Torneos

Fernández Castaño repite segundo puesto… y Martín Kaymer repite victoria en el Open de Escocia

Una vez más, y ya van cuatro, Gonzalo Fernández Castaño ha quedado en segundo lugar en un torneo del European Tour en esta temporada en la que se ha iniciado la “Race to Dubai”. Esto no quiere decir que la del madrileño sea una mala temporada, sino todo lo contrario. Con lo que se valora la regularidad en el golf, lo de Castaño es una hazaña solo superada, precisamente, por el alemán Martin Kaymer que es quien le ha superado, por dos golpes, en el Abierto de Escocia que se ha desarrollado en Loch Lomond y que ha finalizado el domingo 12 de julio de 2009.
Martin Kaymer, ganador en París la semana pasada, en la que conquistó el Open de Francia, a pesar de unas ampollas en los pies que le obligaron a cortar la parte delantera de sus zapatos, ha vuelto a ser el mejor en Glasgow. Con lo difícil que es ganar un torneo de golf, Kaymer no solo ha ganado uno de los importantes, sino dos seguidos. 
Y lo ha hecho casi en un match play. En el partido del domingo jugaron juntos Gonzalo y Martin, con un convidado, que resultó ser de piedra. Gonzalo era en el tee del uno el líder, con un golpe de ventaja sobre el alemán y el sudafricano, pero el 69 de Martin, en el campo de Loch Lomond, par 71, fue suficiente ventaja para adelantar, tanto al uno como al otro y terminar ganador con -15, con dos golpes de ventaja sobre sus inmediatos seguidores. Bien es verdad que Retief dejó enseguida de ser enemigo y sus dos golpes sobre el par el último día le llevaron a la sexta plaza. Gonzalo aguantó hasta el final y solo la mala lectura de dos putts, en el 17 y el 18, le obligaron a terminar (72), con un total de -13 y empatado en la segunda posición con el francés Ráphael Jacquelin, que se hinchó a hacer birdies en los últimos hoyos.
Ahora, Gonzalo, al que no se puede comparar a aquel famoso ciclista francés Raymond Poulidor, conocido por el apodo de Pou Pou, que pasó a la posteridad como el eterno segundo, ya que terminó el Tour de Francia tres veces en el segundo puesto, y cinco veces en tercer lugar, se prepara para esta misma semana, del 16 al 19 de julio, disputar en Turnberry el Open Británico. Sus segundos puestos no son comparables con los de Pou Pou, entre otras cosas porque, al margen de lo distinto de los deportes, de la diferencia entre el golf y el ciclismo, Poulidor tuvo la mala suerte de encontrarse en las carreteras del Tour de Francia y otras muchas, con Jacques Anquetil en una parte de su carrera, y Eddie Mercks en la otra.
Pero otra de las diferencias es que delante de Gonzalo hay otros muchos jugadores y no siempre pierde con el mismo. Además, sus cuatro segundos puestos, su regularidad, le han llevado a ser el séptimo en la Carrera hacia Dubai, por delante de Sergio García (8) y Álvaro Quirós (12), con los que acudirá a Turnberry a disputar el Open Británico, además de Miguel Ángel Jiménez y Pablo Larrazábal que son los otros españoles que componen el quinteto nacional para el Open.
El segundo puesto del madrileño le ha vuelto a meter entre los cincuenta primeros del ranking mundial y sus 300.000 € de Escocia le han colocado entre los jugadores con ganancias que superan el millón de euros esta temporada.
LOS OTROS ESPAÑOLES
Para el resto de los españoles participantes en el Open de Escocia, las cosas no han ido tan bien. Solo Jiménez, en el puesto 13 (-7) estuvo a la altura. Para encontrar al siguiente español hay que bajar hasta el puesto 32, donde encontramos a Chema Olazábal (-3). Pablo Martín fue el 46 y terminó al par. Álvaro Velasco acabó el 53 (+1) y Alejandro Cañizares, el 58 (+2).
Cabe reseñar, como curiosos, los resultados de Rafa Echenique (+12) y de Jeppe Huldahl (+15) que no pasaron el corte. El danés sigue sin levantar cabeza después de su reciente victoria en Gales.
TOP TEN (Clasificación y ganancias en euros)
1. KAYMER, Martin (Alemania) -15 (69, 65, 66, 69) 269 (579339.98 €)
2. FDEZ-CASTAÑO, Gonzalo (España) -13 (65, 70, 64,72) 271 (301911.44 €) 
2. JACQUELIN, Raphaël (Francia) -13 (67, 72, 66, 66) 271  (301911.44 €) 
4. KJELDSEN, Søren (Dinamarca) -12 (67, 68, 67, 70) 272  (160593.04 €) 
4. SCOTT , Adam (Australia) -12(66, 67, 73, 66) 272   (160593.04 €)
6. GOOSEN, Retief (República Sudafricana) -11 (68, 63, 69, 73) 273 (112971.30 €) 
6. WATNEY, Nick (USA) -11 (67, 68, 71, 67) 273  (112971.30 €) 
8. FISHER, Ross (Inglaterra) -10 (69, 67, 71, 67) 274   (82382.15 €)
8. WESTWOOD, Lee (Inglaterra) -10 (73, 66, 64, 71) 274)   (82382.15 €)

10. LAIRD, Martin  (Escocia) -9 (65, 70, 69, 71) 275   (69520.80 €)

Crónica de la tercera jornada

Con una fantástica tercera ronda en el Abierto de Escocia que se celebra a las afueras de Glasgow, Gonzalo Fernández Castaño encabeza la clasificación del torneo previo al Open Británico, que se celebra en Loch Lomon, en un paraje maravilloso, con las calles y los greenes bordeando un enorme lago en el que las embarcaciones de recreo y el deporte de la pesca conviven con los jugadores de golf. Algunos profesionales, como el inglés Steve Webster, han dedicado parte de su tiempo libre a pescar con caña desde las orillas del lago; un lago sin monstruo pero con maravillosos paisajes.
En ese entorno privilegiado, Gonzalo Fernández Castaño ha firmado una tarjeta de 64 golpes, lo que le ha llevado (-14) al primer puesto de la clasificación general, con muchas probabilidades de conquistar el triunfo tras la jornada dominical.
Tras él, a un solo golpe de diferencia (-13), el alemán Martín Kaymer, ganador la semana pasada en el Open de Francia, y Retief Goosen, que no cesa de acercarse a los puestos de cabeza, pero que no termina de redondear un torneo. Esperemos que en esta ocasión tampoco pueda hacerlo, por el bien del español.

 

 Crónica de las dos primeras jornadas

Gonzalo Fernández Castaño es el único de la decena de españoles que participan en The Barclays Scottish Open, que se disputa en el maravilloso recorrido del Loch Lomond GC, en la localidad escocesa de Glasgow y que es el aperitivo del la edición número 138 del Open Británico que se jugará la semana próxima en una localidad también escocesa, en Turnberry, Ayrshire, donde se encuentra el Ailsa Course.
Es curioso que ninguno de los Grandes hayan decidido venirse a Europa y, concretamente a Escocia, para irse aclimatando y no llegar a Turnberry sin haber jugado una semana antes en las Islas Británicas.
Pero así son los jugadores de golf. Está bien claro que los tres millones de libras que se reparten en premios en el Open de Escocia no son suficiente atractivo, ni siquiera para abrir boca en el Open por antonomasia. Claro que el Open, al que todos consideran el mejor de los Grandes, es el peor dotado, económicamente hablando, de los cuatro  Majors, a pesar de que reparte 4.200.000 libras.
El caso es que ninguno de los líderes del ranking mundial han venido a Escocia para jugar en Loch Lomod. Ni Tiger, ni Mickelson -en este caso por la enfermedad de su mujer-, ni Paul Casey, ni Sergio García… Claro que tampoco están jugando el torneo de esta semana del Circuito americano, que es el John Deere Classic que se juega en el TPC Deere Run, en  Silvis, Illinois. Los únicos que siguen fieles a su calendario, son Lucas Glover, a pesar de haber ganado el U.S. Open y Kenny Perry, que sí están en Illinois.
Pero el núcleo principal de los mejores jugadores sí se han anticipado a venir, aunque han preferido descansar esta semana y dedicarla a preparar el Open de Turnberry. Sergio, por ejemplo ha estado en España promocionando el Castelló Masters (ver información en esta misma web) y el resto, ya estarán con la mente puesta en el Open.
De todos modos, algunos de los jugadores habituales del Circuito americano sí están en Loch Lomond, aunque no aparecen en los primeros lugares de la clasificación tras la jornada del jueves 9 de julio de 2009. Ángel Cabrera, Adam Scott, Ernie Els, Geoff Ogilvy, Camilo Villegas, Stuart Appleby, Boo Weekley…
Volviendo al Barclays Scottish Open que se ha iniciado hoy, el australiano Richard Green figura en cabeza con siete golpes bajo el par 71 de este campo que tiene un maravilloso entorno, en los alrededores de Glasgow, con las calles bordeando el soberbio lago que le da nombre. Y, como decía al principio, solo Gonzalo Fernández Castaño ha seguido el ritmo del líder. Castaño es segundo, a un solo golpe del australiano, empatado con casi todas las Islas Británicas: un escocés, Martin Laird, un inglés, Graeme Storme, además del irlandés Paul McGinley. Sexto es Adam Scott, el mejor de los grandes favoritos, y en séptima posición hay diez jugadores empatados con cuatro golpes bajo par.
Para encontrar otro español hay que bajar hasta el puesto 28 donde, con dos bajo, está, cómo no, Miguel Ángel Jiménez. Le acompaña Pablo Martín. El 53 es Alejandro Cañizares (-1), que es el resultado en el que se ha colocado hoy el corte.
A expensas de lo que pase el viernes, ni Garrido, ni Olazábal, ni Velasco, que están al par jugarían el fin de semana. Tampoco, por supuesto, ni Álvaro Quirós (+2), al que le cuesta levantar cabeza, ni Lara y Pablo Larrazábal (+3).
Merece reseñarse la vuelta de dos ilustres veteranos; Nick Faldo, prácticamente retirado de la competición, que está al par y Sandy Lyle, con un golpe sobre el par.
Constatar también la debacle del argentino Rafael Echenique, segundo en Munich y bien clasificado en París, que en Escocia ha empezado con una losa encima en forma de once golpes de más. Adiós, Rafa, Adiós,

Comentar