Ignacio Garrido (-7), tercero en el Open de Gales que conquistó el joven danés Jeppe Huldahl

0

Nacho Garrido (-7) no pudo con el hoyo 16 de la última jornada del Celtic Manor Wells Open y se conformó con ser tercero. Ganó el danés Jeppe Huldalh (-9) y segundo fue Niclas Fasth (-8).

Al final salió el sol en Newport, la tercera ciudad de Gales que acogió del 4 al 7 de junio de 2009 The Celtic Manor Wells Open, y en cuya publicidad institucional se hace referencia, desde hace ya tiempo, al hecho de que la ciudad, Gales, será la sede de la Ryder Cup 2010. Eso confirma, no solo el dicho de que al golf se puede jugar incluso con sol, sino la importancia de este deporte no solo en Gales, sino en el Reino Unido, donde el país es todo un campo de golf que se riega con la voluntad de los Cielos y donde los ecologistas no condenan a los jugadores de golf como depredadores del medio ambiente.
El Open de Gales se ha disputado en el Twenty Ten Course, en The Celtic Manor Resort. Se trata de un campo difícil, abierto en 2007, donde el hoyo 18 puede ser definitivo para los jugadores que lleguen empatados en el match play, sobre todo si el segundo golpe, para los que no se atrevan o no puedan llegar de dos golpes -se trata de un par cinco de 525 metros con agua frontal a la entrada de green- debe caer en una zona más estrecha de lo que estaba en esta ocasión, para que el segundo golpe no se convierta en un mero trámite para preparar el tercero. El hoyo 18, además, está colocado de tal manera, frente a la Casa Club que tiene un reloj que la asemeja a la Casa Club de Carnoustie, que no necesita tribunas para que se acomoden los espectadores. El propio escenario natural, en forma de anfiteatro, ha hecho, en esta ocasión innecesarias las tribunas. Ya veremos que pasa en la Ryder Cup porque las tribunas suponen, en este caso, más una posibilidad recaudatoria con las entradas que una necesidad para el público asistente.
Pero vamos a lo que interesa: ¿Fue capaz Nacho Garrido de ganar el torneo, partiendo desde la primera posición, empatado (-5) con Jeppe Huldahl y Nick Douygherty?
La respuesta es no. Y bien que me pesa contarlo. Lástima del doble bogey en el hoyo 16, par 4 de 456 metros, cuando estaba en inmejorables condiciones de acceder al título, después de haber terminado la primera vuelta con un birdie y de haber llegado al dieciséis con otros tres birdies en la bolsa, aunque eso sí, con un bogey en el 13, par tres. Pero el dieciséis fue su tumba: un gran driver y un mal segundo golpe que le llevó al bunker, a la izquierda del green, en una situación imposible: total, doble bogey y la pérdida de todas las opciones de ganar porque Jeppe Huldahl, a pesar de su inexperiencia, no falló en ningún hoyo.
Es curioso: antes de empezar la jornada, con la lluvia de cada día, el partido estelar, con los tres protagonistas empatados (-5) tenía un claro favorito: el inglés Nick Dougherty, el mejor clasificado en el ranking y, en teoría el de mejor forma y ganador más reciente, ya que tiene dos victorias en el Tour Europeo en los años 2005 y 2007. Tras él, Nacho Garrido, que aunque no gana desde 2003, en el Volvo PGA, es el de mayor experiencia y, por último, el joven danés de 27 años, Jeppe Huldahl, profesional desde 2003, que ha jugado 14 torneos este año, ha pasado solo seis cortes y está en el puesto 188 del Tour Europeo. Ahora, después de sus cuatro tarjetas en el Open de Gales (69, 71, 68 y 67), para un total de -9, ha ganado 343.086 € que le van a servir para meterse de lleno en la dinámica del Circuito y de la Carrera hacia Dubai. Huldhal ha pasado del puesto 188 del ranking del Tour Europeo, al 30, mientras Nacho Garrido lo ha hecho del 150 al 75. No está nada mal para ninguno de los dos, pero mejor para el danés, claro.
La segunda posición no fue para Dougherty, ya que el inglés jugó una de las peores vueltas de su vida, sino para el sueco Niclas Fasth que, al final, con ocho golpes bajo par, se coló entre el danés y el español.
La importancia de este torneo de Gales, dotado con 1.800.000 € en premios, estaba también en la presencia de los capitanes de la Ryder Cup 2010: Colin Montgomerie por Europa y Corey Pavin por los Estados Unidos.
Al final, los dos han pasado el corte. Corey Pavin ha podido jugar el campo donde tendrá que traer a su equipo bien pertrechado para la lluvia, por si acaso, y él mismo ha sufrido la lluvia que temía cuando el miércoles dio una rueda de prensa junto a Monty. Ha llovido tanto que las calles no han resistido -y eso que estamos en junio y la Ryder será en septiembre- y ha habido que jugar colocando la bola en el fairway. Pero, especialmente los bunkers han sufrido mucho y tendrán que ser objeto de revisión para la próxima cita de 2010.   
En cuanto al torneo, Monty (69, 69, 78 y 71) ha ganado por un golpe (+3) al capitán americano -¡ojalá sea una premonición para la Ryder!- que con una tarjeta de 72, 72, 71 y 73, no ha sido capaz de ganarle ningún día al campo y, al final, tampoco a Montgomerie.
El resto de españoles, regular: el 15, Jiménez (-2); el 24, Santi Luna (par); el 26, Pablo Larrazábal (+1); el 31, José Manuel Lara (+2) y el 72, Alfredo García Heredia (+13), con una vuelta de 70 el último día que le habrá hecho marcharse Gales con un sabor de boca menos amargo.
La próxima semana no hay torneo en el Circuito Europeo y, a la siguiente, del 18 al 21 de junio, el US Open, en Nueva York, con la presencia de cinco españoles: Sergio García, Álvaro Quirós, Gonzalo Fernández Castaño, Miguel Ángel Jiménez y José Manuel Lara, que se clasificó en las previas.
 
Crónica del sábado 6 de junio de 2009
El sábado sí que fue un día para desesperarse. La lluvia no dejó de caer durante toda la mañana sobre Newport y la zona del sudeste de Gales, hasta tal punto de que la tercera jornada del Open de Gales, que se desarrolla en el el Twenty Ten Course, en The Celtic Manor, tuvo que aplazarse y terminó casi de noche y con el partido de los líderes de jornada del viernes en el hoyo 16.
Precisamente porque la lluvia complicó aún más el juego en un campo como el Twenty Ten Course, que se abrió en 2007 y que será escenario de la Ryder Cup en 2010, tiene aún mucho más mérito la tarjeta al par que firmó Nacho Garrido para continuar con sus cinco golpes bajo par en el total de los tres días (68, 69 y 71) y colocarse como líder. Eso sí, empatado con el inglés Nick Dougherty y con  el danés Jeppe Huldahl.
El madrileño firmó una tarjeta con dos bogeys en el primer recorrido, en los hoyos uno y nueve, y una magnífica segunda vuelta, con tres birdies y un bogey y terminar al par del campo y cinco golpes bajo par.
Richie Ramsey, el escocés líder con siete golpes bajo par el viernes, no pudo terminar su vuelta y en el hoyo 16, cuando tuvo que marcharse a la casa club, se encontraba +3, cuatro golpes bajo par al total, en la cuarta posición. Peor les iba a sus compañeros de partido, los ingleses Ross Fisher y Robert Rock, que al marcharse a la Casa Club por falta de luz, llevaban cuatro golpes más y compartían la decimocuarta plaza con un acumulado de dos bajo par.
Nacho jugará hoy, domingo 7 de junio, también bajo la lluvia ya que los meteorólogos siguen insistiendo en sus previsiones de agua para casi toda la jornada. El madrileño se enfrenta a un reto muy importante ya que lleva muchos años sin ganar un torneo del Circuito, después de su triunfo en Wentworth, en el Volvo PGA en el año 2003, y este año, además tampoco le es muy favorable, ya que de 14 torneos disputados solo ha pasado ocho cortes y solo tiene un top ten, lo que le ha llevado al puesto 150 del ranking del Tour Europeo. Esperemos que sea consciente de que ha llegado su oportunidad y no la deje pasar. Difícil es, pero ahí está el mérito de una nueva victoria.
Victoria, por cierto, a la que también pueden aspirar, al menos otros dos españoles, Pablo Larrazábal, que hoy ha vuelto a jugar con Miguel Ángel Jiménez, y que está, después de una tercera vuelta al par,  con dos golpes menos. El malagueño, que ha firmado 72 golpes es, con -1, el 21.
La mejor tarjeta de un día difícil fue para el joven danés de 27 años Jeppe Huldahl, profesional desde 2003, que ha jugado 14 torneos este año, ha pasado solo seis cortes y está en el puesto 188 del Tour Europeo. Sus 68 golpes le han llevado al coliderato, igual que los 84 de Alfredo García Heredia le han colocado en la última posición con un +14 que le pondrá tintes dramáticos a su último recorrido del domingo.
Corey Pavin, al que le asustaba la lluvia como dijo desde un principio, superó el corte con cierta dificultad, pero en la tercera jornada ha superado, incluso al otro capitán de la Ryder 2010 presente en el torneo. Pavin lleva tres tarjetas (72, 72 y 71) que le han colocado en el puesto 36, mientras que Monty (69, 69 y 78) no ha podido con la movida y lluviosa jornada del sábado y ha perdido diez puestos con relación al capitán norteamericano que se llevará de Gales una buena experiencia para contar a sus jugadores cuando los seleccione el próximo año.
El resto de los españoles, con Santi Luna al par, en el puesto 26, y Lara (+3) en el 46, no parecen tener muchas posibilidades de luchar por el triunfo final.

Crónica del segundo día (viernes de junio de 2009)

Llegó la lluvia a Newport y el Open de Gales se vistió con sus mejores galas; es decir, a la dificultad del campo, el Twenty Ten Course, en The Celtic Manor, se añadió por la tarde, la dificultad de la lluvia y aunque, gracias al agua caída a última hora del viernes 5, los greenes se mostraron más receptivos, el líder, Richie Ramsey, un escocés de 26 años, que ocupa el puesto 155 en el Tour Europeo, está con siete golpes bajo el par 71 del campo (68, 67). Aunque lleva dos vueltas bajo el par, no parece que Ramsey, cuyo mejor resultado este año ha sido un puesto 14 en el Open de Italia, y que solo ha pasado seis cortes en los diecisiete torneos que ha disputado, vaya a ser un candidato a la lucha por el triunfo final.
Claro que nunca se sabe. Los escoceses están faltos de figuras y aunque Montgomerie es octavo (-4) su trayectoria no invita tampoco a la esperanza. A un golpe de Ramsey, dos ingleses: Ross Fisher y Robert Rock (-6), cuyas trayectorias parecen más seguras a la hora de apostar por un aspirante al premio de 343.086 € que se llevará el ganador.
Pero hay que contar también con Nacho Garrido, al que ya va siendo hora de volver a ver en puestos de cabeza. Este fin de semana, al menos, saldrá en la cuarta posición, donde figura empatado con cinco golpes bajo el par, a solo dos de la cabeza, con tres jugadores: el francés Jean Baptiste Gonnet, el indio Jeev Milkha Swing, que no se apea nunca del primer vagón del tren y el danés Fredrick Andersson Hed.
En la octava posición (-4) aparece Colin Montgomerie, capitán de la Ryder 2010, que se disputará en este magnífico campo galés, que parece hecho precisamente para una competición match play como la Ryder. Monty no ha sido buen anfitrión para Corey Pavin, que será el capitán norteamericano, ya que le aventaja en seis golpes después de dos días. Y gracias a que el corte pasó a dos golpes sobre el par porque si no, el norteamericano tendría que haberse vuelto ya a su casa. Pavin ocupa la última plaza, em patado, con otros jugadores, en el puesto 62.
Ha tenido suerte Pavin porque la lluvia ha hecho acto de presencia nada más terminar él su recorrido. Le temía y mucho al agua que pudiera caer en Gales, pero hoy se ha librado, cosa que no parece que vaya a ser posible durante el fin de semana porque, en Newport, los meteorólogos anuncian lluvias abundantes.
Miguel Ángel Jiménez y Pablo Larrazábal que jugaban juntos y estaban, bajo par los dos al iniciarse la segunda ronda, siguen en números rojos y en el puesto 29, con dos golpes bajo par, lo que no les descarta para la victoria. Jiménez repitió su 70 del primer día, pero Pablo, con un 73, se ha tenido que conformar con bajar dos golpes de los cuatro bajo par que tenía.
El 34 es José Manuel Lara (-1); el 43, Santi Luna (par); el 458 y Alfredo García Heredia, el 58 (+1).
El resto de españoles no pasaron el corte: Carlos del Moral, Álvaro Velasco, Rafa Cabrera y Pablo Martín, que se retiró después de una primera jornada desastrosa (+11).
Otro que se retiró -por cansancio, según confesó-, fue el francés Christian Cévaert, ganador de la semana pasada en el European Open y que formaba pareja con Jiménez y Larrazábal.
No pasó el corte, por segundo torneo consecutivo, el irlandés de 22 años Shane Lowry, ganador, aún siendo amateur, del Open de Irlanda y que debutó la semana pasada como profesional. Esperemos a las próximas semanas, pero todo parece indicar que el salto ha sido un tanto precipitado.
En cuanto a las ausencias españolas, Álvaro Quirós, que permanece en Guadiaro descansando de un virus que le atacó en Wentworth hace varias semanas, y Gonzalo Fernández Castaño que también ha preferido relajarse unos cuantos días, tienen previsto verse en Valderrama para jugar en el campo de los Patiño que les han preparado los greenes lo más parecido a lo que se van a encontrar en el Open USA, dentro de dos semanas.
 
Crónica del primer día (jueves 4 de junio de 2009)
Colin Montgomerie y Corie Pavin, capitán de l os equipos europeo y americano de la Ryder Cup, no se han visto las caras. Han jugado la primera jornada del Open de Gales, que se disputa en The Celtic Manor, en el Twenty Ten Course, donde se disputará la Ryder Cup 2010, con media hora de diferencia y han firmado tarjetas más o menos parecidas, con solo tres golpes de diferencia: Monty ha terminado en el puesto con un golpe bajo el par 71 del campo, mientras Pavin es el 62, con uno más. Claro que tres golpes de diferencia son muchos en este caso, ya que Pavin podría estar mañana al filo del corte, si las condiciones meteorológicas, como parece y como se temía el norteamericano, empeoran y la lluvia hace aparición en el Sureste de Gales.
Juntos, solo en la sala de prensa, porque según contaba el Daily Mail, Monty no quiso jugar en el partido de Pavin y prefirió jugar con el inglés Anthony Wall y con el galés Philip Price, galés y socio de Celtic Manor, al que parece que Monty le tiene preparado un puesto de ayudante en la Ryder. Wall y Price han terminado mal: el inglés en el puesto 121 con cuatro golpes más y el galés el 137, con cinco golpes sobre el par del campo.
En cabeza de la clasificación tras la primera jornada del jueves 4 de junio, figuran cuatro jugadores con una tarjeta de 66 golpes, cinco bajo par: Thomas Bjorn, Nick Dougherty, David Frost y Alan MacLean. En la quinta posición el primer español, Pablo Larrazábal, que jugaba temprano en el partido de Miguel Ángel Jiménez y que ha terminado con cuatro golpes bajo el par y un hoyo en 1, en el siete. También en el hoyo 7, un danés Mads Vibe-Hastrup, ha hecho un hoyo en uno, pero le ha servido de poco porque en la clasificación va el 105, con +3. Y como ha sido días de hoyos en uno, también el indio Jeev Milkha Singh ha hecho su hoyo en uno, esta vez en el hoyo 13, para terminar con dos golpes bajo par en el hoyo 19.
Extraño ha sido el caso del francés Gregory Bourdy, que con una tarjeta con seis birdies
ha terminado el 37 y solo un golpe bajo par, porque se hizo un nueve, quíntuple bogey en el hoyo 15, un par 4 de 344 metros en el que muchos jugadores se tiran a green para intentar el eagle. Y algunos hasta lo consiguen.
En cuanto al resto de españoles, Ignacio Garrido está, por fin, en el top ten, octavo con tres golpes bajo par, a dos de la cabeza, y aunque sea solo el primer día, al menos es una buena señal.
Lara es el 19, con dos menos; Jiménez, con -1 es el 37; Carlos del Moral, al par, es el 51. Ya sobre par están Alfredo García Heredia (+1); Alejandro Cañizares, Santi Luna y Álvaro Velasco  (+2); Rafa Cabrera (+4) y Pablo Martín cierra la lista en el puesto 153 con once golpes sobre el par y una tarjeta que empezó con un bogey en el hoyo 1 y que inició el desastre con un cuádruple bogey en el hoyo 3, mun par 3 en el que Martín firmó un siete y su sentencia de huida del fin de semana.

Crónica Previa al torneo (jueves 4 de junio de 2009 

Se mirarán de reojo cuando se crucen en algún hoyo porque tanto Colin Montgomerie como Corey Pavin, capitanes de los equipos de Europa y de América, respectivamente, que se van a enfrentar en la Ryder Cup 2010, salen a jugar el jueves 4 de mayo con solo media hora de retraso. Corey Pavin, junto a Thomas Bjorn y Niklas Fasth tienen la salida en el tee del uno, a las 12.35 del mediodía. Media hora más tarde, también del tee del uno, Colin Montgomerie formará partido con Anthony Wall y Philip Price. La cita es en Gales, en The Celtic Manor, en el Twenty Ten Course, donde se celebra el Celtic Manor Wells Open (del 4 al 7 de junio) y donde va a disputarse la Ryder Cup 2010. Corey y Colin han dado su primera rueda de prensa juntos y el americano ha dicho que el campo le gusta mucho y que estaría encantado con llevarse los 343.086 € que le corresponderán al ganador, del 1.800.000 € que es el montante total en premios,  y que a lo único que teme es al tiempo.
Temor fundado, según las previsiones, ya que se anuncian lluvias para el viernes y todo el fin de semana, aunque este jueves parece que el agua respetará a los jugadores.
Once españoles están en la lista de participantes. Los de siempre, claro, a excepción de Álvaro Quirós que descansa en su ciudad natal, Guadiario y se repone de una enfermedad que le detectaron en Wentworth y que le provocó una alergia posterior que le obligó a jugar enfermo la semana pasada en The European Open. Su segundo puesto tiene aún más mérito tras conocer la enfermedad de Quirós. Ahora, la próxima semana viajará a los Estados Unidos con Pepín Rivero para preparar el US Open.
Es curioso porque mientras Quirós está en Guadiaro este fin de semana, Pepín juega en Irlanda el Irish Seniors Open in association with Failte Ireland and AIB Bank, que se disputa en el Ballybunion Golf Club, en el condado de Kerry, en Irlanda.
En lo que se refiere a los once españoles en Gales, a Carlos del Moral, que está haciendo buenos resultados este año en el Circuito Europeo, le ha tocado madrugar, igual que a Nacho Garrido. Carlos sale a las 07.25 de la mañana por el tee del uno, en el primer partido, y el madrileño diez minutos después.
Jiménez, que descansó la semana pasada, también madrugará, pero menos porque juega a las 08.05 desde el tee del 11. Sí han leído bien. Los partidos salen por dos tees. La mitad por el tee del uno, y el resto por el tee… del once, debido al diseño del campo, y no por el diez, como es habitual. Con Jiménez, Pablo Larrazábal y el ganador de la semana pasada, el corto francés -que no el Corto Maltés-, ganador de la semana pasada a base de no fallar. Que también tiene su mérito cuando pinchan todos los demás.
Aparte de estos cuatro son de la partida, Álvaro Velasco, José Manuel Lara, Rafa Cabrera, Alejandro Cañizares, Alfredo García Heredia, Pablo Martín y Santi Luna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *