David Bedia ha conseguido la victoria más importante de su carrera profesional al imponerse en el Campeonato PGA de España para Profesionales de Club, con un total de 214 golpes, 2 bajo par, en el Campo de Golf de Meis, de la Fundación Montecastrove, en Pontevedra. El jugador de Pedreña, de 37 años de edad, empezó a practicar este deporte “porque en Pedreña, con Severiano Ballesteros siendo el mejor jugador del mundo, era lógico que todos intentáramos emularle. Empecé de caddie, me aficioné y comencé a jugar con los hijos de Ramón Sota, Gabriel y José Antonio, y con el propio Ramón, a quien le tengo que agradecer sus muchos consejos”.
En la final de hoy David salió compartiendo el liderato con José Carlos Zafra y “con la espina clavada de la edición del año pasado, en la que también comencé la final como líder y me superaron en los últimos 18 hoyos. Pero esta vez salí como una moto, con birdie en el 1, 3 y 6, pasando por el nueve con dos golpes de ventaja sobre José Carlos (Zafra), que había hecho par en todos los hoyos. Eso me animó y seguí controlando la situación respecto a mi compañero de partido, con la suerte para mí de que el segundo error del día, en el 11 (antes había hecho bogey en el 5), vino acompañado por otro error suyo, por lo que mantuve la diferencia de dos golpes que me daba cierta tranquilidad. El birdie del 14 me despegó un poquito, pero el bogey del 16 dejaba las cosas de nuevo apretadas, aunque ya a falta de sólo dos hoyos. Precisamente en el tee del 17 me encontré con Rozadilla y Navarro, que iban en el partido precedente, y mi ventaja era de dos golpes respecto a mi paisano Rozadilla y de sólo uno con relación a Navarro”.
“En ese momento me pudo un poco la presión y fallé la salida. Menos mal que es un par 5 y, aunque ya no podía llegar de dos, al menos podría salvar el par, me dije. Jugué corto y con el tercer golpe creo que hice el golpe que me salvó el torneo, porque desde 70 metros la dejé dada para birdie. Fue un alivio porque ese birdie me daba dos golpes de ventaja y ya suponía que, si no ganaba, al menos saldría a play-off. Además me tranquilizaba respecto al 18, que no he sabido jugarlo en toda la semana y aunque me ha costado un nuevo bogey, no ha sido decisivo”. Así, el jugador cántabro volvió a triunfar después de tres años, “por lo que me siento afortunado y contento por haber superado a grandes jugadores”.
El jugador santanderino se llevó una tremenda sorpresa cuando al terminar se enteró de que el peligro no lo había llevado en el partido de delante, como esperaba. El gallego Jacobo González, profesional precisamente en Meis, había hecho la mejor vuelta del torneo y tuvo un putt de medio metro en el 18 para firmar 64 golpes, que hubiese obligado a disputar un desempate.
“Pero no pudo ser y no me puedo quejar ahora de eso”, comentaría feliz Jacobo tras su brillante 65, mejor vuelta del torneo que a punto estuvo de dar un vuelco completo a la clasificación. Jacobo, nacido en Santiago de Compostela hace 38 años, llegó al golf profesional “de rebote, porque tuve que hacer una sustitución y después me planteé en serio hacerme profesional de la enseñanza. Me atrajo la idea, hice los cursos de formación y saqué la licencia”. Actual profesor en Meis, González compitió algo en el Circuito Nacional pero tuvo que desistir “porque para competir hay que ser muy bueno y además tener medios”.
Hoy pasó por el hoyo 9 sin hacer mucho ruido, porque sus tres birdies (1, 4 y 7), contra el bogey del hoyo 6, donde hizo tres putts, no le daban especial protagonismo tras los resultados previos. Pero la segunda parte fue un festival, coreado por los aficionados locales que disfrutaban viendo a su profesor presentar batalla en pos, incluso, del triunfo. Sin errores, sus birdies en el 11, 12, 14, 16 y 17 le permitieron sin saberlo aspirar a ganar. “El putt de medio metro que fallé en el 18 fue el único golpe malo del día y sabía que era el golpe decisivo, pero no podía pedir más… Fue curioso porque el público jaleaba mis golpes en los últimos hoyos y, cuando fallé ese putt, se escuchó un silencio enorme… Pero estoy muy contento, porque ha sido la mejor vuelta de mi vida, la más baja como profesional”.
Nada más acabar la competición se procedió al reparto de premios en el que estuvieron presentes los presidentes de la Federación Gallega y del Club donde ha tenido lugar la prueba, así como José Juan Durán, Vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, expresando todos sus felicitaciones a los jugadores por el espectáculo deportivo que han brindado y el deseo de que el año próximo los profesionales de club españoles vuelvan a las Rías Baixas.
La prueba ha estado patrocinada por la Secretaría Xeral para o Turismo; Xacobeo 2010 Galicia; Turismo Rías Baixas; Diputación de Pontevedra; Secretaría Xeral para o Deporte y Fundación Deporte Galego.
Clasificación:
1? David Bedia 72 71 71 = 214
2? Jacobo González 77 73 65 = 215
3? Luis Navarro 73 74 69 = 216
José Carlos Zafra 70 73 73 = 216
5? Joé Antonio Rozadilla76 69 72 = 217
6? Diego Moreno 76 74 71 = 221
7? David Blanco 76 76 71 = 223
8? Miguel Cantero 81 71 72 = 224
9? David Valls 75 77 73 = 225
Carlos Vivas 75 76 79 = 225
Crónica del segundo día 16 de septiembre
José Carlos Zafra y David Bedia comparten el primer puesto de la clasificación ante la final de mañana, en la que se decidirá el título de campeón PGA de España de Profesionales de Club. Zafra, a pesar de acabar el día sobre par, mantuvo el primer puesto con el que inició la jornada pero se vio empatado en la cabeza de la tabla por Bedia, tras una mañana que se inició con niebla y una fina lluvia, más tarde arreció el agua y acabó con un día fantástico para la práctica del golf.
El Campo de Golf de Meis, de la Fundación Montecastrove, volvió a demostrar que es un excelente escenario de competición, en el que hay que jugar con enorme concentración para lograr un buen resultado. José Carlos Zafra, jugador de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, de Madrid, salió como líder pero perdió muy pronto su renta, ya que no encontró su mejor juego en unas condiciones que le incomodaban y en el hoyo 5 ya había sumado tres bogeys (1, 2 y 5) que le ponían sobre el par del torneo. Pero en el 6 encontró el punto de inflexión y el birdie que logró le permitió tranquilizar su ritmo y capear el temporal a base de pares. En la segunda mitad un nuevo error en el 11 no le descentró como los del comienzo y aprovechando los siguientes pares 5 del campo (hoyos 12 y 17), además de un certero golpe en el 12, par 3, logró nivelar su tarjeta en la jornada, que luego reflejaría finalmente su bogey del 18, igual que en la vuelta precedente.
No fue un buen día para José Carlos, pero al menos supo controlar a tiempo la situación y terminar con el menor de los males en cuanto a resultado, para seguir en el liderato aunque sea compartido.
El cántabro David Bedia se mostraba feliz porque “todo lo que sea restar golpes es bueno. Y eso que hoy hemos tenido un día muy complicado, con viento, niebla, lluvia… En el hoyo 2 la niebla me impidió ver bien la bandera y tras fallar el drive me costó el primer bogey del día. Pero estoy contento porque sólo he fallado dos golpes en todo el día, ese del 2 y otro sencillo en el 12, con una madera 3 en la mano. Desde luego, para lo que juego, no me puedo quejar. Desde que jugué en noviembre del 2008 el Campeonato de las PGA europeas no había vuelto a jugar una vuelta de competición y está comprobado que el talento se demuestra en la competición, no en vueltas de entrenamiento, así que estoy gratamente sorprendido”.
Bedia sumó a lo largo de la jornada cuatro birdies (1, 4, 8 y 11) y tres bogeys (2, 12 y 16), lo que le permitió presentar la segunda mejor tarjeta de la jornada y compartir el liderato para disputar la vuelta final, en la que espera tener más suerte porque “también el año pasado salí primero a la final y luego me ganaron… A ver si este año me toca a mí”. Respecto a la final, reconoce que”estamos muy apretados y puede ganar cualquiera, aunque a mí me da más miedo Rozadilla, por aquello de que te da más miedo lo que conoces y porque hoy ha hecho el mejor resultado del torneo”.
José Antonio Rozadilla, también de Pedreña, logró la mejor tarjeta de la jornada y, de momento, del torneo. Campeón de España de profesionales hace once años, Rozadilla suele jugar todos los días algunos hoyos y ahora busca un nuevo título nacional “que me hace especial ilusión, porque es el de los que nos dedicamos a la enseñanza. Estoy dando bien a la bola, pero no es fácil ganar y hay que ser cauto y prudente, porque el golf es muy enrevesado y un día lo haces muy bien y al siguiente de forma horrible… Dentro de lo complicado que es este deporte estoy contento con mi juego, y la única diferencia que hay entre estos dos días ha sido el putt. El primer día no los metía y hoy he acertado”.
La vuelta de Rozadilla se fraguó en la segunda mitad, tras haber comenzado con dos bogeys consecutivos en los hoyos 1 y 2. En el 3 sumó su primer birdie y repitió resultado en el 11, 12, 15 y 16, obteniendo un momento de euforia que le pudo costar caro en el 17: “Estaba en racha y busqué un nuevo birdie para ponerme al par total. Pegué un drive muy bueno en este par 5 y con un hierro 6 en la mano, por la ansiedad, hice un swing muy rápido, fallé el golpe y la bola terminó en el agua. Menos mal que saqué un buen 5”. Mañana encara la final con buen ánimo pensando en que, quizá, deba tener más cuidado con Zafra, “porque está más habituado a la competición y creo que será más difícil de ganar, pero nunca se sabe”…
La final la jugarán los 36 primeros jugadores que han pasado el corte previsto tras la segunda jornada de competición.
La prueba, que acaba mañana, cuenta con el patrocinio de la Secretaría Xeral para o Turismo; Xacobeo 2010 Galicia; Turismo Rías Baixas; Diputación de Pontevedra; Secretaría Xeral para o Deporte y Fundación Deporte Galego.
Clasificación:
1. José Carlos Zafra 70 73 = 143
2. David Bedia 72 71 = 143
3. José Antonio Rozadilla 76 69 = 145
4. Luis Navarro 73 74 = 147
5. Rafael Gallardo 76 72 = 148
6. Diego Moreno 76 74 = 150
Jacobo González 77 73 = 150
8. Miguel Carrasco 75 76 = 151
Sebastián de Miguel 75 76 = 151
Carlos Vivas 75 76 = 151
Crónica del primer día, 15 septiembre 2009
José Carlos Zafra, representante de la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, de Madrid, es el primer líder del Campeonato PGA de España de Profesionales de Club, que se disputa del 15 al 17 de septiembre en el Campo de Golf de Meis, de la Fundación Montecastrove.
Zafra tomó el liderato de la prueba desde el hoyo 1, un par 4 en el que logró un eagle espectacular, manteniéndose en cabeza hasta el final, salvando una primera jornada marcada por un viento racheado que dificultaba la elección del palo y el control de la bola. Además, naturalmente, los abundantes árboles del recorrido suponían una seria amenaza para los jugadores que trataban de no perder la calle, aunque eso supusiese cambiar las aspiraciones de lograr distancia por una mayor seguridad en los golpes.
El líder del torneo empezó el día “bastante acertado, con eagle-birdie, y eso me permitió jugar más tranquilo el resto de la vuelta, en una jornada bastante difícil para acabar bajo par”. Sin embargo, Zafra, no acabó muy conforme con sus hierros largos y con el approach a lo largo de su vuelta, que le impidieron acabar mejorando su resultado de dos bajo par a pesar de sumar cinco birdies y un eagle. En el 5, par 3, cometió su primer error al fallar el green y no poder hacer approach y putt, haciendo también bogey en los hoyos 8, 11, 15 y 18.
Su liderato momentáneo le hace concebir ilusiones de volver a lograr una victoria, como hiciera el año pasado en una prueba del Circuito de Madrid, “Circuito que juego habitualmente y me permite mantenerme en cierta forma, aunque mi trabajo fundamental está en las clases en mi club, en el que llevo casi desde que se inauguraron las actuales instalaciones”.
El segundo clasificado es el cántabro David Bedia, profesional desde 1991 que presta sus servicios en el Real Golf de Pedreña donde, circunstancialmente, coincidió hace unos días con Severiano Ballesteros que le observó tirando bolas. “Me dijo que me veía muy bien y eso seguramente ha sido fundamental para que hoy jugara más confiado en una jornada marcada por el viento, que ha endurecido los greenes y hacía que las bolas salieran despedidas”.
David, ganador del torneo de la Asociación de Profesionales de Golf de Cantabria y que ya ha dado muestras de su calidad en ediciones anteriores de esta misma prueba (“El año pasado tuve opciones de ganar hasta el último momento, pero hubo dos jugadores que al final jugaron mejor que yo y me ganaron”), se mostró satisfecho con su primera vuelta “porque es la primera vez que jugamos en Meis y casi nadie conocía el campo, excepto los jugadores gallegos”. Comenzó por el hoyo 10 y enlazó tres birdies consecutivos del 13 al 15 que le permitieron después “vivir de las rentas, porque luego han venido las dificultades y he ido perdiendo esa ventaja”. En el 18 (su hoyo 9) firmó su primer bogey del día y en el 2 y 3 saldó su ventaja respecto al campo, aunque reaccionó con un nuevo birdie en el 4 que quedó en el par total del día después de los tres putts, para bogey, del hoyo 8, el 17 de su vuelta.
Juan Agüera, profesional gaditano que actualmente dirige una escuela de golf en Isla Canela (Huelva), es uno de los fijos en esta prueba que “para los que nos dedicamos habitualmente a la enseñanza, es un torneo muy especial”. Agüera se mostró feliz “de jugar en un gran campo, largo, difícil y complicado por el viento. Desde luego no es para gente como yo que, desgraciadamente, llevo mucho tiempo sin poder entrenar y eso lo he pagado en los pares 3, en los que me he estrellado con tres doble bogey. Por lo demás he jugado muy bien y espero poder pasar el corte mañana”.
La noticia especial de la jornada vino de la mano de Miguel Angel Míguez, quien en el hoyo 15 logró hacer un hoyo en uno con el consiguiente alborozo propio, de sus compañeros de partido y de los presentes alrededor del green.
La prueba, que se disputa hasta el 17 de septiembre, cuenta con el patrocinio de la Secretaría Xeral para o Turismo; Xacobeo 2010 Galicia; Turismo Rías Baixas; Diputación de Pontevedra; Secretaría Xeral para o Deporte y Fundación Deporte Galego.
Clasificación:
1. José Carlos Zafra 70
2. David Bedia 72
3. Luis Navarro 73
4. Sebastián de Miguel 75
Jorge Alonso
José Orlando Valdés
Carlos Vivas
David Valls
José Antonio Gómez
Crónica previa al torneo
Los mejores profesionales de club en las Rías Baixas
El Campo de Golf de Meis, de la Fundación Montecastrove, se prepara para recibir el Campeonato PGA de España de Profesionales de Club que va a celebrar su sexta edición en Galicia, contando con el patrocinio de la Secretaría Xeral para o Turismo; Xacobeo 2010 Galicia; Turismo Rías Baixas; Diputación de Pontevedra; Secretaría Xeral para o Deporte y Fundación Deporte Galego.
La prueba, que tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre, ha tenido hoy su última vuelta de entrenamiento “en un campo exigente para aquél jugador que quiera arriesgar”, según señala el gerente de la entidad, Alfonso Ozores, quien agregó que esta prueba “supone dar a conocer en España entera uno de los mejores campos de golf de la comunidad gallega”, esperando poder contar “con este campeonato en años sucesivos”.
En la presentación de la prueba, realizada recientemente por el Vicepresidente de la Diputación de Pontevedra y Presidente de Turismo Rías Baixas, José Manuel Figueroa, junto al gerente de la PGA de España, Javier Roura, el señor Figueroa manifestó que esta actividad se incluye en la estrategia de “frenar la estacionalidad del turismo y dinamizar e impulsar la práctica del golf en el destino <Rías Baixas-provincia de Pontevedra>, porque “sabemos que ésta es una buena forma de promocionar el turismo de golf y la oferta complementaria de las Rías Baixas a nivel nacional”.
Ayer tuvo lugar la celebración de un pro-am que resultó de lo más entretenido para los aficionados participantes, ya que los profesionales volcaron toda su sapiencia golfística en sus compañeros de partido y les hicieron disfrutar mejorando su juego. El equipo ganador fue el de José Antonio Rozadilla (campeón de España de profesionales hace unos años), formado por los amateurs Carlos Galán, Luis Silva y José Luis Méndez, con 55 puntos, dos menos que el segundo equipo clasificado, formado por el profesional Miguel Erice y los aficionados Manuel Carvajal, Beatriz Corbacho y José Enrique Loureiro.
Asimismo, las jóvenes promesas del golf gallego, tras participar en el pro-am, disfrutaron de un “clinic” especialmente dirigido a ellos que coordinó Eduardo Celles, logrando un gran éxito de atención de los jugadores que, a la vez, gozaron de una divertida jornada deportiva. No cabe duda que la muestra de calidad de los mejores jugadores gallegos en categoría alevín, benjamín e infantil, tanto en chicas como en chicos, fue una destacada noticia como complemento al inicio del campeonato de profesionales.