Esta victoria, con ser importante, no es decisiva en un mundo como el del golf, en el que mañana se ha podido olvidar todo lo que ha pasado hasta hoy. Está claro que Jon no ha descubierto América, ni Sergio se ha caído de un guindo. Lo que es posible hoy, en el golf es imposible mañana.

SERGIO Y EL FUTURO INMEDIATO

La pregunta del millón es: ¿va a dejar secuelas en Sergio esta derrota? Nunca se sabe, pero hay que esperar que pueda reponerse para el siguiente torneo. Ya se sabe que García juega poco y eso no se sabe nunca si es mejor o es peor; tiene tiempo para rumiar su derrota, o para -que sería lo bueno- recuperar sensaciones y pensar que lo de este viernes ha sido un accidente, por muy duro que sea haber perdido con el compatriota que está sembrando de esperanzas el incierto futuro del golf español hasta la llegada de «Rahmbo».

En todo caso, la derrota ante el joven Jon es más dolorosa, se ponga, como se ponga, que con cualquier otro jugador. Pero en el deporte, tanto las victorias como las derrotas son flor de un día y los profesionales que entienden esto, siempre se recuperan, tanto de ganar, como de perder. Tiene que ser el caso de Sergio, por su bien y por el del golf español.

RAHMBO GANÓ SUS TRES PARTIDOS

La victoria de Jon es todavía más importante si se tiene en cuenta que ha ganado sus tres partidos de la primera fase del torneo: si el miércoles 22 había derrotado a Kevin Chappell sin demasiados problemas, el jueves 23 Jon, más Rahmbo que nunca, volvió a cumplir con las expectativas que los aficionados españoles tienen depositadas en él. Fue capaz de derrotar (2 & 1) a Shane Lowry que, en la jornada anterior empató con Sergio García. El castellonense que venció el jueves (4 & 3) sin problemas al nortemericano Kevin Chappell, se jugaba el viernes el pase a octavos con el jugador vasco. Al final, la victoria de Jon ha dado, definitivamente -todo lo definitivo que pueden ser los resultados del golf… y la madre que lo parió- el alcance de las posibilidades de este «casi rookie», que ha venido para quedarse y dar un empujón a los tibios aficionados españoles, ansiosos de poner sus esperanzas en esta joven promesa/realidad.

CABRERA PERDIÓ EN PLAY OFF

Tanto fue el cantaro a la fuente que, al final, se rompió. Eso le pasó a Rafa Cabrera que podía perfectamente haber pasado a octavos de final, pero que tropezó dos veces en la misma piedra, la que le puso Charles Howell III en las dos ocasiones en las que se enfrentó a él, y en las que estuvo a punto de ganarle.

Rafa, tras ganar al coreano Jeunghun Wang en la primera ronda, estuvo a punto de empatar el jueves, a Charles Howell III, después de remontarle la ventaja del norteamericano durante casi todo el partido, pero finalizó entregando la «cuchara» en el último putt de dos metros en el hoyo 18. Sus posibilidades pasaban por ganar el viernes al inglés Hatton y después salir a play off de tres para intentar pasar al fin de semana.

Y Rafa Cabrera lo hizo. Ganó a un Tyrrell Hatton que estaba jugando muy bien y los tres, Rafa, Charles y Tyrrell salieron a play off en el formato stroke play, para buscar una plaza y jugar el sábado por la mañana entre los 16 clasificados de la primera fase.

Y todo se le puso a favor: Hatton se quedó fuera del play off por jugar una bola en green que se había movido y no reponerla, y Rafa tuvo oportunidad de ganar en dos ocasiones en las que falló un putt de dos metros. Al final, después de empatar en un par tres salir dar dos golpes en el hazard, acabó perdiendo con Howell III por fallar un nuevo putt, la gran cruz del canario.

LOS 64 MEJORES DEL MUNDO

Los 64 mejores jugadores del ranking mundial -a excepción de Henrik Stenson, a quien no le gusta el match play, Justin Rose, Rickie Fowler, Adam Scott y el canadiense Adam Hadwin, que se casa el sábado 25 de marzo- están en el Austin Country Club, en Texas, donde disputan (22 – 26 de marzo) el World Golf Championships-Dell Tchnologies Match Play. La competición se juega, como su propio nombre indica, en formato match play (partido eliminatorio) y entre los 64 participantes hay tres españoles: Sergio García, Rafa Cabrera y Jon Rahm, que están teniendo una buena actuación en la capital de Texas.

LA OPERACIÓN DE LA MADRE DE DAY

El torneo, que registró la baja en la primera jornada, del defensor del título Jason Day, que ha abandonado la prueba, después de disputar seis hoyos ante Patt Pérez, entre lágrimas, para acompañar a su madre que fue operada de cáncer de pulmón, el viernes 24, en el Centro de Cáncer de James en la Universidad Estatal de Ohio. Al parece la operación fue un éxito y se espera la pronta recuperación de la madre del jugador.

El padre de Jason murió de cáncer cuando el jugador tenía solo 12 años y ahora es su madre Adenil «Dening» Day la que se enfrenta a una complicada operación. En un primer diagnóstico en Australia, los médicos dieron a Denning doce meses de vida, pero en Ohio las pruebas que le hicieron son más optimistas y la operación podría cambiar el pronóstico pesimista que la señora Day obtuvo en Australia.

Como es lógico, Day quiere estar al lado de su madre cuando se produzca la operación, por lo que ha causado baja en el torneo y, además ha asegurado que no volverá a los campos de golf mientras su madre no se recupere.

******

BUEN COMIENZO DE LOS ESPAÑOLES

Los 64 participantes -los cinco que no se presentaron fueron sustituidos por los siguientes en el ranking- están divididos en 16 grupos de cuatro jugadores, que juegan entre sí durante las tres primeras jornadas (round robin). De cada grupo se clasifica el primero, que pasará a jugar los octavos de final, el sábado por la mañana. Desgraciadamente, en uno de los grupos -el séptimo- hay dos españoles, Jon Rahm y Sergio García con lo que, solo uno, con permiso de sus rivales Lowry y Chappell, podría clasificarse para los octavos de final.

En la primera ronda, el miércoles 22, los españoles tuvieron dos de cal y una de arena. La de arena fue para el mejor clasificado de los hispanos, Sergio García, que empató con irlandés Shean Lowry, gracias al fallo de un putt de metro y medio del irlandés en el último hoyo del Austin Country Club; Jon Rahm, que no deja de asombrar a los aficionados.¡, y no solo a los españoles, derrotó (3 & 2) al norteamericano Kevin Chappell.

Rafa Cabrera, por su parte, venció con cierta facilidad (4 & 3) al coreano Jeunghung Wang. El jueves 23, el canario, encuadrado en el Gupo 10, perdió con Charles Howell III, mientras Rahm se enfrentó a Lowry, al que ganó y Sergio García también venció, al norteamericano Kevin Chappell.

El torneo, segundo de la serie de los WGC, reparte 9.750.000$ en premios y el ganador, que el año pasado fue Jason Day, que defendía título, pero que se retiró por los problemas familiares citados en esta misma crónica, se llevará 1.620.000$.

Favoritos, como es lógico, son los primeros del ranking: Dustin Johnson, Rory McIlroy. que ha pasado con más pena que gloria y que empezó perdiendo en primera ronda con Soren Kjeldsen (2 & 1). Luego, la retirada de Jason Day le dio una victoria que no fue suficiente para seguir adelante. Hideki Matsuyama tampoco ha estado a la altura y Jordan Spieth que fue derrotado (4 & 2) por el japonés Hideto Tanihara y que ganó su segundo partido a otro japonés, Yuta Ikeda, aún tiene posibilidades.

 

 

 

2 pensamientos sobre “Rahmbo «murió matando» en el WGC de Texas: remontó 5 hoyos, pero Johnson ganó en el 18

  1. Rahm es muy bueno, en match play letal.
    No en vano tiene muy cerca su carrera amateur donde ese formato de golf es el dominante.
    Además se lo pasa bomba jugando…. todavía.

Responder a Jose Luis Valenciano llovera Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *