Gastronomía ***** estrellas: menú para el Domingo de Resurrección
La Semana Santa bien se merece finalizar con un buen menú. Por eso Oscar García nos ofrece unas buenas ideas para cocinar el Domingo de Resurrección. ¡Que ustedes lo disfruten! (Foto: Pepe Lorite).
Un menú muy apropiado para cualquier día de la semana y, desde luego, para el Domingo de Resurrección. Espero sea de su agrado. Oscar García Fernández.
PRIMER PLATO
CREMA DE PORRUSALDA CON BACALAO y salsa de anchoa
SEGUNDO PLATO
MERO AL HORNO CON PISTO y tortillita
TERCER PLATO
FRISUELOS RELLENOS DE de queso con salsa de frambuesa
*****
CREMA DE PORRUSALDA CON BACALAO y salsa de anchoa
Elaboración
Ponemos aceite en una cacerola a fuego suave y confitamos el ajo hasta que aromatice el aceite. Apartamos el ajo, que usaremos al final.
En el aceite aromatizado se saltea la patata cortada en dados durante unos minutos y a continuación se añade el puerro, la cebolla, la zanahoria y salteamos durante 15 minutos más. Es entonces cuando incorporamos el caldo de verdura (sin que llegue a cubrir los ingredientes),
2 cucharadas de oloroso, la verdura y la mitad del bacalao. Salpimentamos y dejamos cocer otros 15 minutos. Si se espesa en exceso se puede añadir un poco más de caldo.
Pasamos por la túrmix, añadimos la nata líquida y volvemos a batir; luego se pasa por el chino y la crema está lista.
Salsa de anchoas: En una sartén con 1 cucharada del aceite sobrante, añadimos otra cucharada de la crema de puerros y 3 lomos de anchoa en aceite, el oloroso sobrante y unas hebras de azafrán; se maja todo ello en el mortero y se pasa por el colador.
Presentación:
En un plato hondo se deposita la crema de porrusalda, en el centro
depositamos ½ huevo duro y alrededor las lajas de bacalao sobrante
que habremos cocinado a fuego muy suave unos 15 minutos. Se napa
el huevo cocido con la salsa de anchoas y decoramos con zanahoria rallada, el ajo confitado al principio, azafrán y unas hierbas.
Bodega:
Blanco con crianza, Champagne, Cava
Ingredientes PARA 2 PERSONAS
– 150 g de lomo de bacalao desalado
– 200 g de puerro (las capas blancas mayoritariamente)
– 1 cebolla
– 1 diente de ajo cortado en láminas
– 1 patata mediana
– ½ zanahoria pequeña
– ¼ dl de aceite de oliva
– 3 cacillos de caldo de verduras
– 3-4 cucharadas de nata líquida
– 3 lomos de anchoa
– 3 cucharadas de oloroso semi-seco
– unas hebras de azafrán
– una pizca de pimienta negra molida en el momento
– ½ cucharilla de sal
– ½ huevo duro
– hierbas
*****
MERO AL HORNO CON PISTO y tortillita
Elaboración
En una sartén con aceite de oliva que cubra su fondo, a fuego medio-suave, preparamos un pisto con la cebolla, los pimientos y el ajo; se saltea durante 15 minutos y a medio hacer se aparta.
En otra sartén a fuego medio-alto echamos 3 cucharadas de aceite de oliva, salamos y cocinamos el mero un par de minutos.
Se calienta el horno a 250º unos 15 minutos. En una fuente de barro o cristal para hornear ponemos el aceite y la mantequilla, y el pisto apartado, el laurel, la pimienta, el tomillo; sobre todo esto el mero condimentado y el vino blanco. Reducimos la temperatura a 190º y dejamos que se haga unos 30 minutos más.
Mientras se hace el mero, preparamos una tortilla pequeña de patata con cebolla y ajo, todo ello muy picado. Como se trata de acompañamiento y decoración, la cuajamos con un grosor de 1½ cm como máximo.
Presentación:
Se emplata el mero con su pisto por encima, y ponemos al lado 2 rectángulos pequeños de tortilla de patata. Decoramos con el cebollino picado.
NOTAS
• Es un plato fantástico y fácil de preparar.
• En vez de acompañar con tortilla, podemos hacerlo con patatas panadera y 1 tomate abierto al horno.
Bodega:
Blanco fermentado en madera, Cava
Ingredientes PARA 2 PERSONAS
– 400 g de lomo de mero sin espinas, en dos trozos
– 1,5 dl de aceite de oliva virgen extra
– 25 g de mantequilla
– 2-3 patatas medianas
– ¼ pimiento verde tierno
– ¼ de pimiento rojo
– ½ cebolla
– 2 dientes de ajo
– 1 ramita de tomillo
– 2 hojas de laurel
– 2 pizcas de pimienta verde molida
– 1 vaso de vino blanco seco
– sal al gusto
– 1 cuchara de cebollino picado
– 2 huevos para la tortilla
*****
FRISUELOS RELLENOS DE de queso con salsa de frambuesa
Elaboración
En una cacerola o cazo de pequeño tamaño se prepara la masa de los frisuelos. Una vez batidos los huevos con una pizca de sal, se mezclan con la leche y se incorpora la harina lentamente, mientras se remueve de continuo todo ello hasta lograr una crema licuada y muy fina.
La crema de queso: Se prepara con el queso fresco, la nata liquida y
1 cuchara colmada de azúcar.
En una sartén de unos 15 cm de diámetro se hacen los frisuelos, echando
2 cucharadas soperas de la crema que hemos preparado en el centro de la sartén, y se mueve en todas las direcciones hasta que se cubra totalmente el fondo con una capa muy fina de la masa. Se les da la vuelta
y los pasamos a una fuente.
Acto seguido se rellenan con abundante crema de queso y encima añadimos
la crema de frambuesa; envolvemos el frisuelo y lo espolvoreamos con azúcar y canela molida.
Se sirve tibio, del tiempo o frío.
Bodega:
Tokay, Sauternes, Pedro Ximénez, Oporto, Tawny 20 años
Ingredientes PARA 2 PERSONAS
– 2 huevos
– 3,50 dl de leche entera
– 75 g queso fresco cremoso
– 4 cucharadas de nata liquida para mezclar con el queso
– 4 cucharadas de crema natural de frambuesa
– 2 cucharadas colmadas de harina pastelera
– 2 cucharadas de azúcar blanca molida
– 2 pellizcos de sal