«Regalo» de Rafa (-12) en Hong Kong al 480 mundial

0

«Mañana será otro día», decía Rafa Cabrera (-12) al caminar hacia el green del 18, el sábado 10, en el UBS Hong Kong Open. Y lo fue para mal, porque el que ganó, el domingo 11, fue Sam Brazel (-13), en la foto, 480 del mundo.

 

 

 

 

«Mañana será otro día», decía Rafa Cabrera (-12) al caminar hacia el green del 18, el sábado 10, en el UBS Hong Kong Open, después de una jornada al par y ceder los cinco golpes de ventaja que llegó a tener a mitad del recorrido. Claro que, al menos, eso le sirvió para salir colíder el domingo 11, junto al australiano Sam Brazel, aunque el canario no supo, una vez más, hacerse con una victoria tan deseada por él, como por los aficionados españoles, y tuvo que conformarse con quedar segundo.

Y es que «mañana fue otro día», sí, pero no resultó bien, porque el que ganó fue Brazel (-13), 480 del mundo, mientras el español era, en el momento de comenzar el torneo, el 33. Con cuatro tarjetas de 64, 65, 70 y 69, en el Hong Kong G.C. (par 70) de la ciudad china donde, el domingo 11 de diciembre, finalizó la competición, última del European Tour del año 2016 y tercera de la temporada 16/17, el español, líder durante las dos primeras rondas y colíder en la tercera, no supo mantener su juego de las dos primeras vueltas y, en el putt, como tantas otras veces, se le fueron diluyendo las posibilidades de victoria, ante un rival que se coló de rondón, y a la chita callando, en el partido estelar.

El australiano Brazel, de 38 años, sin curriculum de victorias y totalmente desconocido en el European Tour, hizo el torneo de su vida, aunque contó con la colaboración de Cabrera, que, en la última jornada, igual que en la del sábado, solo reaccionó al final, cuando ya era tarde, con dos birdies en los hoyos 16 y 17, para recuperar un resultado perdido al final de los nueve primeros hoyos, igual que en la tercera ronda, con un bogey en el hoyo 7 y un doble bogey en el par 3 del hoyo 8.

Al contrario que Brazel, que finalizó (66, 66, 67 y 68) con un birdie en el difícil hoyo 18, par 4, con un birdie que era el segundo que se hacía en toda la jornada. Del puesto 480 del mundo, con el que empezó en Hong Kong, el australiano ha subido al 147 del ranking, y con el premio de 311.843 €, se ha hecho con la Tarjeta del Tour para este año.

El consuelo de Rafa es que para el canario, con el segundo puesto y los 207.895 € conseguidos, de los 2.000.000 € que se repartían en premios, ha ascendido hasta colocarse en el puesto 27 del ranking mundial; un lugar de mucho mérito, eso sí, sobre todo sin haber conseguido ninguna victoria. Claro que su regularidad -que es la madre del cordero golfístico- le tiene en ese top 30, y como segundo español, tras el decimotercer puesto de Sergio García que, con lo poco que juega, es una posición casi milagrosa. Sergio y Rafa son los dos únicos españoles que figuran entre los 100 primeros del ranking mundial.

UN AÑO SIN VICTORIAS ESPAÑOLAS

Se acaba el año 2016 sin ninguna victoria española en el European Tour, como queda dicho, y cuando esperábamos la de Rafa Cabrera, nos hemos quedado con la miel en los labios. Bueno, otra vez será, pero ya en el 2017.

Y es que el canario, que buscaba su primera victoria este año, aunque la temporada del Circuito Europeo terminó hace varias semanas, no gana en el Circuito Europeo desde el año 2012, hace la friolera de 217 torneos y 31,342 golpes, si las estadísticas del European Tour no fallan.

Había otros seis españoles en el torneo -ya que Javi Colomo no pasó el corte del viernes-, y dos de ellos finalizaron en el top ten: Pablo Larrazábal (69, 70, 68 y 66) terminó (-7), octavo y Jorge Campillo (-6), decimocuarto, con tarjetas de 66, 71, 70 y 67.

Y hay que felicitar a  Carlos Pigem y a Pep Anglés, que acabaron empatados (-5) en la decimocuarta posición. Pigem, que la pasada semana acabó en el top ten, en Sudáfrica, ha vuelto a protagonizar un magnífico y regular torneo (68, 68, 71 y 68), con una tercera ronda sobre par, pero de la que supo sobreponerse el domingo, y tiene mucho más cerca su presencia en el European Tour el año próximo, ya que podrá jugar, con su Tarjeta del Asian Tour, todos los torneos compartidos por los dos Circuitos, más alguno en los que será invitado. Con los más de 60.000 € conseguidos hasta ahora, y con la temporada recién iniciada, es muy posible que veamos a Pigem en muchas pruebas del Circuito Europeo.

En cuanto al rookie Pep Anglés, que no debutó bien la semana pasada con su Tarjeta del Tour, en Sudáfrica, en esta ocasión ha demostrado que está preparado para mantenerse, tras ser el único español que ha conseguido este año la Tarjeta, procedente del Challenge Tour. Con sus vueltas de 69, 71, 71 y 64, superó el corte al par del campo, precisamente en la cifra en la que se estableció y que fue superado por 68 jugadores, Anglés volvió a terminar sobre par en la tercera ronda, pero en la cuarta, con 64 golpes, seis bajo el par 70 del campo, se convirtió en el único jugador que terminó el recorrido sin hacer un  solo bogey, con lo que ascendió 43 puestos y acabó en esa decimocuarta posición, ya conocida.

Muy lejos de la cabeza acabaron Miguel Ángel Jiménez, que pide a gritos pruebas del Champions Tour, y que terminó el 54 (+2), y Nacho Elvira que, después de sus 66 golpes de la primera jornada, se fue cayendo en la clasificación hasta el puesto 57 (+3).

DE LOS FAVORITOS, NADA

En cuanto a los favoritos, el único que acabó en el top ten fue Danny Willet (-9), en sexta posición; Justin Rose, que defendía título, pasó sin pena ni gloria y acabó el 36 (-2); en cuanto al «amigo americano», Patrick Reed, puso voluntad, pero terminó «de turista» las dos últimas rondas y fue (-1), el 43. Ian Poulter, otro que ya no es lo que era, terminó (+5), el 51.

 

 

CRÓNICA PREVIA

Jiménez, senior, y Anglés, rookie, en Hong Kong

El Circuito Europeo 16/17 despide el año con el tercer torneo de la nueva temporada, que se disputa (8-11) en Hong Kong, donde defiende título Justin Rose que, con Danny Willet, son los jugadores mejor clasificados en el ranking mundial, de todos los participantes en el UBS Hong Kopmg Open, que reparte 2.000.000 $ en premios.

Ocho españoles estarán en el tee de salida de esta tercera prueba de la temporada, después de las dos disputadas la pasada semana, una en Sudáfrica y otra en Australia, todo bien lejos del Viejo Continente, gracias a la Globalización que, cada vez, hace del European Tour, un Circuito más universal, si cabe.

Además de Rafa Cabrera, con el mejor ranking de los ocho hispanos, también estará Miguel Ángel Jiménez que, a sus 52 años -el 5 de enero cumple 53- estará en el tee de salida del Hong Kong G.C. (par 70), donde el Pisha ha ganado en cuatro ocasiones.

Y lo curioso es que el veterano malagueño está en la lista de los ocho españoles que compiten en Hong Kong, donde se encuentra también Pep Anglés, rookie esta temporada en el Circuito Europeo, a sus 23 años. El barcelonés ha sido el único español que ha conseguido la Tarjeta del Tour gracias a su clasificación en el Challenge Tour. No empezó bien la semana pasada, en su debut en el Circuito grande, porque no pasó el corte en Sudáfrica y, seguro, estará con ganas de desquitarse del mal sabor de boca sudafricano.

Además de los tres citados -Cabrera y Jiménez juegan juntos las dos primeras jornadas del torneo-, también están en Hong Kong, Pablo Larrazábal, Jorge Campillo, Nacho Elvira y los dos jugadores del Circuito Asiático, Carlos Pigem -top ten la pasada semana en Sudáfrica- y Javier Colomo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *