Luke Donald (-21) ganó el Madrid Masters en un espectacular final, en el que no estuvo Álvaro Quirós

0

Luke Donald (-21) ganó el Madrid Masters en un espectacular final, del que desapareció Álvaro Quirós, que terminó décimo (-11). Con este triunfo Donald (en la foto de Luis Corralo) se mete en la Ryder.

Crónica de la tercera jornada (29 mayo 2010)

Brillante tercera ronda de Álvaro Quirós 

Álvaro Quirós ha protagonizado un final espectacular para poner acento español y sangre latina en la jornada final del Madrid Masters de Golf 2010 que concluirá, este último domingo de mayo, en la Real Sociedad Hípica Española, donde mandan Luke Donald y Rhys Davies con 16 golpes bajo par; con Franceso Molinari en medio en el tercer puesto con menos 14. Álvaro Quirós ocupa la cuarta posición a tres golpes de los líderes.
 
Aunque son el inglés Luke Donald y el galés Rhys Davies quienes comparten el liderato, el protagonismo se ha centrado en el apoteósico final de Álvaro Quirós, con dos birdies y un eagle en los tres últimos hoyos -2 golpes en el 18 para compensar los 5 de ayer-, igualando el récord del campo que ayer estableció Graeme Storm en 64 golpes, para darse opciones de lograr su segunda victoria española en tan sólo cuatro semanas.
La alegría de la mañana ha corrido por cuenta de Gonzalo Fernández-Castaño, organizador y promotor de este Madrid Masters -torneo que patrocinan Caja Madrid y Turismo Madrid y co-patrocina la Federación de Golf de Madrid-, quien con sus 5 birdies en los 10 primeros hoyos para 67 golpes, ha escalado al puesto 17º con 7 bajo par y es el segundo español por detrás de Quirós.
El británico Luke Donald, actualmente decimotercero del Ránking Mundial, ha firmado una tarjeta con 68 golpes (4 birdies, sin errores) para mantenerse firme en cabeza del torneo con 16 bajo par, resultado total que ha igualado el rookie galés Rhys Davies -undécimo en la Carrera hacia Dubai- al presentar una tarjeta de 67 golpes (8 birdies, un bogey y un doble bogey).
Luke Donald, hoy 68 para 16 bajo par: “Una vuelta sólida a pesar de no haberle pegado a la bola tan bien como ayer, no ha sido mi mejor golf. He jugado mejor los nueve primeros; siempre es bueno no cometer bogeys aunque creo que debería haber hecho un par más de birdies. Creo que mi actitud es buena, prueba de ello es que mantengo el liderato después de lo que ocurrió la semana pasada. Mañana, no voy a cambiar mi estrategia aunque tenemos a varios jugadores siguiéndonos muy de cerca”.
Rhys Davies, hoy 67 total 16 bajo par: “ Los dos birdies al final han sido muy importantes, el 17 ha sido un bonus y restar dos golpes en los tres últimos hoyos ha sido fantástico, sobre todo después del doble bogey del 7, que no me ha afectado y he contrarestado con tres birdies consecutivos a continuación. Mañana, intentaré hacer el mayor número de birdies y mantenerme concentrado”.
Álvaro Quirós, hoy 64 total 13 bajo par: “He jugado muy bien los tres días, tres días luchando y tocando bien la bola, pero no he conseguido poner mi nombre entre los líderes. Es lo que tiene el golf, todo se resume a meter putts y hoy el último ha sido más cuestión de suerte. El campo está muy bien preparado y el rough está denso, ¡ojalá mañana el campo me devuelva los golpes que me debe! En este campo se pueden hacer pocas si vas por la calle. Donald no es un cualquiera, está en el top 15 del mundo y es raro verle en problemas, soy realista y este campo le va. Y Davies está jugando muy sólido, igual que Molinari. Yo estoy contento y… ¡Virgencita que me quede como estoy! He sentido mucho el apoyo del público, y eso ha sido muy importante”.
La vuelta de Álvaro, 64 golpes para igualar el récord del campo :
Hoyo 2, birdie: putt de 3 metros
Hoyo 4, birdie: madera 3, 52º y putt de metro y medio
Hoyo 8, birdie: putt de 2 metros
Hoyo 10, birdie: 5 metros , 2 putts
Hoyo 13, birdie, medio metro
Hoyo 15, bogey: “¡merecido!”, una madera 5 muy mala.
Hoyo 16, birdie: Driver, hierro 6, 6 metros , 2 putts
Hoyo 17, birdie: 5 metros cuesta abajo
Hoyo 18, eagle: dentro desde 53 metros
Gonzalo Fernández-Castaño, hoy 67 total 7 bajo par: “Estoy muy orgulloso, después de ir más 6 en 11 hoyos el primer día, estar el tercero con menos 7 y con opciones de entrar en el top 10 es una maravilla, hay que ver el lado positivo.
Lo que pasó ayer en el 18, donde me dieron un dropaje por una bola que pegó en la carpa de hospitalidad y que no apareció, es que existe una regla en los torneos del Tour Europeo que se llama Obstrucción Inamovible Temporal, que dice que si tienes certeza de que la bola entra, por ejemplo, en la carpa, puedes dropar en la zona de entrada sin penalidad. Yo estaba prácticamente seguro de que había entrado, el Marshall y el público lo vieron, el Árbitro Principal del Torneo, Andy McFee comprobó en la unidad de televisión que la bola había entrado y que no había evidencia de que hubiera salido por ningún lado, así que fue suficiente para aliviarme sin necesidad de encontrar la bola; lo mismo pasa con las torres de televisión, partes del montaje que requiere un torneo.
CAMBIO DE PUTT
El último día en Mallorca me quedé muy decepcionado con el belly-putt, y después de la vuelta del jueves en Wentworth que hice 6 más, me di cuenta de que en momentos de presión el putt en el ombligo me limitaba. Así que ví a Chema (Olazábal) subiendo a un taxi para irse al aeropuerto, le dije que dejaba el putt escoba y me dijo “tengo 15 minutos para ti, vamos a verlo”, y se quedó echándome una mano, y he vuelto al putt normal. No ha mejorado mucho pero sí he visto un cambio respecto a las últimas semanas.
El calor y la altura de Madrid influyen muchísimo en el vuelo de la bola, ¡ahora entiendo por qué Nadal se queja tanto de jugar en Madrid!”.
El Madrid Masters cuenta con el patrocinio principal de Caja Madrid y Turismo Madrid (Comunidad de Madrid), el apoyo de la Federación de Golf de Madrid y la colaboración de Reale, R.S.H.E.C.C, Polo Ralph Lauren, AC Hoteles, AMG, Audemars Piguet, BMW, CBS, Cleveland, Coca-Cola, El Mundo , ES I C, Euro RSCG, European Tour, Fronda, Genworth Financial, Golf Digest, Kyocera, Mahou, MARCA, Marca.com, Marcilla, Osborne, Prosegur, Race to Dubai, Radio Marca, Samarkanda &  La Leyenda, Servis, Turespaña, Telemadrid, Trapsa y Vi-Spring.

Crónica de la segunda jornada, viernes, 28 de mayo de 2010

Cara y Cruz, Luke Donald (-12) es líder en el Madrid Masters y Sergio García no pasó el corte. Garrido (-6) es el primer español 

Luke Donald mantiene su firme asalto al Madrid Masters donde hoy ha firmado 67 golpes para mandar en solitario con doce bajo par, en la Real Sociedad Hípica. El joven inglés, que salía a jugar por la mañana, impuso un ritmo frenético en el torneo con siete birdies, aunque dos bogeys en los últimos hoyos han frenado su espectacular escapada en su carrera para quitarse la espina de la pasada semana en el PGA de Wentworth.
A sólo un golpe, el joven británico Rhys Davies celebraba su hoy 25 cumpleaños con una vuelta de 68 para ponerse detrás del líder, y pelear por la que podría ser su segunda victoria en su primera temporada en el Circuito Europeo tras ganar en Marruecos.
Los españoles, por su parte, han tenido su protagonismo siendo el madrileño Nacho Garrido el primer clasificado a 6 golpes del líder, con 6 bajo par –“en un torneo estar a 6-7 golpes de diferencia no es nada, especialmente en este campo que se pueden hacer pocas”; la remontada final de Gonzalo Fernández-Castaño, promotor del Madrid Masters, para mantenerse en la competición durante el fin de semana y “no tener que ver los toros desde la barrera”; o la triste salida del torneo de jugadores como Sergio García y Miguel Ángel Jiménez, que han fallado el corte.
Luke Donald, 67 golpes para 12 bajo par: “He pegado buenos golpes y he jugado muy bien los hierros. No he dado golpes malos, ni siquiera en los dos bogeys del final, 3 putts en el 7 y fallé un golpe en el 8 (empezó por el 10). No he cambiado la estrategia, simplemente he jugado algunos hoyos más conservador. Desde principios de año el Madrid Masters estaba en mi calendario, es un buen torneo y me apetecía venir. En relación con la semana pasada, creo que estoy controlando mejor los hierros, la colocación en el putt, y mantengo mejor la bola en línea. Es difícil jugar 4 vueltas perfectas, hoy he jugado mejor que ayer, es todo un proceso de trabajo constante”.
Donald compartía partido con su íntimo amigo Sergio García, de quien ha comentado que “este juego es así, todos pasamos por baches pero no me cabe ninguna duda de que Sergio volverá a ser el que era y estará donde debe. Se le ve positivo y convencido en lo que está trabajando y esa actitud es muy buena. Si él mismo no se ve ahora en el equipo de la Ryder será porque así lo cree de verdad, aunque falta tiempo; yo diría igual de mí si sintiera que no estoy para jugarla. Pero la Ryder Cup no sería lo mismo sin Sergio, le pone más pasión que nadie y nos sirve de inspiración a los demás”.
Ignacio Garrido es el español mejor situado, en 8ª posición con 6 golpes bajo par después de firmar una tarjeta con 67. “Ha sido una pena el 18, se me ha quedado injugable al borde del green. Realmente eso ha sido lo única malo, el resto he jugado muy bien.
El eagle ha sido fantástico, siempre ayuda, quitarte dos de un golpe es un subidón de moral. Pegué un drive malo a la calle por la izquierda, y luego un hierro 7 que ha salido muy bueno pero el factor suerte siempre influye. Estar a 5 ó 6 golpes no es nada, especialmente en este campo que se pueden hacer pocas pero, si no juegas sólido, cuesta. Estamos en la pelea y haciendo una buena vuelta mañana, puede haber opciones. La verdad es que no he jugado muy fino; mentalmente no estoy muy centrado esta semana pero poco a poco voy cogiendo onda”.
 
Álvaro Quirós ha firmado 70 golpes con los que no se mostraba muy satisfecho, y ocupa la 14ª posición con 5 bajo par: “Lo positivo es que he pasado el corte pero hoy he vuelto a lo que hacía  antes, perder golpes que no debería. He terminado con bogey en el 18 desde 15 metros al borde del green; no he metido un solo putt. Pero no sirve de nada lamentarse. He jugado los últimos 5 ó 6 hoyos fuera de onda, me he desesperado y simplemente he tirado la toalla, ¡así soy yo!”.
Gonzalo Fernández-Castaño ha protagonizado una increíble remontada con 67 golpes para terminar con 2 bajo par, con los que ha ascendido 86 puestos (del 130 al 44º) y está feliz por haber superado el corte: Ha sido un día muy luchado y creo he merecido el resultado. El par del 18 me ha sabido a birdie. Estoy muy contento, habría sido muy duro ver los toros desde la barrera en mi propio torneo. Ayer, Álvaro (Quirós) y Francesco (Molinari) me animaron mucho en los momentos complicados, llegué a estar con más 6. El hoyo 18 ha sido de película: he pegado el drive a la derecha porque sabía que por ahí tenía escapatoria, y la bola ha caído en la zona de los aparatos de aire acondicionado de la carpa. He dropado sin penalidad y el approach ha sido un golpe mágico”.
El corte ha quedado establecido en 1 bajo par y lo han superado un total de 77 jugadores, entre los que se encuentran 9 españoles: Ignacio Garrido (-6), Álvaro Quirós (-5), Santiago Luna (-4), Gonzalo Fdez-Castaño (-2), José Manuel Lara (-2), Pablo Larrazábal (-2), Jorge Campillo (-2), Álvaro Salto (-2) y Carlos Suneson (-2).
Sergio García, con uno sobre el par, se marcha a casa antes de lo esperado. Hoy empezó con doble bogey, y continuó con vuelta irregular, con seis birdies y cinco bogeys: “Cuando trabajas y trabajas, conoces tu potencial y sabes de lo que eres capaz, es duro ver que las cosas no salen. Todos pasamos por baches y sé positivamente que voy a salir. Mi actitud es buena. Han sido una lástima los dos bogeys del final en el 5 y 7 (salió por el 10), sobre todo después de haberme recuperado del mal comienzo. Me alegro mucho por Luke Donald, es un buen amigo y está jugando muy bien, si gana sería estupendo, yo estaré viendo al Borriol”.
Tampoco ha pasado el corte Miguel Ángel Jiménez, que hoy ha firmado 76 golpes para terminar con tres sobre el par: “He jugado mal y no hay mucho más que decir, jugando así no me merezco nada, ¡ni el pescaíto que me voy a tomar esta noche en Málaga! Ahora mismo cojo el “pepino rojo” (Ferrari) y me voy para casa”.
El Madrid Masters en televisión
Los aficionados al golf que no tengan la oportunidad de acudir a la RSHECC para disfrutar de la competición en vivo, pueden seguir el desarrollo del torneo por televisión.
Canal + Golf está ofreciendo a sus abonados una programación especial con todos los detalles del Madrid Masters. El horario para el fin de semana es de 13.45 a 19.00 horas sábado y domingo.
Teledeporte también dedicará dos horas al Madrid Masters, el sábado a las 3.10 y el domingo a las 23.45 horas, pendientes de la programación. 
Show cooking en la Carpa del 18
El Madrid Masters ofrece a los invitados de la Carpa de Patrocinadores un original show cooking organizado por Mahou. Todos los días, de 12.00 a 14.00 horas, tres prestigiosos cocineros de Madrid realizan en directo tapas de alta cocina en miniatura para tomar con cerveza en un perfecto maridaje.
Entre los cocineros que participan en esta iniciativa se encuentran nombres como Juan Pozuelo, de Catering Juan Pozuelo; Joaquín Felipe, del Hotel Urban; Juan Pablo Felipe, del Hotel Chaflán o Sergio Fernández, del Restaurante Luca.
  
Madrid Masters Alevín
El sábado 29 a las 12:00h, 12 alevines (hasta 12 años) disputarán un torneo en los Pares 3 de la Real Sociedad Hípica. Canal + Golf ha seleccionado a los 12 niños después de recibir imágenes del swing de varios centenares, que deseaban participar en esta singular competición. ¿Quién sabe si entre estos 12 alevines se encuentra un posible miembro del equipo de la Ryder Cup 2018?
El Madrid Masters cuenta con el patrocinio principal de Caja Madrid y Turismo Madrid (Comunidad de Madrid), el apoyo de la Federación de Golf de Madrid y la colaboración de Reale, R.S.H.E.C.C, Polo Ralph Lauren, AC Hoteles, AMG, Audemars Piguet, BMW, CBS, Cleveland, Coca-Cola, El Mundo , ES I C, Euro RSCG, European Tour, Fronda, Genworth Financial, Golf Digest, Kyocera, Mahou, MARCA, Marca .com, Marcilla, Osborne, Prosegur, Race to Dubai, Radio Marca , Samarkanda& La Leyenda, Servis, Turespaña, Telemadrid, Trapsa y Vi-Spring.

Crónica de la primera jornada, jueves 27 de mayo de 2010

 Luke Donald, Jaimie Donaldson y Rhys Davies, líderes (-7) tras la primera jornada del Madrid Masters

El Madrid Masters de Golf comienza con un triple empate en cabeza formado por el inglés Luke Donald y los galeses Jaimie Donaldson y Ryhs Davies. Los tres jugadores se han estrenado en el torneo -organizado con el patrocinio de Caja Madrid y Turismo de Madrid y el copatrocinio de la Federación de Golf de Madrid- con 65 golpes, siete bajo el par de la Real Sociedad Hípica.
Con un golpe más, 66 para -6, han terminado el irlandés Paul McGinley y el holandés Maarten Lafeber.  El mejor español en la RSHECC ha sido Álvaro Velasco, que ha hecho 68 golpes y está a tres de la cabeza. Un golpe más han firmado Álvaro Quirós, Carlos Suneson y Santi Luna. Con 70 golpes -2 han terminado José Manuel Lara y Pablo Larrazábal y con 71 Nacho Garrido y Miguel Ángel Jiménez. Sergio García ha finalizado al par del campo.
Luke Donald, hoy 65 golpes, 7 bajo par, rozó la victoria la semana pasada en Wentworth, en el PGA Championship donde fue segundo. A la vista está que el joven inglés -que juega el Madrid Masters por su amigo Gonzalo Fernández-Castaño- tiene su juego a punto para lograr la tercera victoria en el Circuito Europeo, tras el Scandinavian Masters y el Omega European Masters 2004, el mismo año que ganó la Copa del Mundo en Sevilla. Además cuenta con otros cuatro títulos internacionales, tres de ellos en Estados Unidos: “¡una buena vuelta siempre empieza con bogey! He jugado muy bien y he pateado fantástico, no recuerdo la última vez que hice dos eagles (9 y 16) en una vuelta. Este campo tiene golpes complicados, he jugado mucho la madera 3, te da muchas opciones de birdie pero si cometes un error, lo pagas. De la semana pasada he sacado las cosas positivas, no sirve de nada frustrarse, hay que seguir adelante”.
El galés Jaimie Donaldson, 65 golpes, 7 bajo par, lleva cuatro top ten esta temporada y busca su primera victoria en el Circuito Europeo: “He jugado muy bien, cogiendo todas las calles y greenes. El campo está en fantásticas condiciones. He empezado por el 10 y he tenido mucha suerte, la bola me ha botado en el agua, ha ido a parar al borde del green y he hecho un birdie que me ha dado muchísima confianza”.
Rhys Davies, 65 golpes, 7 bajo par, que mañana cumplirá 25 años, logró el pasado mes de marzo su primer título en el Circuito Europeo, el Trofeo Hassan II de Marruecos.  Además, ha sido segundo en el Volvo China Open y tercero en el Maybank Malasyan Open esta temporada: “ Hoy todo ha salido bien. El campo está perfecto, los greenes fenomenales, es un campo en el que puedes jugar agresivo si coges calle. He pegado muy buenos wedges. Estoy muy confiado, jugué muy bien la semana pasada y me he clasificado para el US Open, nunca he estado en Pebble Beach y será fantástico”.
El mejor español hoy en la Real Sociedad Hípica ha sido el barcelonés Álvaro Velasco, 68 golpes, 4 bajo par: “He jugado bastante consistente, no he empezado bien, con bogey en el uno, pero en el hoyo dos he metido un putt desde 11 metros que me ha sentado muy bien. A partir de ahí he jugado bastante consistente y muy ordenado. Me he encontrado muy a gusto en general, aunque siempre hay cosas que pulir. Me está costando enganchar 4 vueltas buenas, pero por suerte malas no hay. Es la primera vez que juego este campo, hay que conocerlo muy bien. Esta es mi última semana en el Tour Europeo, a partir de ahora me centro en el Challenge. Me encantaría hacer top 10 y jugar la semana que viene en Gales, pero para hacer algo en el Tour hace falta más que un top 10”.
Dos de los jugadores más seguidos hoy por el público han sido Sergio García -que compartía partido con su íntimo amigo Luke Donald- y Miguel Ángel Jiménez, a quienes esperaba en el green del 18 su legión de admiradores para conseguir autógrafos y hacerse fotos.
Sergio García, 72, Par: “He empezado mal, un poco ansioso y con muchas ganas de hacerlo bien, de que la gente disfrutase. Iba más tres después del seis pero he recuperado muy bien con cuatro birdies en cinco hoyos, muy contento con la reacción. La lástima ha sido no hacer más birdies cuando me he puesto menos uno, el bogey del 15 me ha frenado un poco. El campo está muy bien, si le pegas recto puedes hacer birdies pero si coges el rough… ¡se hace un poco largo! Mañana intentaré hacer una buena vuelta. Estoy jugando con la mejor actitud posible y recuperando los fallos”.
Por cierto, Sergio ha vuelto a jugar con un putt normal y ha abandonado, al menos en este torneo, el belly-putter, el famoso putt que se apoya en la barriga.
Miguel Ángel Jiménez, 71, menos 1: “Cuando fallo, fallo de verdad como el doble bogey del hoyo11: pegué una madera tres por la derecha, dropé, al agua, búnker… un doble bogey bien trabajado. El campo está en muy buenas condiciones, el rough muy duro, ¡lo digo por experiencia!, pero lo mejor de todo es que de aquí vamos a salir con los glúteos bien puestos, ¡no hará falta ir al gimnasio!”.
El madrileño Gonzalo Fernández-Castaño -75 golpes, 3 sobre el par-, pendiente de todos los detalles como responsable de la organización del Madrid Masters, a través de su empresa GFC Golf & Business, no ha tenido un buen inicio de torneo: “Ha sido un comienzo muy malo, al final cuando se me ha pasado el enfado he empezado a jugar un poco mejor. Mañana lucharé por pasar el corte, es triste pero es así.  En los primeros 9 hoyos he tenido una actitud muy mala, y cuando he dejado fluir todo ha ido mucho mejor; he terminado con tres birdies.
El cansancio se nota, los 36 hoyos de las previas del US Open afecta, pero no es excusa, no he jugado bien y no estaba cómodo”.
Premios especiales
Los jugadores que compiten en el Madrid Masters pueden ganar premios especiales gracias a la colaboración de empresas como Osborne, BMW o Audemars Piguet.
Osborne regalará su peso en Jamón Cinco Jotas al jugador que haga hoyo en uno en el hoyo 2 de la RSHECC. Además , el mejor español clasificado en el torneo, recibirá un jamón Cinco Jotas.
No serán los únicos jugadores que se irán de Madrid con un buen jamón bajo el brazo. Osborne ha obsequiado con este exquisito regalo a los tres mejores jugadores por ranking mundial que participan en el Madrid Masters, Martin Kaymer, Luke Donald y Sergio García.
También recibirán un jamón Osborne Cinco Jotas los tres mejores españoles tras Sergio García: Álvaro Quirós, Miguel Ángel Jiménez y Gonzalo Fernández-Castaño.  
Otro regalo en juego es un reloj Audemars Piguet AP Steel 15300, que se llevará el primer jugador que logre un hoyo uno en el 7. La prestigiosa marca relojera obsequiará al ganador del torneo con un Aduemars Piguet modelo Volcano.
El hoyo 17, también tiene premio. El primer jugador que emboque la bola de un solo golpe, se llevará un BMW 350 d GT.
El Madrid Masters cuenta con el patrocinio principal de Caja Madrid y Turismo Madrid (Comunidad de Madrid), el apoyo de la Federación de Golf de Madrid y la colaboración de Reale, R.S.H.E.C.C, Polo Ralph L auren, AC Hoteles, AMG, Audemars Piguet, BMW, CBS, Cleveland, Coca-Cola, El Mundo , ESIC, Euro RSCG, European Tour, Fronda, Genworth Financial, Golf Digest, Kyocera, Mahou, MARCA, Marca.com, Marcilla, Osborne, Prosegur, Race to Dubai, Radio Marca , Samarkanda& La Leyenda, Servis, Turespaña, Telemadrid, Trapsa y Vi-Spring.
PARTIDOS ESTELARES PARA HOY, VIERNES 27 DE MAYO 2010
09.00 (tee del 10): Martin Kaymer, Sergio García y Luke Donald
09.10 (tee del 10): Edoardo Molinari, Miguel Ängel Jiménez y Graeme McDowell
09.20 (tee del 10): Alejandro Cañizares, Oliver Wilson y James Morrisson
———-

14.00 (tee del 1): Fernández Castaño, Álvaro Quirós y Francesco Molinari
14.10 (tee del 1): Andersson Hed, Rhys Davies y Ross McGowan (ganador del pasado año)
14.20 (tee del 1): Soren Hansen, Rafael Cabrera Bello y Robert Tock
14.30 (tee del 1): Niclas Fasth, Stphen Gallacher y Nacho Garrido

Crónica previa
Sergio García, Luke Donald y Martin Kaymer (14.00), partido estelar en el comienzo del Madrid Masters
 
La tercera edición del Madrid Masters de Golf, prueba valedera para el ranking del Circuito Europeo que hoy, 27 de mayo y hasta el 30 de mayo comienza en la RSHECC -Real Sociedad Hípica Española Club de Campo-, contará con un gran cartel de jugadores que van a intentar adjudicarse el título en un fantástico escenario, preparado ya para recibir a algunos de los mejores del mundo.
 
Los casi 100.000 federados madrileños van a tener la oportunidad de disfrutar con una participación estelar de jugadores, que incluye a los españoles: Sergio García, Álvaro Quirós, Miguel Ángel Jiménez, Gonzalo Fernández-Castaño, Rafa Cabrera, Pablo Larrazábal, Pablo Martín, Nacho Garrido, José Manuel Lara, Alejandro y Gabriel Cañizares, Carlos Suneson, Santi Luna, Carlos Rodiles, Carlos Balmaseda, Pedro Oriol, Diego Suazo, Álvaro Salto, Carlos del Moral, Álvaro Velasco, Manolo Quirós, Javier Colomo, Raúl Quirós, Alfredo García Heredia, Jorge Campillo, Pedro Linhart y los amateurs Jorge Simón y Santi Vega de Seoane.
La participación internacional la completan, entre otros: Martin Kaymer, Luke Donald, Francesco y Edoardo Molinari, Soren Hansen, Oliver Wilson, Darren Clarke, Niclas Fasth, Scott Strange, David Howell, Paul McGinley, Wen-Chong Liang, Simon Dyson, Danny Lee, Thongchai Jaidee, Graeme McDowell, Michael Lundberg, Peter Lawrie, Michael Campbell, Stephen Dodd, Nick Dougherty… y el defensor del título, el inglés Ross McGowan, ganador de la pasada edición celebrada en el Centro Nacional de Golf.
LOS PARTIDOS ESTELARES DEL JUEVES 27 DE MAYO
Aunque son muchos, 156 y muy buenos los participantes en el Madrid Masters, a pesar de la ausencia de última hora del gandor de Wentworth, Simon Khan, que estaba apuntado, pero al que la victoria de la pasada semana en Inglaterra le ha hecho cambiar de planes, los partidos estelares del jueves 27 son:
09.00 (tee del 10): Fernández Castaño, Álvaro Quirós y Francesco Molinari
09.10 (tee del 10): Andersson Hed, Rhys Davies y Ross McGowan (ganador del pasado año)
09.30 (tee del 10): Niclas Fasth, Stphen Gallacher y Nacho Garrido
.-.–
14.00 (tee del 1): Martin Kaymer, Sergio García y Luke Donald
14.10 (tee del 1): Edoardo Molinari, Miguel Ängel Jiménez y Graeme McDowell
14.20 (tee del 1): Alejandro Cañizares, Oliver Wilson y James Morrisson
El Madrid Masters 2010 tiene un objetivo en el horizonte: convertir a la capital española en sede de la Ryder Cup 2018. El torneo, que se celebra con el patrocinio de Turismo de Madrid y Caja Madrid, y está copatrocinado por la Federación de Golf de Madrid, es una de las puntas de lanza de la Candidatura madrileña, que confía en hacer realidad el gran sueño de traer a Madrid la mejor competición de golf del mundo.
Madrid se encuentra en plena “guerra” para conquistar la Ryder Cup en dura contienda con Francia, Alemania, Holanda y Portugal, que también aspiran a organizar uno de los acontecimientos deportivos más importantes de cuantos se organizan, sólo por detrás de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol. La pelea por la Ryder Cup se prolongará hasta abril del año que viene y los promotores del Madrid Masters querían que esa batalla estuviera latente en el cartel del torneo. Porque esta semana, Madrid acapara la atención del golf internacional, y Madrid quiere mostrar que lucha en bloque y con decisión para traer la Ryder.
Con esta idea, Carlo Cutropía y Ana Rivera de GFC Golf & Business (empresa que preside el campeón madrileño Gonzalo Fernández-Castaño), fueron a la agencia de publicidad Euro RSCG en busca de un cartel con el que, además de publicitar el Madrid Masters, pudieran mostrar esa ilusión compartida por lograr la Ryder Cup. Los creativos de la agencia decidieron utilizar la famosa foto “Izando la bandera en Iwo Jima”, tomada por Joe Rosenthal en 1945, para simbolizar el espíritu de lucha de la Candidatura.
El grupo de marines colocando la bandera en el monte Suribachi, que protagonizaron la foto más famosa de la II Guerra Mundial, se sustituyó por un grupo de jóvenes golfistas que también aspiran a izar la bandera de la victoria el próximo mes de abril. Es la imagen del esfuerzo, del trabajo en equipo y de la ilusión por la conquista más preciada del golf: la Ryder Cup.
Ruedas de prensa y actividades del Madrid Masters
 
Martes 25
  • 13:00h, Clinic para discapacitados psíquicos del equipo de golf adaptado de la Federación de Golf de Madrid, impartido por los profesionales Diego Suazo y Alfredo García Heredia
 
  • 16:00h, rueda de prensa con Sergio García, acompañado por “Guti” y Verónica Mengod, junto a quienes presentará la IV Jornada Benéfica que organiza su Fundación, que tendrá lugar el 4 de junio en Benicarló y Peñíscola
 
  • 16:30h, Foto de jugadores españoles y bienvenida a cargo de los responsables de la organización del Madrid Masters
 
Miércoles 26
  • Rueda de prensa con Miguel Ángel Jiménez al finalizar el Pro-Am (14:30 / 15:00h)
 
  • Pro-Am durante todo el día con la participación de los mejores profesionales y aficionados como “Guti”, Dudek o Enrique Ponce
 
Jueves 27
  • Primera jornada de competición
  • 16:30h, Rueda de prensa con Álvaro Quirós. BMW le hará entrega de un coche
Autobuses públicos para acceder al Madrid Masters
Desde la Plaza de Castilla llegan los siguientes autobuses:
Línea 171, dirección Urbanización Santo Domingo con parada en la vía de servicio de acceso al Club.
Líneas 191 / 193 / 196, dirección El Molar, Pedrezuela, con parada, algunos de ellos, en la urbanización Club de Campo situada a la entrada de la RSHECC.                   
Además, los aficionados que acudan en su propio vehículo, podrán aparcar en el aparcamiento gratuito que se encuentra en las inmediaciones del Club.
 
UN CAMPO EN MAGNÍFICAS CONDICIONES
El campo de la RSHECC fue visitado la pasada semana por Eddie Adams, agrónomo del Circuito Europeo, quien ha comunicado a José María Zamora, Director del Torneo, las últimas novedades sobre el estado del recorrido: “El campo está fantástico”, afirma Zamora. “En Madrid está haciendo un tiempo veraniego y, durante un par de días y debido al calor, no se va a cortar con la frecuencia y la altura que requiere el torneo por no estresar la hierba. Los jugadores se van a encontrar con un campo en magníficas condiciones”.
El Madrid Masters cuenta con el patrocinio principal de Caja Madrid y Turismo Madrid (Comunidad de Madrid), el apoyo de la Federación de Golf de Madrid y la colaboración de Reale, R.S.H.E.C.C, Polo Ralph L auren, AC Hoteles, AMG, Audemars Piguet, BMW, CBS, Cleveland, Coca-Cola, El Mundo , ES I C, Euro RSCG, European Tour, Fronda, Genworth Financial, Golf Digest, Kyocera, Mahou, MARCA, Marca .com, Marcilla, Osborne, Prosegur, Race to Dubai, Radio Marca , Samarkanda& L a L eyenda , Servis, Turespaña, Telemadrid, Trapsa y Vi-Spring.
Luke Donald ha ganado el Madrid Masters en una emocionante última ronda en la Real Sociedad Hípica, en la que el inglés ha tenido que emplearse a fondo para sumar su tercer triunfo en el Circuito Europeo y terminar con cuatro años de sequía. Rhys Davies, segundo a un golpe, y Francesco Molinari, tercero, a tres, no le han puesto las cosas fáciles.
 
En el último tramo de la vuelta, los tres empataban en cabeza con -19, pero Donald ha sentenciado con un eagle en el 16 amarrando un torneo que lideraba desde el primer día. Con este triunfo, el inglés sube hasta el noveno puesto en el ranking mundial y se hace un hueco en el equipo europeo de la Ryder Cup.
La pelea por el Madrid Masters -torneo patrocinado por Caja Madrid, Turismo Madrid y copatrocinado por el Federación de Golf de Madrid- ha congregado hoy a miles de aficionados en la RSHECC que han disfrutado del duelo protagonizado por Luke Donald y Rhys Davies, -muy igualados durante todo el día- y del ataque de jugadores como Francesco Molinari y Graeme McDowell, que ha hecho 65 golpes para terminar en cuarto lugar.
Donald ha firmado 67 golpes, con cuatro birdies y un definitivo eagle por sólo un error. Rhys ha hecho un golpe más y se queda a un paso de su segunda victoria en el año de su debut en el Circuito Europeo.
Hace más de cinco años que Luke Donald no ganaba en el Circuito Europeo, y cuatro desde su último triunfo en América. Sus últimas victorias europeas son de 2004, cuando ganó el Scandinavian Masters y el Omega European Masters, además de la Copa del Mundo junto a Paul Casey. Un sensacional año que le valió la invitación para formar parte del equipo europeo de la Ryder Cup de manos de Bernhard Langer. En 2006, entró en el equipo por puntos.
Donald cuenta además con tres triunfos en Estados Unidos, el Southern Farm Bureau Classic de 2002, Target World Challenge en 2005 y su última victoria era el Honda Classic en 2006. Con este título escala del puesto 14 al séptimo en la Carrera a Dubai.
Luke Donald, 67 golpes para 21 bajo par: “Estoy muy contento, haber jugado como lo he hecho significa muchísimo para mí, Rhys ha ido presionándome todo el tiempo, es un duro competidor, este año ya ha ganado y ganará más veces pero hoy era mi turno. Ha sido un día duro pero he intentado mantener la actitud positiva durante todo el tiempo. No ha sido fácil ganar, lo que lo hace más importante. Llevaba 4 años sin una victoria, ha sido un poco frustrante.
Estas dos semanas han sido muy importantes para el Ranking Mundial y la Ryder Cup, espero que esta victoria me haya metido de lleno en el equipo. La semana que viene jugaré en Gales.
Ganar aquí en España es muy especial para mí, aprendí a jugar al golf en La Manga cuando tenía ocho años.
Quiero dar las gracias a mi familia, a mi caddie y, sobre todo a mis patrocinadores por haber seguido conmigo en los momentos bajos”.
Ryhs Davies, 68 golpes para -20: “He peleado pero no ha salido como esperaba. He jugado bien, no he cometido errores, 4 birdies, estoy contento con mi juego pero desafortunadamente no ha sido suficiente para ganar.
No esperaba que mi primera temporada en el Tour fuese tan buena, aunque llegué convencido de que este era mi lugar".
Francesco Molinari, 68 golpes para -18: "Ha sido un buen final, me he dejado algunos putts pero estoy contento porque he luchado hasta el final".
Tras igualar ayer el record del campo, Álvaro Quirós, -74 para 11 bajo par-, se marcha de Madrid con una vuelta de dos golpes sobre el par que no le ha dado opciones de meterse en la pelea. Pese a todo, termina décimo empatado y ha sido el mejor español del torneo.
El gaditano firmó su primer birdie en el hoyo nueve, pero en el diez echaba por tierra cualquier reacción con un triple bogey: “En el 10, me he visto forzado, he ido a por el trapo, me la he jugado y al agua. No he metido un putt, el más largo de 1.10 metros en el 17. Después del birdie del 9 y el triple bogey del 10, he pensado que no podía tirar la toalla, es un año de Ryder Cup y había que terminar bien la vuelta. L a semana que viene juego en Gales y… ¡a ver si sigo subiendo en el Ranking!”
José Manuel Lara ha firmado hoy 64 golpes con los que iguala el record del campo y finaliza el torneo en vigésimo primera posición empatado con 9 golpes bajo par: “He jugado realmente bien y hoy han entrado los putts. He hecho más veces 64 y un 63 en el Challenge Tour. 64 en un campo exigente como la Real Sociedad Hípica es una gran vuelta de golf. Es un resultado que gratifica, aunque al final me he dejado algunos golpes. Con José Carlos Gutiérrez estoy trabajando sobre todo en el ritmo del swing, mi ritmo varía mucho, ahora lo estoy haciendo más lento y hago vueltas bajo par en condiciones. Mi actitud en el campo es buena a pesar de que todavía me enfado más de lo que desearía. La semana que viene juego en Gales, es un campo que me gusta; serán nueve semanas seguidas de competición pero, ahora que he cogido el ritmo y estoy jugando bien, no he querido parar”.
CLASIFICACIÓN FINAL DE LOS ESPAÑOLES
10. Álvaro Quirós (-11)
21.José Manuel Lara (-9)
28. Nacho Garrido (-8)
41. Santi Luna (-6)
50. Carl Suneson (-4)
52. Gonzalo Fernández Castaño (-3)
=. Pablo Larrazábal (-3)
70. Jorge Campillo (+3)
71. Álvaro Salto (+4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *