Manuel Quirós se ha proclamado brillante campeón del Torneo PGA Tour de España-Trofeo Open del Vallés que finalizó el viernes 2 de octubre de 209 en Sant Cugat, con una ventaja poco habitual de diez golpes respecto a los segundos clasificados, Gabriel Cañizares, Eduardo Fernández y Mikel Galdós.
El malagueño, que salió a la final con cuatro golpes de ventaja sobre el cántabro Mariano Sáiz, volvió a firmar la mejor tarjeta de la jornada, esta vez de 65 golpes, cinco bajo par, curiosamente la más alta de su apabullante victoria que constituye su primer triunfo como profesional.
La salida a la final fue por los tees del 5 y del 13 (son los más próximos entre sí en Sant Cugat, para hacer el comienzo simultáneo) y los nervios del comienzo empezó a sacudírselos Quirós con un birdie en ese primer hoyo, seguido por siete pares más. Lo peor, que podía ser un comienzo con dudas, había pasado “y ahora me quedaba disfrutar, una vez que me había tranquilizado. Tuve algunas opciones de birdie, pero los nervios no me permitieron estar acertado con el putt. En el tee del 18 estaba 3 bajo par en la jornada y tiré la bola al agua, terminando con bogey. Pregunté cómo estaban los resultados, porque no sabía nada, y me dijeron que llevaba una ventaja de ocho golpes, con lo que ya me relajé por completo”. Fue su único bogey del día y el tercero del torneo, repartidos uno en cada jornada.
Encaró los últimos cuatro hoyos con la victoria prácticamente confirmada, pero el jugador de Benahavís no cedió y siguió buscando la excelencia, logrando tres nuevos birdies consecutivos para acabar el torneo que hablan del enorme trabajo que ha llevado a cabo para que esta vez no se le escapase un triunfo que tantas otras veces había rozado.
Sensaciones
“La verdad es que he tenido unas sensaciones muy buenas durante todo el torneo. Mi intención era salir a la final con opciones de victoria y esta semana, además de hacerlo así, he podido mantenerlo lo que es una satisfacción extra. Por otra parte, la sensación de ganar es… como quitarte una espina que llevas clavada desde que empiezas a competir, porque todo profesional quiere ganar. Todos nos vemos capaces de ganas y vemos que no lo conseguimos y, cuando sucede, es como una liberación”.
Dedicatoria
“Cuando he acabado me he acordado de mucha gente que me ha apoyado, pero especialmente he dedicado mi victoria a mi familia, a mis hermanos y mi madre, pero sobre todo a mi padre, que falleció hace seis años y no me pudo ver nunca ganar. Le prometí que mi primera victoria se la dedicaría y eso hago. También me he acordado de Sara, una persona que siempre me ha estado apoyando, animándome a que siguiera y no abandonara el golf y, naturalmente, a mis patrocinadores, el municipio de Benahavís y a Patrimonio, una empresa suiza que siempre ha tenido mucha confianza en mí”.
Proyectos
Principalmente seguir en la misma línea y seguir trabajando, para que me lleguen más jornadas como ésta. La semana próxima juego en Madrid pero, sobre todo, estoy muy centrado en la segunda etapa de la Escuela, que es mi objetivo principal ahora mismo. Creo que si la paso y llego a la final tengo muchas opciones de conseguir la tarjeta del Circuito Europeo, porque se juega en el PGA Golf de Catalunya que es un campo que me va muy bien, me gusta mucho y me siento cómodo.
He jugado las cuatro últimas finales de la Escuela seguidas, tres en San Roque y una en el PGA Golf de Catalunya. En San Roque llegué a sacar la tarjeta una vez y el año pasado, en Gerona, no llegué en buen momento y no conseguí el objetivo.
Espero este año conseguir la tarjeta y manejarme mejor en el Circuito Europeo que la vez anterior. Pero lo cierto es que apenas había competido como amateur a nivel internacional cuando me hice profesional y enseguida me dediqué a dar clases. Es decir, que cuando llegué al Circuito Europeo en tan poco tiempo llegué demasiado “nuevo”, porque no había tenido apenas competición. La experiencia, pese a todo, fue muy positiva por las enseñanzas que saqué y que para conocerlas hay que vivirlas; no se aprenden con lo que te digan, hay que estar ahí.
Como último consuelo, si fallo, espero conseguir la tarjeta del Circuito poder acceder al Challenge, que es un circuito con poco dinero pero en el que se adquiere mucha experiencia, porque el nivel de juego es altísimo”.
En segunda posición terminaron empatados Gabriel Cañizares (cuatro birdies, tres bogeys); Eduardo Fernández (cuatro birdies, dos bogeys); y Mikel Galdós (cuatro birdies, dos bogeys y un doble bogey), pero ninguno inquietó al brillante ganador a lo largo de la final.
Clasificación:
1. Manuel Quirós 61 62 65 = 188
2. Gabriel Cañizares 62 67 69 = 198
Eduardo Fernández 65 65 68 = 198
Mikel Galdós 62 66 70 = 198
5. Mariano Sáiz 63 64 72 = 199
Santiago Luna 63 69 67 = 199
7. Alfonso Gutiérrez 63 68 70 = 201
8. Ivó Giner 64 70 68 = 202
Juan Carlos Osorio 69 66 67 = 202
Luis Claverie 63 69 70 = 202
Crónica de la segunda jornada
Manuel Quirós ha vuelto a presentar la mejor tarjeta del día en Sant Cugat y se mantiene como líder del Torneo PGA Tour de España-Trofeo Open del Vallés, aumentando ahora su ventaja a cuatro golpes sobre Mariano Sáiz, segundo, que ha aprovechado las vueltas menos buenas de Mikel Galdós y Gabriel Cañizares, tercero y cuarto en la clasificación.
El malagueño, que ayer firmó una rotunda tarjeta de 61 golpes, ha tenido hoy una actuación parecida, con un sólo bogey (esta vez en el 1, en el que falló la salida y no pudo recuperar: “Empecé un poco frío, tiré el drive a la derecha y la bandera no estaba nada fácil”) y siete birdies, además de un eagle en el hoyo 7, un par 4 corto en el que “intenté jugar un drive bajito, que picara antes de green y rodara hasta la bandera, que estaba al fondo, y me salió perfecto. La dejé a un metro”. En esta ocasión, al contrario que en la jornada precedente, el jugador de Benahavís sacó partido de los dos pares 5 (hoyos 4 y 18) logrando sendos birdies que le permitieron redondear una vuelta con 62 golpes, ocho bajo par, que le colocan en una posición privilegiada para conseguir su ansiada primera victoria como profesional. “En el 18 pegué una madera 3 de segundo golpe que dejó la bola a 4 metros para eagle, pero no la metí y no pude igualar la tarjeta de ayer”. Sobre su actuación el malagueño repitió que “he jugado otra vez bastante bien, con unos segundos golpes muy buenos, y el putt me está acompañando”, comentando sobre sus opciones finales: “Yo intento salir el último día con opciones de ganar y así será otra vez… Mañana trataré de seguir jugando como estos días, golpe a golpe y con paciencia, y creo que podré llevarlo. Ya cuento con los nervios de salida, pero espero poder controlarlos”.
El santanderino Mariano Sáiz, natural de Pedreña y ahora profesional en Oyambre, también en Cantabria, firmó la segunda mejor tarjeta del día, con 64 golpes, uno más que en el primera vuelta pero que le permite seguir la estela del líder, de quien le separan cuatro golpes. Sáiz, ya estaba tres bajo par en el hoyo 4 y, aunque frenó un poco su porcentaje de birdies, fue sumando nuevos aciertos hasta que firmó el último en el hoyo 16, su octavo del día. Sin embargo, no pudo mantener tan privilegiada posición cuando en el 17, un golpe desfavorable le llevó la bola al bunker y no pudo hacer dos desde la arena y, en el 18, “la tiré al agua por la derecha”, acabando con dos bogeys consecutivos que “en absoluto fueron producto de la presión. ¿Para mañana?. Yo intentaré salir al campo a jugar y a divertirme, como hoy”.
Mikel Galdós, de Larrabea (Vitoria), comenzó la jornada de una manera arrolladora y dio la sensación de poder codearse con el líder. Cinco birdies y un bogey hasta el hoyo 9 le pusieron 12 bajo par, a dos golpes del líder, pero ya no pudo mejorar su tarjeta porque el único nuevo birdie que firmó lo hizo en el 18, tras el bogey del hoyo anterior. “No se que me pasa por la segunda parte, pero no consigo enderezar ahí el juego. Ayer terminé una más y hoy al par en esa parte. No la veo. Se me hace más fácil la primera parte que la segunda”. Respecto a la final, no valoró mucho sus posibilidades y comentó que “Manuel es otro tema… Cinco golpes son muchos y yo sólo voy a intentar hacer mi juego a ver qué sale”.
Gabriel Cañizares, ganador del Torneo de la PGA Trofeo Lanza-Fuerte en Fuerteventura, primero del Tour 2009, sigue estando una vez más entre los líderes, aunque hoy no ha terminado con la misma brillantez que el primer día. “No le he dado mal, yo diría incluso que he jugado mejor que ayer, pero esta vez no he acertado con los putts porque hoy los greenes estaban más rápidos y las banderas más peligrosas”. Cañizares, que ahora está a seis golpes del líder, no logró su primer birdie hasta el hoyo 8, firmando a partir de ahí otros cuatro, pero a cambio de dos bogeys en el 16 y 17, en ambos casos con tres putts, que le han costado caro. Cara a la final no pierde la esperanza de poner hacer algo y pondrá de su parte lo que pueda, “pero está claro que Manuel tiene que fallar mucho para poder acercarme”.
Un total de 40 jugadores han pasado corte establecido y jugarán la final mañana, quedando fuera de la prueba los jugadores que han terminado con 1 bajo par o peor. Hay mucha competencia para entrar entre los diez primeros, pero el título tiene más reducido el número de pretendientes.
Clasificación:
1º Manuel Quirós 61 62 = 123
2º Mariano Sáiz 63 64 = 127
3º Mikel Galdós 62 66 = 128
4º Gabriel Cañizares 62 67 = 129
5º Eduardo Fernández 65 65 = 130
6º Alfonso Gutiérrez 63 68 = 131
Agustín Domingo 64 67 = 131
8º Luis Claverie 63 69 = 132
Santiago Luna 63 69 = 132
10º Tomás Jesús Muñoz 65 68 = 133
Crónica del primer día, miércoles 30 de septiembre de 2009
El malagueño Manuel Quirós ha terminado en cabeza la primera jornada del Torneo PGA Tour de España-Trofeo Open del Vallés que ha comenzado a disputarse en el campo barcelonés de Sant Cugat, muy mojado y blando tras las últimas lluvias caídas. El malagueño, patrocinado por el Municipio de Benahavís (Málaga), donde practica libremente en cualquiera de sus ocho campos, continúa pausado en busca de su primera victoria profesional, que se le resiste a pesar de haber estado cerca en ocasiones. “Este mismo año estuve con opciones en Fuerteventura y en Sancti Petri, pero al final no pudo ser. De todas formas no me preocupa no haber ganado. Me preocupa jugar bien y llegar al último día con opciones de victoria, porque algún día tendrá que llegar”, comentaría.
Quirós, que sólo cometió un error en el hoyo 2, logró una fantástica tarjeta con diez birdies, cinco de ellos consecutivos del 13 al 17, que le permitieron acabar la jornada con un golpe de ventaja sobre Gabriel Cañizares y Mikel Galdós. Y todavía pudo finalizar mejor, ya que se le escapó el birdie en los dos pares 5 del campo, el 4 (falló el drive y se quedó sin tiro de segundo golpe) y el 18, donde su segundo golpe cayó al bunker y no pudo lograr un birdie “sicológico” para firmar 60 golpes.
“La verdad es que la estoy pegando bien, me estoy dejando unos golpes de approach cortos, de 30-40 metros, y con los greenes blandos es más fácil dejarla cerca. Además estoy pateando bien, porque aunque las estaba dejando cerca luego hay que meterlas, y las he metido.
Gabriel Cañizares tuvo su mejor actuación en la primera parte del campo. Pasó por el hoyo 9 con siete bajo par, producto de cinco birdies y un eagle, en el 4. Sin embargo, en la segunda parte se cortó su producción de aciertos y sólo pudo hacer dos birdies consecutivos, precisamente a continuación de cometer su único fallo del día, en el 12, par 3, en el que dio un golpe muy malo de salida y la bola se le quedó “huevo frito” en el bunker, sin que pudiera recuperar. “Empecé muy fuerte, metiendo los putts y todo muy bonito, pero luego se frenó la cosa. No puedo decir que jugara mal en los segundos nueve, sino que jugué no tan bien como en los primeros. Y, además, tuve juego para recuperar en el 18, donde la tiré al agua de salida y acabé con un par de campeón”, comentó con buen humor.
Por su parte, Mikel Galdós tuvo una actuación muy parecida a la de Cañizares, ya que hasta el hoyo 10 únicamente había firmado dos pares: el resto, birdies y un eagle, en el 4. Pero en la segunda mitad se le atragantaron los pares 3, con dos bogeys en tres de ellos, y sólo un birdie más, en el hoyo 13.
Además de los tres citados la parte alta de la clasificación está muy apretada, ya que hasta el décimo jugador cuentan con un máximo de 64 golpes (tres golpes más que el líder), entre ellos Santiago Luna e Ivó Giner, dos campeones de España de profesionales, en una tabla que cuenta con más de cincuenta jugadores por debajo del par del campo.
Todos los jugadores coinciden, no obstante, que queda mucho por delante y que la primera jornada sólo puede hacer perder el torneo, pero no ganarlo. Y, de momento, hay muchos que no lo han perdido y cuentan con opciones de llegar a la victoria en Sant Cugat.
Clasificación:
1º Manuel Quirós 61
2º Gabriel Cañizares 62
Mikel Galdós 62
4º Santiago Luna 63
Alfonso Gutiérrez 63
Mariano Sáiz 63
Luis Claveríe 63
8º Agustín Domingo 64
Ivó Giner 64
Iván Irazusta 64
Previa del torneo de Sant Cugat
El veterano Club de Golf de Sant Cugat (Barcelona), uno de los más antiguos y prestigiosos de España, será el escenario de esta nueva prueba correspondiente al PGA Tour de España, que tendrá lugar desde el día 30 de septiembre hasta el viernes 2 de octubre, con 18 hoyos diarios, y un corte tras la segunda jornada que clasificará a los 40 primeros más empatados en esa posición. En esta ocasión el límite de participantes ha tenido que ponerse en 99 jugadores debido a la falta de luz.
El torneo, quinto de la presente edición del PGA Tour de España, se disputará en un campo con enorme solera deportiva, del que han salido grandes campeones y donde se han celebrado importantes competiciones amateurs y profesionales, incluyendo el Open de España que presenció la última victoria en la prueba de Sebastián Miguel, en el primer hoyo de desempate.
Inaugurado en 1914, Sant Cugat se debe a un diseño de Harry S. Colt y actualmente cuenta con unas distancias máximas de 5.211 metros y par 70, habiéndose añadido un complemento de nueve hoyos de par 3 en el que poder practicar el juego corto.
El montante en premios para esta convocatoria es de casi 46.000 euros, de los cuales 6.415 serán para el ganador y 4.400 para el segundo clasificado, con cuarenta premios económicos previstos, además de una reserva para el supuesto de que más de 40 jugadores pasen el corte, que será repartida en la cantidad que corresponda si no es utilizada en todo o en parte.
Entre los premios especiales a los que optarán los jugadores figuran los que ofrece Hoteles Barceló, colaborador oficial del PGA Tour de España. Los tres primeros clasificados disfrutarán de una semana de estancia, para dos personas, en régimen de todo incluido en Punta Cana (República Dominicana), desempatando por el resultado de los últimos hoyos. Habrá un cuarto premio similar que se sorteará entre el resto de empatados entre los tres primeros (si los hubiese) y, si hubiese, se sorteará entre todos los jugadores que hayan pasado el corte. Igualmente se sortearán cuatro estancias de una semana para dos personas en régimen de media pensión en las Islas Canarias entre todos los que hayan pasado el corte y no hayan obtenido el premio de Punta Cana. Finalmente se sortearán cuatro estancias de un fin de semana (tres noches) para dos personas, en régimen de alojamiento y desayuno, en la Península o Islas Baleares, igualmente entre aquellos jugadores que hayan pasado el corte.