La lluvia caída sobre Madrid obligó a suspender la última jornada del Peugeot Alps de España, con el austriaco Uli Weindhandl como ganador en el RACE

0

El austriaco Uli Weindhandl, en la foto de Luis Corralo, ganó el Peugeot Alps de España, en el vestuario del RACE, sin necesidad de jugar la tercera y última ronda, suspendida por la lluvia que cayó sobre Madrid el sábado 9 de octubre.

El austriaco Uli Weinhandl ha sido el ganador del Peugeot Alps de España disputado en el Club de Golf del RACE, siguiendo la clasificación tras la segunda vuelta, en un día complicado por las lluvias torrenciales que han obligado a cancelar la tercera jornada y última jornada, el sábado 9 de octubre. Campillo, Quirós, Luna, Carriles y García Grout, segundos clasificados.
A las 9.15 arrancaba lluviosa la tercera y última vuelta del Peugeot Alps de España, y sólo tres partidos lograron salir al campo antes de que empezase a llover torrencialmente y hubiese que suspender la competición durante tres horas y media. A las 12.55 horas, cuando cesó ligeramente la lluvia y el equipo de mantenimiento de la RFEG y el RACE lograron que el campo estuviese en condiciones, los jugadores reanudaron el juego. Poco después volvió la lluvia con fuerza y el comité de la prueba, formado por Peugeot, el Alps Tour, la Real Federación Española de Golf y MatchGolf, tras certificar que el campo estaba injugable, tuvo que tomar la decisión de cancela la tercera vuelta y resolver el torneo en dos jornadas.
La decisión
Pablo Bernárndez, Director del Torneo de la RFEG: “Hemos hecho todo lo posible por finalizar la tercera vuelta pero el campo está injugable, los bunker llenos de agua y algunos greenes al límite. Con lo que está lloviendo, el campo no está en condiciones de acabar la competición. Cuando hemos suspendido el juego esta mañana, hemos hecho todo lo posible con el objetivo de acabar el torneo, pero la lluvia no nos ha permitido continuar. Nos hemos reunido el comité de la prueba y hemos tomado esta decisión, que no ha sido nada fácil”.
El ganador
Uli Weinhandl ha firmado su segunda victoria en el Alps Tour, con la que asciende en el ránking “aunque sé que todavía no entro entre los 5 primeros puestos, que son los que clasifican automáticamente para el Challenge Tour, así que aún tengo mucho que hacer en los dos torneos que nos quedan para terminar la temporada.
Hoy es un día raro, por un lado me siento genial, estoy contentísimo de conseguir mi segunda victoria de la temporada, pero por otro me da un poco de pena haber ganado así, me siento mal por el resto de mis compañeros.
Hoy ha sido un día muy complicado para la organización del torneo, cualquier decisión que tomes no es la correcta para todo el mundo, creo que han hecho todo lo posible pensando en nosotros y que no ha debido ser nada fácil. No me habría gustado estar en su posición, y quiero dar las gracias por toda la organización durante esta semana. Creo que los torneos que jugamos en España son los mejores del Alps Tour, nos cuidan muy bien, nos sentimos muy cómodos, venimos siempre con mucha ilusión.
Ganar siempre es fantástico, y por desgracia no ocurre demasiadas veces.
Los dos días he jugado muy bien, y esto me da mucho ánimo de cara al final de la temporada y de las PQ2”.
Esto declaraba el austriaco ganador, que procede de un pueblo pequeño cercano a Viena llamado Oberwart, y cuyo apellido traducido al español significa Bodeguero, “quizás algún antepasado mío lo fue”. Weinhandl, que en los últimos 3 años ha pasado 10 veces por el quirófano, asegura que “los accidentes que he sufrido me han hecho ver la vida de otra forma. Primero fue uno de esquí, luego de moto, y el último yendo a un torneo en coche en Nueva Zelanda, pensaron que no salía del hospital, y aquí estoy. Ahora disfruto de la vida de otra forma, estoy feliz de estar aquí, y si además juego bien y gano el torneo, mucho mejor”.
En segunda posición han quedado empatados los españoles Jorge Campillo, Raúl Quirós, Santiago Luna, Sebastián García Grout y José Manuel Carriles con el escocés Gavin Dear.
Guti en el Pro-Am
Mañana concluirá el Peugeot Alps de España con la celebración de un Pro-Am en el que participará el futbolista Guti, que saldrá a jugar a las 10.45 por el tee del 1 con el profesional Borja Etchart.
Gran Final Peugeot Tour
La próxima prueba del Peugeot Tour será la Gran Final, que se disputará en el Club de Golf Zaudín, en Sevilla, del 18 al 21 de noviembre.
MatchGolf es la empresa promotora del Peugeot Tour de Golf, que cuenta con Peugeot como patrocinador principal, los co-patrocinadores Vocento, Kyocera y Peugeot Financiación; los colaboradores son Heineken, Gefco, GolfUs, Radio Marca, Golfbuddy, Ferposán, Nicol’s, Carrasco Guijuelo, Bodegas Viña Mayor, Chiquita, Minute Maid, STX, Pur Natur, los sillones de masajes Inada, Hotel Arturo Norte y Hotel Amura; cuenta con el apoyo institucional de la Real Federación Española de Golf y el Alps Tour. El Peugeot Tour Solidario ha recaudado fondos a beneficio de la Fundación Isabel Gemio.
CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA 
El golfista austriaco Uli Weindhandl se ha colocado en primera posición en solitario tras la segunda jornada del Peugeot Alps de España en el RACE, al firmar una brillante tarjeta de 65 golpes para un total de 11 bajo par; a 4 golpes le siguen los españoles Jorge Campillo, Raúl Quirós, Santiago Luna, José Manuel Carriles y Sebastián García Grout. De los 52 jugadores que han pasado el corte, 32 son españoles y 5 de ellos amateur.
Weinhandl ha presentado hoy una tarjeta con birdies en los hoyos 11, 14, 17, 1, 2, 5, 7 y 8 y sólo un error en el 13, 65 golpes con los que se ha puesto líder absoluto tras la segunda vuelta del Peugeot Alps Tour con un total de 11 bajo par. El austriaco, ganador del Omnium de Bélgica el pasado mes de agosto, actualmente ocupa la 10ª posición del ranking del Alps Tour, posición que sólo puede mejorar con una victoria si quiere ganarse su plaza en Challenge. “Mi objetivo es el Tour, pasé las PQ1 y tengo muchas ganas de jugar la segunda fase, porque sé que a través del Alps Tour sólo tengo opción si consigo otra victoria. Mañana lo voy a intentar, pero sobre todo saldré a disfrutar como hoy. Cuando haces 65 golpes es que todo tu juego ha estado bien, he jugado muy sólido, hoy hacía un poco de viento y estaba más complicado pero he sabido defenderme bien en el campo, me encanta este campo. Estoy jugando muy bien, estoy muy contento, tengo mucha suerte de estar aquí y disfrutar del golf, he tenido accidentes muy graves de esquí, de moto y el último el año pasado de coche yendo a un torneo en Nueva Zelanda, llevo 10 operaciones encima así que ahora veo las cosas de otra forma y las disfruto mucho más”.
5 españoles, en segunda posición
A 4 golpes se encuentran cinco españoles empatados en segunda posición: el cacereño Jorge Campillo, el gaditano Raúl Quirós, el madrileño Santiago Luna, el cántabro afincado en Alicante José Manuel Carriles y el mallorquín Sebastián García Grout, empatados con el escocés Gavin Dear con un total de 7 bajo par.
Jorge Campillo empezó con eagle en el 11 (driver, hierro 4 a 7 metros), bogey en el 12, doble bogey en el 13, recuperó con birdie en el 16, falla de nuevo en el 17 y consigue dos birdies más por los otros 9 para firmar 71 golpes, menos 7 al total: “He empezado muy bien con eagle en el 11 pero me he complicado la vuelta en los hoyos 12 y 13 que me he puesto más 1 y he ido peleando todo el día. Estaba muy húmedo, la bola volaba menos, me ha costado mantenerme ahí y hacer bajo par. Mañana a ver si tenemos buen tiempo y disfrutamos de la última vuelta”.
Raúl Quirós con 71 golpes se mantiene en cabeza con menos 7: “Ha sido una vuelta descafeinada, he pegado golpes regulines, unos fallos que no he recuperado bien y sin embargo otros la he dejado dada, he fallado 4 ó 5 greenes que me han castigado mucho. Mañana va a estar muy reñida”.
Santiago Luna ha hecho 68 golpes: “Ha sido una vuelta muy bonita, he conseguido hacer birdies y sólo un bogey, he jugado muy consistente. Me gusta el campo, campo es de los de antes, es muy bonito jugar campos de este estilo. Mañana trataré de hacer todos los birdies que pueda y arrimarme al cajón”.
José Manuel Carriles ha hecho seis birdies y un bogey para, con 67 golpes, colocarse en 2ª posición con menos 7: “He empezado un poco regular, aunque he hecho birdies en el 11 y 12 era una forma de jugar que salía sola sin control. Luego he tenido un par de hoyos malos y a partir del 15 me he centrado y he hecho un buen juego en los último 11 hoyos, lo bueno ha sido que después del momento crítico he podido bajar 4 golpes. Lo mejor del día ha sido la concentración y las ganas de jugar”.
Sebastián García Grout ha hecho 67 golpes para 7 bajo par: “he jugado un golf muy sencillo, no me he complicado la vida, he atacado donde podía atacar y defendido donde tenía que defender. Mañana espero jugar estratégicamente que es donde tengo que mejorar”.
Destacada actuación de los amateur
El donostiarra Adrián Otaegui y el mallorquín Toni Ferrer han sido los mejores amateur clasificados de los cinco que muy meritoriamente han pasado el corte. Otaegui y Ferrer comparten el puesto 14º con 5 bajo par.
Otaegui, reciente ganador del British Boys y del Internacional de Francia Profesional, ha hecho una remontada espectacular al presentar una tarjeta con 66 golpes para menos 5: “he jugado muy bien, el mejor golpe ha sido el hierro 5 del hoyo 12, que la he metido desde la calle, desde unos 175 metros. Estoy muy contento, mañana saldré a disfrutar todo lo que pueda. He jugado con Pedro Linhart, es un gran jugador pero además está en la RFEG y es quien nos acompaña al mundial, al lado de un jugador como él siempre se aprende”.
El joven Toni Ferrer, amateur mallorquín de solo 19 años, ha presentado una fantástica tarjeta con 7 birdies y 2 bogeys, de 67 golpes, para ponerse a 6golpes del líder en 14ª posición con un total de 5 bajo par.
Francisco Sarasti ha firmado 66 golpes y está en el puesto 21º con 3 bajo par.
Javier Gallegos, y Javier de Santiago, ambos del RACE, ha hecho 73 y 74 golpes respectivamente para compartir el puesto 30º con 2 bajo par.
El corte
Hoy se ha hecho el corte en la clasificación, que ha quedado en 1 golpe bajo par, lo han pasado un total de 52 jugadores, entre ellos 32 españoles, que serán los que mañana luchen por el título
Tercera jornada Peugeot Alps de España
La tercera y último vuelta del Peugeot Alps de España comenzará a las 9.15 horas, desde 2 tees y en partidos de 3 jugadores. El partido de los líderes, Uli Weinhandl con Sebastián García Grout y Gavin Dear, saldrá a las 10.35 horas.
Inmediatamente después de finalizar el juego, aproximadamente a las 16.00 horas, tendrá lugar la entrega de premios al ganador.
MatchGolf es la empresa promotora del Peugeot Tour de Golf, que cuenta con Peugeot como patrocinador principal, los co-patrocinadores Vocento, Kyocera y Peugeot Financiación; los colaboradores son Heineken, Gefco, GolfUs, Radio Marca, Golfbuddy, Ferposán, Nicol’s, Carrasco Guijuelo, Bodegas Viña Mayor, Chiquita, Minute Maid, STX, Pur Natur, los sillones de masajes Inada, Hotel Arturo Norte y Hotel Amura; cuenta con el apoyo institucional de la Real Federación Española de Golf y el Alps Tour. El Peugeot Tour Solidario recaudará fondos a beneficio de la Fundación Isabel Gemio.

CRONICA DE LA PRIMERA JORNADA 

El cacereño Jorge Campillo, el gaditano Raúl Quirós y el madrileño Álvaro Salto comparten el liderato con 6 golpes bajo par en la primera jornada del Peugeot Alps Tour que se está disputando en el Club de Golf del RACE, donde dominan los jugadores españoles, ocupando 11 de ellos las primeras 14  posiciones.

 

Jorge Campillo, miembro del Spain Pro Team de la Real Federación Española de Golf, ha firmado una tarjeta con dos birdies (hoyos 1 y 9) y un bogey (hoyo 6) por los 9 primeros hoyos, y cinco birdies (hoyos 11, 12, 14, 15, y 16) por los segundos para compartir el liderato del torneo con 66 golpes, 6 bajo par: “He empezado jugando regular, no metía un putt jugando bien e iba al par después del hoyo 8, pero mi caddy me ha dicho que tuviese paciencia, y desde el putt que he metido en el 9 desde 5 metros en bajada, todo ha ido muy bien. He jugado cómodo, pateando bien, si sigo así probablemente me vaya bien el fin de semana”.

Raúl Quirós, ganador del Peugeot Tour 2009, ha hecho siete birdies (hoyos 2, 3, 5, 7, 8, 11 y 12) y sólo un bogey (10) para 66 golpes: “He colado un par de putts muy buenos en los hoyos 2 y 3, y el resto las he ido dejando cerca; en el 10 he fallado la salida por la derecha para bogey pero en el 11 he podido aprovechar el par 5 y en el 12 he metido un canutillo importante desde 12 metros. Estoy contento, no conocía el campo bien, la última vez que jugué aquí debía tener 14 años, y he jugado cómodo, he estado un par de días en casa trabajando con mi padre unas cosillas del swing y parece que voy por buen camino”.

Álvaro Salto ha hecho 8 birdies (hoyos 1, 4, 7, 8, 10, 11, 14 y 18) y 2 bogeys (9 y 13) para menos 6: “He jugado muy bien, coincide que los torneos se disputan en los campos que más me gustan y más he jugado. Aquí en el RACE hemos jugado campeonatos importantes desde pequeños, el campo está en perfectas condiciones. Vengo con muchas ganas y después de tantos torneos cuesta mantener la concentración pero sigo con la misma motivación que al empezar el verano. Hoy he hecho dos bogeys en dos pares 3 que he ido a bunker, quizás sea lo más difícil, y no he sido capaz de recuperar, pero he hecho birdies en pares 5 que están bien repartidos, a la mayoría se llega de 2 y son un punto de motivación para jugar los siguientes hoyos más agresivo.  Mi mejor racha ha sido en los hoyos 4, 7 y 8, tres pares 4 que no son muy largos y he conseguido pegar buenos golpes a bandera para birdie. Me he repuesto muy rápido de los bogeys, lo cual ha sido la clave para mantener el ritmo de juego hasta el final”.

3 españoles a 1 golpe

Borja Etchart, Xavi Guzmán e Iñigo Urquizu comparten la 4ª posición con 5 golpes por debajo del par.

Borja Etchart, reciente ganador de las PQ1 en Portugal ha hecho 6 birdies y un bogey para 67 golpes: “Ha sido una vuelta bastante perfecta, no he cometido errores, el único bogey ha sido con 3 putts pero desde fuera de green, todo lo demás ha estado muy bien, incluso el putt, que llevaba tiempo sin meter uno. Estoy jugando muy bien, con muchísima confianza, hay mucha diferencia con el principio de temporada, sobre todo de cabeza. Estoy muy contento con mi vuelta de hoy, venía de terminar el Campeonato de España con una mala vuelta y hoy me he quitado los malos sabores de boca”.

Xavi Guzmán ha hecho 5 birdies: “He jugado bastante tranquilo, menos un par de hoyos por la primera vuelta que he fallado el green, pero he recuperado. Estoy un poco mejor con el driver, que llevaba un mes y pico desconfiado lo cual me ha hecho ceder vueltas. En la PQ1 de Portugal jugué muy bien, en Madrid quedé 4º y la semana pasada en el Campeonato de España ya estaba cansado físicamente, eso lo tengo que mejorar y es lo que voy a trabajar a partir de ahora. No jugaba en el RACE desde que tenía 12 años, ya casi ni me acordaba. Mi juego hoy ha estado muy bien en conjunto, ha sido muy consistente”.

Iñigo Urquizu también ha presentado una tarjeta con cinco birdies y limpia de errores para colocarse a uno de los líderes: “He jugado muy bien, con muchas ganas, aprovechando bien los pares 5 en los que he hecho 3 birdies, le he pegado bastante bien al driver, largo, y el juego corto ha estado muy sólido. He metido buenos putts y aún así me he dejado un par de opciones claras, pero estoy muy contento”.

5 españoles más a sólo 2 golpes de los líderes

A dos golpes de la cabeza, con 4 bajo par se encuentran los españoles Juan Parrón, Gabriel Cañizares, Luis Portela, Pablo Menjíbar y Marc Pérez empatados con los ganadores de este año Matthew Cryer y Uli Weinhandl, y el francés Xavier Poncelet.

Buena actuación de los amateur locales

Los jovencísimos Javier Gallegos y Javier de Santiago, ambos amateur invitados a disputar el torneo, han firmado 69 golpes y comparten una muy meritoria 15ª posición a sólo 3 golpes del líder.

Albatros

El jugador italiano Pietro Ricci ha hecho albatros en el hoyo 11, un par 5 de 484 metros, que ha completado en tan sólo dos golpes. El golpe con el que ha metido la bola en el hoyo lo ha realizado con el hierro 4. Ha firmado 71 golpes y está en el puesto 38º.

Segunda jornada del Peugeot Alps de España

El viernes 8 se disputará la segunda vuelta del Peugeot Alps de España que comenzará a las 8.50 y los últimos partidos saldrán a las 14.30 horas. Al finalizar la segunda vuelta se hará el corte en la clasificación, que pasarán los primeros 45 clasificados y empatados.

MatchGolf es la empresa promotora del Peugeot Tour de Golf, que cuenta con Peugeot como patrocinador principal, los co-patrocinadores Vocento, Kyocera y Peugeot Financiación; los colaboradores son Heineken, Gefco, GolfUs, Radio Marca, Golfbuddy, Ferposán, Nicol’s, Carrasco Guijuelo, Bodegas Viña Mayor, Chiquita, Minute Maid, STX, Pur Natur, los sillones de masajes Inada, Hotel Arturo Norte y Hotel Amura; cuenta con el apoyo institucional de la Real Federación Española de Golf y el Alps Tour. El Peugeot Tour Solidario recaudará fondos a beneficio de la Fundación Isabel Gemio.

Seis jugadores amateurs participarán en el Peugeot Alps de España que  comienza el jueves 7 de octubre en el Club de Golf del RACE, en Madrid, donde pelearán junto a 120 profesionales por el mismo título. Todos ellos tienen un brillante palmarés y representan el futuro del golf profesional español. Son Adrián Otaegui, Gerard Piris, Javier Gallegos, Juan Francisco Sarasati, Toni Ferrer y Javier de Santiago.
Otaegui, ganador de un torneo profesional
El más destacado de ellos es el donostiarra Adrián Otaegui, quien a sus 17 años ha ganado en menos de un mes el British Boys y el Open Internacional de París, de profesionales. Cuenta con un brillante palmarés en el que figuran el Campeonato de España Cadete, Campeón de Lacoste Promesas, Campeón de las Faldo Series, y este año la Copa Barcelona, 2º en el Internacional de Francia, 12º en el St. Andrews Lynks Trophy, 3º en el Barbazón Trophy y actualmente es el primer amateur europeo en el ranking mundial. “Cogí mi primer palo de golf con 3 años, a mi padre no sé por qué le dio por llevarme a un club de golf, porque él no juega, y desde entonces no lo he soltado. Este año ha sido fantástico, y aún me quedan dos torneos importantes por jugar, este el Peugeot Alps de España –que me da puntos para el ranking amateur- y el Campeonato del Mundo de Argentina.
Juego en Goiburu, y entreno muchas veces con Jose Mari Olazábal, le conozco desde pequeño y le admiro muchísimo. Estuve con él el miércoles justo antes de irse a la Ryder Cup. Hace años me corrigió unas cosas del swing y mejoré mucho, todos sus consejos son buenos pero aunque no diga nada, sólo jugar con él ya aprendes.
Acabo de terminar el liceo y ahora me voy a dedicar al golf, el año que viene tengo torneos importantes, el British Amateur, el St. Andrews Links Trophy, y espero hacerlo bien para conseguir invitaciones para torneos del Tour Europeo, coger experiencia y entonces veré cuándo me hago profesional, pero aún queda mucho.
La mejor parte de mi juego es que le pego bastante recto, no soy un gran pegador y es lo que tengo que mejorar porque he tenido que afinar el juego corto y el putt, así que estoy trabajando la parte física para ganar pegada.
El torneo de profesionales que gané pertenece al France Pro Golf, jugaban Remesy, Teillería, profesionales del Tour y la verdad es que fui jugando muy bien, con mucha tranquilidad y tuve la suerte de ganar. Después jugué un Challenge en Estrasburgo y allí aprendí muchísimo. Tengo mucho que aprender, cuando eres amateur no te das cuenta de la cantidad de vidries que hay que hacer para ganar un torneo profesional, el jugador que ganó en Estrasburgo lo hizo ¡con 18 bajo par!
En mi casa me apoyan completamente, además mi padre es preparador mental y me ayuda a tener las cosas claras. Aún queda mucho trabajo que hacer, muchas fases por las que pasar y de aquí al Tour falta mucho que aprender. Mi objetivo para el año que viene es mejorar en el Ranking Mundial Amateur”.
 
Gerard Piris es de Lérida, este año ha sido ganador del Mundial Universitario Individual y 3º en el Mundial Universitario por equipos y 3º en el Campeonato Interclubes.
Javier Gallegos es madrileño, del Club de Golf del RACE, fue 2º en el Campeonato de España Alevín y 2º en el Campeonato de España Individual en el 2005, 2º en el Evian Masters Junior Cup en 2007 y 2º en el Campeonato de España Cadete en el 2008.
También del RACE es Javier de Santiago, 2º en el Puntuable Nacional Cadete 2007, 2º en el Internacional Junior 1ª división 2007 y 2º en el Interterritorial Junior Masculino 2008.
Juan Francisco Sarasti es también de San Sebastián, este año semifinalista de la Copa del Rey, 2º en el Campeonato de España Individual 2009, 2º en el Internacional de España Junior Masculino 2008, 3º en Campeonato de España Individual 2008 entre otros.
Toni Ferrer es de Mallorca, tiene 19 años y es familia de Rafa Nadal (su madre y el padre del tenista son primos). En el año 2009 ganó el interclubes masculino y después se fue a estudiar a Carolina del Norte, donde juega torneos de IJGT (International Junior Golf Tour) donde firmó un 2º y un 3er puesto.
Primera jornada del Peugeot Alps de España
El  jueves 7 comenzará en el madrileño Club de Golf el RACE la primera vuelta del Peugeot Alps de España, que comenzará a las 8.50 horas, jugarán en partidos de 3 jugadores desde dos tees, y los últimos saldrán al campo a las 14.30 horas.
El Peugeot Alps de España se disputará a tres vueltas de 18 hoyos, y superadas las dos primeras se hará el corte en la clasificación, que pasarán los 45 primeros y empatados, que serán los que luchen por el título en la jornada final, el sábado día 9 de octubre.
MatchGolf es la empresa promotora del Peugeot Tour de Golf, que cuenta con Peugeot como patrocinador principal, los co-patrocinadores Vocento, Kyocera y Peugeot Financiación; los colaboradores son Heineken, Gefco, GolfUs, Radio Marca, Golfbuddy, Ferposán, Nicol’s, Carrasco Guijuelo, Bodegas Viña Mayor, Chiquita, Minute Maid, STX, Pur Natur, los sillones de masajes Inada, Hotel Arturo Norte y Hotel Amura; cuenta con el apoyo institucional de la Real Federación Española de Golf y el Alps Tour. El Peugeot Tour Solidario recaudará fondos a beneficio de la Fundación Isabel Gemio.

Crónica previa

Un total de doce campeones de la temporada estarán entre los 126 participantes del Peugeot Alps de España que esta semana (7 al 9 de octubre) se disputa en el club de golf del RACE, en la recta final de ambos circuitos.
Son once ganadores internacionales, de torneos del Alps Tour, que pelean por los primeros puestos de ambos rankings, y un ganador nacional, figurando entre ellos cuatro españoles: Juan Antonio Bragulat, Agustín Domingo, Álvaro Salto y José Lorca.
 
El barcelonés Juan Antonio Bragulat fue el primero de ellos en triunfar en el Alps Tour, y lo hizo de forma magistral en Austria repitiendo la victoria pocas semanas después en Francia; con estos títulos lucha por los primeros puestos del ránking que le abran las puertas al Tour Europeo.
Pero Bragulat no es el único español bi-campeón este año: por el momento, el único español que se ha adjudicado uno de los torneos Peugeot Alps Tour disputados este año en España ha sido el madrileño Álvaro Salto, que venció en su club el pasado mes de julio, en el Club de Campo Villa de Madrid; repitió victoria unas semanas después en el Campeonato de Madrid de Profesionales disputado en La Herrería, torneo que puntuó para el Ranking del Peugeot Tour y con ambas victorias se colocó en los primeros puestos del ránking.
También barcelonés es Agustín Domingo, que logró el pasado mes de agosto su tan ansiada victoria, tras recuperarse de una lesión y acariciar el título en varias ocasiones, en el Peugeot Internacional de Francia, con el que se puso en el top 10 del Alps Tour.
Disputará el torneo también el granadino José Lorca tras imponerse ayer en el Campeonato de España de Profesionales, logrando así el que el jugador considera “el triunfo más importante de mi carrera”.
Entre los demás ganadores del Alps Tour que disputarán el Peugeot Alps de España en el RACE hay dos bi-campeones: el italiano Matteo Delpodio, que abrió la temporada imponiéndose en el Peugeot del Escorpión, y más tarde repitió en Normandía, y el francés Alan Bihan que ganó en Lyon y en Francia.
Otros ganadores del Alps Tour presentes en el Peugeot Alps de España en el RACE son el escocés Gavin Dear que ganó en Italia; el austriaco Uli Weinhandl, ganador en Bélgica; el británico Jason Palmer que ganó en Austria al igual que su compatriota Matthew Cryer; el italiano Nunzio Lombardi que se impuso en Francia y el también británico Adam Hodkinson, ganador en Italia.
El único español ganador español en el Alps Tour ausente esta semana es Carlos Balmaseda, apartado temporalmente de la competición debido a una hernia discal.
El Peugeot Alps de España comenzará con un Pro-Am el próximo miércoles 6 de octubre; a continuación el torneo se disputará de jueves a sábado en tres jornadas de 18 hoyos, y superadas las dos primeras se hará el corte en la clasificación que lo superarán los 45 primeros clasificados y empatados, que serán los que jueguen la última vuelta el sábado; el torneo concluirá con otro Pro-Am el domingo 10 de octubre.
MatchGolf es la empresa promotora del Peugeot Tour de Golf, que cuenta con Peugeot como patrocinador principal, los co-patrocinadores Vocento, Kyocera y Peugeot Financiación; los colaboradores son Heineken, Gefco, GolfUs, Radio Marca, Golfbuddy, Ferposán, Nicol’s, Carrasco Guijuelo, Bodegas Viña Mayor, Chiquita, Casbega, STX, Pur Natur, los sillones de masajes Inada, Hotel Arturo Norte y Hotel Amura; cuenta con el apoyo institucional de la Real Federación Española de Golf y el Alps Tour. El Peugeot Tour Solidario recaudará fondos a beneficio de la Fundación Isabel Gemio.

Foto: Luis Corralo

El objetivo de un golfista que se hace profesional es jugar en el Tour Europeo, y lo que hasta ahora no podían conseguir si no era pasando las previas y la Escuela del Tour Europeo, ahora lo pueden lograr a través del Peugeot Tour gracias a su asociación con el Alps Tour, y esta semana tienen su última oportunidad en España, en el Campo de Golf del RACE, donde se celebra el Peugeot Alps de España.
Una veintena de profesionales españoles han pasado recientemente las PQ1, primera de las tres fases que hay que superar para llegar al Tour Europeo, y esta semana disputarán este torneo que les mantendrá en un altísimo nivel de competición al enfrentarse a otros jugadores de 16 países de Europa que luchan por las mismas plazas, con la posibilidad de asegurarse su entrada al Tour que les brinda el Alps Tour y Peugeot Tour, de hacerlo por el Challenge, ya que los 5 primeros clasificados al finalizar la temporada, obtienen la tarjeta automáticamente.
Pro Spain Team de la RFEG
Entre los más jóvenes que ya han dado este primer paso y que disputarán el torneo están los miembros del Pro Spain Team de la Real Federación Española de Golf Jorge Campillo, Borja Etchart, Pedro Oriol y Moisés Cobo, que actualmente ocupa el segundo puesto del Orden de Mérito del Peugeot Tour.
De los jugadores que acaban de pasar las PQ1 del Tour Europeo participarán en el Peugeot Alps de España Juan Parrón, Xavi Guzmán, Alfredo García Heredia, Sebastián García Grout, Marc Pérez, Jaime Camargo Alfonso Gutiérrez, Sergio Gutiérrez, y por supuesto el ganador de una prueba del Alps Tour este año, Agus Domingo.
Primer torneo profesional de Sebastián García
Otro de los jóvenes golfistas que disputan el torneo es Sebastián García Rodríguez, madrileño de 21 años, que ha sido miembro del Equipo Nacional y ha ganado este año el Campeonato de España Junior y Campeonato de España Individual Masculino; acaba de dejar la categoría amateur y disputará esta semana su primer torneo profesional.
Serán un total de 126 los jugadores, 120 profesionales y 6 amateur, de 16 países, los que disputen el Peugeot Alps de España que cuenta con un montante en premios de 50.000€.
MatchGolf es la empresa promotora del Peugeot Tour de Golf, que cuenta con Peugeot como patrocinador principal, los co-patrocinadores Vocento, Kyocera y Peugeot Financiación; los colaboradores son Heineken, Gefco, GolfUs, Radio Marca, Golfbuddy, Ferposán, Nicol’s, Carrasco Guijuelo, Bodegas Viña Mayor, Chiquita, Casbega, STX, Pur Natur, los sillones de masajes Inada, Hotel Arturo Norte y Hotel Amura; cuenta con el apoyo institucional de la Real Federación Española de Golf y el Alps Tour. El Peugeot Tour Solidario recaudará fondos a beneficio de la Fundación Isabel Gemio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *