Gran repercusión en los medios de la II Copa de Europa Femenina
La repercusión mediática de la II Copa de Europa Femenina multiplica por 61.7 la inversión realizada, celebrado en La Sella, en Denia, ha sido muy superior a la de la primera edición.
La segunda edición del Comunitat Valenciana European Nations Cup, torneo profesional femenino celebrado recientemente en las instalaciones de La Sella en Denia, con el patrocinio de la Generalitat Valenciana a través de su agencia de atracción de inversiones, VCI (Valencian Community Investments), se ha consagrado como torneo de referencia en el golf femenino europeo.
Holanda se alzó finalmente con el triunfo de esta disputada competición que ha contado con la participación de veinte países, representados por la élite del golf femenino europeo y figuras de primer nivel mundial.
El Comunitat Valenciana European Nations Cup ha superado todas las expectativas alcanzando una repercusión mediática que ha multiplicado por 61.7 la inversión realizada en su organización, lo que lo convierte en uno de los eventos deportivos más rentables de cuantos se celebran en España.
La rentabilidad de esta segunda entrega de la Copa de Europa Femenina de Golf, encuadrada dentro del Circuito Europeo Profesional, supera incluso de manera significativa la conseguida en su edición de 2008, cuando la Comunitat Valenciana European Nations Cup fue el segundo evento deportivo más rentable de aquellos que se celebraron en la Comunidad Valenciana durante ese año, únicamente superado por la Fórmula 1.
En la primera edición, el torneo de la Copa de Europa Femenina de Golf por Naciones multiplicó nada menos que por 44 la inversión realizada, obteniendo una proporción de seguimiento mediático/inversión equiparable a la America’s Cup o a la Volvo Oceans Race, por citar dos de los eventos de primer orden internacional que se celebran en la Comunitat Valenciana.
El informe de la segunda edición, en 2009, al igual que el anterior, toma en consideración la aparición de la Copa de Europa Femenina de Golf en los diversos medios de comunicación –televisiones, prensa nacional y extranjera, regional y local, radios e Internet– y lo compara con la inversión realizada, lo que supone que, por cada euro invertido en la organización del evento, el retorno mediático se multiplicó en esta ocasión por 61.7.
Para realizar el informe correspondiente a esta edición del torneo en 2009, se ha contabilizado, en relación con la televisión, el tiempo de aparición en pantalla de al menos un segundo de la marca completa o la mención específica por parte de la locución. En esta ocasión 254 millones de hogares han recibido la señal del evento –principalmente por la participación del potente canal Golf Channel, que retransmite los torneos más exclusivos–, con una audiencia total de 27 millones de espectadores merced a 99 horas de televisión repartidas entre 35 cadenas de todo el mundo.
En radio, se ha contabilizado el tiempo que cada emisora ha dedicado al evento, mientras que en prensa escrita se han valorado los espacios relativos al evento recogidos en la prensa nacional, regional, local, prensa deportiva especializada, prensa económica y revistas de golf.
Por último, en Internet se han valorado y contabilizado las noticias publicadas durante el torneo, incluidas las fotografías.
Por otro lado, la edición de este Campeonato Europeo de Golf Femenino por Naciones en 2009 ha generado también, con motivo de su celebración, ingresos directos en la Comunitat Valenciana: 512 personas empleadas y un 87% de ocupación hotelera en la zona de Denia durante la celebración del torneo con gastos diarios estimados de 300 euros por persona.
Si a ello añadimos el alto nivel de competición y juego exhibidos, no cabe duda de que la consolidación de este Campeonato constituye una excelente noticia para el mundo del golf en general y para el golf femenino en particular.
Del mismo modo, la renovación del patrocinio de este evento por parte de la Generalitat Valenciana, a través de VCI, para sus ediciones de 2010 y 2011, fija su celebración en tierras valencianas y reafirma la calidad y competitividad del saber hacer, las infraestructuras y los servicios del mundo español del golf a nivel internacional.
En la imagen, la pareja española en la II Copa de Europa, formada por Tania Elósegui y Paula Martí (Foto, Felipe Pérez)